You must be a loged user to know your affinity with PeteSalinger
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
59
8
19 de julio de 2012
19 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isabelle Carré y Benoît Poelvoorde dan crediblidad a los papeles que interpretan. Ya en "Tímidos anonimos" tenia una química especial como pareja.
No había visto nada de esta directora, pero sabe construir una relación tormentosa partiendo de una situación banal. Es curioso como según se va convirtiendo la relación en más enfermiza, más escenas nocturnas salen (como queriendo enfatizar lo inquietante de la situación). Más se refleja ese universo opaco. La interpretación de la pareja Isabelle Carré-Benoit Poelvoorde es excelente. Poelvoorde está sobresaliente. Sabe reflejar un dolor oculto y omnipresente. Transmite a la perfección un sentimiento de repulsa y compadecimiento.
Isabelle Carré plasma el aburrimiento y la monotonía del quehacer diario de cierta clase media. Y se ve atraida por la desconcertante personalidad de un tipo "raro". Es consciente de que no puede acabar bien, pero se siente atraida por lo desconocido, por lo canallesco del personaje. En el fondo cree que puede cambiarle. ¡¡ Ese es su gran error !!
Totalmente recomendable.
No había visto nada de esta directora, pero sabe construir una relación tormentosa partiendo de una situación banal. Es curioso como según se va convirtiendo la relación en más enfermiza, más escenas nocturnas salen (como queriendo enfatizar lo inquietante de la situación). Más se refleja ese universo opaco. La interpretación de la pareja Isabelle Carré-Benoit Poelvoorde es excelente. Poelvoorde está sobresaliente. Sabe reflejar un dolor oculto y omnipresente. Transmite a la perfección un sentimiento de repulsa y compadecimiento.
Isabelle Carré plasma el aburrimiento y la monotonía del quehacer diario de cierta clase media. Y se ve atraida por la desconcertante personalidad de un tipo "raro". Es consciente de que no puede acabar bien, pero se siente atraida por lo desconocido, por lo canallesco del personaje. En el fondo cree que puede cambiarle. ¡¡ Ese es su gran error !!
Totalmente recomendable.

7,4
43.570
7
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho que no veía esta pelicula. Y en la mayoría de mis revisiones de las distintas películas, temo que no vuelva a sentir, conectar, disfrutar (o sufrir) de la misma manera que la primera vez. Es natural. Vamos cambiando como personas: nuestros gustos, intereses, estados emocionales, incluso nuestro entorno (geográfico y familiar).
Con Kieslowski noto ese cambio. Hay peliculas suyas que me siguen gustando y emocionando, pero no de la misma manera que hace 20 años.
Azul sigue manteniendo una buena nota, pero no es la obra maestra que presumía anteriormente.
Comencemos: Hay cierto tipo de películas en las que los personajes parece que no piensan, que son simplemente los instrumentos de la trama. Y otro tipo de películas en las que nos inclinamos hacia adelante en nuestros asientos, tratando de penetrar en el misterio de personajes que sí que piensan, incluso demasiado. "Azul" es el segundo tipo de película.
Julie, interpretada por Juliette Binoche, tiene que recoger los pedazos de su vida. Lo ha perdido todo. Ella está triste y se agita, pero esta no es una película sobre una viuda afligida y, de hecho, por la forma en que se comporta, podemos adivinar cosas sobre su matrimonio no tan perfecto. Quiere una vida anónima. Ella quiere comenzar de nuevo, o la libertad de decidirlo así.
Juliette Binoche tiene una cara que es muy adecuada para este tipo de papel. Porque ella convence, piensa, siente sin necesidad de hablar. Sus sentimientos son un misterio que su rostro nos ayudará a resolver.
Como decía Bergman: "No deje que un diálogo estropee lo que un primer plano puede expresar mejor".
La música de Zbigniew Preisner, sublime.
Con Kieslowski noto ese cambio. Hay peliculas suyas que me siguen gustando y emocionando, pero no de la misma manera que hace 20 años.
Azul sigue manteniendo una buena nota, pero no es la obra maestra que presumía anteriormente.
Comencemos: Hay cierto tipo de películas en las que los personajes parece que no piensan, que son simplemente los instrumentos de la trama. Y otro tipo de películas en las que nos inclinamos hacia adelante en nuestros asientos, tratando de penetrar en el misterio de personajes que sí que piensan, incluso demasiado. "Azul" es el segundo tipo de película.
Julie, interpretada por Juliette Binoche, tiene que recoger los pedazos de su vida. Lo ha perdido todo. Ella está triste y se agita, pero esta no es una película sobre una viuda afligida y, de hecho, por la forma en que se comporta, podemos adivinar cosas sobre su matrimonio no tan perfecto. Quiere una vida anónima. Ella quiere comenzar de nuevo, o la libertad de decidirlo así.
Juliette Binoche tiene una cara que es muy adecuada para este tipo de papel. Porque ella convence, piensa, siente sin necesidad de hablar. Sus sentimientos son un misterio que su rostro nos ayudará a resolver.
Como decía Bergman: "No deje que un diálogo estropee lo que un primer plano puede expresar mejor".
La música de Zbigniew Preisner, sublime.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El travelling de Juliette Binoche rozando su puño a lo largo del muro, mostrando su tristeza e impotencia. Me sigue emocionando como la primera vez.
9 de abril de 2012
9 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de las aventuras de un usurpador mediocre, Jacques Audiard elabora una metáfora del mito de la Resistencia francesa.
Historia de una farsa, de un fabulador, de la ascensión de un hombre común y corriente en tiempos extraordinarios.
