Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Charlie Aviel
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
13 de agosto de 2006
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre telefim, sobre boxeadores vestidos de soldaditos. Un argumento bastante pobre, con unas interpretaciones poco creibles, predecible desde el primer fotograma, y prescindible totalmente desde ese mismo punto. Superficial hasta la saciedad, no consigue, desde mi punto de vista ni el mero hecho de entretener, aunque sea en momentos puntuales.

"Buenos detalles": Oficiales femeninos de la marina super atractivos, el ofical negro de mayor graduación tatuado abundantemente y con aspecto de delincuente peligroso, y el protocolo de entrenamiento de oficiales de marina a base de puñetazos, todo muy creible y cercano a la realidad, de hecho así entiendo un poco mejor las actuaciones de las tropas americanas en su función de policia del mundo por imperativo legal..en fin..

No pierdas el tiempo..
29 de febrero de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se depositan grandes expectativas por ver un film presumiblemente bueno, generalmente el resultado suele ser una decepción, y ocurre un tanto de lo mismo si lo planteamos desde el polo opuesto, es decir, cuando esperamos ver una gran mierda y al final no lo es tanto.

Y digo que esto es lo que me ha pasado a mí con P2 , me esperaba un truñazo descomunal, y al final no ha sido para tanto la cosa; a ver... P2 no es un peliculón ni mucho menos; simplemente cumple su cometido-que no es poco- aún cayendo en los típicos tópicos de su género, ya sabeis, efectismo gratuito, pero que en este caso es efectivo por momentos.

Los tempos están definidos de forma correcta, y el metraje avanza in crescendo en intensidad aportando una intriga que aunque predecible, está bastante bien llevada, con unas pizcas de "gore-tontería" que no están del todo mal (exceptuando quizás la del acto final...), y digo pizcas, porque no hay raciones gratuitas de gore sin ningún fundamento, solo las necesarias para justificar el hilo argumental.

En fin, que P2 no es nada del otro mundo, pero es un producto de fácil digestión para los amantes del género y/o simple divertimento para una tarde aburrida sin opciones mejores -eso sí, de videoclub o emule...-. A mi me gustó mas que "30 días de oscuridad", por si a alguien le sirve de referencia... que ya estoy hasta los huevos de tanto zombi chupasangre..

Un 5, (medido en el rasero del género); y es que acabo de votar también con un 5 a "La guerra de Charlie Wilson", y evidentemente son "cincos" distintos...**


PD. Y continuando con la sección de "parecidos razonables" que inauguré en mi crítica de "Memorias de Queens", añado otro a ver que os parece:

Wes Bentley: Santiago Solari (el ex del Madrid).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
**En mi crítica de "Hitman", opino sobre el tema de las votaciones, por si alguno/a estáis interesados en conocer mi punto de vista al respecto.
15 de febrero de 2008
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "El caníbal de Rotenburg", el matiz de "basado en hechos reales", se torna a fundamental y totalmente relevante, porque si no fuese por este, la película no hay quien se la trague..; y supongo que por eso mismo fue en su momento premiada en Sitges, y supongo también que por ese "matiz", fue prohibida en Alemania; es normal, no se exactamente cuando ocurrieron estos hechos, pero todavía recuerdo la noticia en algún informativo no hace mucho, y claro, es normal que se levantara cierta alarma social por lo peliagudo del tema.

Y digo que esto del matiz es lo que realmente sustenta al film que nos ocupa; los primeros cuarenta minutos son totalmente infumables, que si flash backs por aquí, y que si hostias y gaitas varias para ponernos en situación por allá... un autentico coñazo vamos. El único punto de interés es el desenlace, que aunque de antemano ya lo conocemos, yo por lo menos tenía cierta curiosidad-nada morbosa- de ver, como lo planteaban desde la dirección, y, que motivaciones pueden tener unos individuos en llegar a esos extremos. El planteamiento me decepcionó y las motivaciones se encargan de dejarlas claras durante los cansinos y ya citados primeros cuarenta minutos.

¿Y por qué digo que me decepciona el planteamiento?, pues porque terror cero, gore cero-y ni ganas- y thriller cero. ¿entonces?, pues no sé la verdad; quizá sea un tratado de hiperrealismo de psicopatías varias con piel de película, o un intento de innovación "terrorífica" aprovechando el tirón mediático del tema en cuestión. Eso o que mis pocas neuronas funcionales están hasta los genes de visionados con expectativas que mutan a decepciones y/o basuras varias.

