You must be a loged user to know your affinity with Javi McClane
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,9
934
6
20 de octubre de 2023
20 de octubre de 2023
34 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bill Burr es un cómico estadunidense popular por su incorrección política, además de por aparecer en series como Breaking Bad o The Mandalorian. Old Dads, Papás a la antigua en España, supone su debut como director en el mundo del cine, siendo un estreno directo en Netflix, uno que ha sido masacrado sin piedad por la crítica especializada. Y una vez vista, no me extraña, porque esta comedia representa todo lo que repudian los críticos de hoy en día, esos que aplauden productos mediocres por el simple hecho de seguir las corrientes actuales, e independientemente de su calidad.
Aquí asistimos a una radiografía de la masculinidad tóxica sin casarse con nadie, dejando claro que el cambio es necesario, pero también lanzando daros a los tiempos que corren, unos en los que no puedes expresar una sincera opinión sin que intenten cancelarte a los dos segundos. Y más o menos de eso va la película, con un Burr que ha sido valiente y se la ha jugado con una película que sólo valorarán los que echábamos de menos un producto de estas características, es decir, abiertamente incorrecto, aunque a veces reniegue de sí mismo.
Y es que no deja de ser curioso que la película flojee justo cuando se pone moralista y quiere lanzar mensajes sobre la paternidad y la familia a la audiencia, traicionando su mensaje inicial, al seguir una aburrida fórmula que suena a ya visto. Al principio es muy gamberra, pero luego quiere presentar una evolución de personajes tan necesaria como obvia, cayendo en el gran mal de las comedias canallas, que no es otra cosa que ser traviesa la mayor parte del metraje, para luego dar un volantazo intentando inculcar a la audiencia que lo que has visto hasta el momento está mal.
Bueno, Burr no cae del todo en ese error, ya que hay un par de trazos finales que nos confirma que hay cosas que nunca cambian y que no deben cambiar, cosa que se agradece, porque ya aburre que se intente aleccionar constantemente al espectador, cuando no dejamos de estar ante una obra de ficción a la que nos hemos apuntado para divertirnos, cosa que se consigue en no pocos momentos, con una serie de diálogos tan hilarantes como de trazo grueso, y que sólo se podrían calificar de humor negro. Pero ojo, porque detrás de algunos chistes, hay una reflexión sobre la hipocresía de unas generaciones que se piensan que van a salvar el mundo, pero que luego son precisamente ellos mismos los que lo están destruyendo.
Lo dicho, que Burr no le rinde cuentas a nadie, presentando una comedia sobre hombres neandertales, también conocidos como boomers (ahorrándome el otro calificativo), que en la vida real nos caerían muy mal, pero que en la ficción nos podemos permitir el lujo de disfrutar de sus locas aventuras, que para eso está el cine, para que el público también pueda ser partícipe de sus travesuras. Habrá quien se escandalice ante sus protagonistas, pero sólo tienes que bajar al bar de la esquina para ver que están ahí y existen, estando en peligro de extinción. No digo que haya que protegerlos, pero mira, siempre será gracioso ver como intentan adaptarse a los tiempos que corren, y es ahí donde acierta el bueno de Bill.
Y hablando del mismo, también es el protagonista de la función, con una actuación correcta en la que se nota que explota su faceta de monologuista. Bokeem Woodine está correcto, aunque muy por detrás del resto de sus compañeros, al recibir el personaje menos inspirado, y entre los secundarios tenemos a un efectivo Miles Robbins, hijo de Tim, y que lleva ya unos años confirmándonos que no es otro caso de hijo sin talento al que enchufan para estupor de las audiencias (hola, hijo de Denzel Washington).
Pero quien se lleva la palma es un siempre fabuloso Bobby Cannavale pasándoselo en grande, y volviendo a confirmar la gran vis cómica que tiene. Es un actor que te funciona en cualquier género y registro, pero creo que las comedias se le dan demasiado bien como para que no le estén ofreciendo más, y esta es otra prueba. El mejor, con diferencia, al saborear su personaje sin ruborizarse en el proceso.
En conclusión, no estamos ante la mejor comedia del año, y es posible que la olvidemos en unos días, pero no es el desastre que ha sentenciado la crítica profesional, una que debería sacarse el palo del recto, apreciando un producto con sabor añejo que ya se echaba de menos, y que al menos no le rinde cuentas a nadie, consciente de que el humor está en vías de extinción, porque hoy en día, digas lo que digas, vas a ofender. Pues ofendamos a cuantos más mejor, y si ese era el objetivo de esta película, misión cumplida. Un hurra por estos polla viejas. Vaya, al final lo he dicho…
Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Aquí asistimos a una radiografía de la masculinidad tóxica sin casarse con nadie, dejando claro que el cambio es necesario, pero también lanzando daros a los tiempos que corren, unos en los que no puedes expresar una sincera opinión sin que intenten cancelarte a los dos segundos. Y más o menos de eso va la película, con un Burr que ha sido valiente y se la ha jugado con una película que sólo valorarán los que echábamos de menos un producto de estas características, es decir, abiertamente incorrecto, aunque a veces reniegue de sí mismo.
Y es que no deja de ser curioso que la película flojee justo cuando se pone moralista y quiere lanzar mensajes sobre la paternidad y la familia a la audiencia, traicionando su mensaje inicial, al seguir una aburrida fórmula que suena a ya visto. Al principio es muy gamberra, pero luego quiere presentar una evolución de personajes tan necesaria como obvia, cayendo en el gran mal de las comedias canallas, que no es otra cosa que ser traviesa la mayor parte del metraje, para luego dar un volantazo intentando inculcar a la audiencia que lo que has visto hasta el momento está mal.
