You must be a loged user to know your affinity with ElTíoSerto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
40.516
5
30 de enero de 2016
30 de enero de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay personas que pasaran a la posteridad por haber dejado su legado y contribución en esta vida y por tanto es justo que sean llevadas al cine; algunas de ellas por su no vinculación patriótica con américa, no han lo han conseguido, ni lo conseguirán, ni se les espera y otras, en cambio, por prestar servicios a la nación americana sí, como es el caso de James Donovan, al cual lamentablemente Steven Spielberg en esta cinta, pese a darle vida a través de en un gran actor como es Tom Hanks, no le ha hecho justicia.
La película destaca en los aspectos técnicos como son ambientación, escenografía, vestuario, planos etc., haciendo homenaje al cine negro y policíaco americano recreado hasta en las voces, el cual, nos puede llegar a recordar a secuencias de un videojuego. Spielberg no nos sorprende ya con nada de esto, entra dentro de su normalidad y cache por lo que el gran fallo de esta película radica en que no nos introduce en su el hilo argumental, ya que las negociaciones son muy planas, están faltas de emoción, tensión y sin sacar partido a temas históricos como la construcción del famoso muro; en definitiva, que justa denominación de Mark Rylance al mejor actor de reparto, pero el largometraje la verdad es que mucha técnica y pocas nueces.
La película destaca en los aspectos técnicos como son ambientación, escenografía, vestuario, planos etc., haciendo homenaje al cine negro y policíaco americano recreado hasta en las voces, el cual, nos puede llegar a recordar a secuencias de un videojuego. Spielberg no nos sorprende ya con nada de esto, entra dentro de su normalidad y cache por lo que el gran fallo de esta película radica en que no nos introduce en su el hilo argumental, ya que las negociaciones son muy planas, están faltas de emoción, tensión y sin sacar partido a temas históricos como la construcción del famoso muro; en definitiva, que justa denominación de Mark Rylance al mejor actor de reparto, pero el largometraje la verdad es que mucha técnica y pocas nueces.

5,3
14.794
6
12 de septiembre de 2016
12 de septiembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que me gustan en cuanto al planteamiento, es decir, un escenario, pocos actores y todo a base de guion, aunque en este caso el guion es sustituido por acción.
Es una película muy al estilo de “127 horas y “Buried” por ejemplo, es decir, una protagonista sola ante el peligro, luchando contra una cuenta atrás, con sus dosis de padecimiento y tensión que siempre son bienvenidas en una película y nos mantienen en vilo.
En cuanto a las interpretaciones Blake Lively, esta correcta, tanto ella como su doble, incluso Blake se animó a rodar casi todas las escenas de acción y se acabó lesionando la nariz en una de ellas, así como también a base de alimentar a una gaviota, creo vínculos reales con ella durante la filmación, lo que podríamos llamar "magia del rodaje", cosa muy complicada, pues estas son indomesticables y por experiencia puede decir que tienen muy mal genio y no son como las que tenemos en nuestras playas de España que parecen atontadas.
La filmación por otro lado, no pareció tan fácil como se cree, pues al lugar según he leído hubo que acceder con bicicleta y por ejemplo las escenas de mar fueron muy difíciles de rodar, pues es difícil estabilizar la cámara y se tuvo que emplear a buzos y bastante personal para ello.
Finalmente recalcare que hay escenas que me han recordado mucho a tiburón, que más que un acierto o desacierto, me han traído cierta nostalgia ya que pienso que tal vez, tras tiburón esta sea la mejor película de tiburones que se haya rodado, ya que este género paso a ser un poco puntero, pero dentro de la serie B, ampliando su elenco a otras especies y bichos marinos como es el caso de películas como "Anaconda", "Pirañaconda", "Sharknado" "tibopulpo", sin olvidar la mas menos decente no llegando a correcta "Deep rising" etc.
Es una película muy al estilo de “127 horas y “Buried” por ejemplo, es decir, una protagonista sola ante el peligro, luchando contra una cuenta atrás, con sus dosis de padecimiento y tensión que siempre son bienvenidas en una película y nos mantienen en vilo.
