Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mediterrania
You must be a loged user to know your affinity with Maians
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de mayo de 2006
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda tontada de película... Un Thriller fallido, una Jodie Foster que cae gorda desde el primer minuto y un desenlace final que remata la faena pésimamente.
Si ponen esto en la sobremesa de un día de fiesta en un canal local y me dicen que es un telefilme de esos que se facturan como churros para pasar el rato en tardes dominicales de aburrimiento, entonces quizás en vez de darle un 3 le daría un 4.
21 de marzo de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún siendo consciente de lo que iba a ver, esperaba un poquito más. Pero el resultado final es aceptable y se pasa un buen rato viéndola. Sin embargo me decepcionó un poco el hecho de que todo esta muy medido para no tocar las narices excesivamente, y la corrección política impera por encima de cualquier otra cosa.

La película amaga pero nunca golpea, y seguramente justo esa sea la intención, pero a mí me hubiera gustado un poco más de mala leche en un tema que se prestaba.

Como producto comercial para todos los públicos cumple indudablemente su función, pero puestos a hacer una comedia sobre este asunto, un tema como este era una mina para haber sido un poco más "travieso" y muchos gags se quedan un poco a medias.

Demasiado amable y correcto todo, demasiado para todos los públicos, No me extraña que la sala estuviese a reventar sin un solo asiento libre (la primera vez que veo esto en mi vida en una sala española de gran capacidad).

Me alegro sinceramente de que el cine español siga consiguiendo estos taquillazos, y en este caso la película es un producto digno, aceptable y divertido, pero con un poco más de mala leche hubiera estado mucho mejor. Y al que le picase que se hubiera rascado. Pero supongo que no está el horno de la industria para correr riesgos comerciales y es mejor hacer concesiones para asegurarse de molestar lo menos posible.

La interpretación de Karra Elejalde me parece sensacional, para mí la estrella de la película es él sin ninguna duda. Actorazo que ha mejorado mucho con los años.

El resto de protagonistas están convincentes, aunque soprendentemente la actuación de Carmen Machi me pareció la más floja y además incide en el encasillamiento Aidista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quien escribe esto es andaluz, pero en la película se identificó más con los vascos, entre otras cosas porque son los "perdedores" del duelo y los que el guión obliga a "claudicar" en mi opinión.
Me parece bastante evidente que el film está enfocado para que el españolito medio se ría. El españolito nacionalista español para más señas. Y dado el argumento del film, haber tomado el camino más fácil me parece un poco decepcionante.

Los únicos que quedan retratados como "tontos" y "borregos" en la película son los abertzales de las manifestaciones independentistas, y claro, esto encantará al público mayoritario español. A mí sinceramente me pareció apostar de forma demasiado evidente por lo más facilón, por mucho que esto sea solo una comedia ligera, que ya lo sé, no hace falta que me lo aclare nadie. Pero el éxito que está teniendo esta peli se basa en el retrato ofrecido de unos y otros, y ese retrato decanta la balanza a favor del graciosismo conquistador sevillano.

E incluso dentro de esta coyuntura particular, el final con los Del Río cantando mientras los novios se van en coche de caballos junto al Guadalquivir es de una ridiculez extrema.

El casi nulo uso del euskera en la película me parece también un error notable.
21 de mayo de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor del film sin duda es la gran recreación que consigue de la atmósfera sudorosa, asfixiante, claustrofóbica, deshumanizada y desoladora de un pueblo de mala muerte en la América más profunda. También plasma bien la erosión y el desapego que paradójicamente pueden sufrir las relaciones humanas en un entorno reducido y familiar, hasta que como contrapunto a esto surje la chispa entre los dos protagonistas, que por otra parte pertenecen a mundos antagónicos. Quizás esto último es un recurso facilón y peliculero, pero en este film resulta acertado para mi gusto, pues el ambiente creado para ello es el correcto.

