Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with TuCineCrítico
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de agosto de 2020 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado viernes, Netflix estrenó la segunda temporada de Sex Education que mejora la calidad de la que partía con su temporada inicial. Y es que nadie imaginó que podría tener el éxito que finalmente ha conseguido. La primera temporada nos conquistó por su naturalidad al hablar abiertamente sobre temas tabúes en la sociedad, manteniendo en la segunda todo lo que la hace especial. Los miedos y los deseos de los protagonistas que sufren son un reflejo de la sociedad actual marcada por la ignorancia y la falta de libertad de expresión.

El placer sexual, la masturbación femenina, el acoso sexual, los conflictos de identidad, etc son los diferentes temas que aborda esta temporada de Sex Education. El equipo de guionistas ha sabido aprovechar a todos los secundarios llenándolos de matices y narrativas haciéndoles brillar. Juntos hacen un viaje de autodescubrimiento en el que no sólo están embarcados los jóvenes sino también los adultos. Ya que Sex Education siempre encontrará a alguien que quiera aprender.
Muchas series suelen caer considerablemente con su segunda temporada, pero alterando las dinámicas iniciales y potenciando sus puntos fuertes, Sex Education ha salido indemne. Lo interesante es el sentido de humor que recorre estos ocho capítulos sin dejar de lado temas importantes y delicados. Como por ejemplo con la gran trama de Aimee, demostrando tener empatía y sensibilidad al mismo tiempo que humor, haciéndolo de lo mejor posible. Dota a la sexualidad de un componente cómico pero sabe cuándo es necesario ponerse un poco más serio.

Mención especial a la creadora de Sex Education (Laurie Nunn) por saber sacar a los personajes de su zona de confort para sorprendernos con tramas rompiendo los estereotipos de muchos de ellos. También, hay que recalcar la gran banda sonora que encaja a la perfección con los temas tratados, aumentando la capacidad de enfatizar con los protagonistas. Junto con la gran y colorida puesta en escena mezclada con un vestuario muy acorde a cada uno de ellos. No obstante, la duración es demasiado larga llegando a cansar en muchos momentos.

Sex Education aborda temas con naturalidad dejando de lado la vergüenza y enfrentándose a la realidad como se debería de haber tratado. Las repercusiones psicológicas de una agresión, la autoestima, las relaciones afectivas, etc son diferentes consejos que seguramente los espectadores no conozcan. Sex Education ha regresado de manera divertida, tierna y con las cosas muy claras.

CARLOS ANTOLÍN
TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
24 de agosto de 2020 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix vuelve a la carga con su nueva película argentina de terror psicológico, aunque no lo hace del todo apropiado, más bien se desploma casi al mismo tiempo que la película. El film, presenta una buena trama que cautivaría a cualquier persona pero la pasividad de las acciones y de la historia hace que cada vez cueste más verla. Estás toda la película esperando el clímax pero nunca llega y cuando lo hace te decepciona completamente.
Sebastián Schindel, hace un buen trabajo como director, crea un ambiente incómodo que toda película de terror tiene que tener aunque no lo complementa con ningún susto ni con nada que llame la atención del espectador. Si separamos los planos, nos damos cuenta que funcionan a la perfección, pero al combinarlos nos percatamos de todas las incógnitas que faltan por resolver. Carece de lógica y cuesta de entender en algunos momentos, si se suma al guion defectuoso provoca el desinterés total de la película. Cuando ves el tráiler parece mucho más interesante de lo que realmente es. Acaba siendo una película tan plana que el final acaba pasando completamente desapercibido.
Schindel nos regala escenas que llenan la pantalla, sobre todo cuando Lorenzo dibuja sobre el lienzo sus obras. Aunque creo que no hubiera estado mal alargar esas escenas porque satisfacen al público. Los cuadros de Lorenzo lo combina varias veces con referencias a artistas como Goya.
Si nos fijamos en la parte actoral, ni los protagonistas de la película consiguen destacar lo suficiente. Sus papeles son completamente planos, con los que no nos sentimos identificados en ningún momento. Les falta esa unión actoral, que provoca que no sean creíbles. Joaquín Furriel ya había trabajado anteriormente en otros proyectos con este director pero sin duda esta película no estaba escrita para que la protagonizara alguien como él.
“El hijo”, se define como la nueva película de terror psicológico que revolucionará la pantalla, y cuando nos ponemos a verla observamos que pasa todo lo contrario. Es lenta, incomprensible, sin contexto, y con un final que deja mucho que desear. En resumen, una película deslucida con la que Netlix ha caído.

