Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
You must be a loged user to know your affinity with NOSTROM
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8 de mayo de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a intentar decir nada de esta película, simplemente porque no tiene absolutamente nada de lo que se pueda escribir.
Simplemente porque esta película no te dice nada, no te cuenta nada más que el viaje de un tipo ¿queriendo buscar la historia de su abuelo?, ¿Queriendo vivir las experiencias por si mismo?.. no entiendo nada de lo que el director intenta contar, si es que estaba pensando en contar algo; me lo perdí..
Aburridísima, sin sentido, sosa, aquí no hay nada más que cuentos de toreros, sardinas, y paisajes españoles..
Las actuaciones dan lástima, con la excepción del protagonista (que de verdad está muy bién), el resto del elenco son pésimos, sobreactuados descaradamente
Le daría 0/10 sino fuera por dos escenas, lás únicas que valen la pena; la de el tipo este atragantándose todas esas sardinas, y ese gran plano travelling del atardecer, el resto..... nada!, nada!.
4 de mayo de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stanley Donen nos embarca en la historia completa y detallada de una relación, mediante un montaje a-temporal nos permite analizar la vida matrimonial americana sobre una carretera larga y sin fin; descripción literal y a su vez metafórica de cómo dos seres extraños se conocen, se enamoran, se casan, tienen hijos, se engañan mutuamente, se aburren, se aceptan, se soportan, se aman; la vida mi querido lector, la vida.
Comedia dramática moderna para su época, con dos actores en estado de gracia, sobre todo con una diosa Audrey Hepburn que su sola presencia en pantalla, enamora y arrasa con su elegancia y estilo. La película tiene sus momentos monótonos, y algo desenfocados, pero a su vez escenas muy potentes, divertidas y emocionantes. Sin duda un film para reivindicar.
4 de mayo de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine oriental y siendo más específico, el cine japonés ha logrado establecerse en una posición privilegiada de entre las grandes potencias que imprimen la historia del séptimo arte, Y es que hablar sobre el cine nipón, de directores como Akira Kurosawa, Kenji Mizoguchi, Yasujiro Osu, Masaki Kobayashi, Mikio Naruse, etc, es introducirse en una cultura totalmente desconocida para nosotros como occidentales.

Puedo decir que he asistido a una de las experiencias más grandiosas frente a una pantalla de toda mi vida, la película a la que me referiré a continuación es el film que representa todo lo que es Japón, todo lo que significa ser ese país. Si bien es cierto “Cuentos de Tokio” no es la película más reconocida del cine oriental, quizá, internacionalmente hablando tampoco es la más importante, films como Los Siete Samurais o Rashomon del maestro Kurosawa pueden jactarse de ser los pilares fundamentales del cine Nipón. Pese a esto, la película que verdaderamente representa la importancia intrínseca de Japón es “Cuentos de Tokio”.

Mientras Kurosawa utiliza la grandilocuencia para contar sus historias e imprime imágenes poderosas como ningun otro, maneja la edición de una forma insuperable, (razón por la cual se ha dicho que es el director más occidental) y Kenji Kizoguchi plasma el arte a base de argumentos llenos de sentimiento y emoción, contando historias que quitan el aliento, haciéndolas inmortales y verdaderas obras de arte imperecederas, lo que hace Ozu probablemente es más complejo aún. Porque en una película de Ozu no hay grandilocuencia, no hay historias potentes ni impactantes, lo que hay es un cuento muy pequeño sobre una familia japonesa media.. (Las películas de este director tienen este sello).

Ahora. ¿Por qué es tan grande “Cuentos de Tokio”?, porque lo que parece un simple documental de una familia “X” en un periodo determinado, lo que pareciera una grabación con cámaras de un núcleo familiar en la época de los 50, en realidad es la más perfecta representación de la vida de una familia media y común.

La película plasma de una forma mágica la soledad de la vejez, expresa muchísimo más de lo que aparenta, es una maravilla cada plano cada conversación, cada paseo, cada encuentro, cada reunión familiar. La historia de una pareja de ancianos que decide hacer un último viaje a Tokio para visitar a todos sus hijos, a pesar de los impedimentos geográficos y la indiferencia de sus propios hijos encuentran la felicidad en la vida, y también la amabilidad de la nuera cuyo marido murió durante la guerra.

Los personajes son absolutamente conmovedores, sobre todo Shukishi que es la representación de la serenidad, la amabilidad, y Noriko que es la ternura y la solidaridad, dos de los presonajes más hermosos que el séptimo arte ha creado alguna vez.