Se trata de una simple pregunta: ¿Quién soy yo?, ¿Puedo ser una persona diferente? ¿Perdedores pueden disfrazarse de ganadores, cobardes de héroes, santos de demonios?. Es todo una cuestión de confianza y dedicación. Albert (Kassovitz) señala que "los mejores vidas son inventadas", y va a demostrar sus palabras con acciones.
En apariencia “Un héroe muy discreto” es amable y se mueve por los distintos episodios que la componen con un tempo y una actitud jovial y dinámica pero, como he comentado antes, esconde una crítica a la pasividad de la población francesa durante la ocupación, desmitifica a la resistencia francesa y contiene varias ideas sobre las actitudes de las personas morales, en la práctica. Esta fábula esta magníficamente escrita a través de una narración liviana y de gran ingenio que a pesar de nunca intenta ser realista, siempre es una historia desarrollada con coherencia y con un humor inteligente.
Lamentablemente en este caso la dirección de Jacques Audiard no tiene la fuerza que le caracteriza pero sí que expande su estilo. La película se resiente tanto en ritmo como en soltura, aunque siempre conserva un punto de chispa. Como es habitual en el director, consigue un nivel de la actuaciones de gran nivel y Mathieu Kassovitz lleva el peso del filme de forma notable.
Historia de una farsa, de un fabulador, de la ascensión de un hombre común y corriente en tiempos extraordinarios.
Se trata de una simple pregunta: ¿Quién soy yo?, ¿Puedo ser una persona diferente? ¿Perdedores pueden disfrazarse de ganadores, cobardes de héroes, santos de demonios?. Es todo una cuestión de confianza y dedicación. Albert (Kassovitz) señala que "los mejores vidas son inventadas", y va a demostrar sus palabras con acciones.
En apariencia “Un héroe muy discreto” es amable y se mueve por los distintos episodios que la componen con un tempo y una actitud jovial y dinámica pero, como he comentado antes, esconde una crítica a la pasividad de la población francesa durante la ocupación, desmitifica a la resistencia francesa y contiene varias ideas sobre las actitudes de las personas morales, en la práctica. Esta fábula esta magníficamente escrita a través de una narración liviana y de gran ingenio que a pesar de nunca intenta ser realista, siempre es una historia desarrollada con coherencia y con un humor inteligente.
Lamentablemente en este caso la dirección de Jacques Audiard no tiene la fuerza que le caracteriza pero sí que expande su estilo. La película se resiente tanto en ritmo como en soltura, aunque siempre conserva un punto de chispa. Como es habitual en el director, consigue un nivel de la actuaciones de gran nivel y Mathieu Kassovitz lleva el peso del filme de forma notable.
8 de abril de 2012
8 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película que veo de este director. Interesante retrato de la vida rural francesa, y de la lucha familiar por sacar adelante un modo de vida cada vez mas complicado. Tres generaciones (abuelos, padres e hijos) que tienen una visión diferente del mundo rural. Los mayores lo ven como modo de vida, pero los jóvenes como un medio de vida demasiado duro para, simplemente, subsistir.
No dejo de reconocer que soy urbanita. Una persona de campo, seguro que ve este film con otros ojos.
Una oda a la sencillez rural, a los amaneceres y al olor a tierra mojada (muy buena interpretación del abuelo, Jacques Dufilho), con sus alegrías y sus penas. Lucha generacional y personal, entre mantener las tradiciones o ir en busca de la modernidad. En contraposición con María (Isabelle Renauld) que ha hecho el camino contrario. Ha escapado de la ciudad en busca de la tranquilidad del campo.
Lo que no me ha gustado en absoluto es ese permanente tono amarillo de la fotografía. En eso coincido plenamente con la crítica de Villano. Tampoco, la poca madurez del personaje de Eric Caravaca. Poco creible en su faceta de nuevo lider tras la tragedia familiar.
Si la vida es velar por la familia, respetar y cuidar a tus mayores, sobreponerse al dolor por un familiar perdido, buscar el amor, ganarse el pan honestamente,...reconozcamos que François Dupeyron se ha esforzado por plasmarlo. Lo malo es que no lo ha conseguido del todo.
No dejo de reconocer que soy urbanita. Una persona de campo, seguro que ve este film con otros ojos.
Una oda a la sencillez rural, a los amaneceres y al olor a tierra mojada (muy buena interpretación del abuelo, Jacques Dufilho), con sus alegrías y sus penas. Lucha generacional y personal, entre mantener las tradiciones o ir en busca de la modernidad. En contraposición con María (Isabelle Renauld) que ha hecho el camino contrario. Ha escapado de la ciudad en busca de la tranquilidad del campo.
Lo que no me ha gustado en absoluto es ese permanente tono amarillo de la fotografía. En eso coincido plenamente con la crítica de Villano. Tampoco, la poca madurez del personaje de Eric Caravaca. Poco creible en su faceta de nuevo lider tras la tragedia familiar.
Si la vida es velar por la familia, respetar y cuidar a tus mayores, sobreponerse al dolor por un familiar perdido, buscar el amor, ganarse el pan honestamente,...reconozcamos que François Dupeyron se ha esforzado por plasmarlo. Lo malo es que no lo ha conseguido del todo.
23 de enero de 2012
23 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que esta fue la primera película que grabé con un video VHS cuando la dieron por la televisión.
Película sencilla, honesta, sin demasiadas pretensiones, hecha para el consumo televisivo. Un tema que en aquellos años nos parecía lejano. Pero que, como luego se ha demostrado, también en España está a la orden del día.
Geneviève Bujold está tan solvente como de costumbre.
Película sencilla, honesta, sin demasiadas pretensiones, hecha para el consumo televisivo. Un tema que en aquellos años nos parecía lejano. Pero que, como luego se ha demostrado, también en España está a la orden del día.
Geneviève Bujold está tan solvente como de costumbre.
Más sobre PeteSalinger
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here