Bueno, Burr no cae del todo en ese error, ya que hay un par de trazos finales que nos confirma que hay cosas que nunca cambian y que no deben cambiar, cosa que se agradece, porque ya aburre que se intente aleccionar constantemente al espectador, cuando no dejamos de estar ante una obra de ficción a la que nos hemos apuntado para divertirnos, cosa que se consigue en no pocos momentos, con una serie de diálogos tan hilarantes como de trazo grueso, y que sólo se podrían calificar de humor negro. Pero ojo, porque detrás de algunos chistes, hay una reflexión sobre la hipocresía de unas generaciones que se piensan que van a salvar el mundo, pero que luego son precisamente ellos mismos los que lo están destruyendo.
Lo dicho, que Burr no le rinde cuentas a nadie, presentando una comedia sobre hombres neandertales, también conocidos como boomers (ahorrándome el otro calificativo), que en la vida real nos caerían muy mal, pero que en la ficción nos podemos permitir el lujo de disfrutar de sus locas aventuras, que para eso está el cine, para que el público también pueda ser partícipe de sus travesuras. Habrá quien se escandalice ante sus protagonistas, pero sólo tienes que bajar al bar de la esquina para ver que están ahí y existen, estando en peligro de extinción. No digo que haya que protegerlos, pero mira, siempre será gracioso ver como intentan adaptarse a los tiempos que corren, y es ahí donde acierta el bueno de Bill.
Y hablando del mismo, también es el protagonista de la función, con una actuación correcta en la que se nota que explota su faceta de monologuista. Bokeem Woodine está correcto, aunque muy por detrás del resto de sus compañeros, al recibir el personaje menos inspirado, y entre los secundarios tenemos a un efectivo Miles Robbins, hijo de Tim, y que lleva ya unos años confirmándonos que no es otro caso de hijo sin talento al que enchufan para estupor de las audiencias (hola, hijo de Denzel Washington).
Pero quien se lleva la palma es un siempre fabuloso Bobby Cannavale pasándoselo en grande, y volviendo a confirmar la gran vis cómica que tiene. Es un actor que te funciona en cualquier género y registro, pero creo que las comedias se le dan demasiado bien como para que no le estén ofreciendo más, y esta es otra prueba. El mejor, con diferencia, al saborear su personaje sin ruborizarse en el proceso.
En conclusión, no estamos ante la mejor comedia del año, y es posible que la olvidemos en unos días, pero no es el desastre que ha sentenciado la crítica profesional, una que debería sacarse el palo del recto, apreciando un producto con sabor añejo que ya se echaba de menos, y que al menos no le rinde cuentas a nadie, consciente de que el humor está en vías de extinción, porque hoy en día, digas lo que digas, vas a ofender. Pues ofendamos a cuantos más mejor, y si ese era el objetivo de esta película, misión cumplida. Un hurra por estos polla viejas. Vaya, al final lo he dicho…
Más críticas: Javi McClane (Youtube)
6
20 de octubre de 2020
20 de octubre de 2020
33 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy aplaudida en el reciente Festival de Sitges 2020, Host es una cinta de terror exclusiva de Shudder (plataforma del género de terror), de apenas una hora de duración y que se ha rodado durante la cuarentena. Quizás demasiados se han aventurado al afirmar que estamos ante un clásico instantáneo o la mejor cinta de terror del año (esto último nada complicado, las cosas como son), pero no se puede negar que estamos ante ante una efectiva propuesta perfecta para la noche de Halloween o simplemente para pasar miedo.
Con el terrible coronavirus como telón de fondo, uno pronto se olvida de la pandemia en cuanto comienza todo a desmadrarse. Y es que la película nos propone una sesión de espiritismo vía Zoom (ojo al marketing al popular programa), entre unas amigas que buscan pasárselo bien. Obviamente, algo no saldrá como esperaban, enfadando a quien no toca. Un clásico. Las similitudes con la saga Eliminado/Unfriended (por cierto, la segunda muy superior a la primera) no son pocas, siendo productos muy parecidos, aunque en el caso de Unfriended la sesión era con el obsoleto Skype. Como cambian los tiempos.
Sin embargo, y a pesar de haber llegado muchos años después, Host gana por goleada (al menos en lo que respecta a la primera parte de aquélla, que es con la que guarda más parecidos), al tener muy claras sus intenciones y durar menos de una hora, sin necesidad de incluir relleno innecesario o personajes de más (aunque hay uno en concreto que aporta poco o nada… cosas que pasan).
Y es que los responsables de la cinta van directamente al meollo de la cuestión una vez se han presentado los personajes principales, estallando todo en el ecuador de la propuesta, con una media hora final tan tensa como terrorífica, y con momentos verdaderamente inquietantes.
La verdad es que es sorprendente que hayan tomado la sabia decisión de ajustar el metraje de esa forma, ya que si hubiesen añadido minutos de más les habría quedado una película más atractiva para el gran público, ya que estoy seguro que por el hecho de durar menos, muchos no se la tomaran en serio, cuando otros productos deberían tomar nota de cómo se hacen las cosas.
Jamás hay lugar para el aburrimiento, y cuando se pone toda la carne en el asador, ya no hay pausas innecesarias, pisando el acelerador hasta su conclusión, en un producto totalmente consciente de sus intenciones y que no engaña a nadie, siendo mucho mejor de lo esperado y una pequeña sorpresa.
