Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de amaya pujana levy
Críticas 617
Críticas ordenadas por utilidad
3
20 de abril de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ja, ja. Me troncho de risa con "Caballeros, princesas y otras bestias". Un bodrio con chistes infumables, soeces, escatológicos y guarros. La palabra "polla" se repite más de 30 veces y "cipoteador" y "fornicio" otras tantas. Los efectos especiales están muy logrados -no en vano el film ha costado 50 millones de dólares- y es disculpable la única vez que la sangre salpica a la cámara. Vulgar y grosera hasta el infinito. Ja, ja.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de octubre de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo en DVD "Moonlight", la película dirigida y escrita por Barry Jenkins y que, basada en una obra teatral semi-autobiográfica ideada por Tarell Alvin McCraney, nos transita por tres actos siguiendo la infancia, la adolescencia y la madurez de Chiron, un chico afroamericano, huérfano de padre, que crece en un suburbio deprimido y conflictivo de Miami, mientras padece dificultades para relacionarse debido a su homosexualidad. Con un reparto compuesto por actores de raza negra, un correcto retrato del recorrido vital del protagonista y del ambiente violento, un tono natural que recorre toda la cinta, una magnífica interpretación de Mahershala Ali (que le hizo merecedor del Premio Oscar al Mejor Actor de Reparto), unos primeros planos muy estéticos, ningún cliché ni estereotipo, una brillante Naomie Harris en su papel de madre drogadicta, unos fotogramas de gran podería visual, vibrantes travellings y un perfecto manejo de la música, el realizador ha elaborado un film acerca de la búsqueda personal del protagonista, fuerte y emocionante. De 7,5.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de septiembre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo en DVD "Un doctor en la campiña", la película francesa que, dirigida por Thomas Lilti (quien sigue ejerciendo profesionalmente como médico todos los días) está protagonizada por François Cluzet y Marianne Denicourt, en sus papeles principales. Esta película -que ha sido vista por más de millón y medio de espectadores en Francia- sobre de un médico rural que tiene que aceptar la llegada de una colega para que le ayude en su trabajo, me ha resultado de gran naturalidad y realismo, con una contenida realización, una acertada interpretación del desconfiado Jean-Pierre, unos emblemáticos secundarios, un astuto guión lleno de subtramas, una acaramelada fotografía y mucha denuncia social acerca de la poca implicación de los médicos, la atención poco digna a los pacientes y la falta de humanidad al no permitir que los enfermos mueran en sus casas en lugar de en los hospitales. Este drama de amistad y aprendizaje con toques de comedia me ha gustado mucho a pesar de que, sin querer, los ojos se me iban al ácido hialurónico que Madame Denicort tiene en los labios.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de mayo de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "Objetivo: La Casa Blanca" 2013, veo, "Objetivo: Londres", protagonizada por los mismos actores, Gerard Butler, Morgan Freeman y Aaron Eckhart pero dirigida esta vez por Babak Najafi, quien elabora un filme de acción colosal y trepidante (todo el metraje está compuesto de escenas de explosiones, tiros y persecuciones), carente de guión, sin apenas diálogos y con el típico mensaje patriótico que el personaje de Gerard Butler escupe al malo antes de ajustarle las cuentas. Puro cine de "derribo" para la noche del sábado, de 3.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de noviembre de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Mandarinas", la película que, coproducida entre Georgia y Estonia y, digida por Zaza Urushadze fue nominada a los premios Oscar como Mejor Película de habla no inglesa. Con gran destreza en el desarrollo del argumento (durante la guerra por la independencia de Abkhazia, dos ancianos granjeros acogen a dos soldados heridos, uno georgiano y el otro checheno), con una bellísima música autóctona de cuerda, una realista fotografía, un acertado retrato de los personajes, una emocionante ambientacion, muchos silencios, movimientos circulares de la cámara de gran fuerza visual y mucha sencillez, este film de denuncia (destila humanismo, entendimiento y sentido común) me ha resultado emotivo, cautivador y nada complaciente.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow