You must be a loged user to know your affinity with axlyerin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
11 de marzo de 2014
11 de marzo de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir que la ficción española en televisión ha dado un paso de gigantes en estos últimos años: "El internado", "Gran Hotel", "Hispania", incluso "Cuéntame como pasó". Son series que en los pasados años noventa eran imposibles de realizarse porque no había medios suficientes y creo que los guionistas eran peores que los de ahora. Es cierto que a la serie le quedan cosas que pulir como el personaje interpretado por Max Iglesias que está un poco verde todavía y que la serie tiene muchas semejanzas con una telenovela mexicana o cosa así, pero me resulta una serie emocionante y que veo de un plumazo y lo que también es bueno constatar es que tampoco la hinchan a cortes publicitarios, cosa que también se agradece puestos ya en la cosa.
La interpretación de " El Duque" queda poco creíble. Es verdad lo que he leído por ahí que parece un matón a punto de sacarte una pistola del bolsillo más que un empresario del mundo de la moda. Paula Echevarría no parece mala actriz, de hecho tiene un buen oficio haciendo de pobrecita y buena costurera que está enamorada del dueño de las galerías. La que de verdad me deja "loco" y no sé si porque me gusta como mujer o porque hace un papel muy bueno, es la simpatiqusima Manuela Velasco que llena con su luz la pantalla. José Sacristán tiene muy poco peso en la obra y es una pena porque es un actor con gran oficio y muy bueno y Aitana y Natalia Millán hacen muy bien de "malas". Aunque primera no sea tan mala como la pintan al principio y parece (hasta ahora) que su punto débil son sus hijos, tanto la reconocida que vive y trabaja con ella como el nuevo chico que ha entrado en las galerías y se ha mostrado como su hijo desaparecido.
Aquí hay importantes actores. Quién diga que en España no hay buenos actores es un ignorante total que tira todo lo patrio. Hasta la más insignificante de las actrices de esta producción tiene cierta capacidad para emocionar al espectador. El actor que hace del modista Raúl De la Riba hace un papel excelente, me refiero a Asier Etxeandía que ya lo vi en mi tierna infancia (no era tan niño, la verdad) como bailarín de la serie "Un paso adelante" (2002-2005). En mi humilde opinión es una de las series más prometedoras de la temporada y me resulta más interesante que la también emitida por antena 3: "El tiempo entre costuras".
La interpretación de " El Duque" queda poco creíble. Es verdad lo que he leído por ahí que parece un matón a punto de sacarte una pistola del bolsillo más que un empresario del mundo de la moda. Paula Echevarría no parece mala actriz, de hecho tiene un buen oficio haciendo de pobrecita y buena costurera que está enamorada del dueño de las galerías. La que de verdad me deja "loco" y no sé si porque me gusta como mujer o porque hace un papel muy bueno, es la simpatiqusima Manuela Velasco que llena con su luz la pantalla. José Sacristán tiene muy poco peso en la obra y es una pena porque es un actor con gran oficio y muy bueno y Aitana y Natalia Millán hacen muy bien de "malas". Aunque primera no sea tan mala como la pintan al principio y parece (hasta ahora) que su punto débil son sus hijos, tanto la reconocida que vive y trabaja con ella como el nuevo chico que ha entrado en las galerías y se ha mostrado como su hijo desaparecido.
Aquí hay importantes actores. Quién diga que en España no hay buenos actores es un ignorante total que tira todo lo patrio. Hasta la más insignificante de las actrices de esta producción tiene cierta capacidad para emocionar al espectador. El actor que hace del modista Raúl De la Riba hace un papel excelente, me refiero a Asier Etxeandía que ya lo vi en mi tierna infancia (no era tan niño, la verdad) como bailarín de la serie "Un paso adelante" (2002-2005). En mi humilde opinión es una de las series más prometedoras de la temporada y me resulta más interesante que la también emitida por antena 3: "El tiempo entre costuras".