En lo que respecta al reparto, todo repleto de actrices desconocidas, cumple con creces y te las crees, dándote la sensación de realismo, como si fueses cómplice y un invitado más en su sesión de Zoom. Con actrices con menos credibilidad quizás la cosa no hubiese funcionado de la misma forma.
En conclusión, una muy buena opción para Halloween, que supera a su hermana mayor y que cumple con creces con sus objetivos, que no son otros que entretener y asustar. Eso sí, tampoco es una revolución del género, aunque comprendo el entusiasmo, más que nada porque dudo que nadie esperase una propuesta tan satisfactoria y recomendable de una producción de apenas una hora y rodada durante la cuarentena. Curioso lo que se puede lograr con tan poco. Espero tomen nota las personas pertinentes. A disfrutar.
Más críticas: ocioworld.net
Con el terrible coronavirus como telón de fondo, uno pronto se olvida de la pandemia en cuanto comienza todo a desmadrarse. Y es que la película nos propone una sesión de espiritismo vía Zoom (ojo al marketing al popular programa), entre unas amigas que buscan pasárselo bien. Obviamente, algo no saldrá como esperaban, enfadando a quien no toca. Un clásico. Las similitudes con la saga Eliminado/Unfriended (por cierto, la segunda muy superior a la primera) no son pocas, siendo productos muy parecidos, aunque en el caso de Unfriended la sesión era con el obsoleto Skype. Como cambian los tiempos.
Sin embargo, y a pesar de haber llegado muchos años después, Host gana por goleada (al menos en lo que respecta a la primera parte de aquélla, que es con la que guarda más parecidos), al tener muy claras sus intenciones y durar menos de una hora, sin necesidad de incluir relleno innecesario o personajes de más (aunque hay uno en concreto que aporta poco o nada… cosas que pasan).
Y es que los responsables de la cinta van directamente al meollo de la cuestión una vez se han presentado los personajes principales, estallando todo en el ecuador de la propuesta, con una media hora final tan tensa como terrorífica, y con momentos verdaderamente inquietantes.
La verdad es que es sorprendente que hayan tomado la sabia decisión de ajustar el metraje de esa forma, ya que si hubiesen añadido minutos de más les habría quedado una película más atractiva para el gran público, ya que estoy seguro que por el hecho de durar menos, muchos no se la tomaran en serio, cuando otros productos deberían tomar nota de cómo se hacen las cosas.
Jamás hay lugar para el aburrimiento, y cuando se pone toda la carne en el asador, ya no hay pausas innecesarias, pisando el acelerador hasta su conclusión, en un producto totalmente consciente de sus intenciones y que no engaña a nadie, siendo mucho mejor de lo esperado y una pequeña sorpresa.
En lo que respecta al reparto, todo repleto de actrices desconocidas, cumple con creces y te las crees, dándote la sensación de realismo, como si fueses cómplice y un invitado más en su sesión de Zoom. Con actrices con menos credibilidad quizás la cosa no hubiese funcionado de la misma forma.
En conclusión, una muy buena opción para Halloween, que supera a su hermana mayor y que cumple con creces con sus objetivos, que no son otros que entretener y asustar. Eso sí, tampoco es una revolución del género, aunque comprendo el entusiasmo, más que nada porque dudo que nadie esperase una propuesta tan satisfactoria y recomendable de una producción de apenas una hora y rodada durante la cuarentena. Curioso lo que se puede lograr con tan poco. Espero tomen nota las personas pertinentes. A disfrutar.
Más críticas: ocioworld.net

5,6
7.067
5
23 de septiembre de 2023
23 de septiembre de 2023
60 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie te salvará (No One Will Save You), es una cinta de terror y ciencia ficción estrenada directamente en plataforma, concretamente en Disney Plus (Hulu para los americanos). La película ha recibido unas críticas entusiastas, catalogándola poco menos que como nuevo hito del terror, un sorprendente thriller, y todo lo que se te venga a la cabeza. Entre el público ha habido más división de opiniones, entre los que también la aplauden, y los que afirman que estamos ante una cinta soporífera y prescindible.
Como de costumbre en un servidor, no estoy de acuerdo ni con unos, ni con otros, no por voluntad propia, es que el mundo me ha hecho así, pero de lo que sí estoy seguro es de que, si tengo que casarme con alguien a punta de pistola, lo hago con los del no, ya que, sin suspenderla, me parece una propuesta muy fallida, al presentar una buena idea mal ejecutada.
No entiendo que han visto los críticos, pero todos sabemos que transmiten la misma confianza que un león en ayunas, siendo otro caso de película inflada que todos habremos olvidado en dos días, siendo generosos, y que no sé si responde a una campaña de marketing, seguramente sí, pero que ya os digo que, al contrario de lo que se está diciendo, no escogería la palabra originalidad a la hora de describirla.
Sí, la película dura unos agradecidos noventa minutos, y tiene momentos de tensión muy logrados, pero fuera de eso, poco más hay que rascar, con un conflicto de personaje que hemos visto tropecientas veces, y con una producción que juega a ser innovadora, pero que recuerda demasiado a Un lugar tranquilo (A Quiet Place) o Señales, propuestas de terror y ciencia ficción muy superiores, y de las que esta película bebe demasiado.
Me gusta que vaya directa al grano y que no juegue con el espectador para llegar a la conclusión de que la protagonista está siendo asediada por alienígenas, algo ya revelado en el propio tráiler, y que aquí comparten con el espectador a los quince minutos, pero no me gusta tanto que la película alargue esa premisa inicial en una cinta que podría haber sido un estupendo episodio de Twilight Zone (La Dimensión Desconocida), pero que acaba naufragando por su ambición de ser un largo.
Entre nosotros, ¿soy el único que se ha dado cuenta de que la mayoría de propuestas de terror actuales, no dejan de ser historias alargadas hasta el exceso que pedían a gritos ser cortos o capítulos de alguna antología del género? Serán cosas mías, pero aquí se podría haber contado lo mismo en muchos menos minutos, pero no les ha dado la gana, porque hay que estrenar nuevas producciones a cualquier precio, y si son películas, mejor que mejor, que nadie quiere ver propuestas de cuarenta minutos a no ser que pertenezcan a una serie. Lo entiendo, pero no lo comparto.
Y ojo a los incautos, porque no hay diálogos en la película, es decir, nadie habla, hasta el punto de que la cinta no ha sido doblada, estrenándose en versión original. Lo menciono porque alguna palabra suelta sí se intuye, pero han pensado que no merecía la pena invertir recursos en dos palabras que se dicen. Olé tú. Dicho esto, me parece un recurso a priori interesante, y que se presenta como ingenioso, pero que no se utiliza bien, siendo extraño que nadie en la película diga absolutamente nada, no teniendo ningún sentido.
No ayuda que los pocos actores que se pasean por el film gruñan o hagan constantes gemidos, dejándonos claro que están ahí, por si alguien se ha visto tentado a escuchar y no ver la película, como si se tratase de un podcast. No, no se ha roto vuestro televisor, es que se supone que esa es la gracia de la película, y yo sigue sin encontrársela. Obviamente se han querido marcar un A Quiet Place, pero con resultados que distan mucho de alcanzar sus objetivos.
Esto sólo nos confirma que el guion es más plano que un folio, a pesar de sus desesperadas intenciones de ser reflexiva y profunda, pero no cuela. Y es que, si por algo destaca esta producción, es por ser una home invasion con alienígenas con algunos momentos de tensión y persecución bastante bien resueltos, pero sin que sean justificación suficiente para tanto alago por parte de la crítica y un sector del público. Que oiga, cada cual, con su opinión, pero tampoco intentes convencerme de que estamos ante una gran película, porque usted y yo sabemos que no es así.
Y hablando de extraterrestres, el diseño de éstos no puede ser más simplón y fallido, exceptuando un proyecto de Mantis Religiosa que sí da mal rollo, pero el resto tienen un diseño perezoso, y que lleva de nuevo a palestra el eterno debate: ¿Por qué no usan efectos prácticos, es decir, maquillaje? Entiendo que para ciertos momentos tengas que recurrir a los efectos visuales, pero jamás va a ser una buena idea usarlos para presentar a un personaje en pantalla si no tienes un gran presupuesto detrás, y no es el caso. Vamos, que los aliens no infligen temor, más bien todo lo contrario, asesinando el suspense sin piedad. No aprenden…
De gran protagonista tenemos a Kailtyn Dever, estupenda actriz que debería cambiar de agente, ya que empezó a brillar con la sensacional ‘Súper empollonas (Booksmart)’, pero que basta revisar sus últimos trabajos para apreciar que no están a la altura de su talento. Aquí nos vuelve a confirmar lo maravillosa que es, siendo un gran acierto de casting que eleva el resultado final. Otra actriz con menos entrega podría haber arruinado todavía más la función, por lo que Dever se merece cada puñetero dólar ganado.
Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.
Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Como de costumbre en un servidor, no estoy de acuerdo ni con unos, ni con otros, no por voluntad propia, es que el mundo me ha hecho así, pero de lo que sí estoy seguro es de que, si tengo que casarme con alguien a punta de pistola, lo hago con los del no, ya que, sin suspenderla, me parece una propuesta muy fallida, al presentar una buena idea mal ejecutada.
No entiendo que han visto los críticos, pero todos sabemos que transmiten la misma confianza que un león en ayunas, siendo otro caso de película inflada que todos habremos olvidado en dos días, siendo generosos, y que no sé si responde a una campaña de marketing, seguramente sí, pero que ya os digo que, al contrario de lo que se está diciendo, no escogería la palabra originalidad a la hora de describirla.
Sí, la película dura unos agradecidos noventa minutos, y tiene momentos de tensión muy logrados, pero fuera de eso, poco más hay que rascar, con un conflicto de personaje que hemos visto tropecientas veces, y con una producción que juega a ser innovadora, pero que recuerda demasiado a Un lugar tranquilo (A Quiet Place) o Señales, propuestas de terror y ciencia ficción muy superiores, y de las que esta película bebe demasiado.
Me gusta que vaya directa al grano y que no juegue con el espectador para llegar a la conclusión de que la protagonista está siendo asediada por alienígenas, algo ya revelado en el propio tráiler, y que aquí comparten con el espectador a los quince minutos, pero no me gusta tanto que la película alargue esa premisa inicial en una cinta que podría haber sido un estupendo episodio de Twilight Zone (La Dimensión Desconocida), pero que acaba naufragando por su ambición de ser un largo.
Entre nosotros, ¿soy el único que se ha dado cuenta de que la mayoría de propuestas de terror actuales, no dejan de ser historias alargadas hasta el exceso que pedían a gritos ser cortos o capítulos de alguna antología del género? Serán cosas mías, pero aquí se podría haber contado lo mismo en muchos menos minutos, pero no les ha dado la gana, porque hay que estrenar nuevas producciones a cualquier precio, y si son películas, mejor que mejor, que nadie quiere ver propuestas de cuarenta minutos a no ser que pertenezcan a una serie. Lo entiendo, pero no lo comparto.
