Haz click aquí para copiar la URL
España España · alicante
You must be a loged user to know your affinity with enfrente
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de abril de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinopsis: Harry Tasker (Arnold Schwarzenegger) lleva una doble vida: para su esposa Helen (Jamie Lee Curtis) es un aburrido vendedor de ordenadores, pero en realidad es un sofisticado espía de una agencia secreta. Cuando Helen se ve envuelta accidentalmente en una de sus misiones, sus mundos chocan de la manera más explosiva y cómica imaginable.

El guion de "Mentiras Arriesgadas" es una obra maestra de equilibrio. No solo orquesta secuencias de acción trepidantes y espectaculares, dignas del mejor cine de espías, sino que además integra momentos de comedia con una precisión quirúrgica. Olvídate de los chistes forzados o fuera de lugar; aquí, el humor surge de la propia situación, de los malentendidos hilarantes y de las reacciones exageradas de los personajes, especialmente una Jamie Lee Curtis en estado de gracia cómica. Cada gag aterriza con la oportunidad perfecta, aliviando la tensión sin desvirtuar el ritmo de la acción. ¡Es un ejemplo brillante de cómo fusionar géneros con maestría!

Y sí, hablemos de esos "criticuchos de sofá con pipa" que, con su condescendencia habitual, señalan que "Mentiras Arriesgadas" es un remake de "La Totale!" ("Dos espías en mi cama"). ¡Qué miopía! Si bien comparte una premisa, la película de James Cameron la eleva a cotas estratosféricas. La escala de la producción, las secuencias de acción innovadoras para su época, las interpretaciones carismáticas y, sobre todo, el ingenioso tratamiento del humor y la acción, la convierten en una experiencia cinematográfica muy superior. Es un caso paradigmático de un remake que no solo iguala, sino que eclipsa por completo a su predecesora.

No olvidemos el reciente estrepitoso fracaso de la serie de 2023 con el mismo nombre. Esto solo subraya aún más la magia única de la película original. Intentaron replicar la fórmula, pero fallaron miserablemente en capturar esa chispa especial, ese equilibrio perfecto entre adrenalina y risas que Cameron logró de manera tan natural.

Y lo más sorprendente es que "Mentiras Arriesgadas" se siente increíblemente actual. La dinámica de la doble vida, los celos, la búsqueda de emoción en la rutina... son temas universales. Con una simple actualización de la tecnología que aparece en pantalla, esta película seguiría siendo un éxito rotundo hoy en día. Su ritmo ágil, sus personajes entrañables y su mezcla explosiva de géneros la hacen atemporal.

Además, hay que destacar la química palpable entre Schwarzenegger y Curtis, que traspasa la pantalla y añade una capa extra de encanto a la película. Las escenas de acción son espectaculares y coreografiadas de forma impecable, manteniendo al espectador en tensión constante. Y visualmente, la película sigue siendo impresionante, con una producción cuidada hasta el más mínimo detalle.

En definitiva, "Mentiras Arriesgadas" no es solo una película de acción; es una celebración del entretenimiento inteligente, una demostración de cómo el cine puede ser emocionante, divertido y, en última instancia, inolvidable. ¡Una joya que merece ser revisitada y apreciada por nuevas generaciones!
24 de abril de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene un guion con una cierta originalidad o por lo menos es lo que me ha parecido.
Desarrolla bien los personajes, tiene una trama que aunque predecible te entretiene.
Pone en valor la experiencia de los mayores, la necesidad o la virtud de saber reinventarse, hasta ahí todo está bastante bien.
El problema que veo tanto en esta película como en tantas otras, por no hablar de las series, es la terrible y temible agenda ideológica que martillea sin cesar y sin que le hayamos dado permiso nuestros oídos y nuestras mentes.
Personalmente estoy inmunizado en este sentido, pero es bueno por lo menos intentar advertir a la gente que le están lavando el cerebro sin su consentimiento.
Tenemos una maravillosa mujer exitosa que sin ninguna explicación satisfactoria está construyendo una especie de emporio por internet y que le gusta ir en bicicleta por la oficina (cliché por excelencia).
Además sólo ella puede llevarlo adelante, es una joya. Y ahí está Robert de Niro haciendo de padre para terminar de empoderar a esta brillante y excelentísima mujer. El papel del marido hacendoso que resulta ser un tanto juguetón con las madres de otras niñas y que por el hecho de ser un hombre no es capaz de entender y apoyar debidamente a la madre de su hija. Sin embargo Robert sí que la entiende porque él es feminista, y dicho sea de paso es un actor que por mucho que cambie de registro siempre hace los mismos gestos. En resumen le he puesto un 5 porque no me dormí viéndola, pero si hubiera que puntuar el adoctrinamiento sibilino se llevaría una matrícula de honor.
24 de abril de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga "Misión Imposible" se ha consolidado como un referente del cine de acción espectacular, un logro que se debe en gran medida al incansable compromiso de Tom Cruise y de cada equipo que ha participado en su creación. Desde la primera entrega, hemos sido testigos de un esfuerzo monumental para ofrecernos secuencias que desafían la lógica y nos mantienen al borde del asiento. Este compromiso con la acción visceral y la adrenalina constante es el hilo conductor que une todas las películas, tejiendo una trama compleja y dinámica donde las alianzas son frágiles y el peligro acecha en cada esquina.

