Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with axlyerin
Críticas 821
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
No creo que Cuba Gooding jr. se mereciese ese "Razzie", es cierto que no es un gran actor, pero de ahí a considerarlo malo. Me parece una locura a nivel de cuarto de primaria. Yo que me vanaglorio de ser una gran persona, no podría competir con el personaje interpretado por Ed Harris que si que está algo por encima interpretativamente hablando que Gooding Jr. Veo un poco injusto el "premio" a Cuba.

La Winger me tiene loco desde que retozaba en la cama con Richard Gere en "Oficial y caballero" (1982) y es una gran actriz, pero tiene algo que le impidió ser una estrella, quizás sea que verdaderamente quería ser una actriz y no una estrella. De todos modos siempre me ha gustado y al lado de Sean Young y alguna más se convirtieron en sueños húmedos durante largo tiempo. Centrándome en la historia que me ocupa he de decir que me asombra que sea una realidad, quizás yo, un humilde alumno de primero de la ESAD de Córdoba (sí, lo digo mucho porque me enorgullezco de estar en esa Escuela), esté tan acostumbrado últimamente a ver tantos subnormales en mi "bella" escuela que haya perdido un poco la fe en el ser humano. Entre mariquitas malas que se creen que serán los próximos Almodóvares y algún subnormal de turno que se cree Tarzán uno empieza a pensar que todo el mundo es así, pues no. Esta historia fue real y a este chico, a James Robert Kennedy (Radio) se le ayudó, el entrenador interpretado por Harris existió y nos demuestra lo mucho que puede hacerse con cierto valor, ganas de cambiar las cosas y un gran corazón. Radio tenía un gran corazón, Harold Jones lo tenía también... Que pena que no haya muchos corazones con esas dimensiones.
30 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
"Toma el dinero y corre" es la obra prima de Woody Allen y en ella ya demostró la capacidad humorística que atesora. Película trufada de "gags" que te hacen sonreír una y otra vez y que muestran la posibilidad del cómico de talento de poner a flote una historia que en un primer momento parece tan poco interesante y que al final encumbra dentro de las posibilidades que ofrece un guión tan estúpido.

La película se apoya en una buena narración inicial y en un personaje que hace de tonto como nadie. Es una película muy ligera de ver, aunque se le notan los años, pero es una muestra de la capacidad de este artista que no todos aprecian debido a un humor un tanto plano o carente de ritmo. Las situaciones cómicas se suceden pero quedan como algo desangeladas, pues aunque el genio neoyorquino es un genio, no engarza bien sus escenas o bien es algo soso. Eso lo he notado fácilmente en muchas de sus películas. Bien, no soy un entendido en Woody Allen y he visto pocas pelis suyas pero es un tipo con talento. Aunque siendo sincero, nunca hubiera comprado la película, si la tengo, es porque me la regalaron.

Es una peli buena, pero queda algo vieja y algunos personajes son estúpidos hasta rabiar, sobre todo, el que interpreta Allen.
16 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Supera a la tercera, pero, para mí, no llega al nivel de la segunda y de la primera. Wes Craven se pone de nuevo a las ordenes de esta historia eterna sobre Neve Campbell que es más resistente que una mancha de grasa de bici, jajaj. ¡Qué mujer! No destaca la trama, porque siempre es la misma película tras película,además, ya en ésta te hacen hasta un esquema de como será el historia: asesinato inicial de una rubia tonta, uno más de la más mona de todas y fiesta final, lo que pasa es que según dicen aquí: "Nueva década, nuevas reglas" y cambia un poco hacia el final.

"Scream" es la película "slasher" que revivió las películas de terror a finales de los noventa. Años de mi adolescencia, donde me empecé a "flipar" con las viejas pelis de asesinos seriales, "Scream 2" (1998) en concreto, fue la que despertó en mi persona el interés por las pelis de terror de este sub-género. Curiosamente en este verano bueno para mí en lo personal he podido visionar por casualidad (o casi) dos secuelas de dos pelis que supusieron mucho en mi juventud y en mi vida por extensión. "Scream 2" me despertó el interés por el cine de terror y "American Pie" (1999) me animó a despertar mi sexualidad. Normal, por esa época tenía trece-catorce años y se abría ante mí un mundo ya no tan infantil. Soy consciente, como dije en la crítica de "American Pie:el reencuentro" (2012), de que la peli en si no merece la nota que le pongo pero ambas sagas fueron importantes en una época de mi vida y les tengo mucho cariño.

