You must be a loged user to know your affinity with amdg
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
33.199
6
5 de noviembre de 2017
5 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anodina película con hechuras de telefilme que, sin embargo, cosechó gran acogimiento por la crítica especializada. No cabe duda de que parte de una buena historia, de esas que dan para mucho -depende del talento, claro, del director-, tiene un comienzo bien resuelto y muy prometedor; pero según va avanzando la trama va decayendo, haciéndose previsible y aburrida. A algunos caracteres les falta definición, no acaban de entenderse en su forma de proceder, y otros, mucho mejor dibujados (la madre, por ejemplo), pierden protagonismo en un historia que, quizás, estaba más destinada a ellos.
Peca también de unos diálogos pobres y poco convincentes, faltos de realismo.
A su favor: la historia se sigue bien; no cae en ese error tan común en otras tramas policiacas donde, a fuerza de superpoblación de personajes y acumulación de giros de guión, el espectador acaba por perderse y no entender un carallo.
También a su favor, un final bien resuelto que, al menos, te plantea un dilema moral digno de tener en cuenta. Y una escena final, esa sí, cinematográficamente bien resuelta. Y algo demoledora.
Peca también de unos diálogos pobres y poco convincentes, faltos de realismo.
A su favor: la historia se sigue bien; no cae en ese error tan común en otras tramas policiacas donde, a fuerza de superpoblación de personajes y acumulación de giros de guión, el espectador acaba por perderse y no entender un carallo.
También a su favor, un final bien resuelto que, al menos, te plantea un dilema moral digno de tener en cuenta. Y una escena final, esa sí, cinematográficamente bien resuelta. Y algo demoledora.
18 de abril de 2025
18 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Es probable que esta sea la peor película de la filmografía de Garci (ojo, no era fácil alcanzar ese podio); lo que es seguro es que es la que más sonrojo provocará en el espectador patrio (del extranjero no me aventuro a decir nada, pero me temo lo peor).
La vergüenza ajena que causa el visionado de este pestiño “a la madrileña” proviene de varios factores que vienen a converger fatalmente:
En primer lugar, una historia tan ridícula como innecesaria. La cosa es que, al parecer, el señor Garci paseaba por los “madriles” con un amiguete suyo (ex fiscal general del Estado, by de way) y no se le ocurrió otra bobada que preguntarse ¿y si Holmes tuviera que visitar Madrid a finales del siglo XIX para esclarecer los crímenes de Jack el Destripador? Sería un maravilloso leit motiv -dijo el oscarizado director- para retratar el Madrid costumbrista de esa época. Y -¡oh fatalidad!- dicho y hecho.
En segundo lugar, el guion es un absoluto desastre: deslavazado, atropellado, inane, anticinematográfico (demasiado hablado) y muy, muy aburrido. Los diálogos están repletos de tópicos, situaciones inverosímiles y filosofía barata. Lo que, además, se ve seriamente perjudicado por unas interpretaciones propias de una función escolar (virgen santa, qué dicciones).
De los personajes, tal mal dibujados como carentes de interés, poco bueno se puede decir. No transmiten ninguna emoción, ningún interés, ningún encanto. Sobre los intérpretes que los encarnan (amén de lo dicho en el párrafo anterior) voy a omitir cualquier comentario para no herir a nadie ni causar daños a personas que seguramente son, al fin y a la postre, inocentes del desaguisado.
Los que no se pueden escapar vivos son todos esos tipos, amiguetes del sr. Garci, que aparecen en la película en pequeños papeles (y no tan pequeños, como es el caso del Sr. Arias), robándole el pan a profesionales de la interpretación, y todo a cambio de ofrecernos actuaciones lamentables.
Resumiendo, que es gerundio, todo ello produce mucha vergüenza y da mucha, mucha lástima.
La vergüenza ajena que causa el visionado de este pestiño “a la madrileña” proviene de varios factores que vienen a converger fatalmente:
En primer lugar, una historia tan ridícula como innecesaria. La cosa es que, al parecer, el señor Garci paseaba por los “madriles” con un amiguete suyo (ex fiscal general del Estado, by de way) y no se le ocurrió otra bobada que preguntarse ¿y si Holmes tuviera que visitar Madrid a finales del siglo XIX para esclarecer los crímenes de Jack el Destripador? Sería un maravilloso leit motiv -dijo el oscarizado director- para retratar el Madrid costumbrista de esa época. Y -¡oh fatalidad!- dicho y hecho.