Dentro de este universo de hazañas imposibles, "Misión Imposible 2", dirigida por el maestro del cine de acción John Woo, a menudo se encuentra en el punto de mira de la crítica menos favorable. Sin embargo, es precisamente en esta entrega donde la película abraza con mayor libertad su naturaleza puramente ficticia. Y es aquí donde reside su encanto y donde merece una reivindicación.

Es innegable que muchas de las secuencias que presenciamos en pantalla, no solo en esta película sino en toda la saga, rozan lo inverosímil en el mundo real. Pero, ¿acaso no es esa precisamente la magia del cine? Sentarnos en una sala oscura sabiendo que vamos a ser transportados a un mundo donde las reglas de la física se doblan y los héroes desafían la muerte en cada esquina. "Misión Imposible 2" eleva esta premisa a su máxima expresión, ofreciéndonos un ballet de balas, persecuciones vertiginosas y enfrentamientos coreografiados con la elegancia y el estilo inconfundible de John Woo.

He notado cierta frustración en algunos espectadores por las licencias creativas tomadas con respecto a las tradiciones españolas. Es cierto que existen detalles que pueden resultar inexactos para un conocedor de nuestra cultura. Sin embargo, es importante recordar que el cine es un lenguaje universal, y a menudo se toman libertades para facilitar la narrativa a una audiencia global. ¿Cuántos de nosotros podríamos presumir de un conocimiento profundo de las costumbres de cada país que aparece en una película? Estos pequeños fallos, aunque perceptibles, no empañan el desarrollo de un guion que nos mantiene en vilo desde el primer minuto.

Es precisamente la visión única de John Woo la que otorga a "Misión Imposible 2" una identidad propia dentro de la saga. Su manejo de la cámara lenta en momentos clave, la tensión palpable en los duelos y la estética visual recargada contribuyen a una experiencia cinematográfica intensa y estilizada. Y, por supuesto, no podemos dejar de destacar la valentía y el compromiso de Tom Cruise. Su dedicación a realizar escenas de riesgo, a menudo sin dobles, es un testimonio de su pasión por el cine y su deseo de ofrecer al público un espectáculo auténtico y emocionante.

En definitiva, "Misión Imposible 2" no es una película que busque el realismo a ultranza. Es una celebración de la acción desmedida, de la ficción sin complejos y del talento de un director que sabe cómo orquestar el caos en pantalla. Dentro del brillante tapiz que conforma la saga "Misión Imposible", esta segunda entrega brilla con una luz propia, recordándonos el poder del cine para transportarnos a mundos donde lo imposible se convierte en puro entretenimiento. Quizás es hora de darle una nueva oportunidad y apreciarla por lo que realmente es: una audaz y estilizada pieza de acción que, a su manera, también contribuye al legado de esta icónica franquicia.
23 de abril de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero ofreceros una perspectiva, digamos, alternativa sobre esta obra del aclamado maestro Hitchcock.

