You must be a loged user to know your affinity with Zam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
12 de diciembre de 2020
12 de diciembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia claustrofóbica en la realidad de los protagonistas y en sus interiores ante una situación eternamente agobiante. Y sin embargo, en mitad de ese drama, ese encierro, hay incluso momentos de sutil humor que consigue integrarse perfectamente en el conjunto.
Narrada con habilidad para tenernos enganchados en un escenario limitado, en un paso de tiempo monótono en el papel, con momentos de angustia, tensión, romanticismo, esperanza, derrotismo y agorafobia.
Antonio de la Torre y Belén Cuesta están excelsos.
Narrada con habilidad para tenernos enganchados en un escenario limitado, en un paso de tiempo monótono en el papel, con momentos de angustia, tensión, romanticismo, esperanza, derrotismo y agorafobia.
Antonio de la Torre y Belén Cuesta están excelsos.

7,1
3.885
8
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de ver una peli cuando ya han hablado tanto de ella es que te pueden decepcionar las expectativas. Los que amamos el género de terror tenemos siempre este acongojo al oír a críticos alabar a "una de las nuestras", pero en este caso, mucho espectador también lo hacía. Así que ya vas pensando que mejor haber ido sin ideas previas y tanto bombo para no llevarte el palo.
Sin embargo, Sinners cumple sobradamente. A ver, no es una película epopéyica y culmen del género, tiene sus cositas argumentales y tal. Pero es un gran pastiche entre un "Abierto Hasta al Amanecer" + cine noir + blackexplotation de terror + drama racial sureño. Y con la música como parte esencial de la trama. Musicón, por cierto.
Al igual que "Abierto" plantea dos fases entre el proceso previo de los personajes y el momento donde aparecen los colmillos. Cada cual tiene su gracia aunque todos esperemos el momento al que hemos venido: chupasangres al ataque. Visualmente es una virguería y todo un homenaje a la música negra, con un momento cumbre de surrealismo onírico trascendental.
La parte de terror es correcta, incluso con toques de comedia. Estereotipos vampíricos con sus toques propios mínimos para darle personalidad. Y de nuevo, otro momento musical destacable.
Lo MALO, debes verlo por lo visto en IMAX, yo no lo hice y la verdad que la calidad de imagen no fue la deseada, con un filtro tonal extraño sobre todo en las escenas diurnas.
Importante, quédate cuando empiecen los créditos.
Sin embargo, Sinners cumple sobradamente. A ver, no es una película epopéyica y culmen del género, tiene sus cositas argumentales y tal. Pero es un gran pastiche entre un "Abierto Hasta al Amanecer" + cine noir + blackexplotation de terror + drama racial sureño. Y con la música como parte esencial de la trama. Musicón, por cierto.
Al igual que "Abierto" plantea dos fases entre el proceso previo de los personajes y el momento donde aparecen los colmillos. Cada cual tiene su gracia aunque todos esperemos el momento al que hemos venido: chupasangres al ataque. Visualmente es una virguería y todo un homenaje a la música negra, con un momento cumbre de surrealismo onírico trascendental.
La parte de terror es correcta, incluso con toques de comedia. Estereotipos vampíricos con sus toques propios mínimos para darle personalidad. Y de nuevo, otro momento musical destacable.
Lo MALO, debes verlo por lo visto en IMAX, yo no lo hice y la verdad que la calidad de imagen no fue la deseada, con un filtro tonal extraño sobre todo en las escenas diurnas.
Importante, quédate cuando empiecen los créditos.
8
14 de octubre de 2024
14 de octubre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Mesita del Comedor" ha tenido la bendita bendición de un tuit del Dios del Misterio D. Stephen King. Y gracias a ello, pudimos muchos conocer su existencia y hacer lo posible por verla (que no es fácil).
De partida hay que decir que es una peli de presupuesto ínfimo con actores que han sido secundarios o de reparto en la mayor parte de su carrera, pero que demuestran un enorme nivel en una narración donde es difícil equilibrar drama, angustia y... comedia. Porque ese es el poder de esta película, que en una situación realmente grotesca y agobiante, te de descargas de humor negrísimo consiguiendo que te de cosa reírte porque, joder, no está la cosa para ello... Conseguir esta mezcla de sensaciones es de un mérito acojonante. Que te revuelvan con esta habilidad es la que hace de "La Mesita" desde ya un clásico dentro del cine de género patrio.
David Pareja y Estefanía de los Santos están sublimes. Especialmente David, consiguiendo una interpretación tremendamente compleja porque es quién soporta toda la carga dramática entre situaciones surrealistas.
Caye Casas ha conseguido algo muy difícil, que no te quedes impasible viendo su obra, que salgas con un nudo y con la sensación de que has visto algo diferente, tan sencillo en el planteamiento, como complejo en su planificación y desarrollo.
Gracias por el aviso, Stephen.
De partida hay que decir que es una peli de presupuesto ínfimo con actores que han sido secundarios o de reparto en la mayor parte de su carrera, pero que demuestran un enorme nivel en una narración donde es difícil equilibrar drama, angustia y... comedia. Porque ese es el poder de esta película, que en una situación realmente grotesca y agobiante, te de descargas de humor negrísimo consiguiendo que te de cosa reírte porque, joder, no está la cosa para ello... Conseguir esta mezcla de sensaciones es de un mérito acojonante. Que te revuelvan con esta habilidad es la que hace de "La Mesita" desde ya un clásico dentro del cine de género patrio.
David Pareja y Estefanía de los Santos están sublimes. Especialmente David, consiguiendo una interpretación tremendamente compleja porque es quién soporta toda la carga dramática entre situaciones surrealistas.
Caye Casas ha conseguido algo muy difícil, que no te quedes impasible viendo su obra, que salgas con un nudo y con la sensación de que has visto algo diferente, tan sencillo en el planteamiento, como complejo en su planificación y desarrollo.
Gracias por el aviso, Stephen.
8
8 de mayo de 2023
8 de mayo de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa, probablemente la mejor de una gran trilogía y de lo mejor de la franquicia. Equilibrio perfecto entre comedia, emoción, acción. Pero también como tiene momentos oscuros y violentos entre un producto que puede parecer familiar.
Ya teníamos unos personajes maravillosamente construidos que nos hacen sentir como nuestros. Pero lo de Rocket en esta 3ª es brillante ¡Cómo nos puede emocionar así un mapache hecho por CGI! Encima tiene un gran villano después de los últimos sesteos marvelitas. Chukwudi Iwuji crea un Evolucionador brillante que implica un debate moral amplio que no catábamos desde Thanos.
Lo bueno de Guardianes es que llegaron a las pantallas como personajes sin un gran peso real en el Universo Marvel comiquero. Precisamente eso ha permitido que sean personajes "de autor". Es 100% James Gunn y han encajado perfecto en el tono que buscaba Marvel Studios donde el humor tiene peso al nivel de lo emocionante... pero al no tener la presión de los personajes insignia y sus feroces fans, se ha construido una pandilla maravillosa donde hasta una maldita mata con una sola frase te gana. La estética de Gunn es maravillosa, lo de la base orgánica y esa aparición de Nathan Fillion con ESE traje XD...
Algún pero se puede poner, como lo forzada que parece la trama de Warlock o cierto relleno en algún momento. Pero en el conjunto es muy superior lo bueno. Y como no, una BSO genial que va de serie.
Guardianes Vol 3 ha venido a rescatar a Marvel de sus últimos devaneos frustrantes.
Ya teníamos unos personajes maravillosamente construidos que nos hacen sentir como nuestros. Pero lo de Rocket en esta 3ª es brillante ¡Cómo nos puede emocionar así un mapache hecho por CGI! Encima tiene un gran villano después de los últimos sesteos marvelitas. Chukwudi Iwuji crea un Evolucionador brillante que implica un debate moral amplio que no catábamos desde Thanos.
Lo bueno de Guardianes es que llegaron a las pantallas como personajes sin un gran peso real en el Universo Marvel comiquero. Precisamente eso ha permitido que sean personajes "de autor". Es 100% James Gunn y han encajado perfecto en el tono que buscaba Marvel Studios donde el humor tiene peso al nivel de lo emocionante... pero al no tener la presión de los personajes insignia y sus feroces fans, se ha construido una pandilla maravillosa donde hasta una maldita mata con una sola frase te gana. La estética de Gunn es maravillosa, lo de la base orgánica y esa aparición de Nathan Fillion con ESE traje XD...
Algún pero se puede poner, como lo forzada que parece la trama de Warlock o cierto relleno en algún momento. Pero en el conjunto es muy superior lo bueno. Y como no, una BSO genial que va de serie.
Guardianes Vol 3 ha venido a rescatar a Marvel de sus últimos devaneos frustrantes.

6,3
7.837
7
23 de septiembre de 2024
23 de septiembre de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay la nostalgia la nostalgia. Yo no soy fan de "Los Planetas", pero en aquella época donde se sitúa la peli, podría haberme encontrado con May por la Facultad de Letras de Graná.
Con el argumento hacen equilibrios entre lo que pudo ser real y la libertad con las licencias creativas, al conseguir un original planteamiento: Es una ficción con base en una banda real. Esto implica quitarse de en medio al purismo fan de Jota y Cía con un "no son los Planetas". Pero lo son ahí al fondo.
El desarrollo es irregular y algo confuso, le puede faltar algo de contarnos más la relación entre los 3 referentes de la historia, pero al final lo que importa es el contemplar un puzzle de momentos y sensaciones muy visual y regado con la música del grupo granaino. Entre la referencia y lo onírico, entre lo real y el misticismo de quienes han sido la mayor banda indie de España. Y, como no, muchas referencias visuales de otras películas donde las sustancias fluyen y la metáfora visual puede lucir: Trainspoting, The Doors, Requiem por un Sueño... Y todo con regusto de videoclip popero de los 90 con filtro polaroid.
Bien interpretada, con la gracia de dejar los acentos como debe ser y sin un inicio ni cierre claro, como si nos hubiéramos asomado unos días a la vida del grupo, nos han contado su versión, nos hemos visto unos ensayos y a otra cosa....
Pero engancha, entretiene y mantiene un buen ritmo. Haciéndola original y degustable aún sin ser fan de Los Planetas.
Con el argumento hacen equilibrios entre lo que pudo ser real y la libertad con las licencias creativas, al conseguir un original planteamiento: Es una ficción con base en una banda real. Esto implica quitarse de en medio al purismo fan de Jota y Cía con un "no son los Planetas". Pero lo son ahí al fondo.
El desarrollo es irregular y algo confuso, le puede faltar algo de contarnos más la relación entre los 3 referentes de la historia, pero al final lo que importa es el contemplar un puzzle de momentos y sensaciones muy visual y regado con la música del grupo granaino. Entre la referencia y lo onírico, entre lo real y el misticismo de quienes han sido la mayor banda indie de España. Y, como no, muchas referencias visuales de otras películas donde las sustancias fluyen y la metáfora visual puede lucir: Trainspoting, The Doors, Requiem por un Sueño... Y todo con regusto de videoclip popero de los 90 con filtro polaroid.
Bien interpretada, con la gracia de dejar los acentos como debe ser y sin un inicio ni cierre claro, como si nos hubiéramos asomado unos días a la vida del grupo, nos han contado su versión, nos hemos visto unos ensayos y a otra cosa....
Pero engancha, entretiene y mantiene un buen ritmo. Haciéndola original y degustable aún sin ser fan de Los Planetas.
Más sobre Zam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here