En segundo lugar, el guion es un absoluto desastre: deslavazado, atropellado, inane, anticinematográfico (demasiado hablado) y muy, muy aburrido. Los diálogos están repletos de tópicos, situaciones inverosímiles y filosofía barata. Lo que, además, se ve seriamente perjudicado por unas interpretaciones propias de una función escolar (virgen santa, qué dicciones).
De los personajes, tal mal dibujados como carentes de interés, poco bueno se puede decir. No transmiten ninguna emoción, ningún interés, ningún encanto. Sobre los intérpretes que los encarnan (amén de lo dicho en el párrafo anterior) voy a omitir cualquier comentario para no herir a nadie ni causar daños a personas que seguramente son, al fin y a la postre, inocentes del desaguisado.
Los que no se pueden escapar vivos son todos esos tipos, amiguetes del sr. Garci, que aparecen en la película en pequeños papeles (y no tan pequeños, como es el caso del Sr. Arias), robándole el pan a profesionales de la interpretación, y todo a cambio de ofrecernos actuaciones lamentables.
Resumiendo, que es gerundio, todo ello produce mucha vergüenza y da mucha, mucha lástima.
8 de enero de 2023
8 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de una larguísima y aburridísima introducción que viene a durar más de una hora (¿pero por qué, señor mío?), se desenvuelve una trama que tiene menos interés que mirar al techo. No se llega a entender cómo se ha gastado tanto esfuerzo, tiempo y dinero en una memez de este calibre.
Los personajes son absolutamente ridículos, sin que pueda salvarse ni uno (sí, he dicho ni uno; incluyendo al detective), y no tienen ningún rasgo, ninguna pincelada que pueda ofrecernos algo de interés, alguna emoción, ninguna empatía.
El final no puede ser más horroroso, como si asistiéramos a unos fuegos artificiales en las fiestas de un pueblo cualquiera de nuestra bonita geografía.
Los personajes son absolutamente ridículos, sin que pueda salvarse ni uno (sí, he dicho ni uno; incluyendo al detective), y no tienen ningún rasgo, ninguna pincelada que pueda ofrecernos algo de interés, alguna emoción, ninguna empatía.
El final no puede ser más horroroso, como si asistiéramos a unos fuegos artificiales en las fiestas de un pueblo cualquiera de nuestra bonita geografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Previsible desenlace (aunque esto es lo de menos).

5,4
21.704
2
2 de abril de 2019
2 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La trama es tan aburrida, los gags (?) tan malos, los personajes ta obvios, tan planos y el ritmo tan ausente que lo único que se puede decir de esta película es que es, lisa y llanamente -nunca mejor dicho- del todo prescindible.
Segundo párrafo: el cine español, que como cualquier cine es capaz de lo mejor y lo peor, tiene entre sus lacras la de querer hacer a menudo de la "españolidad" un rasgo de humor sin que nos quede claro qué tiene de gracioso ser un paleto de pueblo u ordeñar las vacas.
Tercer párrafo: el viejo y recurrente truco de "ilustrar" los momentos álgidos (?) con canciones pegadizas y/o emotivas ya cansa. Lo del "Eres tú" de Mocedades es de vergüenza ajena (no la canción, obviamente).
Segundo párrafo: el cine español, que como cualquier cine es capaz de lo mejor y lo peor, tiene entre sus lacras la de querer hacer a menudo de la "españolidad" un rasgo de humor sin que nos quede claro qué tiene de gracioso ser un paleto de pueblo u ordeñar las vacas.
Tercer párrafo: el viejo y recurrente truco de "ilustrar" los momentos álgidos (?) con canciones pegadizas y/o emotivas ya cansa. Lo del "Eres tú" de Mocedades es de vergüenza ajena (no la canción, obviamente).
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine de Daniel Sánchez Arévalo provoca al que esto suscribe irritación y sonrojo a partes iguales, pero en grandes cantidades. Con historias de escaso interés, pero llenas de trampas emotivas y un sentido del humor a la altura de un chiste de Arévalo, el director suele conseguir, lo siento, el cariño de buena parte del público. Para los que desde la atalaya de nuestra compleja intelectualidad (supongo) no nos dejamos engañar, esta película -como todas las suyas- solo nos ofrece sentimentalismo barato en torno a unas relaciones familiares, se supone que originales, pero realmente ordinarias.
Obra maestra de la estupidez.
Obra maestra de la estupidez.
Más sobre amdg
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here