Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with prosikito88
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de agosto de 2013
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como viene siendo habitual en Hollywood, tras un éxito viene una secuela, y el éxito cosechado por Robert Schwentke y sus jubilados a principios de 2011 no iba a ser menos. Ese reparto encabezado por Bruce Willis y al que le seguían actores del nivel de John Malkovich, Morgan Freeman o Helen Mirren, sorprendió con una película que mezcló a la perfección comedia y acción, una adaptación de un cómic desconocido para gran parte del público que conquistó gracias a su excelente reparto y sus golpes de humor. Un magnífico entretenimiento, que sin pretensiones logró evadir al espectador durante casi 2 horas de delirante acción.

Este año le ha tocado salir a la luz a su secuela, que cuenta con prácticamente todo el reparto de la primera parte y que cambia al director que le llevó al éxito, nominación al Globo de oro por mejor película de comedia incluida, por un director inédito en el género de la acción como Dean Parisot. El resultado que uno puede esperar a primera vista es similar al del inesperado éxito de 2011, y en la primera hora es así, la cosa fluye y funciona, los nuevos fichajes no hacen más que aportar un mayor atractivo con su nombre en el cartel, el director parece que no ha cambiado o que al menos ha intentado seguir con la fórmula triunfante de la primera parte y el espectador parece que va acudir a una gran cita donde acción y comedia se mezclan para ofrecer un gran espectáculo, una digna sucesora. Pero eso es sólo en la primera parte, tras una amena presentación del film, donde vemos a Bruce Willis y Mary-Louise Parker reencontrándose con John Malkovich, y unos primeros minutos donde balas, chistes y el desvarío se fusionan para crear una atmósfera propia de este tipo de films; el espectáculo empieza a decaer, lo acontecido con anterioridad se desvanece a pasos agigantados por cada vez que cambian de país, la correcta dirección de los 60 primeros minutos se vuelve ardua y monótona y el guión empieza a pecar de previsible e insatisfactorio. En el momento que nuestros protagonistas dejan París la película es abandonada y es el momento justo para que el espectador abandone la sala (o el DVD si es que la alquilan). El resultado final es decepcionante, por lo tanto, el sabor que deja es bastante agrio, lo dulce del principio se vuelve amargo en un segundo acto frustrante, donde el atractivo aroma de las balas del principio se cambia por un show decadente de bajo nivel con estrellas de primera.

La deficiente e ineficaz dirección de Parisot, que nos propone un oasis en medio de nada, es salvada en gran parte por un lujoso reparto de veteranos. Bruce Willis, que pese a no estar ya al nivel de antes, nos da una decente actuación, la mejor suya del año, no parece disfrutar tanto como lo hiciera con la primera parte, su cara lo refleja, pero al menos no vemos al Willis de la Jungla de Cristal 5, para bien de sus seguidores. Mary Louise-Parker, vuelve a reencarnar a Sarah, siendo el suyo el papel de chica “tonta”, alocada y aventurera de la cinta, y ofreciendo un personaje tan divertido o más que el de la primera, aunque algo deteriorado y mal tratado al final del film, siendo el suyo un personaje con una evolución absurda, donde pasa de chica “normal” a casi superagente 007. John Malkovich, vuelve a ser el amo y señor de la película, el secundario en la sombra que conquistará de nuevo con su peculiar simpatía y naturalidad, su trastornado y entrañable Marvin vuelve a hacer de las suyas, aquí no hay teorías conspiratorias que le emparanoyen tanto como antaño, aún así sigue con la mosca detrás de la oreja ofreciendo diversión y explosiones alrededor suyo. Helen Mirren es la cuarte en discordia que vuelve a repetir en su secuela, no hay nada malo que decir en cuanto su actuación, aunque sí, y mucho, de lo mal dibujado de su personaje, dejándola más de lado y quitándole peso de encima, una lástima que no sea la Victoria de 2011. En cuanto a los nuevos empezaré hablando de Catherine Zeta-Jones, la femme fatale de la película, la chica que hará rabiar a Sarah y dejará a Frank Moses con cara de idiota en un par de ocasiones, su aparición es más corta de lo esperado, haciendo un eficiente papel. En lo que a Anthony Hopkins se refiere, ¡Hay Anthony, Anthony, que gran actor eres, que gran presencia la tuya y que chapuza de personaje han creado para ti! Si es que al final estaba claro que un director como Parisot no era la mejor opción para lidiar con tanto gran actor y hacer un reparto justo de minutos.