En cuanto a las interpretaciones Blake Lively, esta correcta, tanto ella como su doble, incluso Blake se animó a rodar casi todas las escenas de acción y se acabó lesionando la nariz en una de ellas, así como también a base de alimentar a una gaviota, creo vínculos reales con ella durante la filmación, lo que podríamos llamar "magia del rodaje", cosa muy complicada, pues estas son indomesticables y por experiencia puede decir que tienen muy mal genio y no son como las que tenemos en nuestras playas de España que parecen atontadas.
La filmación por otro lado, no pareció tan fácil como se cree, pues al lugar según he leído hubo que acceder con bicicleta y por ejemplo las escenas de mar fueron muy difíciles de rodar, pues es difícil estabilizar la cámara y se tuvo que emplear a buzos y bastante personal para ello.
Finalmente recalcare que hay escenas que me han recordado mucho a tiburón, que más que un acierto o desacierto, me han traído cierta nostalgia ya que pienso que tal vez, tras tiburón esta sea la mejor película de tiburones que se haya rodado, ya que este género paso a ser un poco puntero, pero dentro de la serie B, ampliando su elenco a otras especies y bichos marinos como es el caso de películas como "Anaconda", "Pirañaconda", "Sharknado" "tibopulpo", sin olvidar la mas menos decente no llegando a correcta "Deep rising" etc.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si te gusto mucho la película y te gustaría tentar y probar tus habilidades y reflejos con los tiburones, lo mejor es que viajes a Australia, concretamente a la isla de Lord Howe, a unas millas de Sidney, que es donde se rodó la película.

7,4
47.361
7
6 de diciembre de 2016
6 de diciembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la encuadraria más dentro del cine indie e independiente que del convencional, pues tiene un toque ácido y peculiar, pero aparece Viggo Mortensen y esto llama la atención, pues aparece interpretando un papel diferente al que nos tiene acostumbrados y esto se agradece, pues con ello nos regala un nuevo registro interpretacional alternativo.
El film tiene un rollito hippie y culto que me encanta, con buenas dosis de un humor "rojamente" inteligente que te van a encantar incluso siendo católico, capitalista o presidente de una gran corporación, respecto de su fondo diré pues que desde su punto de vista educativo, en la vida se puede alcanzar un equilibrio entre lo culto y lo convencional, entre lo que es bueno saber y lo que no deberías ni saber, pero sobretodo que cada uno debe ser libre de sacar sus propias convicciones y que no es necesario que te adoctrinen en contra de los valores imperantes de la sociedad, pues ya uno mismo puede llegar a ser lo suficientemente inteligente como para camuflarse dentro de ella sin ser un bicho raro y dejar que las ovejitas que hay a tu alrededor sigan con su entrenamiento societario.
En cuanto a las interpretaciones, el peso de la película lo llevan los niños, pues te van a resultar encantadores, graciosos y todos y cada uno de ellos van a tener su minuto de esplendor; si hay que destacar a alguien, destacaría a George Mackay, al que parece que le va este tipo de cine y ya tuvo unos buenos menesteres en "Pryde".
En fin, es una película entretenida, bonita, y apta para todos los públicos.
El film tiene un rollito hippie y culto que me encanta, con buenas dosis de un humor "rojamente" inteligente que te van a encantar incluso siendo católico, capitalista o presidente de una gran corporación, respecto de su fondo diré pues que desde su punto de vista educativo, en la vida se puede alcanzar un equilibrio entre lo culto y lo convencional, entre lo que es bueno saber y lo que no deberías ni saber, pero sobretodo que cada uno debe ser libre de sacar sus propias convicciones y que no es necesario que te adoctrinen en contra de los valores imperantes de la sociedad, pues ya uno mismo puede llegar a ser lo suficientemente inteligente como para camuflarse dentro de ella sin ser un bicho raro y dejar que las ovejitas que hay a tu alrededor sigan con su entrenamiento societario.