Quizá lo mejor del film es Setsuko Hara que logra cautivarnos cada vez que aparece en pantalla, crea una conexión inexplicable con sus suegros que no se puede expresar con palabras, solo puede sentirse mientras se visiona dicho film.

Las lágrimas se me han escapado en una que otra ocasión, ya que a parte de la absoluta y maravillosa historia que cuenta, Ozu lo hace tan grande y tan glorioso que por fin he podido entender porque esta película se la ha catalogado como la más importante para Japón, y a su vez Ozu es el director más respetado y querido por allá.

Estos japos definitivamente son una droga, y a Yasujiro Ozu lo tengo en un pedestal

NOTA: Impuntuable, mas grande que el universo
28 de marzo de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que definir con una sola palabra esta obra de Bigelow seria: “Situaciones”, al menos desde mi perspectiva. Es un film bélico fascinante, un incesante cúmulo de situaciones que desde el inicio enganchan al espectador en la historia, la primera parte de la película está llena de aquellos duros momentos que deben pasar los soldados cuando se enfrentan a este tipo de "situaciones", en este caso la desactivación de los elementos explosivos y su gran acierto recae en mostrar la realidad, y lograrlo de una forma “intima”, “cercana” cuando se realiza esta difícil labor.
Bigelow consigue con una dirección impecable, escenas ásperas llenas de acción, drama, que logran contener la respiración, hipnotizar al máximo, perturbar por esa atmosfera negra creada para solventar el mayor suspenso posible, trabajando con minuciosidad cada detalle, creando momentos de tensión únicos, donde la adrenalina y la valentía constituyen la base para moldear todas las "situaciones" que poco a poco van aumentando de intensidad, hasta su desenlace.
Uno de los problemas de la película es que todos estos hechos trabajados con calidad, en un conjunto global, se sienten aislados entre sí, cada escena que se recrea va acompañada de una gran tensión, pero una vez que termina el capitulo, el film decae en su ritmo hasta volver a tomar fuerza en alguna otra escena de acción, algo similar a un conjunto de cortometrajes con escaso nexo entre ellos (situación + situación, sin nexo).
La película por momentos suele ser algo pesada, y fría, sobre todo por la falta de ese “algo” aromatizando el ambiente mientras se realiza el visionado del film; ese “algo” que se convierte en la expectativa para querer seguir observando con intriga lo que sucederá a continuación, lo que provoca cierto grado de frialdad; esta situación es debida a su; "solamente correcto" guión, ya que precisamente los mejores momentos de la película no son las escenas donde el guion cobra protagonismo, sino los momentos donde la dirección y el montaje se apoderan magistralmente de la escena, pero no hay que olvidar que esta película de Bigelow intenta retratar precisamente eso: la frialdad al momento de introducirse en todas esas "situaciones" de peligro que se plantean, por esta razón no sería un punto negativo en sí.
Las actuaciones son perfectas para cada papel sobre todo, Jeremy Renner y Anthony Mackie, ambos realizan una interpretación magnífica.
Con una dirección artística excelente, la puesta en escena es otro mecanismo que colabora en el desarrollo de las “situaciones” de suspenso y acción, un montaje perfecto que permite introducirnos en lo más profundo al momento en el que James realiza su labor, Una excelente fotografía muy bien trabajada, en conclusión “técnicamente es excelente”.
4 de mayo de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotivo road movie, con un toque artesanal del western describe la vida de un hombre que aparece en medio del desierto de Texas sin recordar quién es, encontrado luego por su hermano quien intenta recorren el camino hacia las oportunidades y hacia un nuevo mañana; una película rodada con sencillez y sobre todo una sensibilidad abrumadora, el único “pero” que posee esta obra, es que cuenta con un exceso de metraje, y con escenas que se alargan más de lo necesario, sin embargo “París Texas" es acreedora de momentos absolutamente imborrables, como la conversación en la cabina telefónica, la relación que se va forjando entre padre e hijo, etc., aquí es donde realmente Win Wenders aprovecha cada silencio y cada palabra para expresar todo tipo de emoción contenida. Por momentos resulta un tanto monótona, pero indudablemente es una película especial y de visión obligatoria. Sus interpretaciones son de lujo, desde un Harry Dean Stanton desolado por el tiempo, perdido y olvidado, hasta una bellísima y maravillosa Nastassja Kinski. Pelicula indispensable para un cinéfilo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para