You must be a loged user to know your affinity with iatlos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
5 de octubre de 2019
5 de octubre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace ya un año y medio, y escribo ahora para hacerle justicia, ante la cantidad de juicios desencaminados, aun fuere bien escritos, que leo. O sea, que no estoy de acuerdo en absoluto con la nota que le dan, aunque la entiendo.
No importa si puede parecer lenta, y a veces desespera, porque está claro que la bagatelle, o la exquisitez vacías si están invertebradas, pueden asfixiarll (no, filmaffinity, no es un error ortográfico sino una licencia estilística), y digo que no importa porque es de las películas que no se te olvidarán y que querrás volver a ver. Si quereis divertiros miraos una serie de Netflix. Esta va por otro canal, más bendito,,Como digo, más sofisticado, y no es exactamente el de haceros pasar un buen rato. Creo que sólo había visto "Lost in translation" de esta directora que coge de su padre un criterio artístico más europeizante que americano, "Lost in translation" es más tensa, y por tanto más del gusto común....ésta es más lírica, es como un sueño, vivido desde planos bastante cercanos....y como un derroche de la imaginación sobre un relato e imágenes, que, caramba, en el fondo, pueden ser mucho más reales que una película que guste mucho e incluya añagazas siempre al borde del camino, a gusto del espectador aburrido de la vida. Al fin y al cabo el arte pretende transmitir una realidad, y ha de usar la forma, no sólo la concatenación de sucesos. Este film lo hace, es como si se rebozara en esa decadencia, pero, cuidado, sin aspavientos barroquizantes. Todo ellos nos sugiere que este film es en el fondo, un viaje no como turista, sino como aventurero.
Al fin y al cabo la película se inquiere por lo que debió ser una vida ya decididamente decadente antes de la hecatombe
Una pequeña joya.
No importa si puede parecer lenta, y a veces desespera, porque está claro que la bagatelle, o la exquisitez vacías si están invertebradas, pueden asfixiarll (no, filmaffinity, no es un error ortográfico sino una licencia estilística), y digo que no importa porque es de las películas que no se te olvidarán y que querrás volver a ver. Si quereis divertiros miraos una serie de Netflix. Esta va por otro canal, más bendito,,Como digo, más sofisticado, y no es exactamente el de haceros pasar un buen rato. Creo que sólo había visto "Lost in translation" de esta directora que coge de su padre un criterio artístico más europeizante que americano, "Lost in translation" es más tensa, y por tanto más del gusto común....ésta es más lírica, es como un sueño, vivido desde planos bastante cercanos....y como un derroche de la imaginación sobre un relato e imágenes, que, caramba, en el fondo, pueden ser mucho más reales que una película que guste mucho e incluya añagazas siempre al borde del camino, a gusto del espectador aburrido de la vida. Al fin y al cabo el arte pretende transmitir una realidad, y ha de usar la forma, no sólo la concatenación de sucesos. Este film lo hace, es como si se rebozara en esa decadencia, pero, cuidado, sin aspavientos barroquizantes. Todo ellos nos sugiere que este film es en el fondo, un viaje no como turista, sino como aventurero.
Al fin y al cabo la película se inquiere por lo que debió ser una vida ya decididamente decadente antes de la hecatombe
Una pequeña joya.

6,6
8.713
8
5 de mayo de 2011
5 de mayo de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es como si dijera, la película: los terroristas que tiran dos bombas mal tiradas, son unos pobres diablos en realidad, en el fondo algo inofensivos, torpes, aunque muy enfadados, y no tienen nada que hacer contra el gran aparato oficial, que es de todas formas estúpido por no saber tratar el problema con mano izquierda. No salen mejor parados que los terroristas, incluso peor, pues hacia estos se trasluce cierta ternura.
Cabrones ingleses, los mejores para el humor negro.
Cabrones ingleses, los mejores para el humor negro.

5,2
1.785
9
6 de febrero de 2022
6 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente, que no reconozcan la maestría y originalidad de este film no me importaría si no mancharan el buen cine con su ignorancia y falta de sensibilidad.
Transmite sentimientos de impotencia, como pocos, así como un lirismo y un abandono humano que se traducen en belleza crepuscular.
También es un viaje real, vais a vivir un viaje real. Qué más se puede pedir.
Le he puesto un 9, a pocos films españoles le puse esa nota. Y me conozco la mayoría. La diferencia es que éste tiene un 5'2 de nota media. Permite que me ría.
Transmite sentimientos de impotencia, como pocos, así como un lirismo y un abandono humano que se traducen en belleza crepuscular.
También es un viaje real, vais a vivir un viaje real. Qué más se puede pedir.
Le he puesto un 9, a pocos films españoles le puse esa nota. Y me conozco la mayoría. La diferencia es que éste tiene un 5'2 de nota media. Permite que me ría.

7,0
3.530
7
20 de julio de 2010
20 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película toma una posición, sin alharacas, mostrando imágenes, rostros y silencio. El limonar como eje alrededor del cual se urden las injusticias que sufre la dignísima y baqueteada protagonista está bien traído y bien tratado, ya que representa la vida y el color, ademas de la historia de una familia, todo lo cual va a ser ultrajado en pos de la tan reivindicada "seguridad" de los israelíes, en este caso nada menos que del ministro de defensa, su nuevo vecino. Ministro de Defensa que se defiende de unos limones, y los tiene que cercar y luego vallar y luego los quiere cortar. Y dice que no es culpa suya, que la seguridad se lo impone. Como siempre uno pasa la bola al otro y nadie se siente responsable, así hicieron los nazis también. El ejército se defiende de lo pobres limones, y en la realidad el ejército se defiende de las piedras con tanques, pero ademas "cortan" la vida a los que las tiran -hay un momento en que ella les tira limones, en una pequeña intifada- La película es un canto a la rebelion, a la rebelión personal, y un desprecio dolorido por un sistema traidor que trae negación y mentira. El muro infame tiene tambien su papel en esta buena película.
Miniserie

6,7
1.766
9
19 de junio de 2024
19 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es Pepe Juncal, ex torero de éxito.
La espita inicial: su pareja le pone en la calle, tras recibir unos bonitos cuernos de él. Será el momento de hacer balance de su vida, jodido, vagando con una maleta por las calles de Sevilla.
De repente no es más que un mendigo, conoce mucha gente y mucha gente le conoce, se impone un último esfuerzo, porque esta mujer, Teresa (Emma Penella), no quiere saber nada ya. ¡20 años con ella!: los cuernos que le puso ya están en los mentideros del barrio, y cuando está el orgullo en el escaparate, sólo queda cortar por lo sano.
Sí, dado el deplorable estado de cosas, se impone un plan, que elabora en silencio, mientras torea a la vida en la p. calle: buscará a su vieja familia, familia muy respetable y acomodada, e intentará dar el sablazo de los sablazos, pero con respeto, desde dentro, de guante blanco, convenciendo, más que venciendo. Sablazo, ya que no braguetazo, eso sería demasiado soñar (la ex mujer es "demasiado señora de una vez").
Así, planea, mientras vaga robando patatas en los bares y duerme donde puede. Es viejo. ¿Su inteligencia de pícaro y de torero le permitirá hacerse con ese coso? Ése es su plan maestro. Su hijo, que, como el resto de la familia, no quieren saber nada de él, ya que les había abandonado, es un torero que ya gana... sus buenos dineros.
Si bien es un fanático devoto a religión, familia, tauromaquia, por otro lado se halla lejos de cualquiera de ellas.
¿No quiso o no pudo? Antihéroe.
En la serie se da un costumbrismo ya muy en desuso hoy, en 2024. Actores como Fernán-Gomez, El Brujo, y otros como Lola Flores....Emma Penella, que no me gustaba, está aquí divina haciendo de despechada vengativa. Los actores son buena parte de lo más cumplido de esta serie.
Escenas reales de corridas, capeas de entrenamiento, muletillas, los sueños de los espontáneos... los hoteles de espera y de viajes, museos taurinos y su liturgia, la observación de los morlacos en todas sus formas ... en fin, la religión del toro, hoy en vias de desaparición, conlleva una ciencia y unas observancias. Y aquí se muestran con detenimiento. Yo estoy hablando de lo que hay en la serie. Otras tipologías de una sociedad dada serían: el prestamismo cicatero de una doña; la honra clásica como trasfondo, tan enraizada en la casa de sus ex mujeres, ...él mismo, el gamberro picaflor, con arrebatos de llorera, quizás es la otra cara de esa sociedad de las rígidas familias, quizás son dos caras de la misma luna.
La espita inicial: su pareja le pone en la calle, tras recibir unos bonitos cuernos de él. Será el momento de hacer balance de su vida, jodido, vagando con una maleta por las calles de Sevilla.
De repente no es más que un mendigo, conoce mucha gente y mucha gente le conoce, se impone un último esfuerzo, porque esta mujer, Teresa (Emma Penella), no quiere saber nada ya. ¡20 años con ella!: los cuernos que le puso ya están en los mentideros del barrio, y cuando está el orgullo en el escaparate, sólo queda cortar por lo sano.
Sí, dado el deplorable estado de cosas, se impone un plan, que elabora en silencio, mientras torea a la vida en la p. calle: buscará a su vieja familia, familia muy respetable y acomodada, e intentará dar el sablazo de los sablazos, pero con respeto, desde dentro, de guante blanco, convenciendo, más que venciendo. Sablazo, ya que no braguetazo, eso sería demasiado soñar (la ex mujer es "demasiado señora de una vez").
Así, planea, mientras vaga robando patatas en los bares y duerme donde puede. Es viejo. ¿Su inteligencia de pícaro y de torero le permitirá hacerse con ese coso? Ése es su plan maestro. Su hijo, que, como el resto de la familia, no quieren saber nada de él, ya que les había abandonado, es un torero que ya gana... sus buenos dineros.
Si bien es un fanático devoto a religión, familia, tauromaquia, por otro lado se halla lejos de cualquiera de ellas.
¿No quiso o no pudo? Antihéroe.
En la serie se da un costumbrismo ya muy en desuso hoy, en 2024. Actores como Fernán-Gomez, El Brujo, y otros como Lola Flores....Emma Penella, que no me gustaba, está aquí divina haciendo de despechada vengativa. Los actores son buena parte de lo más cumplido de esta serie.
Escenas reales de corridas, capeas de entrenamiento, muletillas, los sueños de los espontáneos... los hoteles de espera y de viajes, museos taurinos y su liturgia, la observación de los morlacos en todas sus formas ... en fin, la religión del toro, hoy en vias de desaparición, conlleva una ciencia y unas observancias. Y aquí se muestran con detenimiento. Yo estoy hablando de lo que hay en la serie. Otras tipologías de una sociedad dada serían: el prestamismo cicatero de una doña; la honra clásica como trasfondo, tan enraizada en la casa de sus ex mujeres, ...él mismo, el gamberro picaflor, con arrebatos de llorera, quizás es la otra cara de esa sociedad de las rígidas familias, quizás son dos caras de la misma luna.
Más sobre iatlos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here