You must be a loged user to know your affinity with SalvaGe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
29.313
3
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sintiéndolo mucho, tengo que decir que Mula me ha decepcionado.
Para mi gusto y entender, es una película fallida, llena de fallas (valga la redundancia) narrativas.
Hay elipsis brutales que, en vez de agilizar la historia, la entorpecen. La evolución de los personajes es nula, y pasan abruptamente de hacer una cosa a otra sin justificación alguna para el espectador.
La música por ausente, lo único que hace cuando aparece es remarcar emociones que no hay en plano.
Y el guión está tan torpemente escrito que tiene frases tan manidas y maniqueas en los diálogos como:
“Hoy te quiero más que ayer, pero menos que mañana.”
Así no, querido Clint.
Lo siento, pero no.
Para mi gusto y entender, es una película fallida, llena de fallas (valga la redundancia) narrativas.
Hay elipsis brutales que, en vez de agilizar la historia, la entorpecen. La evolución de los personajes es nula, y pasan abruptamente de hacer una cosa a otra sin justificación alguna para el espectador.
La música por ausente, lo único que hace cuando aparece es remarcar emociones que no hay en plano.
Y el guión está tan torpemente escrito que tiene frases tan manidas y maniqueas en los diálogos como:
“Hoy te quiero más que ayer, pero menos que mañana.”
Así no, querido Clint.
Lo siento, pero no.

8,0
75.287
6
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis sensaciones después de ver JOKER:
Sólo os puedo decir una cosa, si aún no la habéis visto, corred cuanto antes a verla, porque le pasa lo mismo que a Endgame y a la de Tarantino, el hype es tan altísimo respecto a ellas, que aunque no queráis y os resistáis a saber nada de ellas, los spoilers os van a llegar en plan tsunami por una u otra vía.
Y ésta tiene cosas de guión que es bueno no saberlas hasta que las veas en pantalla por ti mismo, porque si no la sorpresa no será la misma.
Y si me ha gustado?
Sí, me ha gustado.
Como película, es decir como obra cinematográfica, según mi yo espectador de cine: Es una buena película.
Pero como historia alternativa a lo que ya conocía como lector de cómics, sólo puedo decir que es un buen “Elseworlds”. Con curiosas ocurrencias narrativas, además de anacronismos y cosas que no encajan en cuanto a continuidad, y que darán pie a debates frikis de todo tipo.
Mola. Peeero...
Más desarrollado todo en la zona spoiler...
Sólo os puedo decir una cosa, si aún no la habéis visto, corred cuanto antes a verla, porque le pasa lo mismo que a Endgame y a la de Tarantino, el hype es tan altísimo respecto a ellas, que aunque no queráis y os resistáis a saber nada de ellas, los spoilers os van a llegar en plan tsunami por una u otra vía.
Y ésta tiene cosas de guión que es bueno no saberlas hasta que las veas en pantalla por ti mismo, porque si no la sorpresa no será la misma.
Y si me ha gustado?
Sí, me ha gustado.
Como película, es decir como obra cinematográfica, según mi yo espectador de cine: Es una buena película.
Pero como historia alternativa a lo que ya conocía como lector de cómics, sólo puedo decir que es un buen “Elseworlds”. Con curiosas ocurrencias narrativas, además de anacronismos y cosas que no encajan en cuanto a continuidad, y que darán pie a debates frikis de todo tipo.
Mola. Peeero...
Más desarrollado todo en la zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo visto, tienen ya previsto rodar una segunda parte, y una tercera, en la que ya por fin se enfrentarían Batman y el Joker.
A ver, si Bruce Wayne tiene en la película unos 10 años, el Joker tiene unos 45, y Bruce Wayne no se convirtió en Batman hasta los 25 años...
Entonces el enfrentamiento de El Joker contra Batman en la tercera parte será el de un viejo de 60 años escuálido y canijo contra un joven hipermusculado de 25, ¿no?
Es correcto?
Interesante. A ver cómo lo resuelven...
A ver, si Bruce Wayne tiene en la película unos 10 años, el Joker tiene unos 45, y Bruce Wayne no se convirtió en Batman hasta los 25 años...