CARLOS ANTOLÍN
TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
23 de agosto de 2020 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El silencio de la Ciudad Blanca es la primera entrega, seguida de los títulos Los Ritos del Agua y Los Señores del Tiempo, trilogía escrita por Eva García Sáenz de Urturi. Daniel Calparsoro, ya conocedor de este género (El aviso, Cien años de perdón), nos muestra las dos caras del ser humano. Su lado más humano y al mismo tiempo su propio antagonista. Juega a dos bandas durante toda la película dejándonos con sentimientos que van desde el deseo hasta la repulsión en muchos instantes. Aunque no sólo nosotros, también juega con la mente de los propios personajes, que los lleva al límite para mostrarnos la verdad más personal de cada uno de ellos.

En cuanto a los actores, Javier Rey lleva el peso de la película. Consigue darle al inspector Unai una seriedad llamativa que arrebatará a todos los espectadores. En cambio, Belén Rueda le dará un punto más cautivador y firme. Una buena elección ya que finalmente nos mostrará hasta donde es capaz de llegar con el vigor de sus personajes. Respecto a Aura Garrido, es un personaje simple al cual le intentan dar mucha trama pero este motivo es una desventaja. Al tener tantos frentes abiertos y siendo un personaje secundario, hace que se quede minúscula en pantalla que perfectamente podría haber sido sustituida. Desde luego, no es su mejor papel. Por último, Manolo Solo, logra convertirse en un hombre meticuloso y macabro al que no estamos acostumbrados a ver.

Que la película esté basada en una novela juega en su contra, y es que Calparsoro intenta meter todas las tramas posibles del libro en el film. Te presenta varias tramas que deja en el aire, te introduce a muchos personajes que van y vienen sin ser claves en la historia,… Todo esto acaba liando al espectador y provoca confusión en muchas situaciones. Cuando acaba la película estás desconcertado porque no sabes si los frentes abiertos se los guarda para la segunda parte (si se hace) o si los ha dejado en el aire. En sus dos horas de largometraje es incapaz de explicar todas las tramas que ha ido abriendo a lo largo del film, o los procesos policiales que han llevado en algunos casos determinados o incluso la unión de unos personajes con otros.

El clímax de la película es una proeza. Estás deseando que llegue y cuando lo hace no te decepciona, lo eleva por todo lo alto y consigue que te quedes atrapado en la butaca sin poder despegar los ojos de la pantalla porque no te crees lo que estás viendo. Además, en esas escenas se dan a relucir la fuerza de cada uno de los personajes y de cómo los actores lo llevan al límite, sobretodo Belén Rueda que sorprende una vez más.

En relación a la fotografía, nos muestra los mejores paisajes de toda Vitoria, contando con sus calles e incluso la montaña, pero la luz de fondo muchas veces se interponía entre los personajes. Finalmente llegaba a ser incómodo en algunas situaciones, sobretodo en las grabaciones de exteriores donde interferían farolas, luces de policía,… Desde luego Daniel Calparsoro ha hecho una virtuosa película con la que no dejarás el nerviosismo a un lado debido a la cantidad de acontecimientos que ocurren continuamente. Un film que esperemos que continúe y complete la trilogía de esta interesante historia.

CARLOS ANTOLÍN
TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
17 de mayo de 2021
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este viernes 14 se estrena en Movistar+ ‘Reyes de la noche’ y ya podemos activar la cuenta atrás por la gran serie que se nos viene encima… Una idea tan novedosa como fresca que consigue crear un espectáculo abismal sólo con la voz de sus protagonistas. Si de algo puede destacar la plataforma, es de tener uno de los catálogos con más calidad de este país y es que rara vez falla con alguna serie. Cuando parece que ya lo ha logrado, lanza otro proyecto por encima del anterior y así sucesivamente. Como ha dicho Cristóbal Garrido, uno de sus creadores en la rueda de prensa: “Si viviste esta época te reconocerás y para los que no lo hayan vivido van a alucinar“

Si algún actor se pudiese duplicar, ese sin duda sería Javier Gutiérrez. El intérprete, va enlazando todo tipo de proyectos ya sean películas, series o incluso obras de teatro con grandes giras nacionales. A pesar de llevar un año en constante trabajo, cabe destacar su profesionalidad y su buen trabajo con el que logra transmitir la verdad más pura. No falla en ningún momento y es la guinda del pastel de ‘Reyes de la noche’. A su lado, se encuentra Miki Esparbé en un registro muy alejado de su habitual como es la comedia pero con una admirable interpretación.

