You must be a loged user to know your affinity with axlyerin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
21.690
7
6 de octubre de 2017
6 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Mejor que su primera parte, aquí vemos una historia con mayor papel estelar para Bill Murray que se hace amo del grupito de caza espectros. No es cierto que en la anterior entrega estuviera solapado ante los otros tres personajes, porque destaca, pero aquí se hace el “gran kaguna” del lugar y no deja de dar la puntilla en las conversaciones con una amabilísima y encantadora Danah (interpretada por Sigourney Weaver). Además, aquí se libera de algunos chistes algo misóginos que ya no suenan tan bien. Eso de decir “puta” o “zorra” a las mujeres se nos ha enseñado que está mal dicho desde hace tiempo y ya te empieza a caer mal el personaje que las dice en cuestión.
En esta segunda parte que posee mucho dinamismo aparece el espíritu de un malvado emperador de los Cárpatos que murió en el siglo XVII contenido en un cuadro y que quiere revivir en el cuerpo de un niño y que mejor niño que el de Sigourney Weaver que trabaja en el museo. El niño es secuestrado por el fantasma de una “nanny” mientras gatea por el alfeizar de un edificio y si a eso le unimos unos extraños mocos rosas que circulan por las alcantarillas de la ciudad de Nueva York convirtiendo a todo neoyorkino en gente de muy mal café, pues ya hay material para una buena película de fantasía que no sea muy complicada tampoco de entender. Cierra la función una sustancia que descubren los "Cazafantasmas" que se mueve al ritmo de los sentimientos de la gente y que es capaz de mover la Estatua de la Libertad. Ésta acaba dando festejo en las calles de la ciudad como si fuera el desfile de Acción de Gracias para acabar finalmente con el malvado horror de los Cárpatos que dura muy poco en el mundo real y así logran los “Cazafantasmas” subir de nuevo al estrellato después de haber sido ninguneados por la opinión pública.
Debió de tener una tercera parte porque es una película muy entretenida.
En esta segunda parte que posee mucho dinamismo aparece el espíritu de un malvado emperador de los Cárpatos que murió en el siglo XVII contenido en un cuadro y que quiere revivir en el cuerpo de un niño y que mejor niño que el de Sigourney Weaver que trabaja en el museo. El niño es secuestrado por el fantasma de una “nanny” mientras gatea por el alfeizar de un edificio y si a eso le unimos unos extraños mocos rosas que circulan por las alcantarillas de la ciudad de Nueva York convirtiendo a todo neoyorkino en gente de muy mal café, pues ya hay material para una buena película de fantasía que no sea muy complicada tampoco de entender. Cierra la función una sustancia que descubren los "Cazafantasmas" que se mueve al ritmo de los sentimientos de la gente y que es capaz de mover la Estatua de la Libertad. Ésta acaba dando festejo en las calles de la ciudad como si fuera el desfile de Acción de Gracias para acabar finalmente con el malvado horror de los Cárpatos que dura muy poco en el mundo real y así logran los “Cazafantasmas” subir de nuevo al estrellato después de haber sido ninguneados por la opinión pública.
Debió de tener una tercera parte porque es una película muy entretenida.

5,4
29.755
5
16 de septiembre de 2017
16 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
En absoluto se merecía el 1 que le había puesto de puntuación la primera vez que la vi. Tiene sus puntos gracioso y nada de sexismo (no sé que coño debe pensar Katherine Heigl para decir esto de este film). Me bazo en mi pequeña experiencia y en como veo yo la vida desde mi vista de miope que no pasa de punto 2: Las mujeres suelen ser más complicadas que los hombres. Es lo normal. No es sexismo. Hay excepciones, claro. Como en todas las cosas, pero eso es lo común.
Con personajes bastantes inmaduros y que no parecen querer madurar demasiado que acompañan al bueno y legal Seth Rogen en su viaje a la vagina de una mujer inalcanzable para él a la que deja preñada una noche de borrachera. La chica que es muy maja la verdad (se dice que la verdadera Katherine Heigl es bastante desagradable en la vida real), se pone en contacto con él para tenerlo entre ambos y se pude ver en la comedia un cambio del tipo sin empleo y muy unido a sus amigos vagos y "frikis" un cambio para poder ser un buen padre. Todo eso lo aderezamos con escenas cómicas rociadas con brusquedad y personajes excéntricos e irreverentes y ya le damos el toque Apatow. A destacar lo encantador que está Paul Rudd y que no envejece nunca!
Una comedia que te entretiene con un excelente doblaje al castellano. Donde destaco a la actriz Olga Velasco que pone la voz a Heigl. Somos unos maestros en el doblaje en España, sin duda.
Sin ser muy sesuda, ni gran cosa. Se ve con agrado.