En fin, no esperéis nada del otro mundo, aunque es preferible esta propuesta, a que el guión de este film hubiese caído en manos de Eli Roth por ejemplo....al menos el trabajo actoral es más que correcto.
16 de febrero de 2007
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arena en los bolsillos, parte con buenas intenciones, pero transcurre y remata de forma fallida.
Discurre de forma irregular, se nota la inexperiencia de los nóveles protagonistas, y en general se peca de una sobreactuación constante en lo que se refiere a la interpretación. No presenta nada nuevo, ya son muchas las cintas de cine social que se han hecho en nuestro pais y esta no destaca en nada en especial, y sí, son elocuentes muchas carencias en el guión y en el desarrollo de los acontecimientos tal y como se cuentan.
Clara Lago, menos aspecto de "fumeta" y de niña problemática, tiene pinta de cualquier otra cosa; su interpretación (como la del resto de chavales), es bastante poco creíble, aunque lo más increible, es que el director pretenda hacernos ver, que lo que cuenta, se ajusta a una realidad plausible, porque se queda claramente en el intento.

Me quedo con cintas de hace más de treinta años, como Perros Callejeros, Navajeros, Colegas o El Pico antes que con este intento pretencioso y cargado de supuestos tópicos, de intentar mostrar una sociedad que existe, pero de otra manera bien distinta a como Herrada nos la cuenta, porque la realidad es bastante mas jodida que en esta versión 40 principales, de rebeldía y marginalidad juvenil.

Otro fiasco del cine español.
7 de marzo de 2007
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que Cuarón plasma con una eficacia superlativa un quizá futuro no muy lejano, apocalíptico, desolador ,asfixiante y agobiante.Y aún sabiendo que es una adaptación de una novela de ciencia ficción, da "miedito" el pensarlo..

La incapacidad de procrear ejerce de demoledor argumento, y no es para menos; un mundo con fecha de caducidad, no conlleva más que a a la anarquía, locura y caos colectivo. Y aunque no explican el por qué de esa infertilidad, está claro que poco importa, el mensaje es diáfano: quizá nos estemos precipitando hacía el abismo, y la respuesta a esa explicación la tenemos delante de nuestras narices, tanto que hoy en día algunos ya nos empezamos a plantear si realmente es una buena idea traer hijos a este mundo,¡¡que está la cosa muy mal!! ¿Exageración?, quizá..

2027 está a la vuelta de la esquina. Flujos migratorios totalmente desordenados, ya ocurren hoy en día, es una realidad contemporánea que lejos de solucionarse, cada vez irá a peor; hambrunas, subdesarrollo en extensas zonas del planeta, nuevas pandemias,
agotamiento de los recursos naturales y por supuesto el consabido y todavía cuestionado por unos pocos, cambio climático, harán que estas migraciones sean masivas,y que muchos de los paisajes de nuestro planeta, se tornen a ese gris funesto y desolador característico del metraje, y si no, al tiempo. Tampoco estamos a salvo, ni podemos controlar el terrorismo internacional y sus consecuencias, de hecho el horno cada vez está más caldeado, y mucho menos, las amenazas nucleares y químicas que ya existen; y el día que a algún individuo mononeuronal norteamericano, norcoreano o israelí con alguna "playstation nuclear", le dé por echarse una partidita, nos vamos todos, o casi todos a tomar por culo.¿O no?

Entonces,¿valen estos argumentos para ponernos en la piel del personaje de Owen en 2027?, a mi sí; así que desde mi perspectiva,Cuarón lo borda y nos presenta una ficción plausible, que hace reflexionar, y este es el gran logro del film, que nos hace “pensar”, independientemente del argumento central, apartándose del cliché del tópico de cine USA sobre catástrofes del que ya estamos más que aburridos.

Y como ingrediente añadido también tenemos una buena dosis de violencia generada por la situación y el caos que esta produce, acción (y de la buena), con cámara al hombro y objetivo salpicado en sangre, escenas duras, crueles,que parecen interminables, efectivas al máximo, y que nada tienen que envidiar a muchas cintas bélicas con reprobado caché;¡magnífica segunda parte en este sentido!

(sigue sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En definitiva, me parece que es una de las mejores películas de 2006, para digerirla con cierta reflexión y “disfrutarla” por la extravagante ficción(o no) que nos presentan.Dentro de 5 o 6 décadas, veremos (más bien verán) hasta que punto sirve de espejo esta cinta, ante una futura e incierta realidad; aunque claro está, y acabo con un topicazo, la esperanza es lo último que se pierde, y de eso siempre habrá,como en el film; que no todo va a ser mal rollito..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para