Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Hav90
<< 1 10 11 12
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de marzo de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un personaje explotado al máximo, tanto en cine como en televisión, del que se ha hecho casi de todo (para bien y para mal), con ese afán de estirar el chicle hasta la saciedad, Batman ha vuelto a la gran pantalla con aires renovados: nuevos looks y nuevos rostros, pero mismos personajes. Un lavado de cara para hacerlo menos fantástico y sofisticado de lo que cabría esperar en un film de este calibre. La intención es clara, y no es otra que alejarse del prototipo de películas franquicia tipo Marvel o DC, para acercarlo a lo mundano, a lo real, y adaptarlo a nuestro panorama sociopolítico lleno de propaganda, mentiras y corrupción.

La primera hora y media es fantástica, y la película alcanza su cima justo a la mitad, para ya volverse, quizás, más irregular e insegura en su segundo tramo. El formato thriller la acerca a lo mejor de Fincher: una estética Seven con un argumento Zodiac, donde los anticlímax ganan claramente en número a las secuencias rompedoras y atractivas. Y es que tres horas dan para mucho, y puede que la duración sea uno de los mayores puntos flacos de la película. Es difícil mantener una intensidad narrativa tanto tiempo como Nolan hizo magistralmente en su triología del murciélago.

Los momentos de acción, por tanto, están muy dosificados y, en cierta parte, se hacen esperar. Pero lo que aquí prima es la trama en sí, la investigación y la moral de los personajes, los cuales vemos sufrir en la pantalla por su pasado y por la decadencia y bajeza moral que les rodea. Quizás mucha gente se espere otra cosa al ir a ver una película de superhéroes, pero The Batman muestra el lado más humano y, quizá el más crudo, de los personajes detrás de las máscaras. El caso es que, haya sido o no por exigencias del guion, Pattinson vuelve a parecerse al vampiro de crepúsculo con su heladora frialdad, su inexpresividad y su tono melancólico. Un Batman que más bien parece un adolescente influenciado por el aura y la filosofía de Kurt Cobain, que un verdadero hombre de justicia y venganza. Tiene sentido si, como parece, esto puede ser el comienzo de una nueva saga, ya que sería un personaje a desarrollar y madurar en sucesivas películas.

Quizás sea la película menos Bruce Wayne desde que Batman aterrizó en el cine, y la más Burtoniana desde Batman Vuelve, por su clara estética oscura y gótica.

En definitiva, The Batman es una interesante aportación al género desde la perspectiva de acercarlo más al plano realista que al fantástico, y supone una declaración de intenciones por parte de la Warner de cara a juntar a este Batman tan mundano con el maquiavélico Joker de Joaquín Phoenix.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de diciembre de 2023
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la angustia y la claustrofobia, Bayona ejecuta de forma implacable una historia que Hollywood ya contó en su momento, pero no con tal crudeza y precisión. La película, sin caer en dramatismos baratos, se centra en un relato áspero acompañado de una fotografía espectacular y con unos medios técnicos a la altura de cualquier producción de primer nivel mundial.
La credibilidad de los personajes, los diálogos, la ambientación, así como el maquillaje y el diseño de producción… todo acompaña para dotar de veracidad al trabajo. A pesar de la tragedia, también hay belleza y poesía en las imágenes, en los planos, en la fría crueldad de la alta montaña.
La elegancia del relato es también destacable. La sutileza a la hora de mostrar secuencias desagradables hace que te pongas en la piel de aquellos supervivientes que no podían soportar el horror de lo inhumano y preferían no mirar, simplemente sobrevivir y seguir adelante con la mayor entereza posible.
Existen infinitas historias que merecen ser contadas en el cine, y esta desde luego, es una de ellas. La sociedad de la nieve es dura, pero también es una película muy inmersiva, con la que fácilmente empatizas y te involucras emocionalmente. Y es que las dudas, los miedos y sufrimientos de los personajes bien podrían ser los nuestros. El poder del cine es este: elevar una hazaña extraordinaria, por los años enterrada, y convertirla en un mito inspirador, en un agridulce relato sobre la condición humana.

P.D.: Véase en cines (y si es en Dolby Atmos mejor).
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de septiembre de 2021
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver Dune después de haber ido al cine totalmente virgen de su universo. Confieso que ni he leído la novela ni he visto el film de Lynch (imperdonable, sí, como seguidor de su cine). Para una persona en mi situación (con la que seguro que han ido e irán muchos) la película ciertamente te desconcierta desde el punto de vista argumental. Cuando consigues conectar con la relación entre duques, emperadores, planetas, tribus, gusanos del desierto... lo siento, pero casi todo me recuerda a Star Wars, siendo a su vez consciente que la obra de Herbert es anterior al universo de Lucas.

Como todo blockbuster, funciona muy bien en una sala de cine: un popurrí de imágenes espectaculares, efectos especiales de primera y un reparto lleno de estrellas. El film es una desconexión brutal y, aunque no llegues realmente a conectar con la motivación real de los personajes, llega un momento que simplemente te dejas llevar y es ahí, en su parte central, cuando empiezas a disfrutar. Y esto, curiosamente, me ocurre con el cine de Nolan, sobre todo con sus dos últimos trabajos. Una gran complejidad visual y narrativa que disfraza una gran carencia de base. Unos personajes desdibujados y vacíos con los que nunca llegas a conectar del todo. Una película sin alma.

El casting es bastante discutible. Muchas caras reconocibles pero fuera de lugar. Reconozco el carisma de Jason Momoa, pero actores como Brolin, Isaac o Bardem no están en su papel. Chalament es un actor con talento pero si se encasilla en este tipo de personajes lucirá muy poco. Creo que los papeles femeninos en esta película lucen muchísimo más.

Quizás sea esto lo que el cine necesitaba después de una época oscura (o quizás no). El caso es que no te pueden obligar a estudiar la lección antes de ir a una sala. Nadie tiene por qué leer un libro, o ver otra película, y encima sin tratarse de una secuela, para comprender la complejidad de una distopía a este nivel. No creo, por lo tanto, que el "Dune" de Villeneuve sea una obra que se justifique a sí misma. En todo caso ha sido una obra que me ha hecho salir del cine con la curiosidad de leer la novela, o de ver la obra homónima de Lynch, pero lejos de querer revisionarla o de esperar fervientemente por una secuela. Es posible que con eso el bueno de Denis ya haya logrado muchísimo.

Creo que es justo cerrar con la imperial banda sonora de Hans Zimmer que, sin ningún tema repetitivo y reconocible a lo John Williams, es capaz de sumergirte en la película y en gran parte la salva del desastre.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow