You must be a loged user to know your affinity with Richy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,1
617
5
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una banda de forajidos roba un banco y escapa con el botín hasta encontrar una casa abandonada en un trigal. Deciden pasar la noche en ella para que, al día siguiente, puedan cruzar la frontera y lleguen a México donde se repartirán el botín. Pero lo que no saben es que, en esa casa, no estarán solos...
Ambientada en el Alabama del siglo XIX, esta cinta a mitad de camino entre el Western y el terror falla precisamente en eso, en la extraña mezcla de ambos géneros. No llega a ser ni lo uno ni lo otro, y se decanta más por el terror utilizando las ya muy traídas y llevadas presencias en casas encantadas, cuyos espíritus vagan aún debido a una muerte cruel y una extraña maldición que no queda aquí muy clara.
La cinta funciona bien a la hora de dar sustos pero no cuenta nada nuevo, y lo único original es en la época en que se desarrolla. Los forajidos bien podrían haber sido un grupo de adolescentes que se pierden y se encuentran con una casa abandonada para pasar la noche, pero el hecho de que sean unos pistoleros no reporta nada especial.
A pesar de ser todo muy convencional, tiene su punto en algunas escenas que rozan el gore y en algunas apariciones de espíritus, pero ni siquiera los actores consiguen ponerle sentimiento sino que más bien parecen fuera de lugar y en todo momento parece que evocan un "nos hemos equivocado de película".
Sólo para seguidores acérrimos de los sustos de telefilme. Para el resto de los mortales, completamente olvidable.
Ambientada en el Alabama del siglo XIX, esta cinta a mitad de camino entre el Western y el terror falla precisamente en eso, en la extraña mezcla de ambos géneros. No llega a ser ni lo uno ni lo otro, y se decanta más por el terror utilizando las ya muy traídas y llevadas presencias en casas encantadas, cuyos espíritus vagan aún debido a una muerte cruel y una extraña maldición que no queda aquí muy clara.
La cinta funciona bien a la hora de dar sustos pero no cuenta nada nuevo, y lo único original es en la época en que se desarrolla. Los forajidos bien podrían haber sido un grupo de adolescentes que se pierden y se encuentran con una casa abandonada para pasar la noche, pero el hecho de que sean unos pistoleros no reporta nada especial.
A pesar de ser todo muy convencional, tiene su punto en algunas escenas que rozan el gore y en algunas apariciones de espíritus, pero ni siquiera los actores consiguen ponerle sentimiento sino que más bien parecen fuera de lugar y en todo momento parece que evocan un "nos hemos equivocado de película".
Sólo para seguidores acérrimos de los sustos de telefilme. Para el resto de los mortales, completamente olvidable.

7,4
83.127
5
28 de abril de 2010
28 de abril de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película absolutamente sobrevalorada, mezcla de cine independiente y el más puro cine comercial de adolescentes, con tintes fantásticos que encajan bien en cualquier historia de esquizofrénicos paranoides. Ése sería el resúmen.
El visionado de esta cinta no me produjo ni interés, ni sobresaltos, ni pensamientos profundos, ni curiosidad, ni nada de nada. Me importaban tres pimientos que el chaval tuviera problemas mentales, que tuviera un conejo gigante con mixomatosis como amigo imaginario, que se pusiera a hacer salvajadas porque el conejo se lo mandaba... en fin, ya no es sólo el desarrollo de la historia sino la forma en la que se cuenta. Es mucho más emocionante la historia amorosa, el día a día del chaval cuando está cuerdo y los extraños personajes secundarios.
Si Richard Kelly hubiera eliminado el toque fantástico de la cinta, quizás hubiera aumentado el interés del filme pero no ha sabido combinar bien los dos géneros o, al menos, no ha sabido complementarlos lo suficiente. El producto final es una amalgama de sucesos sin una conexión lineal que nos pueda ayudar a distinguir lo que son fantasías de lo que es la realidad, y la mayor prueba de que el director se ha reído del respetable en sus mismas narices la tenemos en el final.
¿Qué nos queda, pues? Una buena actuación de un Jake Gyllenhaal desconocido por entonces, un romance bonito y unos secundarios bien avenidos como Drew Barrymore y el tristemente desaparecido Patrick Swayze. También me quedaría con la banda sonora, acertada y bien distribuida a lo largo del filme.
De aprobado raspadillo.
El visionado de esta cinta no me produjo ni interés, ni sobresaltos, ni pensamientos profundos, ni curiosidad, ni nada de nada. Me importaban tres pimientos que el chaval tuviera problemas mentales, que tuviera un conejo gigante con mixomatosis como amigo imaginario, que se pusiera a hacer salvajadas porque el conejo se lo mandaba... en fin, ya no es sólo el desarrollo de la historia sino la forma en la que se cuenta. Es mucho más emocionante la historia amorosa, el día a día del chaval cuando está cuerdo y los extraños personajes secundarios.
