You must be a loged user to know your affinity with VICONCE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
334
7
7 de mayo de 2009
7 de mayo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con aires de cine clásico Beda Docampo nos presenta “Amores Locos”, un paseo por mundos antagónicos pero que se acaban confundiendo unos a otros, para acabar recibiendo ayuda mutua los unos de los otros.
Irene Visedo, es una chica que trabaja como vigilante de la sala de pintura flamenca en el Museo del Prado, allí en su imaginación descubre que ella forma parte de una pintura del siglo XVII, a partir de ahí configura una historia, en la que acaba centrando su vida. El contrapunto a este Quijote femenino creado por el autor de la película, es un psiquiatra, que interpreta Eduard Fernández, especializado en las pasiones delirantes. Fernández construye un personaje contenido, con una clara evolución y que en su confusión saca la parte más humana. Tanto Julia como Enrique, son dos regalos para cualquier actor, con el que ellos responden con maestría.
Pero la historia se refuerza con unos personajes de apoyo, que son las personas que rodean el día a día de los protagonistas. Marisa Paredes es la abuela de Julia, que se encarga de ir deshilando parte de la historia. Carlos Hipólito y Marta Beláustegui, sus personajes dan ritmo a la historia, amenizando a base de humor la película. Hipólito, es un cirujano un tanto especial, en el cual también se vislumbra cierto trastorno en la parte del cerebro que se ocupa del amor, que siente hacia una extraña mujer que interpreta Eva Pallarés.
La idea general que transmite la película es que cada persona se agarra a diferentes cosas para hacer que la vida tenga sentido y en ese devenir van apareciendo personas que interactúan, unos se aferran a cosas mas reales y otros tiramos de la imaginación.
En definitiva, “Amores locos” es una fusión acertada de drama romántico con toques fantásticos, contada y presentada con corte clásico, que se refuerza con un guión sólido y unas interpretaciones contenidas, justas de medida. De haber contado con una mayor factura técnica podríamos encontrarnos ante algo espectacular.
Irene Visedo, es una chica que trabaja como vigilante de la sala de pintura flamenca en el Museo del Prado, allí en su imaginación descubre que ella forma parte de una pintura del siglo XVII, a partir de ahí configura una historia, en la que acaba centrando su vida. El contrapunto a este Quijote femenino creado por el autor de la película, es un psiquiatra, que interpreta Eduard Fernández, especializado en las pasiones delirantes. Fernández construye un personaje contenido, con una clara evolución y que en su confusión saca la parte más humana. Tanto Julia como Enrique, son dos regalos para cualquier actor, con el que ellos responden con maestría.
Pero la historia se refuerza con unos personajes de apoyo, que son las personas que rodean el día a día de los protagonistas. Marisa Paredes es la abuela de Julia, que se encarga de ir deshilando parte de la historia. Carlos Hipólito y Marta Beláustegui, sus personajes dan ritmo a la historia, amenizando a base de humor la película. Hipólito, es un cirujano un tanto especial, en el cual también se vislumbra cierto trastorno en la parte del cerebro que se ocupa del amor, que siente hacia una extraña mujer que interpreta Eva Pallarés.
La idea general que transmite la película es que cada persona se agarra a diferentes cosas para hacer que la vida tenga sentido y en ese devenir van apareciendo personas que interactúan, unos se aferran a cosas mas reales y otros tiramos de la imaginación.
En definitiva, “Amores locos” es una fusión acertada de drama romántico con toques fantásticos, contada y presentada con corte clásico, que se refuerza con un guión sólido y unas interpretaciones contenidas, justas de medida. De haber contado con una mayor factura técnica podríamos encontrarnos ante algo espectacular.
6
12 de abril de 2006
12 de abril de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia romántica recuerda bastante al cine clásico, donde las divas, en este caso Carmen Maura, crean un personaje tierno y pasional a la vez. No es que sea un clásico, ni una gran película, pero se deja ver con simpatía y consigue arrancarte alguna que otra carcajada.
Lo mejor el reparto encabezado por Maura y con actores como Alex Brendemühl y Marta Etura.
Lo mejor el reparto encabezado por Maura y con actores como Alex Brendemühl y Marta Etura.

6,8
29.306
9
3 de septiembre de 2005
3 de septiembre de 2005
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que a priori puede parecer una historia muy contada en el cine español, se convierte en una bonita historia de la amistad entre dos compañeras de trabajo, que en este caso son prostituas, pero podrian ser cajeras, ejecutivas o enfermeras, que tratan de subsistir en el mercado, no en el de la esquina, en el de la oferta y la demanda.
Es una película de sueños, de ilusiones, de princesas en busca de su reino, un guión escrito con mucha sensibilidad y ternura, es una poesía actual y urbana. Fernando León de Aranoa se reafirma como un buen director pero mejor guionista.
Candela Peña tranmite mucho en esta cinta, sus ojos emocionados te llegaran al alma, así como, también te hará reir gracias a la ingenuidad que le transfiere a Caye. En cambio, Micaela Nevárez, saca a flote el personaje, pero tampoco deslumbra, claramente el peso lo lleva la primera.
Es una película de sueños, de ilusiones, de princesas en busca de su reino, un guión escrito con mucha sensibilidad y ternura, es una poesía actual y urbana. Fernando León de Aranoa se reafirma como un buen director pero mejor guionista.
Candela Peña tranmite mucho en esta cinta, sus ojos emocionados te llegaran al alma, así como, también te hará reir gracias a la ingenuidad que le transfiere a Caye. En cambio, Micaela Nevárez, saca a flote el personaje, pero tampoco deslumbra, claramente el peso lo lleva la primera.
16 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mario Camus, nos presenta en "El Prado de las estrellas", una película normal, de las que por el título te llama la atención, pero que cuando la ves no te estremece en ningún momento a pesar de intentarlo en varias ocasiones. Un reparto donde los únicos que destacan son los veteranos Álvaro de Luna y Manuel Cervino, que dejan a los jóvenes Óscar Abad y Marián Aguilera muy en evidencia, sobre todo el primero.
Aún así resulta interesante, para pasar un buen rato.
Aún así resulta interesante, para pasar un buen rato.

6,1
41.442
5
9 de agosto de 2005
9 de agosto de 2005
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando parecía que Pedro estaba mas calmadito, nos sorprendo con una película de las de su primera época, según dijo, era un guión que llevaba guardado muchos años. Nuevamente el que fuera uno de los mas transgresores creativos de los 80, vuelve a meter a un actor en el cuerpo de una mujer, en este caso, Gael García Bernal, al que no se le termina de ver muy cómodo con su papel, sin embargo, Fele Martínez consigue hacer muy creible su personaje de ese hombre sereno y pasional a la vez, sin dejarnos detrás la magnífica travesti interpretada por Cámara, con la que explota nuevamente su bis cómica.
Aunque el tema este muy trillado, consigue hacer un drama con el que consigue tenerte intrigado e intentando de enlazar las secuencias para llegar a entender de donde vienen las cosas, avanza y retrocede en el tiempo practicamente sin que te des cuenta, de ahi, la originalidad de esta cinta, aunque no tiene nada que ver con la calidad de las dos anteriores.
Aunque el tema este muy trillado, consigue hacer un drama con el que consigue tenerte intrigado e intentando de enlazar las secuencias para llegar a entender de donde vienen las cosas, avanza y retrocede en el tiempo practicamente sin que te des cuenta, de ahi, la originalidad de esta cinta, aunque no tiene nada que ver con la calidad de las dos anteriores.
Más sobre VICONCE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here