Con personajes bastantes inmaduros y que no parecen querer madurar demasiado que acompañan al bueno y legal Seth Rogen en su viaje a la vagina de una mujer inalcanzable para él a la que deja preñada una noche de borrachera. La chica que es muy maja la verdad (se dice que la verdadera Katherine Heigl es bastante desagradable en la vida real), se pone en contacto con él para tenerlo entre ambos y se pude ver en la comedia un cambio del tipo sin empleo y muy unido a sus amigos vagos y "frikis" un cambio para poder ser un buen padre. Todo eso lo aderezamos con escenas cómicas rociadas con brusquedad y personajes excéntricos e irreverentes y ya le damos el toque Apatow. A destacar lo encantador que está Paul Rudd y que no envejece nunca!
Una comedia que te entretiene con un excelente doblaje al castellano. Donde destaco a la actriz Olga Velasco que pone la voz a Heigl. Somos unos maestros en el doblaje en España, sin duda.
Sin ser muy sesuda, ni gran cosa. Se ve con agrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cabeza del bebe saliendo por el coño es una imagen que se repite dos veces y que te deja sorprendido (no soy ginecólogo, ni enfermero, así que a mí me dejó tocadito).

4,6
3.493
5
30 de agosto de 2017
30 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Puede resultar un poco fuerte...
... en 1980.
Ya no sorprende a nadie un producto de este tipo. Las pelis de Jarmusch son más llamativas, la verdad. Oye! Que el director independiente tiene productos como "Mistery Train" o como "Patterson" que son bien buenos y...¡Un momento! ¿Estoy hablando de Jim Jarmusch en la crítica de una copia mala de "American Pie"? jajaja.
Lo siento... Este film es comedia estudiantil irreverente y supongo que es lo que toca en cuanto a como va la vida. Una de las primeras películas de estudiantes universitarios con ganas de marcha y de sexo fue la capital y sobrevalorada "Porky´s", y films como "Desmadre en la Universidad" o "Aquel excitante curso" la secundaron, ahora el humor que se lleva es el de ver como a un chino le ponen un osito pegado a la polla y como se le ve estirar de ella para despegarlo o vomita en un toro de rodeo mecánico antes de ponerse a mearse en la gente de un bar... Sí, así es este film. Y no te engaña nadie porque es precisamente lo que hay en su poster y lo que se venden desde su trailer. Se puede decir que es un film honesto.
Lo cierto es que va con buen gusto y no resulta del todo desagradable o quizás es que uno está ya acostumbrado a este tipo de humor que desde hace un tiempo se da tanto. Tú ves un capítulo de una serie de TV. americana de mediados de los noventa y había cierto recato, pero el humor de la TV. de hoy es como ir a "un Magaluf" de ficción. Recuerda a eso y no exagero. No es que provoque caries o cefaleas verla, pero se agradecería cierto cuidado y no tanta barbaridad y no tengo 60 años. Es que me crié bien. Como se debe críar uno. Que ahora esto lo ven los pequeños y salen con la poca vergüenza con la que salen.
Mantiene un buen ritmo con cierto entretenimiento y a la hora, ya te deja con ganas de apagarla, pero el empuje final es bueno y arregla una peli cuya última parte hubiera sido como tomarte un Valium de no haber tenido un par de toquecillos extras (la carrera y huida del hospital o la fiesta de las ocho fases, por ejemplo). Me gusta el personaje de Milles Teller y sus ocurrentes diálogos y el final de la película es bueno y sin ser nada del otro mundo te despide con una sonrisa en la boca.
... en 1980.
Ya no sorprende a nadie un producto de este tipo. Las pelis de Jarmusch son más llamativas, la verdad. Oye! Que el director independiente tiene productos como "Mistery Train" o como "Patterson" que son bien buenos y...¡Un momento! ¿Estoy hablando de Jim Jarmusch en la crítica de una copia mala de "American Pie"? jajaja.
Lo siento... Este film es comedia estudiantil irreverente y supongo que es lo que toca en cuanto a como va la vida. Una de las primeras películas de estudiantes universitarios con ganas de marcha y de sexo fue la capital y sobrevalorada "Porky´s", y films como "Desmadre en la Universidad" o "Aquel excitante curso" la secundaron, ahora el humor que se lleva es el de ver como a un chino le ponen un osito pegado a la polla y como se le ve estirar de ella para despegarlo o vomita en un toro de rodeo mecánico antes de ponerse a mearse en la gente de un bar... Sí, así es este film. Y no te engaña nadie porque es precisamente lo que hay en su poster y lo que se venden desde su trailer. Se puede decir que es un film honesto.
Lo cierto es que va con buen gusto y no resulta del todo desagradable o quizás es que uno está ya acostumbrado a este tipo de humor que desde hace un tiempo se da tanto. Tú ves un capítulo de una serie de TV. americana de mediados de los noventa y había cierto recato, pero el humor de la TV. de hoy es como ir a "un Magaluf" de ficción. Recuerda a eso y no exagero. No es que provoque caries o cefaleas verla, pero se agradecería cierto cuidado y no tanta barbaridad y no tengo 60 años. Es que me crié bien. Como se debe críar uno. Que ahora esto lo ven los pequeños y salen con la poca vergüenza con la que salen.