Respecto a la tan cacareada actuación de Halle Berry, para mi gusto resulta irregular, pues tiene buenos momentos al lado de otros menos buenos, pero el resultado global es más que aceptable (no sé si tanto como para Oscar, pero a quién le importa lo que digan en ese circo...). Y sobre las famosas escenas explícitas, yo creo que encajan perfectamente en el tono de la película y están completamente justificadas, así que no entiendo los comentarios referentes a su conveniencia o inconveniencia: Simplemente es algo que tenía que suceder en la película y sucede como debería ser.
11 de marzo de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien cómo puntuar esta obra, pero ya que la calificación de 6 en esta web lleva el adjetivo de interesante, me decanto por esta nota porque, aun siendo una película fallida en varios aspectos y que aporta poco sobre un tema nada original, me mantuvo bastante interesado durante su largo metraje y sinceramente me la esperaba peor.
Estamos ante un trabajo con un enfoque comercial internacional con las concesiones que ello implica, pero al mismo tiempo la ambientación es buena, y esa mezcla entre "culebrón fino para gringos" y ambientación decentemente realista está bien resuelta y es quizás el mayor punto a favor de la película. La violencia y la degeneración, componentes cruciales en esta historia, se muestran de manera implícita y no demasiado explícita, sin recrearse en lo sangriento pero mostrando algunos momentos duros que nos conciencian de lo que estamos viendo y que desmitifican al personaje y lo tratan como lo que fue y no como un póster de moda o una imagen de camiseta atractiva para niñatos que no hubieran durado ni dos telediarios si les hubiera tocado vivir esa realidad.

La he visto en versión original como debe ser, aunque para ello haya tenido expresamente que coger un tren porque en la ciudad donde vivo no se exhibía en VO en ningún cine. El 90% está rodado en inglés y solo hay un 10% en español para las 5 o 6 muletillas y exclamaciones típicas colombianas mil veces repetidas, para que el público anglosajón cuando la vea no se pierda ningún contenido importante. El acento colombiano de los dos protagonistas cuando hablan inglés resulta demasiado forzado, y sus acentos cuando hablan español colombiano tampoco están muy logrados que digamos, en ambos casos se nota que son españoles intentando hablar como colombianos con discretos resultados, pero en conjunto tampoco es algo que moleste.
La interpretación de Bardem está bien, a mitad de camino entre el mejor Escobar del cine que para mí es Benicio del Toro y el peor que en mi opinión es el de la serie Narcos. Por su parte, Penélope Cruz está tirando a mal, resultando ridícula en algunos momentos y muy sobreactuada, aunque es cierto que su personaje pide cierta sobreactuación, pero se ha pasado un poco de frenada. También dice poco en favor de su trabajo que siendo una de los dos protagonistas, su presencia resulte bastante accesoria y la película gane enteros cuando ella no aparece en pantalla.

En resumen, una película más sobre el personaje de Pablo Escobar, que no pasara a la historia como un film destacable pero que tampoco está mal y a mí al menos me entretuvo bastante a pesar de sus defectos.
20 de septiembre de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película favorita de zombies y bichos de ultratumba similares del gran Jess Franco (sus films eróticos y porno no los cuento porque entre otras cosas mis favoritos de esa otra faceta suya ni aparecen en esta web, un gran agujero negro -nunca mejor dicho- en su base de datos).
A pesar de lo dicho, ni borracho de orujo podría decir que esta es una buena película en ningún aspecto, y de hecho dista muchísimo de serlo la mires por donde la mires, pero es que lo de Jess siempre fue otra cosa, y quitando su maravillosa contribución al inacabado Quijote de Orson Welles, nada de lo que hizo Franco puede ser considerado "buen cine" académicamente hablando... ni falta que le hace, porque las academias están para estudiar y para otras cosas más serias y aburridas de funcionarios y tal.

Sin embargo, esta Tumba de los Muertos Vivientes como peli de humor grotesco me parece entrañable y me divertí mucho con ella y con sus diálogos demenciales, sus actuaciones pésimas y sus disparates y chapuzas. Muchas otras obras de Jess tienen estos mismos ingredientes (de hecho casi todas), pero otras veces no lograron tocarme el hueso de la alegría como en este caso. La ambientación histórico-bélica africana juega a su favor y le da un encanto extra, al sacarnos del típico ambiente de castillos fríos o mansiones lúgubres europeas.

También influye seguramente en mi valoración positiva que fue una de las primeras pelis de Jess que vi, y me pilló virgen en ese aspecto y con el factor sorpresa por estrenar. Pero sea como fuere, si tuviera que recomendar una sola película de Franco dentro de su faceta de fantaterror, elegiría esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para