La personalidad de los periodistas deportivos resulta fascinante.
Pocas cosas hay mejores que la sensación de placer cuando te sientas en el sofá y te dispones a ver una serie con un guion tan fresco como éste. A pesar de que algunas de sus tramas sean un tanto predecibles, los diálogos son tan potentes que lo pasarás por alto. También ayuda mucho la duración de los capítulos ya que cada uno son tan sólo 30 minutos. No obstante, sólo se estrenará un capítulo a la semana aunque seguro que lo devoras enseguida. El dinamismo de la serie, el juego entre los periodistas deportivos y el logrado guion serán el ápice de ‘Reyes de la noche’.

Llegados hasta este punto, ya podemos hablar del universo que crea la serie al que no estamos acostumbrados. Este universo es una mezcla de realidad, de poder y de mucho humo, a veces incluso agobiante o con la extraña sensación de escape por las esquinas del televisor. Combina drama y guerra con una base muy sólida en la comedia, que hace aún más creíbles todas las disputas. Sólo con ver el tráiler ya podemos ver la que se nos viene encima.

Una serie sobre cómo se hace la radio desde dentro.
La originalidad se convierte en uno de los elementos más importantes de ‘Reyes de la noche’ y es que nunca antes se había hecho algo así en España. Es una selva de testosterona, de humo, de whisky, de malos hábitos sin llegar a caricaturizar a ningún personaje. El imaginario colectivo te lleva a pensar en diferentes personas, pero conforme pasan los capítulos, te olvidas de los referentes y no sólo eso, también de los valores, porque una vez se cierra la puerta del estudio, todo puede pasar.

En conclusión, ‘Reyes de la noche’ es la serie que necesitábamos y que nunca se había producido, ¿por miedo? tal vez… Sin embargo, ya no hay excusas porque en dos días llega la que se convertirá en una de las grandes series de 2020. Prepárate y ponte cómodo porque una vez te sientes, no volverás a levantarte hasta que no acabe el capítulo. Como diría Paco el Cóndor: “Les esperamos. Buenas noches a casi todos.”
24 de agosto de 2020 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dolor y gloria que ya se encuentra de camino hacía la nonagésima segunda gala de los Premios Óscar al ser seleccionada por la Academia de Cine, entre otras finalistas. Pedro Almodóvar, vuelve a posicionarse como unos de los grandes directores de este país al ser nuevamente elegido para representarnos. Sin ninguna duda, la Academia ha hecho una muy buena elección al elegir un film de este calibre y tiene muchas posibilidades de alzarse con la tan preciada estatuilla.

Almodóvar (Volver, Todo sobre mi madre) como gran director que es, sabe cómo controlar todos los aspectos de una película y lo demuestra continuamente. Nada más empezar la película nos sorprende con una gran cantidad de escenas gráficas junto con la voz en off de Antonio Banderas que va narrando toda la trama. Al mismo tiempo, la música lo va acompañando al detalle haciendo un conjunto espectacular que no pasará desapercibido.

Se merecen una mención honorífica la dirección de arte, fotografía y vestuario por la cantidad de detalles que nos regalan o incluso cómo juegan con nuestra vista al combinar los colores. Toda la colorimetría de la película está cuidada al milímetro y se nota continuamente en el film. Sobre todo en el clímax donde el color rojo inunda la pantalla.

Desde el punto actoral, Antonio Banderas destaca en todo el film aunque Asier Etxeandia brilla continuamente, en las escenas que comparten y en las que está complemente sólo hablándole a la cámara. Penélope Cruz, por su parte, pasa medianamente desapercibida con su cálida interpretación. Así cómo Asier Flores, que a pesar de su edad, interpreta a un Salvador que te deja sin palabras. Aunque no todo el elenco gana, ya que al entrelazar historias, muchos personajes pierden protagonismo.

Después de más de 20 películas, ha conseguido su película más íntima, con una historia tan dura como emotiva y poderosa al mismo tiempo. Abarca todo tipo de cuestiones, desde el amor maternal hasta el poder del cine, pasando por la vejez y los amores perdidos. Con este film recorremos toda la vida de Salvador Mallo que tan parecida es a la del director, tanto que la casa es una réplica de la suya contando con los cuadros y los sillones. ¿Será esta la película que consiga dejar huella en la nonagésima segunda gala de los Óscar?


CARLOS ANTOLÍN
TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para