En un verano plagado de propuestas atractivas Red 2 es uno de los films más tapados de la cartelera, y la verdad es que ese es su lugar, una segunda fila detrás de los zombies, de los robots y los superhéroes que están arrasando en taquilla este verano. Si el significado de espectáculo es entendido y mostrado sólo a medias, la lucha por convertirse en la película del verano se convierte en utopía. Una jubilación a tiempo no hubiera sido una derrota.

Más y mejores críticas en la revista digital ojocritico.com
29 de enero de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de acción más de los 90, ni mejor ni peor que el resto, simplemente una más del montón. A pesar de ser todo un portento en cuanto a efectos especiales y visuales el guión no tiene nada de arriesgado. Una película correcta con un Arnold y una Jamie Lee bastante correctos. Hay momentos brillantes de acción mezclados con parodia (más que comedia), pero el exceso de metraje y los momentos 'idénticos' a otras películas hacen que el film no sea mejor de lo que podía haber sido.
29 de septiembre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Bilbao a Zugarramurdi, ese es el recorrido cinematográfico de Álex de la Iglesia. Un camino, que a pesar de ser corto geográficamente hablando, comenzó hace 20 años. Entre estas dos localidades ha habido muchas paradas previas, Madrid, Almería, la frontera mejico-americana, Cartagena y Oxford. Y muchos actores de prestigio han sido los que se han puesto bajo las órdenes del cineasta vasco, Javier Bardem, Antonio Resines, Rosie Pérez, James Gandolfini, Salma Hayek, Fernando Tejero, Elijah Wood o John Hurt en una ocasión; y Santiago Segura, Carlos Areces, Carmen Maura, Terele Pávez, Álex Angulo, Manuel Tallafé o Antonio de la Torre (con su breve papel en La Comunidad) en más de una ocasión. Entre sus obras se encuentran excelentes películas como El día de la bestia o La Comunidad y otras buenas como Los crímenes de Oxford, Acción mutante o Balada triste de trompeta. El viaje de Álex hace una parada en este 2013 en Zugarramurdi con una comedia de terror en el que no faltan ni brujas, ni risas.

Las Brujas de Zugarramurdi ha llegado a nuestras carteleras, no sólo para hacer buenas cifras, ha venido para hacernos reír y disfrutar en una de las comedias más descaradas y directas en lo que va de año. Su nuevo film, es una obra con cuerpo de Abierto hasta el amanecer en trama y alma de Zombies Party. Todo comienza en Madrid, en Sol para ser más concretos, con dos atracadores de poca monta, que para no ser unos lumbreras tienen originalidad en el modus operandin del atraco, un Hugo Silva disfrazado de Jesucristo plateado y un Mario Casas de soldadito verde. Tras cometer el crimen en un Compro Oro, su imperiosa necesidad de salir de la capital les llevará a secuestrar un taxi, ese vehículo de escape (que como en la cinta de Robert Rodríguez) que les lleve a la frontera. Y al igual que en la cinta del amiguísimo de Tarantino, aquí no hay feliz libertad (ni siquiera se llega a atravesar la frontera), lo que nuestro dúo de protagonistas se encuentra, junto al taxista, su inquilino y el hijo de Hugo Silva es un Aquelarre en toda regla en los bosques navarros.