Y ojo a los incautos, porque no hay diálogos en la película, es decir, nadie habla, hasta el punto de que la cinta no ha sido doblada, estrenándose en versión original. Lo menciono porque alguna palabra suelta sí se intuye, pero han pensado que no merecía la pena invertir recursos en dos palabras que se dicen. Olé tú. Dicho esto, me parece un recurso a priori interesante, y que se presenta como ingenioso, pero que no se utiliza bien, siendo extraño que nadie en la película diga absolutamente nada, no teniendo ningún sentido.
No ayuda que los pocos actores que se pasean por el film gruñan o hagan constantes gemidos, dejándonos claro que están ahí, por si alguien se ha visto tentado a escuchar y no ver la película, como si se tratase de un podcast. No, no se ha roto vuestro televisor, es que se supone que esa es la gracia de la película, y yo sigue sin encontrársela. Obviamente se han querido marcar un A Quiet Place, pero con resultados que distan mucho de alcanzar sus objetivos.
Esto sólo nos confirma que el guion es más plano que un folio, a pesar de sus desesperadas intenciones de ser reflexiva y profunda, pero no cuela. Y es que, si por algo destaca esta producción, es por ser una home invasion con alienígenas con algunos momentos de tensión y persecución bastante bien resueltos, pero sin que sean justificación suficiente para tanto alago por parte de la crítica y un sector del público. Que oiga, cada cual, con su opinión, pero tampoco intentes convencerme de que estamos ante una gran película, porque usted y yo sabemos que no es así.
Y hablando de extraterrestres, el diseño de éstos no puede ser más simplón y fallido, exceptuando un proyecto de Mantis Religiosa que sí da mal rollo, pero el resto tienen un diseño perezoso, y que lleva de nuevo a palestra el eterno debate: ¿Por qué no usan efectos prácticos, es decir, maquillaje? Entiendo que para ciertos momentos tengas que recurrir a los efectos visuales, pero jamás va a ser una buena idea usarlos para presentar a un personaje en pantalla si no tienes un gran presupuesto detrás, y no es el caso. Vamos, que los aliens no infligen temor, más bien todo lo contrario, asesinando el suspense sin piedad. No aprenden…
De gran protagonista tenemos a Kailtyn Dever, estupenda actriz que debería cambiar de agente, ya que empezó a brillar con la sensacional ‘Súper empollonas (Booksmart)’, pero que basta revisar sus últimos trabajos para apreciar que no están a la altura de su talento. Aquí nos vuelve a confirmar lo maravillosa que es, siendo un gran acierto de casting que eleva el resultado final. Otra actriz con menos entrega podría haber arruinado todavía más la función, por lo que Dever se merece cada puñetero dólar ganado.
Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.
Más críticas: Javi McClane (Youtube)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y bueno, mejor no doy mi opinión del desenlace de esta película porque me encierran, pero básicamente te confirma que el viaje no ha merecido demasiado la pena, en una cinta que hará ruido durante unos días, pero que la semana que viene habremos olvidado todos, incluidos los críticos que ahora la están alabando, pero que ya esperan poder poner la etiqueta de nuevo hito del terror a otra propuesta del montón, porque saben que eso llama la atención.
No creo que sea un bodrio, habiéndome dejado más frío que las partes bajas de un esquimal, pero tampoco voy a caer en el error de decirte que no la veas, porque lo mejor es juzgar por uno mismo, y la tienes a golpe de click. Y es que, si me dices que es un estreno de plataforma para pasar un viernes noche, te la compro, ya está, todos amigos, pero no me la vendas como algo más, cuando en realidad, es del montón. Todo dicho.
No creo que sea un bodrio, habiéndome dejado más frío que las partes bajas de un esquimal, pero tampoco voy a caer en el error de decirte que no la veas, porque lo mejor es juzgar por uno mismo, y la tienes a golpe de click. Y es que, si me dices que es un estreno de plataforma para pasar un viernes noche, te la compro, ya está, todos amigos, pero no me la vendas como algo más, cuando en realidad, es del montón. Todo dicho.
5
1 de marzo de 2024
1 de marzo de 2024
38 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tenía muchas ganas a Dream Scenario, por dos motivos muy evidentes. El primero, por tener de protagonista a Nicolas Cage, un actor que ha sabido reconvertirse a sí mismo en los últimos años, apostando por producciones más independientes y bizarras, lo que no quiere decir que sean buenas, porque hay algunas que es mejor dejar comiendo aparte, y el segundo, por su maravilloso punto de partida, ya que la película va de que Cage aparece en los sueños de gran parte de la humanidad, y nadie tiene una explicación lógica para ello. ¿Cómo resistirse?
Pues bien, ahí está el problema, no en Cage, que está maravilloso, sino en una fascinante idea que se desaprovecha de la forma más mundana posible, apostando sus responsables por un giro de guion que destruye el interés de la película por completo, ya que es un recurso que ya se ha abordado en películas muy superiores a la que nos ocupa. Y no, no voy a destripar ese cambio de rumbo ni a dar ejemplos, algo que sí han hecho infinidad de críticos y personas que ya han visto el film, pero yo jamás jugaré a ese juego, invitándoos a que lo averigüéis por vosotros mismos, y limitándome a admitir que la película no es lo que se ha vendido, ya que el drama devora por completo la poca comedia que habita en la cinta, lo que no deja de ser un error.
Y es que la película funciona cuando da lo prometido y se centra en su sensacional idea principal, pero pierde todo el interés cuando apuesta por un tema que, si bien está a la orden del día y llega en el momento justo, suena a ya visto, notándose que sus responsables pecan de ambiciosos y pretenciosos, pero errando el tiro cuando nos habíamos apuntado a la fiesta por el misterio de que el gran Nicolas Cage aparezca en nuestros sueños.
Sobra decir que, con otro actor menos conocido y querido, esto habría sido mucho menos atractivo, algo de lo que estoy seguro de que eran conscientes los productores, porque la han vendido de una forma que invitaba a pensar en una alocada comedia con Cage jugando a Freddy Krueger, algo que se presenta al espectador en pequeñas dosis, siendo, de lejos, los mejores momentos de la cinta, pero dejándonos la sensación de que se ha querido engañar al espectador con otra cinta independiente que se cree mucho más lista de lo que realmente es.
Tampoco digo que sea una mala película, pero el término decepcionante no se me va de la cabeza, por aquello de incumplir el contrato de expectativas firmado con el espectador. Puto marketing…
Y sí, Cage está fabuloso, con una actuación que fue nominada a los Globos de Oro en el apartado de mejor comedia (dejando claro que esos premios no se enteran de nada, porque esto es un drama en toda regla), y siendo ignorado en la categoría de actor principal en los Oscars, entendiéndose por la competencia de este año, pero con la sensación de que podría haber estado perfectamente.
Y es que Nicolas nos ofrece su mejor interpretación en años, y es posible que en décadas, dejando claro que es un gran actor, algo que le cuesta asimilar a un sector del público, incapaz de ver el talento de un intérprete tan versátil, y no, no estoy de coña. Sin Cage, esta película sería muchísimo peor de lo que ha acabado siendo, porque él es la clave, y solo por eso, se merece todos los elogios del mundo.
En conclusión, que Dream Scenario es una película tan extraña como ciertamente curiosa, pero tampoco tan fresca y original como se nos había vendido, y mucho menos divertida de lo prometido, en una producción que se deja ver, pero que habremos olvidado más pronto que tarde, algo que quizás les cueste aceptar a los que la están aplaudiendo como si fuera una obra maestra, cuando creo que el punto de partida era tan sensacional, que el hecho de desaprovecharlo de una forma tan burda, deja claro que estamos ante una cinta rematadamente fallida, y que si merece mención alguna, es por la genial actuación del señor Nicolas Cage. Ni más ni menos.
Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Pues bien, ahí está el problema, no en Cage, que está maravilloso, sino en una fascinante idea que se desaprovecha de la forma más mundana posible, apostando sus responsables por un giro de guion que destruye el interés de la película por completo, ya que es un recurso que ya se ha abordado en películas muy superiores a la que nos ocupa. Y no, no voy a destripar ese cambio de rumbo ni a dar ejemplos, algo que sí han hecho infinidad de críticos y personas que ya han visto el film, pero yo jamás jugaré a ese juego, invitándoos a que lo averigüéis por vosotros mismos, y limitándome a admitir que la película no es lo que se ha vendido, ya que el drama devora por completo la poca comedia que habita en la cinta, lo que no deja de ser un error.
Y es que la película funciona cuando da lo prometido y se centra en su sensacional idea principal, pero pierde todo el interés cuando apuesta por un tema que, si bien está a la orden del día y llega en el momento justo, suena a ya visto, notándose que sus responsables pecan de ambiciosos y pretenciosos, pero errando el tiro cuando nos habíamos apuntado a la fiesta por el misterio de que el gran Nicolas Cage aparezca en nuestros sueños.
Sobra decir que, con otro actor menos conocido y querido, esto habría sido mucho menos atractivo, algo de lo que estoy seguro de que eran conscientes los productores, porque la han vendido de una forma que invitaba a pensar en una alocada comedia con Cage jugando a Freddy Krueger, algo que se presenta al espectador en pequeñas dosis, siendo, de lejos, los mejores momentos de la cinta, pero dejándonos la sensación de que se ha querido engañar al espectador con otra cinta independiente que se cree mucho más lista de lo que realmente es.
Tampoco digo que sea una mala película, pero el término decepcionante no se me va de la cabeza, por aquello de incumplir el contrato de expectativas firmado con el espectador. Puto marketing…
Y sí, Cage está fabuloso, con una actuación que fue nominada a los Globos de Oro en el apartado de mejor comedia (dejando claro que esos premios no se enteran de nada, porque esto es un drama en toda regla), y siendo ignorado en la categoría de actor principal en los Oscars, entendiéndose por la competencia de este año, pero con la sensación de que podría haber estado perfectamente.
Y es que Nicolas nos ofrece su mejor interpretación en años, y es posible que en décadas, dejando claro que es un gran actor, algo que le cuesta asimilar a un sector del público, incapaz de ver el talento de un intérprete tan versátil, y no, no estoy de coña. Sin Cage, esta película sería muchísimo peor de lo que ha acabado siendo, porque él es la clave, y solo por eso, se merece todos los elogios del mundo.