Centrándonos en la peli en si, pues debe de importarte muy poco mi vida, no puedo decirte grandes cosas de este nuevo film de Craven. Este tipo junto con Robert Englund creó a Freddy Krueger y su "Pesadilla en Elm Street" (1984), y sólo puedo decir cosas buenas de él. Pero esta peli no está al nivel de las dos primeras partes. La tercera, ya sin Williamson, fue mala, ésta es algo mejor, pero es un gran auto homenaje a la saga en general. Tanto que hasta recuperan las escenas originales de "Stab" que salió en "Scream 2", en esa escena inicial en el cine con la muerte de la mujer de Will Smith. Muerte que merecía porque menudo coñazo de personaje le tocó a la pobre. No es gran cosa la peli que critico. Destacaría más sangre, algún asesinato logrado y el típico, y ya cansino, juego del ratón y del gato entre asesinos y Arquette, Cox y Campbell. Se nota ya el cambio de época con los móviles, "looks" y la presencia (casi obligada) de mayor masculinidad en las mujeres (no me acabo de creer que una persona de poco más de sesenta kilos sea tan fuerte, pero bueno... El creador del guión sabrá más que yo).

Por último, debo decir que me da bastante asco que por el asunto del "enchufismo" veamos al hermanito de Macaulay y a la sobrina de Julia Roberts metidos en la industria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió, no la "no-muerte" de Sidney Prescott que es indestructible, sino que uno de los asesinos fuera la sobrina de ésta.
20 de julio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Acabo de verla y se puede ver con ganas y con interés porque es una gran película de acción. Puede que no te caiga bien Mel Gibson, o que Danny Glover no te encaje en esta cinta después de su papel de Moses en "En un lugar del corazón" (1984), pero no puedes negar que es buena.

La cosa es así: Riggs (Gibson), un policía joven con fama de loco al cual no le importa morir acaba como compañero de otro más sensato con familia que apenas ha cumplido los cincuenta años, Murtaugh (Glover). Al principio no encajan, pero la lucha para resolver el misterioso asesinato de la hija de un amigo de Glover les hace estrechar lazos hasta finalmente hacerse amigos. Posiblemente fue una de las películas que inauguró la del tipo: pareja de polis poco convencionales que se llevan mal. Era la época del más duro Schwarzenegger, de Stallone y de Van Damme en menor medida. También andaba comenzando el inexpresivo Seagal. Fue una época en que las pelis de acción masculina eran muy habituales. Dejando la verosimilitud a un lado, se dedicaban a poner explosiones por doquier, tiroteos en mitad de multitudes, frases lapidarias antes de pegar tiros y chicas guapas que se enamoraban de los duros protas de turno. Fue mi época... Yo nací finales de los ochenta y adoro el cine de esta época, aunque son consciente de que tampoco fue la mejor para el cine. Yo echo de menos estas pelis donde las efectos por ordenador no existían y donde la cosa se ceñía a disparos y explosiones.

La peli tiene su aquel. El carisma y la simpatía de Gibson se lleva de calle al soso, pero buen actor Glover. Esta fue la época del australiano, venía de sobresalir con las obras "aussies" de George Miller: Las "Mad Max" y había venido a América a triunfar. Gibson fue el guía de una buena cantidad de actores y actrices australianos que recalaron en Hollywood queriendo emular sus pasos: Nicole Kidman, Paul Hogan, Russel Crowe, Hugh Jackman, etc. Él fue el primero y les abrió el camino a sus compatriotas. Cómo lo hizo Banderas aquí, después le siguieron Pataki, Vega, Bardem, Penelope.

No sé si será que la añoranza me puede, pero recuerdo con mucho cariño esa época de pelis de acción buenas en la cual la testosteronas rondaba por doquier y donde los malos eran muy malos (aquí Busey se muestra como un hijo de puta de cuidado). No me gusta la acción de hoy día: Van Damme ya es muy viejo, Seagal siempre me dio más risa que otra cosa y el ex-gobernador de California y "el potro italiano", aunque son unos fenómenos físicos, ya no tienen edad para ponerse a pegar tiros... Fue una buena época y ésta una buena y recomendable película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pelea en el jardín de la casa de Murtaugh en mitad de un fuerte lluvia entre Gibson y Busey sobraba, pero dos tipos tan duros solo podían acabar así.
19 de julio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
La película es mala, pero no debe serlo tanto o, al menos, tener su público para ser ya la cuarta secuela. Siguen la dinámica de humor absurdo ideada por el triunvirato Zucker- Abrahams-Zucker, pero más grosero, irreverente, bruto y racista. Lo cual debe de haberse hecho con humor porque los productores son negros afroamericanos y el director tiene pinta de ser negro por su nombre. No me voy a poner a investigar nada sobre esta peli porque es un bodrio que sólo sirve para dibujarte alguna sonrisa. No llega ni de lejos a las obras magistrales del triunvirato antes mencionado. Parodian filmes como: "Evil Dead", "Cisne Negro", "Paranormal Activity", etc. Y así siempre ha sido, porque he visto las demás secuelas y son todas iguales. Aunque la tercera y la cuarta fueron dirigidas por David Zucker y quedaron más suaves y menos brutas. Entretiene y no es infumable, hace reír, pero de ahí a decir que es buena... Pues no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para