You must be a loged user to know your affinity with DrJuve
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
10 de julio de 2012
10 de julio de 2012
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi cinéfilo anhelo de poder ver mínimamente una película de cada país de este planeta, me he encontrado con esta producción norcoreana, la única película que he podido conseguir de aquel país.
Si bien no es el tipo de cine que recomendaría, no me ha disgustado del todo, y al menos no fue una pérdida de tiempo cómo imaginé al leer previamente la sinopsis del film.
Y ¿por qué no fue una pérdida de tiempo?
1º Porque ya puedo decir que vi una película producida en la parte comunista de la península coreana.
2º Porque puede contar que he descubierto al hermano socialista de Godzilla.
3º Porque si bien la técnica de filmación es la típica utilizada en filmes de monstruos asiáticos, la calidad de los efectos y las actuaciones están por encima del promedio.
4º Porque supera cualquier expectativa previa.
Siempre me había preguntado a qué se debía la exageración del tamaño de los ojos en las mangas de anime japonesas, pensaba que la respuesta residía en algún complejo de inferioridad, hasta que recientemente leí que se trataba de la influencia que Osamu Tezuka tuvo de las películas de Disney, ya que él creía que los ojos grandes eran más aptos para bosquejar emociones, ahora me doy cuenta de que otro tópico característico del cine y la televisión asiáticos es el abundante empleo de monstruos gigantescos, mientras que en occidente las figuras amenazantes son en su mayoría humanoides o humanas.
Otro hecho llamativo es que Godzilla destruía todo a su paso y los “buenos” tenían que frenarlo, mientras que Pulgasari es bueno y los “malos” son los que intentan detenerlo.
Pero lo más interesante del film radica en el hecho de que fue realizada en Corea del Norte en época de Kim Il Sung, padre de Kim Jong Il, el país más castigado del planeta a causa de su dictadura. Se realiza una película de un monstruo bueno que lucha contra un gobierno dictatorial y autocrático que somete a su pueblo, un monstruo elaborado con el arroz de un anciano que se subleva al régimen que lo mantiene cautivo y que cobra vida con la sangre de su hija, la película está llena de ironía, pero ésta va en contra de Kim Il Sun, su hijo y ahora su nieto, ya que ellos no son Pulgasari, son los gobernantes abusivos; y en el caso de que pensaran erróneamente de que Pulgasari representa al régimen, la ironía se mantiene ya que el monstruo debe desaparecer para que el pueblo pueda progresar.
Dr.Juventus
Si bien no es el tipo de cine que recomendaría, no me ha disgustado del todo, y al menos no fue una pérdida de tiempo cómo imaginé al leer previamente la sinopsis del film.
Y ¿por qué no fue una pérdida de tiempo?
1º Porque ya puedo decir que vi una película producida en la parte comunista de la península coreana.
2º Porque puede contar que he descubierto al hermano socialista de Godzilla.
3º Porque si bien la técnica de filmación es la típica utilizada en filmes de monstruos asiáticos, la calidad de los efectos y las actuaciones están por encima del promedio.
4º Porque supera cualquier expectativa previa.
Siempre me había preguntado a qué se debía la exageración del tamaño de los ojos en las mangas de anime japonesas, pensaba que la respuesta residía en algún complejo de inferioridad, hasta que recientemente leí que se trataba de la influencia que Osamu Tezuka tuvo de las películas de Disney, ya que él creía que los ojos grandes eran más aptos para bosquejar emociones, ahora me doy cuenta de que otro tópico característico del cine y la televisión asiáticos es el abundante empleo de monstruos gigantescos, mientras que en occidente las figuras amenazantes son en su mayoría humanoides o humanas.
Otro hecho llamativo es que Godzilla destruía todo a su paso y los “buenos” tenían que frenarlo, mientras que Pulgasari es bueno y los “malos” son los que intentan detenerlo.
Pero lo más interesante del film radica en el hecho de que fue realizada en Corea del Norte en época de Kim Il Sung, padre de Kim Jong Il, el país más castigado del planeta a causa de su dictadura. Se realiza una película de un monstruo bueno que lucha contra un gobierno dictatorial y autocrático que somete a su pueblo, un monstruo elaborado con el arroz de un anciano que se subleva al régimen que lo mantiene cautivo y que cobra vida con la sangre de su hija, la película está llena de ironía, pero ésta va en contra de Kim Il Sun, su hijo y ahora su nieto, ya que ellos no son Pulgasari, son los gobernantes abusivos; y en el caso de que pensaran erróneamente de que Pulgasari representa al régimen, la ironía se mantiene ya que el monstruo debe desaparecer para que el pueblo pueda progresar.
Dr.Juventus

7,3
26.755
9
11 de diciembre de 2009
11 de diciembre de 2009
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, presenta una dirección preciosista y sublime con una dirección de cámara casi perfecta, fotografía, originalidad argumental, actuaciones, en fin, los hermanos Cohen logran un film digno de ser considerado una joya cinematográfica.
Es un film independiente, de categoría indeterminada ya que presenta escenas de comedia, terror, suspenso, drama. Nos da varias alusiones a temas diversos como ser bíblicos, racismo, grandes películas, escritores famosos, y otros que obligan al espectador a estar atento y pendiente para no perder detalle alguno.
Dr.Juventus
Es un film independiente, de categoría indeterminada ya que presenta escenas de comedia, terror, suspenso, drama. Nos da varias alusiones a temas diversos como ser bíblicos, racismo, grandes películas, escritores famosos, y otros que obligan al espectador a estar atento y pendiente para no perder detalle alguno.
Dr.Juventus
1
3 de abril de 2010
3 de abril de 2010
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deplorables actuaciones, diálogos poco inteligentes y una trama mal elaborada. Trata de enlazar 5 historias pero no logra desarrollar ni una de ellas.
Lo único llamativo es el vestuario realizado por Ivonne Blake y que ganó el Goya en esta categoría el 2004, premio a todas luces ignorante ya que si bien hay trajes impecables no coinciden con la época y sobretodo con el Virreinato del Perú, creo que la señora Blake pensó que Lima era una provincia francesa en la época de Luis XIV. Los colores del vestuario de los nativos son impropios de la región.
Kathy Bates bosteza en una escena de la película, dudo que estuviera actuando.
Como un mal libro que ya empezaste a leer y no puedes dejarlo, la película te obliga a seguir viéndola con la esperanza de que pase algo emocionante, nunca lo logra.
Si los miembros de la Santa Inquisición pudieran ver esta película mandarían a la hoguera a todos los que tuvieron que ver con ella.
Este film tiene un record llamativo, sin miedo a sonar superficial: el uso de un 100% de actores y actrices (principales, secundarios y extras) desagradables a la vista.
Si el personaje de Kathy Bates era de esa contextura física imaginado por su autor, tal vez habría cruzado sola el puente, éste no hubiese caído y nos habríamos ahorrado ver este bodrio de película.
Dr.Juventus
Lo único llamativo es el vestuario realizado por Ivonne Blake y que ganó el Goya en esta categoría el 2004, premio a todas luces ignorante ya que si bien hay trajes impecables no coinciden con la época y sobretodo con el Virreinato del Perú, creo que la señora Blake pensó que Lima era una provincia francesa en la época de Luis XIV. Los colores del vestuario de los nativos son impropios de la región.
Kathy Bates bosteza en una escena de la película, dudo que estuviera actuando.
Como un mal libro que ya empezaste a leer y no puedes dejarlo, la película te obliga a seguir viéndola con la esperanza de que pase algo emocionante, nunca lo logra.
Si los miembros de la Santa Inquisición pudieran ver esta película mandarían a la hoguera a todos los que tuvieron que ver con ella.
Este film tiene un record llamativo, sin miedo a sonar superficial: el uso de un 100% de actores y actrices (principales, secundarios y extras) desagradables a la vista.
Si el personaje de Kathy Bates era de esa contextura física imaginado por su autor, tal vez habría cruzado sola el puente, éste no hubiese caído y nos habríamos ahorrado ver este bodrio de película.
Dr.Juventus

6,9
2.155
9
11 de mayo de 2012
11 de mayo de 2012
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido la oportunidad de ver mucho cine mudo y les puedo asegurar de que estamos en presencia de una obra maestra, la primera de Sir Alfred Hitchcock.
Hitchcock se inició en el cine en el oficio de realizar rótulos o intertítulos para las películas mudas, en “The Lodger” vemos una inusual cantidad de ellos, quizás exagerada para muchos en aquella época en la que deseaban ver imágenes más que letras. Este detalle, sumado a la música que acompañaba la versión que tuve la posibilidad de apreciar, consiguieron que olvidara por momentos de que se trataba de cine mudo.
Las actuaciones son admirables, fundamentalmente la de Ivor Novello, la primera estrella de cine del Reino Unido. El perfecto uso que hace del lenguaje corporal, con énfasis en su mímica facial, suponen una de las mejores actuaciones de la primera treintena de años del siglo XX.
Hitchcock ya expone claramente su genialidad, con primeros planos asombrosos y cambios de perspectiva innovadores. Constituyen junto a la obra expresionista del alemán Robert Wiene “El gabinete del Doctor Caligari” las dos mejores películas sobre asesinos en serie del cine mudo.
“The Lodger” es uno más, de los diversos ejemplos que hay del absurdo al que se llega a la hora de inferir un título en español, debió titularse “El Inquilino” o algo parecido, y no el burdo “El enemigo de las rubias”.
Dr.Juventus
Hitchcock se inició en el cine en el oficio de realizar rótulos o intertítulos para las películas mudas, en “The Lodger” vemos una inusual cantidad de ellos, quizás exagerada para muchos en aquella época en la que deseaban ver imágenes más que letras. Este detalle, sumado a la música que acompañaba la versión que tuve la posibilidad de apreciar, consiguieron que olvidara por momentos de que se trataba de cine mudo.
Las actuaciones son admirables, fundamentalmente la de Ivor Novello, la primera estrella de cine del Reino Unido. El perfecto uso que hace del lenguaje corporal, con énfasis en su mímica facial, suponen una de las mejores actuaciones de la primera treintena de años del siglo XX.
Hitchcock ya expone claramente su genialidad, con primeros planos asombrosos y cambios de perspectiva innovadores. Constituyen junto a la obra expresionista del alemán Robert Wiene “El gabinete del Doctor Caligari” las dos mejores películas sobre asesinos en serie del cine mudo.
“The Lodger” es uno más, de los diversos ejemplos que hay del absurdo al que se llega a la hora de inferir un título en español, debió titularse “El Inquilino” o algo parecido, y no el burdo “El enemigo de las rubias”.
Dr.Juventus
7 de abril de 2010
7 de abril de 2010
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable film argentino que comienza de un modo exultante, con diálogos y escenas motivantes pero que a medida que transcurre la película se va cayendo poco a poco, (comienza con suerte y acaba sin fortuna) llegando a tener un desenlace absurdo no creíble.
El argumento en sí es bueno, el personaje del maestro de tango tiene una filosofía de vida sublime y las actuaciones están aceptables, Gastón Pauls en un rol convincente y Marcelo Mazzarello -físicamnete el Ben Stiller argentino- un poco sobreactuado pero sirve.
Película con suerte de que yo la haya visto para criticarla pero con mala fortuna por la nota que le puse.
Todos creen que tener talento es cuestión de suerte; nadie piensa que la suerte pueda ser cuestión de talento.
Dr.Juventus
El argumento en sí es bueno, el personaje del maestro de tango tiene una filosofía de vida sublime y las actuaciones están aceptables, Gastón Pauls en un rol convincente y Marcelo Mazzarello -físicamnete el Ben Stiller argentino- un poco sobreactuado pero sirve.
Película con suerte de que yo la haya visto para criticarla pero con mala fortuna por la nota que le puse.
Todos creen que tener talento es cuestión de suerte; nadie piensa que la suerte pueda ser cuestión de talento.
Dr.Juventus
Más sobre DrJuve
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here