Si Richard Kelly hubiera eliminado el toque fantástico de la cinta, quizás hubiera aumentado el interés del filme pero no ha sabido combinar bien los dos géneros o, al menos, no ha sabido complementarlos lo suficiente. El producto final es una amalgama de sucesos sin una conexión lineal que nos pueda ayudar a distinguir lo que son fantasías de lo que es la realidad, y la mayor prueba de que el director se ha reído del respetable en sus mismas narices la tenemos en el final.
¿Qué nos queda, pues? Una buena actuación de un Jake Gyllenhaal desconocido por entonces, un romance bonito y unos secundarios bien avenidos como Drew Barrymore y el tristemente desaparecido Patrick Swayze. También me quedaría con la banda sonora, acertada y bien distribuida a lo largo del filme.
De aprobado raspadillo.

5,2
1.347
6
10 de julio de 2024
10 de julio de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez, y sin que sirva de precedente, vemos a Nicolas Cage sin ser el Nicolas Cage de los trabajos que nos tiene acostumbrados en sus últimos subproductos. Ese es uno de los puntos de “Arcadian”, filme de terror con aroma de cine independiente, que recuerda poderosamente a “Un lugar tranquilo” (2018).
Al igual que en la cinta de John Krasinski, se nos presenta una familia que vive en una granja apartada de la civilización, que sobreviven como pueden al ataque de unas extrañas criaturas que nunca se explica de dónde vienen. La familia se compone de un padre (Nicolas Cage) y sus dos hijos adolescentes (Jaeden Martell y Max Jenkins), criados por su padre desde que nacieron después de que éste perdiera a su esposa. La familia sigue unas estrictas normas y tiene la casa blindada para cuando cae la noche, pero los monstruos de turno intentarán colarse por algún resquicio. Menos mal, porque si no menudo aburrimiento.
Benjamin Brewer ya dirigió a Cage en “Policías corruptos” (2016), pero es en “Arcadian” donde aprovecha sus todavía existentes dotes dramáticas y construye un personaje hundido y eclipsado que está lejos de sus habituales sobreactuaciones. El papel va con el entorno, incómodamente nocturno debido a una fotografía excesivamente oscura que, lejos de crear ambiente, lo contamina con escenas apenas perceptibles. Incluso las tomas diurnas están en una permanente penumbra, pero claro, se supone que estamos en la lluviosa Irlanda…
Por otro lado, la banda sonora es de calidad y acompaña muy bien, sobre todo en los momentos más tranquilos. En cuanto al diseño de los monstruos, parecen un híbrido entre un lobo humanoide y Goofy; ya saben, el famoso perro de Disney, del cual los creadores de las criaturas afirman haberse inspirado especialmente. Con todo, son unos seres bastante inquietantes y repulsivos, con unos escalofriantes sonidos que hacen con la boca.
Cine de consumo rápido, pero con buen envoltorio.
Al igual que en la cinta de John Krasinski, se nos presenta una familia que vive en una granja apartada de la civilización, que sobreviven como pueden al ataque de unas extrañas criaturas que nunca se explica de dónde vienen. La familia se compone de un padre (Nicolas Cage) y sus dos hijos adolescentes (Jaeden Martell y Max Jenkins), criados por su padre desde que nacieron después de que éste perdiera a su esposa. La familia sigue unas estrictas normas y tiene la casa blindada para cuando cae la noche, pero los monstruos de turno intentarán colarse por algún resquicio. Menos mal, porque si no menudo aburrimiento.
Benjamin Brewer ya dirigió a Cage en “Policías corruptos” (2016), pero es en “Arcadian” donde aprovecha sus todavía existentes dotes dramáticas y construye un personaje hundido y eclipsado que está lejos de sus habituales sobreactuaciones. El papel va con el entorno, incómodamente nocturno debido a una fotografía excesivamente oscura que, lejos de crear ambiente, lo contamina con escenas apenas perceptibles. Incluso las tomas diurnas están en una permanente penumbra, pero claro, se supone que estamos en la lluviosa Irlanda…
Por otro lado, la banda sonora es de calidad y acompaña muy bien, sobre todo en los momentos más tranquilos. En cuanto al diseño de los monstruos, parecen un híbrido entre un lobo humanoide y Goofy; ya saben, el famoso perro de Disney, del cual los creadores de las criaturas afirman haberse inspirado especialmente. Con todo, son unos seres bastante inquietantes y repulsivos, con unos escalofriantes sonidos que hacen con la boca.
Cine de consumo rápido, pero con buen envoltorio.

