Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas 801
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de febrero de 2022
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que el sueño de cualquier jugador de rol sea ver su aventura sea plasmada en una película, serie o videojuego. Critical Role ha conseguido cumplir ese sueño. Yo desconocía a este grupo de Twitch excepto por lo que han comentado en el canal de youtube de “La mazmorra de Pacheco”. Sé que están disponibles sus campañas, pero no las he visto. Así que era totalmente ignorante de cómo iban a ser los personajes y las historias que iban a vivir. La historia sucede en el mundo de Dungeons and Dragons, y por lo que he visto creo que su primera temporada está ligeramente basada en las campañas de “El golpe de los dragones” y “La maldición de Strahd”.

Yo vengo del mundo de los isekais y anime japonés, y la verdad que la serie me ha recordado mucho a estos, tanto por su calidad de animación como por el mundo de fantasía que se nos presenta. Los personajes con solo dos episodios de introducción son suficientes para que los conozcas y les cojas cariño. Es cierto que su primer arco importante me ha sabido a poco, pero me ha dejado con ganas de ver la segunda temporada.

En definitiva, una serie que ha pesar de que su producción ha sido realizada gracias al Kickstarter, se encuentra a la altura del resto de series animadas de la plataforma. Gracias a su humor gamberro, el carisma de sus personajes y las grandes historias que han creado los jugadores y su master, creo que tenemos aventuras para mucho tiempo.
18 de abril de 2021
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de que la humanidad debe sobrevivir a unos monstruos está muy quemado en el anime (puede que el ejemplo más destacable sea Shingeki no Kyojin). De una obra a otra solo cambia el arco temporal y el tipo de criaturas a enfrentar (zombies, dragones, alienígenas...) Pero no había visto tanto de esta temática en live action y eso fue lo que me hizo que me decantara por darle una oportunidad a la película. Y es difícil recomendarla ya que se salva por los pelos.

Dylan O'Brien vuelve a repetir el mismo papel que hace en todas sus películas, chico encantador patoso que se esfuerza para conseguir lo que quiere y esto hace que rápidamente te identifiques con él. Si te gusta su trabajo aquí tienes otras buenas dosis del actor.

Respecto a la trama, el conflicto me parece un poco estúpido, incluso lo remarca la propia película. Pero esto solo será una excusa para que nuestro personaje saliera del agujero donde estaba escondido y realizara el viaje donde crecerá como personaje mientras evita los peligros.

Y sí, toma muchos elementos del viaje del héroe, durante el camino escribirá las características de los engendros como hacían en “Cómo entrenar tu dragón” en un intento de que este conocimiento pueda ser útil para otros aventureros que quieran salir a la aventura. ¿Puede que este manual sea la esperanza de la humanidad? ¿o su perdición? Una pregunta que plantea la película y que puede que conteste una secuela, la cual en mi humilde opinión no necesito, creo que con esta película ha sido suficiente de este universo ya que lo único que tiene de interesante es la personalidad de los protagonistas, que tampoco es algo que no hayamos visto.

En conclusión, la película es entretenida pero no esperes que logre romperte los esquemas ya que la historia romántica y de supervivencia es normalita, pero logra un toque desenfadado y sin complicaciones que hace que no sientas que has desperdiciado tu tiempo viéndola.
22 de marzo de 2021
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película reconoce sus referencias, incluso te las hace recordar en la propia película. Pero a diferencia de “El día de la marmota” y “Al filo del mañana”, nuestros dos protagonistas recuerdan todo lo ocurrido cada vez que se repite el día. Lo que hará que surja la química entre los personajes casi de forma obligada ya que no hay nadie más que comprenda la situación. En sus conversaciones trataran temas interesantes como las pequeñas cosas que ignoramos, la gente de nuestro alrededor, que significa el tiempo… y si añadimos un pequeño toque romántico y el conflicto de si es correcto o no mantenerse en el bucle y como acabar con él, es lo que hace que la película mantenga tu atención y resulte entretenida.
22 de agosto de 2019
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el deseo que le pide la guerrillera Carlota al reportero polaco Ryszard Kapuscinski, el cual le hace una foto, y la animación pasa a una fotografía real. Esta escena es la que capta, para mí, la esencia de la película.
Su animación nos permite trasladarnos a esta época de pesadilla que vivía Angola, que se había convertido en un nuevo frente de la guerra fría, alternando con los testimonios reales de las personas que vivieron esta cruda historia, haciendo que la animación cobre vida y gane emoción. Logrando un equilibrio perfecto.
Una animación que recuerda a algunos cortos de Love, Death & Robots y la saga de videojuegos Bordelands. Sino puedes crear una gran animación en 3D, es mejor utilizar el ingenio o utilizar otros métodos, que logran, incluso un mejor resultado. Sobre todo, en las escenas oníricas, donde se abandona la lógica y se quiere representar la emoción misma.
Una gran historia, que logra que, en muy poco tiempo, conozca las creencias de sus personajes, y valores el gran trabajo que realizan los reporteros de guerra. Incluso puedes apreciar porque dijo que Un día más alla fue la obra más personal de Kapuscinski, ya que había conocido a sus combatientes, y en parte su presencia en la guerra no fue inocua, teniendo consecuencias en la misma.
En conclusión, una película que merece cada uno de los premios que ha recibido, con una animación con personalidad propia, con una historia que necesitaba ser contada y que finalmente Kapuscinski, junto al equipo dirigido por Raúl de la Fuente y Damian Nenow que han creado esta gran obra, haya podido cumplir, aún más si cabe, el deseo de Carlota y el resto de caídos en esta guerra civil.
16 de agosto de 2018
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es posible que a DC se le de tan bien hacer películas animadas y tan mal las de acción real. Una adaptación en la pantalla debe mostrarte algo diferente a la fuente original (porque para eso esta el cómic) pero si debes mostrar la esencia. Esta película consigue mostrarnos como es este Escuadrón. No son amigos, ni familia, son presos obligados a trabajar y en cualquier momento intentarán escaparse, o traicionar al resto. También consigue enseñarnos como es cada personaje individualmente, es cierto que algunos ocupan más tiempo en pantalla, pero lo mismo ocurre en los comics. Las salidas de Harley Quinn son bastante buenas y algunos diálogos entre los diferentes miembros del grupo también lo son. El hilo argumental de la película parece simple pero da mucho de sí. Hay ciertas apariciones de personajes del universo DC que me han sorprendido gratamente. Si te sentiste decepcionado con la versión de live-action de Escuadrón Suicida y te quedaste con ganas, esta es tu película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para