En cuanto a las interpretaciones, el peso de la película lo llevan los niños, pues te van a resultar encantadores, graciosos y todos y cada uno de ellos van a tener su minuto de esplendor; si hay que destacar a alguien, destacaría a George Mackay, al que parece que le va este tipo de cine y ya tuvo unos buenos menesteres en "Pryde".
En fin, es una película entretenida, bonita, y apta para todos los públicos.
14 de agosto de 2017
14 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando creías que lo habías visto todo, te encuentras películas sorprendentes como esta, es de estas películas que te pueden entrar ganas de quitar cada 5 minutos pero que durante ese intervalo siempre sucede algo asombroso que te hace estar atento, soltar alguna carcajada, o poner cara incrédula o esperpéntica de "what the fuck!, es decir, puede suceder algo asqueroso pero bello, algo frikie pero hermoso, algo sin sentido pero gracioso o algo desconcertante pero filosófico sobre la vida.
No recomendada a todos los públicos desde luego, pero apuesto a que a los amantes del cine alternativo e indie les va a encantar porque y la interpretación de Daniel Radcliffe es tremenda, futuro prometedor el de este muchacho que parecía que iba a ser un juguete roto de Hollywood y está demostrando todo lo contrario.
No recomendada a todos los públicos desde luego, pero apuesto a que a los amantes del cine alternativo e indie les va a encantar porque y la interpretación de Daniel Radcliffe es tremenda, futuro prometedor el de este muchacho que parecía que iba a ser un juguete roto de Hollywood y está demostrando todo lo contrario.
6
12 de agosto de 2017
12 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar diré que La fórmula "king kong" y "planeta de los simios" son de los pocas sagas basadas en películas antiguas que nos están dando ciertas alegrías en la actualidad y esta película no es una excepción y cumple.
El director usa la fórmula de combinar acción y entretenimiento de una manera muy eficiente con la que se gana al espectador medio pero lo bueno es que también se gana a los espectadores más exigentes, pues, la ambienta en la década de los 70, "Vietnam" y como no la película en la parte bélica durante ciertos momentos es imposible no compararla con "Apocalyse now", solo falta que Samuel L. jackson grite "Aquí huele a napalm", por otro lado las sorpresas que nos guarda la isla, bien nos podrían recordar la cinta de 1954 "20.000 leguas de viaje submarino" y John C Reilly, bien podria ser el capitán Nemo y el barco-vión el Nautilus de Julio Verne.
En cuanto a las interpretaciones Samuel L Jackson, se los come vivos a todos, incluida Brie Larson a la cual por su capacidad interpretativa, no le pega el papel, cualquier típica chica que suelen poner los directores como trampa-cartón en estos casos, habría sido mejor y luego vemos a Tobby kebbel un habitual en este tipo de películas como secundario, capaz de lidiar contra todo tipo de simios y monos en cualquiera de sus metamorfosis.
Por último añadir que es entretenida y que se disfruta si las ves de sobremesa.
El director usa la fórmula de combinar acción y entretenimiento de una manera muy eficiente con la que se gana al espectador medio pero lo bueno es que también se gana a los espectadores más exigentes, pues, la ambienta en la década de los 70, "Vietnam" y como no la película en la parte bélica durante ciertos momentos es imposible no compararla con "Apocalyse now", solo falta que Samuel L. jackson grite "Aquí huele a napalm", por otro lado las sorpresas que nos guarda la isla, bien nos podrían recordar la cinta de 1954 "20.000 leguas de viaje submarino" y John C Reilly, bien podria ser el capitán Nemo y el barco-vión el Nautilus de Julio Verne.
En cuanto a las interpretaciones Samuel L Jackson, se los come vivos a todos, incluida Brie Larson a la cual por su capacidad interpretativa, no le pega el papel, cualquier típica chica que suelen poner los directores como trampa-cartón en estos casos, habría sido mejor y luego vemos a Tobby kebbel un habitual en este tipo de películas como secundario, capaz de lidiar contra todo tipo de simios y monos en cualquiera de sus metamorfosis.
Por último añadir que es entretenida y que se disfruta si las ves de sobremesa.
Más sobre ElTíoSerto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here