5,3
36.699
2
28 de julio de 2012
28 de julio de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este cómico tan de moda últimamente llamado Sacha Baron Cohen es bastante particular. Como he leído en un crítica aquí, tan breve pero tan cierta: "Cohen se encarga de ser molesto además de idiota". No puedo negar que hay momentos en la película que te hacen reir a carcajadas como su particular forma de protestar atado a las verjas de un edificio y lo que sucede con un viejo ciego ó la simple forma de actuar de este Ali G, que es como una mezcla entre el "Neng" de Castefa y un pandillero de Brooklyn. Lo cierto es que la peli es una mierda que denigra a los homosexuales, mujeres y aboga por el consumo de drogas. Nunca he sido un feminista, y jamás lo seré. por Dios! ( ni harto de vino, jajaja), pero este Ali G trata a las mujeres como carne follable. A los gays se les ridiculiza, como suele ser habitual, y el consumo de marihuana se ve y se glorifica en una película que merece, si acaso, un 2, porque tiene escenas que te hacen reír. No es recomendable.
La ayudante del malévolo político que lucha contra Ali G, Rhona Miltra, es una de las mujeres más impresionantes que he visto en años. Lógico que este tío tan ridículo del gorro y las gafas quiera montárselo con ella.
La ayudante del malévolo político que lucha contra Ali G, Rhona Miltra, es una de las mujeres más impresionantes que he visto en años. Lógico que este tío tan ridículo del gorro y las gafas quiera montárselo con ella.
5
29 de noviembre de 2008
29 de noviembre de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me senté frente al televisor dispuesto a ver una grandiosa película y... Realmente me aburrí. No es que esté mal porque tiene escenas interesantes, pero ninguna exitante. Los mandos tratan demasiado bien al jovencisimo D.B.Sweeney (algo que no cuadra con lo que se supone es el ejército yanqui). Se forma una relación casi paternal entre el sargento interpretado por Caan y el muchacho, eso no está mal, pero no cuadra tanta amabilidad en él que se supone te tiene que ordenar. Anjelica Huston empieza haciéndo un buen papel, de mujer independiente y demás,aunque acaba tirándolo por la borda cuando cambia a enamorada y obediente. Es un film que se ve con dificultad y desde la mitad de la película se sabe el final del muchacho protagonista que parece demasiado perfecto en todo.

7,5
156.927
4
29 de diciembre de 2023
29 de diciembre de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto me propuse a ver “ET” sabía que algo malo me iba a pasar. Si he intentado verla varias veces y siempre me quedo sin concluirla por aburrimiento, es porque me resulta aburrida… Así pues, me aburrí cosa fina desde que los policías entraron a tocar los cataplines a la familia del niño que tiene al extraterrestre. ¿Qué me pasó de malo? Que me aburrí y me entraron ganas de emular al bueno de Ernest Hemingway y su revólver… Por fortuna, para mi madre (ya que le hubiera dejado el salón lleno de sangre), no me dio por volarme la tapa de los sesos al ver este film, cuya parte final es un castigo para cualquier persona cuyas pelis de ciencia ficción les resulten algo ajenas. Pero no era por su temática. Era porque aburre su final. Será que le tengo asquete a la policía por aquello de que no sirven para mucho más que para chupar dinero del estado… No sé…
Quitando la parte inicial y los juegos de los niños con el feo bicho no hay nada salvable. Creo que en según que épocas de la historia del cine algunos directores (como Spielberg), eran vistos y celebrados por dinámica, porque esta cosa es una película tirando a mala…
Quitando la parte inicial y los juegos de los niños con el feo bicho no hay nada salvable. Creo que en según que épocas de la historia del cine algunos directores (como Spielberg), eran vistos y celebrados por dinámica, porque esta cosa es una película tirando a mala…
TV

3,9
131
5
4 de diciembre de 2016
4 de diciembre de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no es porque lo haya usado de uno u otro modo, sino porque Luc Feit es sugerente cuando quiere y cuando no también. Soy un tipo de piernas (como Charles Bukowski), y es la mejor basa de esta actriz de películas alemanas que no me causa interés alguno por su trabajo. He visto esta película casi porque no tenia nada mejor que hacer. Desconozco si es buena persona o no. He dado con actrices o intentos de ellas que no lo son, ni lo serán nunca y que tienen un buen físico. No voy a decir nombres, no son famosas y dudo que lo sean a no ser que se paseen por una casting de una nueva edición de Gran Hermano. Que sean o haya sido alumnas de una escuela tan mediocre como la ESAD de Córdoba no ayuda a que las crea capaces de mucho.
Su realización es regular con alguna posición de cámara que no se entiende bien. La historia es de chiste, pero es amena y fácil de entender. No sé... No es un film que sirva para mucho. Salvo para estimular el pene un poco. Mejor me meto a estudiar o a leer... Será todo más provechoso.
Su realización es regular con alguna posición de cámara que no se entiende bien. La historia es de chiste, pero es amena y fácil de entender. No sé... No es un film que sirva para mucho. Salvo para estimular el pene un poco. Mejor me meto a estudiar o a leer... Será todo más provechoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final cantadísimo donde el jefe y la de las piernas lindas se morrea delante de todos y acaban siendo la familia feliz.
Más sobre axlyerin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here