5,2
3.055
6
10 de julio de 2024
10 de julio de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Lirismo en un slasher? Pues sí, es posible, y nos lo demuestra Chris Nash con esta película con pretensiones de enfocar desde otro ángulo lo ya visto mil veces.
La premisa, muy simple: unos jovenzuelos se ponen a trastear en una torre de vigilancia abandonada en medio del bosque y se llevan un extraño medallón. Lo que no saben es que el medallón mantenía quietecito bajo tierra a un terrible asesino que ahora, zombificado, quiere recuperarlo, y no duda en hacerlo a base de lo que mejor sabe hacer: matar de las formas más artísticas y brutales a los pobres infelices que han osado robarle, y ya de paso a todo el que se cruce por el camino.
El filme se mueve como el no-muerto: lento pero decidido. La cámara lo acompaña como cómplice, se pasea con él entre los arbustos y los árboles, y es testigo mudo de las aberraciones con sus víctimas. Los fans del género no se van a sentir defraudados porque hay casquería suficiente, aunque el tempo narrativo no sea el acostumbrado.
Johnny no le tiene nada que envidiar a los míticos Michael Myers y Leatherface que campan por los fotogramas de John Carpenter y Tobe Hooper. Cada uno con su estilo; Johnny pasa de las sierras eléctricas y prefiere unos afilados y efectivos ganchos de pescador.
“De naturaleza violenta” acaba siendo como un paseo por el bosque. Sangriento, eso sí.
La premisa, muy simple: unos jovenzuelos se ponen a trastear en una torre de vigilancia abandonada en medio del bosque y se llevan un extraño medallón. Lo que no saben es que el medallón mantenía quietecito bajo tierra a un terrible asesino que ahora, zombificado, quiere recuperarlo, y no duda en hacerlo a base de lo que mejor sabe hacer: matar de las formas más artísticas y brutales a los pobres infelices que han osado robarle, y ya de paso a todo el que se cruce por el camino.
El filme se mueve como el no-muerto: lento pero decidido. La cámara lo acompaña como cómplice, se pasea con él entre los arbustos y los árboles, y es testigo mudo de las aberraciones con sus víctimas. Los fans del género no se van a sentir defraudados porque hay casquería suficiente, aunque el tempo narrativo no sea el acostumbrado.
Johnny no le tiene nada que envidiar a los míticos Michael Myers y Leatherface que campan por los fotogramas de John Carpenter y Tobe Hooper. Cada uno con su estilo; Johnny pasa de las sierras eléctricas y prefiere unos afilados y efectivos ganchos de pescador.
“De naturaleza violenta” acaba siendo como un paseo por el bosque. Sangriento, eso sí.

6,4
898
6
15 de agosto de 2014
15 de agosto de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de "El experimento del Dr. Quatermass" (1955), también dirigida por Val Guest, en la que el Dr. Quatermass (Brian Donlevy) continúa con su lucha contra fuerzas extraterrestres invasoras.
El filme sigue las mismas pautas que la estupenda película anterior, verdadera pionera en un lenguaje cinematográfico puramente comercial, cuyos caminos aún se siguen hoy día en un gran número de títulos en el género. La secuela de Val Guest iguala en muchos aspectos a su predecesora, pero no llega en ningún momento a mejorar aquellas dosis de la mejor serie B. Aunque la presencia extraterrestre y, por ende, la del mismo Quatermass se hacen más notorias aquí, no consiguen los niveles de tensión de la obra de 1955.
Aun así, la secuela de Guest sigue siendo de gran interés en cuanto a ritmo, acción y espíritu de la serie, tanto la televisiva como la cinematográfica. Esta "Quatermass 2" es otro éxito y otro título de referencia para la Hammer, productora que tendría su edad de oro en los sesenta y setenta con sus conocidas sagas de clásicos de terror. Recomendable.
El filme sigue las mismas pautas que la estupenda película anterior, verdadera pionera en un lenguaje cinematográfico puramente comercial, cuyos caminos aún se siguen hoy día en un gran número de títulos en el género. La secuela de Val Guest iguala en muchos aspectos a su predecesora, pero no llega en ningún momento a mejorar aquellas dosis de la mejor serie B. Aunque la presencia extraterrestre y, por ende, la del mismo Quatermass se hacen más notorias aquí, no consiguen los niveles de tensión de la obra de 1955.
Aun así, la secuela de Guest sigue siendo de gran interés en cuanto a ritmo, acción y espíritu de la serie, tanto la televisiva como la cinematográfica. Esta "Quatermass 2" es otro éxito y otro título de referencia para la Hammer, productora que tendría su edad de oro en los sesenta y setenta con sus conocidas sagas de clásicos de terror. Recomendable.
Más sobre Richy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here