You must be a loged user to know your affinity with nahum
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Mediometraje

4,1
48
4
9 de enero de 2021
9 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Este mediometraje explota la situación producida por la pandemia del COVID19. Tiene la originalidad de hacer un filme acerca de este tema y lo hace de manera correcta. El problema es que toma elementos muy vistos y manidos de otras películas como Actividad Paranormal, El exorcista, Poltergeist o Insidious. Por ello en parte aporta frescura y originalidad pero por otra huele a muy visto. Creo que una nota de 4 es justa: una película que se deja ver pero que no acaba de convencer.
El filme comienza con una videollamada grupal donde Laura comparte con sus amigos una serie de experiencias y pesadillas que le están preocupando. Las cosas se precipitarán de manera dramática a peor...
Frase de la película: "¡Esta es mi casa! ¿Me escuchás?"
El filme comienza con una videollamada grupal donde Laura comparte con sus amigos una serie de experiencias y pesadillas que le están preocupando. Las cosas se precipitarán de manera dramática a peor...
Frase de la película: "¡Esta es mi casa! ¿Me escuchás?"
2
18 de septiembre de 2020
18 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Nos hallamos ante un filme con un argumento además de simple lleno de agujeros, malas interpretaciones y mala banda sonora. El proyecto inicial fue hacer un remake de El tren del terror (1980) pero sobre la marcha parece que lo cambiaron para hacer esta aburrida carnicería sangrienta.
No recomiendo verla, ¡ni siquiera entretiene! hay muchísimas películas mejores.
Frase de la película: "El dolor y el placer son los mismos sentidos".
No recomiendo verla, ¡ni siquiera entretiene! hay muchísimas películas mejores.
Frase de la película: "El dolor y el placer son los mismos sentidos".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre toda la cantidad de absurdos y fallos sólo reseñaré uno. Harris está inmovilizado en una mesa de operaciones y además gritando. El matarife le saca la lengua para que deje de gritar. ¿En serio que nos toman por tontos para hacernos creer que alguien queda imposibilitado para gritar sin lengua? Y como esta, muchas.
14 de diciembre de 2019
14 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En la sala de estar un padre de familia de espaldas a la cámara está sentado viendo un documental acerca del líder comunista Stalin. Un niño entra y se acerca a su hermana que sentada en el suelo dibuja a un hombre atado a una silla: su gran boca y ojos están vacíos como los de una calavera. Súbitamente la luz de la casa vacila y el niño grita: "¡Están electrocutando a uno papá!" El padre le conmina a callarse y a no pensar en la muerte, mientras que la hija, como si recibiese una revelación comienza a dar detalles de las circunstancias y nombre del ajusticiado. Ante las manifestaciones sobrenaturales de la niña, sus padres reaccionan con mucha inquietud y es la madre la que destensa la situación enviando a los niños a la cama. En la siguiente escena los hermanos cogidos de la mano llegan a su habitación donde hay juguetes y libros esparcidos por el suelo, la madre aparece detrás regañando a Elise (la parapsicóloga de la saga) por el desorden reinante. La niña con rotundidad dice que ella no ha sido sino un niño pequeño que habita la casa. La madre con complicidad se arrodilla ante ella y le dice que ella tiene un don, pero que su padre nunca lo va a admitir así que debe ser discreta en sus manifestaciones. Sin embargo los problemas familiares estallarán. Hay un secreto horrible en esa casa que sólo muchos años después será descubierto.
Nos encontramos ante una secuela más que digna de la saga que ha hallado su lugar en el conjunto. El tema de la violencia contra la mujer está muy presente. Guión aceptable aunque flojito. Muchos sustos. Un digno filme para los amantes de la serie que lo habrán pasado muy bien; para los amantes de las películas de terror debería ser de obligado visionado porque contiene elementos que la hacen en sí misma original, y como he dicho, conecta muy bien con los capítulos anteriores.
Nos encontramos ante una secuela más que digna de la saga que ha hallado su lugar en el conjunto. El tema de la violencia contra la mujer está muy presente. Guión aceptable aunque flojito. Muchos sustos. Un digno filme para los amantes de la serie que lo habrán pasado muy bien; para los amantes de las películas de terror debería ser de obligado visionado porque contiene elementos que la hacen en sí misma original, y como he dicho, conecta muy bien con los capítulos anteriores.
Cortometraje

6,6
225
7
23 de noviembre de 2019
23 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Este cortometraje está inspirado en la asesina en serie española Enriqueta Martí. Se inscribe en la tradición de instituciones siniestras del cine de terror español que tan buenos frutos ha dado. Para ello recordemos dos filmes dignos de estar entre los mejores 100 de la historia del terror: La Residencia (1969) y el Orfanato (2007).
El filme está muy bien tejido, con una trama que te absorbe de principio a fin, sin tiempos muertos, tan perniciosos en películas de esta factura. Para mi gusto está perfectamente a la altura del largometraje de Jose Antonio Bayona si bien la Residencia contiene una vuelta más de estremecimiento. Asimismo a uno le viene a la mente resonancias con el caso de abusos de menores más recientes en el Levante español como el crimen de Alcácer y Bar España.
En fin, completamente recomendable.
El filme está muy bien tejido, con una trama que te absorbe de principio a fin, sin tiempos muertos, tan perniciosos en películas de esta factura. Para mi gusto está perfectamente a la altura del largometraje de Jose Antonio Bayona si bien la Residencia contiene una vuelta más de estremecimiento. Asimismo a uno le viene a la mente resonancias con el caso de abusos de menores más recientes en el Levante español como el crimen de Alcácer y Bar España.
En fin, completamente recomendable.
15 de octubre de 2017
15 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El filme comienza por la ejecución de un sangriento ritual de exorcismo. El sacerdote Lucas Vidal entra a continuación en una escena diferente, donde dos jóvenes, Renan y Bruno, manifiestan el deseo de hacer una película impactante sobre exorcismos contando con su ayuda y experiencia. Así Lucas narra su biografía que constituye el largometraje en sí.
El guión no está mal ni la puesta en escena pero las malas interpretaciones dañan la película. De obligado visionado para los fans del subgénero. También hay que decir que la imagen que se da de la Iglesia Católica está bastante deformada presentándose más como una secta escabrosa que como la institución que es en realidad. Hacia el final el filme se hace un poco plano pero el final está bien.
El guión no está mal ni la puesta en escena pero las malas interpretaciones dañan la película. De obligado visionado para los fans del subgénero. También hay que decir que la imagen que se da de la Iglesia Católica está bastante deformada presentándose más como una secta escabrosa que como la institución que es en realidad. Hacia el final el filme se hace un poco plano pero el final está bien.
Más sobre nahum
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here