En conclusión, que Dream Scenario es una película tan extraña como ciertamente curiosa, pero tampoco tan fresca y original como se nos había vendido, y mucho menos divertida de lo prometido, en una producción que se deja ver, pero que habremos olvidado más pronto que tarde, algo que quizás les cueste aceptar a los que la están aplaudiendo como si fuera una obra maestra, cuando creo que el punto de partida era tan sensacional, que el hecho de desaprovecharlo de una forma tan burda, deja claro que estamos ante una cinta rematadamente fallida, y que si merece mención alguna, es por la genial actuación del señor Nicolas Cage. Ni más ni menos.
Más críticas: Javi McClane (Youtube)

5,6
25.145
8
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
78 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he podido visionar "Aquaman", la incursión en solitario del personaje de DC. Voy a hacer un breve repaso a las películas de DC desde que quieren competir (o parecerse) a Marvel. "El hombre de acero (Man of Steel)" me pareció fallida (pero nunca llegando a ser mediocre) y, considero que, se equivocaron con el tono y con el director (el señor Snyder, con el que dudo que vuelvan a contar). Repitieron jugada con "Batman V Superman", que tuvo mejores resultados, pero que tampoco lograba encontrar la tecla adecuada.
Después nos llegó la caótica, pero muy entretenida "Escuadrón Suicida", con los mismos aciertos (Harley Quinn) que errores (el Joker de Leto). "Wonder Woman" maravilló a muchos, pero yo no fui uno de ellos, ya que me pareció correcta sin más. Después llegó la muy críticada "La Liga de la Justicia", que, para un servidor, y hasta el momento, era la mejor película del nuevo universo DC, desde que el Superman de Henry Cavill aterrizó en nuestras salas.
Con el fracaso de "La Liga de la Justicia" todavía demasiado fresco, nos llega esta aventura, con unas críticas tibias, pero nunca tan mediocres como las de anteriores proyectos (tiene un 64% en Rotten Tomatoes) y siendo (y esto, para un servidor, ha sido una sorpresa mayúscula, ya que me esperaba un descalabro épico) un rotundo éxito de taquilla. El por qué Wonder Woman y Aquaman han triunfado en solitario pero no juntos con Batman o Superman en "La Liga" lo dejaremos para otro momento (porque es digno de tesis doctoral).
Pues bien, he leído bastantes críticas sobre esta primera aventura en solitario del "hombre pez", desde que es un "placer culpable" hasta que es "ridícula". Pues no puedo estar más en desacuerdo, ya que, en mi humilde opinión (y teniéndola todavía fresca), estamos ante la mejor película del nuevo universo DC (esto es, sin tener en cuenta los Batman de Nolan).
La dirección del gran James Wan (y digo gran, porque es responsable de cuatro maravillas del cine de terror, como son las dos de "Expediente Warren" y las dos primeras de "Insidious", así como de la séptima de "Fast and Furious") es sobresaliente, con unos combates con unas coreografías espectaculares (ves en todo momento lo que pasa), y con unas escenas de acción que no tienen (casi) nada que envidiar a las de Marvel.
Respecto a los efectos especiales, son espectaculares (los trailers, o eran engañosos o no lucían tan bien), y aunque hay algunos excesos en el clímax final, están más que logrados (sobre todo en los combates con el villano "Black Manta"). Personalmente, le daría todos los proyectos futuros (La Liga 2, quizás, y sí es que llega a hacerse), a este buen hombre (Wan), porque sabe lo que se hace.
En cuanto al guion, creo que combina muy bien varios géneros, como la comedia (al menos en la primera mitad de la cinta), el romance (aunque sea en muy bajas dosis), la acción (espectacular), el drama, la aventura o incluso el terror. El personaje principal es carismático y el resto de secundarios están bien dibujados. Muy bien estructurado el guion, al contrario de lo que se dice por ahí...
En el reparto tenemos a esa bestia que es Jason Momoa, haciendo el personaje suyo desde el minuto uno, y demostrando que fue un acierto de casting. Me encanta el toque "bad ass" que imprime al protagonista y está claro que ha nacido para el papel. Fabuloso. Respecto al gran villano de la función (Black Manta me ha gustado bastante, pero es más secundario), Patrick Wilson (un habitual en las películas del director), he echado de menos sus excesos de villano,como en la estupenda "El Equipo A", pero está convincente.
También destacar lo sorprendente de Amber Heard, ya que hasta el momento no me la había tomado demasiado en serio, y parece que aquí ha encontrado un personaje a su gusto, teniendo una gran química con Momoa. Luego tenemos a conocidos interpretes como el siempre maravilloso Willem Dafoe o Nicole Kidman, con intervenciones muy satisfactorias, y a un bienvenido Dolph Lundgren, que debería hacer más cine comercial (aunque en esta cinta está algo desaprovechado). La banda sonora más que correcta, y el resto de elementos muy por encima de la media.
Si le puedo buscar algún "pero" a la película, quizás sean los excesos del clímax final (demasiado CGI), y poco más. Sinceramente, me he llevado una grata sorpresa, y más leyendo críticas que la dejan de bochorno a la altura de "Batman & Robin", seguramente, por el simple hecho de que el personaje principal lleve una armadura dorada brillante, por algunos diseños de la película (Black Manta, aunque a mí me ha gustado como luce) o porque hablamos de personajes hablando bajo el agua y montando en caballitos de mar.
Es simple. La propuesta es la que es, no engaña a nadie, y no pretende ser una obra maestra, ya que en tu mano está aceptar las reglas del juego y dejarte llevar. Yo me lo he pasado pipa, y creo que es el camino a seguir por DC, es decir, menos oscuridad y más luz y humor (es decir, parecerse más a Marvel), porque el público no quiere dramas e intensidad, quiere pasar un buen rato, y os confirmo que al acabar la película en la sala de cine (que estaba llena y con ni una sola butaca libre), la gente aplaudía a rabiar y las opiniones escuchadas eran muy positivas.
