You must be a loged user to know your affinity with Dusty Rivers
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
175
6
28 de diciembre de 2012
28 de diciembre de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que me iba a encontrar con otra de esas películas de aventuras olvidables que solo permanecen en el recuerdo de algún cinéfilo por el hecho de que salga un legendario actor. Pero no, la sorpresa fue grata.
Reúne todos los elementos de las películas clásicas de aventuras, aunque con unos aires más dramáticos, ya que cuenta con escasas escenas de acción. El protagonista es una mezcla de héroe fatalista y rudo, pero lo más curioso es que ese hombre es John Wayne y está más enamorado que nunca. La chica es Gail Russell, una actriz venida a menos, que compartió cartel con el mismo en "El ángel y el pistolero", donde tuvieron un sonado romance.
Para mi gusto la relación entre el protagonista y el antagonista resulta muy ambigua y poco creíble.
Quiero resaltar una escena en la que John Wayne camina hacia la cámara con una mirada penetrante y llena de rabia, que acaba agarrando del pelo a Gail Russell, sencillamente escalofriante.
Para estar tan olvidada me parece una película bastante entretenida, sencilla y curiosa. Mi nota; 6'5
Reúne todos los elementos de las películas clásicas de aventuras, aunque con unos aires más dramáticos, ya que cuenta con escasas escenas de acción. El protagonista es una mezcla de héroe fatalista y rudo, pero lo más curioso es que ese hombre es John Wayne y está más enamorado que nunca. La chica es Gail Russell, una actriz venida a menos, que compartió cartel con el mismo en "El ángel y el pistolero", donde tuvieron un sonado romance.
Para mi gusto la relación entre el protagonista y el antagonista resulta muy ambigua y poco creíble.
Quiero resaltar una escena en la que John Wayne camina hacia la cámara con una mirada penetrante y llena de rabia, que acaba agarrando del pelo a Gail Russell, sencillamente escalofriante.
Para estar tan olvidada me parece una película bastante entretenida, sencilla y curiosa. Mi nota; 6'5

7,6
1.879
9
11 de julio de 2011
11 de julio de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de esas grandes obras maestras que Raoul Walsh creaba sin aparente esfuerzo. Todo lo mejor de él está aquí; un gran un ritmo narrativo, esas escenas cómicas tan características de su cine, y un guión que va directamente al grano y desecha lo absurdo.
Errol Flynn y sus habituales compañeros están pletóricos. Un claro ejemplo de que este actor era algo más que físico.
Cualquiera que vea esta película por primera vez va a disfrutar tanto que se le pasará enseguida.
Errol Flynn y sus habituales compañeros están pletóricos. Un claro ejemplo de que este actor era algo más que físico.
Cualquiera que vea esta película por primera vez va a disfrutar tanto que se le pasará enseguida.

6,7
1.058
8
4 de julio de 2011
4 de julio de 2011
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha hablado de que Deborah Kerr está mejor que Mitchum, pero yo me quedo con Zinnemann. Este hombre aunque no fue muy prolífico hizo una serie de películas muy estimables y desde luego en muy diversos géneros. Sólo me quedaba verlo en una película familiar.
La historia de la que trata perfectamente podía haber sido ambientada en norteamérica. Pues recuerda a esas familias pioneras.
Lo que hace ser una película amena y para todos los públicos es el retrato de esa familia australiana que pese a pasar por penurias siempre están unidos, y tambien el retrato de la fauna de dicho país.
Los actores están todos muy bien, y quizás si sea cierto que Deborah Kerr es quien sobresale del resto. Pero la presencia de Mitchum y Ustinov nunca pasa desapercibida.
La historia de la que trata perfectamente podía haber sido ambientada en norteamérica. Pues recuerda a esas familias pioneras.
Lo que hace ser una película amena y para todos los públicos es el retrato de esa familia australiana que pese a pasar por penurias siempre están unidos, y tambien el retrato de la fauna de dicho país.
Los actores están todos muy bien, y quizás si sea cierto que Deborah Kerr es quien sobresale del resto. Pero la presencia de Mitchum y Ustinov nunca pasa desapercibida.

6,1
7.714
7
6 de marzo de 2008
6 de marzo de 2008
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que ya no la dirigen igual...
Estas tres primeras "partes" sobre el inspector Harry Callahan deberían de haber estado dirigidas por Don Siegel, porque sin duda ninguna ha superado a Harry el sucio. Esta como bien han dicho es la más rara, es el Harry más estúpido y cabreado, pues ni se "enamora" esta vez, la intensidad y profundidad de los "malos" no está muy logrado que digamos, algunas escenas son bastante flojas, el final es el más "fantástico" que hemos podido ver, ya no se escapan frases memorables que podamos recordar, pero sin embargo hay otras cuantas situaciones que hacen soportar a esta tercera entrega, y claro, sigue estando Clint Eastwood...
Estas tres primeras "partes" sobre el inspector Harry Callahan deberían de haber estado dirigidas por Don Siegel, porque sin duda ninguna ha superado a Harry el sucio. Esta como bien han dicho es la más rara, es el Harry más estúpido y cabreado, pues ni se "enamora" esta vez, la intensidad y profundidad de los "malos" no está muy logrado que digamos, algunas escenas son bastante flojas, el final es el más "fantástico" que hemos podido ver, ya no se escapan frases memorables que podamos recordar, pero sin embargo hay otras cuantas situaciones que hacen soportar a esta tercera entrega, y claro, sigue estando Clint Eastwood...

5,5
397
6
13 de junio de 2010
13 de junio de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película está hecha en la época en la que Gary Cooper se fue a vivir al extranjero (sin sitio fijo) por razones de impuestos. Entre el 1952 y 1955 rueda 4 películas en el extranjero, ésta que nos ocupa en los mares del sur.
Mark Robson no aprovecha demasiado el paisaje bellísimo de la isla, y se centra más en una historia de amor, por lo cual creo que se equivoca, creo que hubiese sido más atractivo tratar toda la película en un forastero que llega a una isla de los mares del sur y se niega a seguir las creencias y dictaduras del pastor de dicha isla.
Gary Cooper encarna a un personaje que tiene que ver mucho con su vida, hacía poco que había terminado su relación con la actriz Patricia Neal, y se encontraba en una situación sin saber que hacer y por eso se fue a la aventura. Y como también pasa aquí volvería y se reconciliaría con su hija (y con su mujer).
Es una película bastante entretenida, que su propósito era tener como principal foco el exotismo de la isla pero el resultado es decepcionante. No obstante tenemos a Gary Cooper, que nos brinda una de sus interpretaciones que haría hasta el final de su vida; la de un hombre cansado y reflexivo, pero que acaba siendo como siempre un héroe.
Mark Robson no aprovecha demasiado el paisaje bellísimo de la isla, y se centra más en una historia de amor, por lo cual creo que se equivoca, creo que hubiese sido más atractivo tratar toda la película en un forastero que llega a una isla de los mares del sur y se niega a seguir las creencias y dictaduras del pastor de dicha isla.
Gary Cooper encarna a un personaje que tiene que ver mucho con su vida, hacía poco que había terminado su relación con la actriz Patricia Neal, y se encontraba en una situación sin saber que hacer y por eso se fue a la aventura. Y como también pasa aquí volvería y se reconciliaría con su hija (y con su mujer).
Es una película bastante entretenida, que su propósito era tener como principal foco el exotismo de la isla pero el resultado es decepcionante. No obstante tenemos a Gary Cooper, que nos brinda una de sus interpretaciones que haría hasta el final de su vida; la de un hombre cansado y reflexivo, pero que acaba siendo como siempre un héroe.
Más sobre Dusty Rivers
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here