Entonces el enfrentamiento de El Joker contra Batman en la tercera parte será el de un viejo de 60 años escuálido y canijo contra un joven hipermusculado de 25, ¿no?
Es correcto?
Interesante. A ver cómo lo resuelven...
8
26 de noviembre de 2020
26 de noviembre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi en Amazon Prime “Historias lamentables” del gran Javier Fesser y lo único que puedo decir sobre este estreno es que es una pena no haberla visto en una sala de cine abarrotada de gente, porque estoy seguro que una película como ésta funcionaría muchísimo mejor en una sala con público dispuesto y entregado, preparado para todo, como el que suele haber en las proyecciones más gamberras de Sitges. Sobretodo si son espectadores disfrutones de esos que se dejan llevar por la magia rocambolesca de las idas de olla que se suceden una detrás de otra a un ritmo endiablado y vertiginoso en pantalla.
Joder, como me he reído con algunas de las paridas, tan surrealistas y a la vez tan reales y humanas, que magistralmente nos cuelan en un formato que si bien no deja de ser una sucesión de varias historias cortas que parecen desechos de antiguos cortometrajes del director, aquí están todos muy bien unidos, pues por azares del destino los distintos personajes se van a ir cruzando una y otra vez como si se trataran de los repliegues de un cuadro de Escher.
Fesser es un grandísimo director que nos ha demostrado que es capaz de lidiar en plazas muy distintas, pero en esta película está de vuelta el que a mí más me gusta: aquel que hizo maravillas, como sus primeros cortos “Aquel ritmillo”, “El secdleto de la tlompeta” o todos los de “Javi y Lucy”, o su primer largo “El milagro de P. Tinto”.
Qué bien me lo he pasado viéndola. Lo mejor de tenerla tan a mano en una plataforma doméstica es que creo que en cuanto pasen unos días la volveré a ver y estoy casi seguro que la volveré a disfrutar tanto o más que esta primera vez.
Los actores están todos geniales. Bravo. Y el color y la fotografía son una pasada, junto con la realización. Todo tiene un tono de cuento exagerado y deforme maravilloso. No voy a decir eso de que es una película muy cómic, porque me repatea cuando alguien dice eso respecto de cualquier película o serie, ya que pienso que el cine y el audiovisual son artes que tienen su propio lenguaje y discurso, y los cómics, pues qué voy a decir de los cómics que no se haya dicho ya todos estos días. Son dos medios de expresión distintos y punto. Pero vamos, que en el caso de esta peli casi que podría hacer un esfuerzo y llegar a entender el que haya gente que llegue a decirlo.
Y la música machacona bacalaera a la que alguna gente le está poniendo pegas, para mí es todo lo contrario. Me parece que le imprime y proporciona un ritmazo a la película que no recordaba haber visto algo parecido desde “Corre, Lola, corre”.
Gracias Películas Pendelton por todo!!!
Joder, como me he reído con algunas de las paridas, tan surrealistas y a la vez tan reales y humanas, que magistralmente nos cuelan en un formato que si bien no deja de ser una sucesión de varias historias cortas que parecen desechos de antiguos cortometrajes del director, aquí están todos muy bien unidos, pues por azares del destino los distintos personajes se van a ir cruzando una y otra vez como si se trataran de los repliegues de un cuadro de Escher.
Fesser es un grandísimo director que nos ha demostrado que es capaz de lidiar en plazas muy distintas, pero en esta película está de vuelta el que a mí más me gusta: aquel que hizo maravillas, como sus primeros cortos “Aquel ritmillo”, “El secdleto de la tlompeta” o todos los de “Javi y Lucy”, o su primer largo “El milagro de P. Tinto”.
Qué bien me lo he pasado viéndola. Lo mejor de tenerla tan a mano en una plataforma doméstica es que creo que en cuanto pasen unos días la volveré a ver y estoy casi seguro que la volveré a disfrutar tanto o más que esta primera vez.
Los actores están todos geniales. Bravo. Y el color y la fotografía son una pasada, junto con la realización. Todo tiene un tono de cuento exagerado y deforme maravilloso. No voy a decir eso de que es una película muy cómic, porque me repatea cuando alguien dice eso respecto de cualquier película o serie, ya que pienso que el cine y el audiovisual son artes que tienen su propio lenguaje y discurso, y los cómics, pues qué voy a decir de los cómics que no se haya dicho ya todos estos días. Son dos medios de expresión distintos y punto. Pero vamos, que en el caso de esta peli casi que podría hacer un esfuerzo y llegar a entender el que haya gente que llegue a decirlo.
Y la música machacona bacalaera a la que alguna gente le está poniendo pegas, para mí es todo lo contrario. Me parece que le imprime y proporciona un ritmazo a la película que no recordaba haber visto algo parecido desde “Corre, Lola, corre”.
Gracias Películas Pendelton por todo!!!
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en versión original subtitulada y en 4K, y no puedo decir más que: Es un peliculón!!! Y si no la mejor (Reservoir Dogs me sigue pareciendo su mejor filme), sí una de sus mejores películas. Y me atrevo a decir que a nivel artístico es la más madura y compleja de todas. Un pasote vamos!!!
Ah, y también quiero añadir que antes la vi en su versión doblada y me pareció una peli mucho peor.
El pésimo doblaje hizo que me pareciese que los actores estaban sobreactuados, y en realidad los únicos sobreactuados eran los dobladores, ya que Pitt y sobretodo DiCaprio están sublimes en la versión original.
Por otro lado, creo que casi nadie está pillando bien lo que en realidad cuenta la peli, ya que está hecho de una forma tan magistral que la gente se está quedando en la superficie.
Tarantino con ésta, posiblemente una de sus últimas películas (cada vez entiendo más porqué dice eso de que quizás sean sus últimas pelis), está diciendo claramente que el arte es y debe ser libre de contar las historias que quiera por encima de prejuicios y de opiniones, así como de mierdadas de esas del tipo “políticamente correcto”.
Ademas, añade en su discurso que nunca hay que juzgar una obra de arte por la opinión que te merezca el autor de la misma como persona.
Ah, y también quiero añadir que antes la vi en su versión doblada y me pareció una peli mucho peor.
El pésimo doblaje hizo que me pareciese que los actores estaban sobreactuados, y en realidad los únicos sobreactuados eran los dobladores, ya que Pitt y sobretodo DiCaprio están sublimes en la versión original.
Por otro lado, creo que casi nadie está pillando bien lo que en realidad cuenta la peli, ya que está hecho de una forma tan magistral que la gente se está quedando en la superficie.
Tarantino con ésta, posiblemente una de sus últimas películas (cada vez entiendo más porqué dice eso de que quizás sean sus últimas pelis), está diciendo claramente que el arte es y debe ser libre de contar las historias que quiera por encima de prejuicios y de opiniones, así como de mierdadas de esas del tipo “políticamente correcto”.
Ademas, añade en su discurso que nunca hay que juzgar una obra de arte por la opinión que te merezca el autor de la misma como persona.

5,5
8.351
4
7 de febrero de 2020
7 de febrero de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los productores han perdido una oportunidad de oro, al no titularla "This is Rambo Number Five"
No me ha gustado.
Una peli de 90 minutos que te esperas que solo va a ser acción y que tiene una trama manidísima en la que intentan dar profundidad a una historia que no hay por donde cogerla...
Esto no es Rambo. Es cualquier otra cosa antes que una peli de Rambo.
Hasta que no faltan 10 minutos para terminar no empieza lo bueno, pero antes se tira también un montón de minutos preparando las trampas. Como decía un colega, es “Solo en casa” pero en gore.
No me ha gustado.
Una peli de 90 minutos que te esperas que solo va a ser acción y que tiene una trama manidísima en la que intentan dar profundidad a una historia que no hay por donde cogerla...
Esto no es Rambo. Es cualquier otra cosa antes que una peli de Rambo.
Hasta que no faltan 10 minutos para terminar no empieza lo bueno, pero antes se tira también un montón de minutos preparando las trampas. Como decía un colega, es “Solo en casa” pero en gore.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si Rambo te dice “te voy a arrancar el corazón” ten por seguro que lo hará. Literalmente.
Más sobre SalvaGe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here