Una aventura entretenida y muy recomendable (y más si te dejas los prejuicios en casa). De lo mejor del año, y no se me caen los anillos al decirlo bien claro y alto. Viva el Rey de los Mares.
Más críticas: ocioworld.net
Después nos llegó la caótica, pero muy entretenida "Escuadrón Suicida", con los mismos aciertos (Harley Quinn) que errores (el Joker de Leto). "Wonder Woman" maravilló a muchos, pero yo no fui uno de ellos, ya que me pareció correcta sin más. Después llegó la muy críticada "La Liga de la Justicia", que, para un servidor, y hasta el momento, era la mejor película del nuevo universo DC, desde que el Superman de Henry Cavill aterrizó en nuestras salas.
Con el fracaso de "La Liga de la Justicia" todavía demasiado fresco, nos llega esta aventura, con unas críticas tibias, pero nunca tan mediocres como las de anteriores proyectos (tiene un 64% en Rotten Tomatoes) y siendo (y esto, para un servidor, ha sido una sorpresa mayúscula, ya que me esperaba un descalabro épico) un rotundo éxito de taquilla. El por qué Wonder Woman y Aquaman han triunfado en solitario pero no juntos con Batman o Superman en "La Liga" lo dejaremos para otro momento (porque es digno de tesis doctoral).
Pues bien, he leído bastantes críticas sobre esta primera aventura en solitario del "hombre pez", desde que es un "placer culpable" hasta que es "ridícula". Pues no puedo estar más en desacuerdo, ya que, en mi humilde opinión (y teniéndola todavía fresca), estamos ante la mejor película del nuevo universo DC (esto es, sin tener en cuenta los Batman de Nolan).
La dirección del gran James Wan (y digo gran, porque es responsable de cuatro maravillas del cine de terror, como son las dos de "Expediente Warren" y las dos primeras de "Insidious", así como de la séptima de "Fast and Furious") es sobresaliente, con unos combates con unas coreografías espectaculares (ves en todo momento lo que pasa), y con unas escenas de acción que no tienen (casi) nada que envidiar a las de Marvel.
Respecto a los efectos especiales, son espectaculares (los trailers, o eran engañosos o no lucían tan bien), y aunque hay algunos excesos en el clímax final, están más que logrados (sobre todo en los combates con el villano "Black Manta"). Personalmente, le daría todos los proyectos futuros (La Liga 2, quizás, y sí es que llega a hacerse), a este buen hombre (Wan), porque sabe lo que se hace.
En cuanto al guion, creo que combina muy bien varios géneros, como la comedia (al menos en la primera mitad de la cinta), el romance (aunque sea en muy bajas dosis), la acción (espectacular), el drama, la aventura o incluso el terror. El personaje principal es carismático y el resto de secundarios están bien dibujados. Muy bien estructurado el guion, al contrario de lo que se dice por ahí...
En el reparto tenemos a esa bestia que es Jason Momoa, haciendo el personaje suyo desde el minuto uno, y demostrando que fue un acierto de casting. Me encanta el toque "bad ass" que imprime al protagonista y está claro que ha nacido para el papel. Fabuloso. Respecto al gran villano de la función (Black Manta me ha gustado bastante, pero es más secundario), Patrick Wilson (un habitual en las películas del director), he echado de menos sus excesos de villano,como en la estupenda "El Equipo A", pero está convincente.
También destacar lo sorprendente de Amber Heard, ya que hasta el momento no me la había tomado demasiado en serio, y parece que aquí ha encontrado un personaje a su gusto, teniendo una gran química con Momoa. Luego tenemos a conocidos interpretes como el siempre maravilloso Willem Dafoe o Nicole Kidman, con intervenciones muy satisfactorias, y a un bienvenido Dolph Lundgren, que debería hacer más cine comercial (aunque en esta cinta está algo desaprovechado). La banda sonora más que correcta, y el resto de elementos muy por encima de la media.
Si le puedo buscar algún "pero" a la película, quizás sean los excesos del clímax final (demasiado CGI), y poco más. Sinceramente, me he llevado una grata sorpresa, y más leyendo críticas que la dejan de bochorno a la altura de "Batman & Robin", seguramente, por el simple hecho de que el personaje principal lleve una armadura dorada brillante, por algunos diseños de la película (Black Manta, aunque a mí me ha gustado como luce) o porque hablamos de personajes hablando bajo el agua y montando en caballitos de mar.
Es simple. La propuesta es la que es, no engaña a nadie, y no pretende ser una obra maestra, ya que en tu mano está aceptar las reglas del juego y dejarte llevar. Yo me lo he pasado pipa, y creo que es el camino a seguir por DC, es decir, menos oscuridad y más luz y humor (es decir, parecerse más a Marvel), porque el público no quiere dramas e intensidad, quiere pasar un buen rato, y os confirmo que al acabar la película en la sala de cine (que estaba llena y con ni una sola butaca libre), la gente aplaudía a rabiar y las opiniones escuchadas eran muy positivas.
Una aventura entretenida y muy recomendable (y más si te dejas los prejuicios en casa). De lo mejor del año, y no se me caen los anillos al decirlo bien claro y alto. Viva el Rey de los Mares.
Más críticas: ocioworld.net
Más sobre Javi McClane
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here