Y ahí es donde la película cambia y pasa a ser una Zombies Party pero con brujas. Al dueto Silva-Casas se unen entonces Carmen Maura, Terele Pávez y Carolina Bang para adentrarnos en una atípica familia actual. El robo queda en un segundo plano y el instinto de salir del país se transforma en instinto de supervivencia. La mano de Álex de la Iglesia hace que comience el delirium tremens y el espectador termina por fundirse en una película que cautiva desde el principio. Los chistes y situaciones descacharrantes no cesan en este punto, si no que se ven arropadas por escenas surrealistas y disparatadas. Un conjunto que consigue sacar lágrimas de risa al espectador.

A pesar de todo lo positivo comentado con anterioridad habría que añadirle un pero al film. Los 15 últimos minutos son una ida de olla total. El notable guión visto hasta entonces se desvanece en un esfuerzo por salir de ese aquelarre y deja al espectador con la sensación de que faltó muy poco de hacer una cinta redonda. Afortunadamente eso no empaña en absoluto todo lo bueno visto anteriormente.

La dirección de Álex de la Iglesia es buena en todo momento, no estamos ante su mejor trabajo en ese aspecto, pero se ve por peculiar estilo de dirigir que es su culo el que está sentado en la butaca. El guión de Jorge Guerricaecheverría, que vuelve a trabajar con el bilbaino tras sus dos últimas ausencias, es también notable; con chistes y risas constantes y situaciones destacables. En cuanto al apartado de actuaciones recalcar por encima de todos a Mario Casas, muy divertido; y no sólo eso logra su mejor papel, junto al de Grupo 7, y conforma un dueto cómico memorable con Hugo Silva. Su compañero de andanzas está enorme también, al igual que Terele Pávez, Manuel Tallafé y Carmen Maura. Estos cinco actores destacan por encima de unos buenos secundarios (Jaime Ordoñez, Pepón Nieto, Macarena Gómez, Carlos Areces, Secun de la Rosa y Santiago Segura).

Las Brujas de Zugarramurdi es, en definitiva, una comedia delirante, un buen remedio para muchos males, puro Álex de la Iglesia para lo bueno y para lo malo. No dejareis de reír.

En serio, ir a verla porque es la mejor comedia de Álex de la Iglesia.

Más y mejores críticas en la revista digital ojocritico.com
10 de enero de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película podía dar más de sí y más aún cuando ese mismo año sale una grandísima película llamada 'El truco final'. 'El ilusionista' no es más que eso una ilusión de lo que podía ser y al final no fue, a pesar de tener su propio truco final y de guardarse un as en la manga, resulta que su manga es muy ancha y deja ver al espectador cual es el as que se guarda.

Las actuaciones son buenas en general con un Rufus Sewell destacado y con Edward Norton y Paul Giamatti en su línea, el problema viene de la chistera del guionista y la barita mágica del director. El resultado es que Christopher Nolan pasa como un rodillo con sus dos grandes magos y deja caricaturizado al ilusionista de Neil Burger cual mago Tamariz. 'El truco final' mira muy por encima, casi desafiante, a esta película y la hace casi desaparecer de los pequeña que la deja a su lado.
15 de diciembre de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran show donde sus intérpretes femeninas brillan con luz propia, especialmente Catherine Zeta-Jones, que se convierte en un gigante de la pantalla con cada número que interpreta y, aunque un poco por detrás, Renée Zellweger que va creciendo con su personaje a medida que transcurre la película. Un espectáculo de luces y sombras increíble, mezclando cárcel con cabaret para deleite de los sentidos; con un gran montaje, con un guión inteligente lleno de humor negro y con el mensaje de fondo de que la fama es pan para hoy y hambre para mañana.

Gran comienzo con ese espectacular ‘All that jazz’ y gran momento cuando Richard Gere y Renée Zellweger hacen la escena del ventrílocuo.

A pesar de ganar el Oscar a mejor película nunca llegará a ser un clásico como ‘Gangs of New York’, ‘Las dos torres’, ‘El pianista’ o ‘Camino a la perdición’.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para