Mantiene un buen ritmo con cierto entretenimiento y a la hora, ya te deja con ganas de apagarla, pero el empuje final es bueno y arregla una peli cuya última parte hubiera sido como tomarte un Valium de no haber tenido un par de toquecillos extras (la carrera y huida del hospital o la fiesta de las ocho fases, por ejemplo). Me gusta el personaje de Milles Teller y sus ocurrentes diálogos y el final de la película es bueno y sin ser nada del otro mundo te despide con una sonrisa en la boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos queríamos meterle un puñetazo al padre de Chang hacia el final de la película, no sólo Milles Teller, xD

5,1
7.416
7
9 de julio de 2017
9 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Mereció mejor suerte en taquilla. La película ha quedado algo olvidada y no es mala para nada. Sus efectos especiales no emborrachan un film para críos lleno de fantasía que debería estar mejor valorado. De hecho, este 5 de media en la página debería no ser un 5 y tener un par de puntos más. Ya sea porque su historia es apetecible, porque Fraser es un actor muy aprovechable que está tan perdido que no se sabe ni donde está, quizás por la extraña belleza de una cría que busca a su madre a través del universo creado por el escritor del libro "Inkheart" y que los acompaña ensimismado al ver sus creaciones andando por el mundo. Es un film lleno de magia que le falta algo, pero para ser una producción inglesa está tan bien que debería de darle a la gente por reflexionar y no pensar con la limitada capacidad de un ecijano. Por todo ello debería de ser más valorada. Hasta "la sombra" mola y eso que es un relleno que puede llegar a doler.
"Corazón de tinta" es soberbia en algunos puntos y deficiente en algunos otros. Su malo es algo
ridículo y se parece a Rowan Atkinson (en realidad es el actor Andy Serkis), pero da cierto miedín en algunos momentos. Lo mejor es su historia y posibilidades y la historia de búsqueda de Fraser para encontrar a sus esposa. Su final, mejorable, pero eso de ser capaces de traer elementos y personajes de otros cuentos es muy guay si se usa bien y al final es demasiado gratuito todo.Quizás el film debió de tener un pelín más de chicha porque queda algo incompleto o es que de pelis fantásticas tenemos ya demasiado y nuestras espectativas son irreales. Y que me expliquen para que quieren a la gran actriz Helen Mirren para un papel tan poco brillante y que podría haber hecho cualquier mujer mayor con cierta juventud corporal (sé que suena mal, xD), pero esta mujer no hace falta en una película como esta.
"Corazón de tinta" es soberbia en algunos puntos y deficiente en algunos otros. Su malo es algo
ridículo y se parece a Rowan Atkinson (en realidad es el actor Andy Serkis), pero da cierto miedín en algunos momentos. Lo mejor es su historia y posibilidades y la historia de búsqueda de Fraser para encontrar a sus esposa. Su final, mejorable, pero eso de ser capaces de traer elementos y personajes de otros cuentos es muy guay si se usa bien y al final es demasiado gratuito todo.Quizás el film debió de tener un pelín más de chicha porque queda algo incompleto o es que de pelis fantásticas tenemos ya demasiado y nuestras espectativas son irreales. Y que me expliquen para que quieren a la gran actriz Helen Mirren para un papel tan poco brillante y que podría haber hecho cualquier mujer mayor con cierta juventud corporal (sé que suena mal, xD), pero esta mujer no hace falta en una película como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a su final: Todo era cuestión de que la hija o el padre narraran la muerte de un malo que nunca da verdadero miedo.

4,3
388
3
24 de junio de 2017
24 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Ryan Kwanten hace un papel de tonto del culo notable. Se enamora de una tía que a los dos minutos de conocerla le pega un puñetazo y le pone el ojo morado. El tío es tonto... No hay mucho que sacar de él. La historia no está mal porque se humilla tanto por una tía como Sara Canning, que tiene un aspecto de bruja sin sentimientos importante, que puede resultar entretenida. Pero es que me molesta ver como se ve tan agradable, gratuito y aceptado que una mujer te pegue. Llámame tonto, pero no quiero a una tía a mi lado que vaya pegando al personal, lo siento. A no ser que sea luchadora, lo cual es entendible. Pero ni acepto, ni tolero comportamientos como este. Kwanten hace de un escritor frustardo que es marcado de por vida por una ex- novia que escribe un blog y luego un libro que lo humilla de mil maneras posible... Total que el pobre no merece tanto daño, porque encima es buen gente y como que no te la recomiendo. Lo terminé porque quería saber su final y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... el putoncillo del libro le pide disculpas y hacen las paces y Canning se lo acaba montando con él en el bosque en busca de un oso fantasma después de haber dejado al maromo de turno (que era mala gente), con el que se casó y de dejar a las claras la idea de que es una hija de puta al decir que estaría dispuesta a quitarle la casa si no cumplía con su promesa de no reportar al amigo del protagonista.
Más sobre axlyerin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here