Uno se encuentra, desde los primeros compases, inmerso en una atmósfera de una intensidad tan forzada que resulta, francamente, agotadora. Las interpretaciones de los personajes principales, lejos de la sutileza que cabría esperar, se deslizan peligrosamente hacia una sobreactuación que, en lugar de generar tensión, provoca una palpable incomodidad en el espectador. Sus expresiones y ademanes, en ocasiones, rayan en lo grotesco, dificultando la inmersión en la supuesta angustia que la trama pretende transmitir.

En cuanto al guion, quiero señalar ciertos deslices que, para un observador mínimamente atento, resultan difíciles de ignorar. La inconsistencia en la representación de las heridas, como la flagrante contradicción de la mano ensangrentada que milagrosamente se recupera para una lectura de quiromancia impoluta, no solo distrae, sino que mina la credibilidad de la narración. De igual modo, la secuencia del solo de piano, con un primer plano que revela la pasividad de las manos del intérprete ante la supuesta complejidad de la pieza, resulta un error de ejecución tan evidente que genera una sensación de desconcierto, por no decir hilaridad involuntaria.
Experimenté una vergüenza ajena enorme al presenciar este espectáculo, especialmente porque me la había recomendado un "cinéfilo intelectual" . Es una situación, por desgracia, no infrecuente. Existe cierta tendencia, en algunos círculos, a venerar la antigüedad de una obra o la reputación de su director con una fe casi ciega, desestimando cualquier evidencia de sus fallos intrínsecos. Resulta, cuanto menos, curioso observar cómo incluso la admisión de errores tan palmarios como los mencionados no logra erosionar la defensa numantina de ciertos "entendidos". Pareciera, en efecto, que una suerte de dogma sectario o una incapacidad para reconocer un juicio erróneo nubla su capacidad de análisis objetivo.

En resumen, "La Soga", lejos de ser una joya cinematográfica indiscutible, se presenta como una obra con notables deficiencias en la ejecución actoral y con flagrantes errores de continuidad en su guion. Que un aficionado al cine se aferre a su valía basándose únicamente en la fama de su director y su fecha de producción, ignorando sus evidentes tropiezos, es un fenómeno que invita a reflexionar sobre la naturaleza, a veces dogmática, de la crítica cinematográfica.
22 de abril de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Superagente Cody Banks" (2003) se presenta como una divertida y eficaz parodia del género de espías, inteligentemente diseñada para el disfrute de toda la familia. La premisa de un adolescente reclutado por la CIA, con todos los desafíos propios de la edad combinados con misiones secretas, es un acierto que genera situaciones hilarantes y secuencias de acción livianas pero entretenidas. Frankie Muniz encarna con carisma a este improbable agente secreto, navegando con soltura entre las torpezas adolescentes y los momentos de inesperada astucia.

La película no busca reinventar la rueda del cine de espías, sino más bien ofrecer una perspectiva fresca y desenfadada de sus clichés más reconocibles. Desde los gadgets imposibles hasta los villanos caricaturescos, todo está tratado con un tono ligero y consciente de su propia naturaleza cómica. Las persecuciones y los enfrentamientos, aunque no espectaculares en términos de realismo, cumplen sobradamente su función de mantener a los jóvenes espectadores pegados a la pantalla y de generar alguna que otra sonrisa en los adultos.

Es precisamente en su capacidad de puro entretenimiento donde "Superagente Cody Banks" encuentra su mayor fortaleza. La película sabe cuál es su público objetivo y no se desvía de su misión de ofrecer una hora y media de evasión sin pretensiones. En este sentido, cumple con creces su cometido, proporcionando una experiencia cinematográfica amena y disfrutable para compartir en familia.

Resulta curioso observar cómo ciertos sectores de la crítica, a menudo atrincherados en una supuesta superioridad intelectual, desestiman con condescendencia este tipo de propuestas. Películas como "Superagente Cody Banks" no aspiran a la trascendencia artística ni a la deconstrucción del género; su objetivo primordial es, sencillamente, entretener. Y en ese propósito, esta cinta demuestra ser notablemente efectiva. Quizás sea hora de dejar de lado la altivez y reconocer el valor de un cine que, sin mayores complicaciones, logra dibujar sonrisas y fomentar un rato agradable en compañía. "Superagente Cody Banks" es un claro ejemplo de que el entretenimiento familiar bien ejecutado tiene su propio mérito, más allá de los juicios severos de quienes parecen haber olvidado el placer de una diversión sin complejos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para