Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with Dulce_Utopia
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de octubre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo Tim Burton podría llevar al cine una película de estas dimensiones. Coger la biografía del peor director de cine y hacer una Obra Maestra, tan sólo podría salir del universo burtoniano.

Verán, les diré, una cosa está clara, coger algo malo y darle cuerpo, por lógica el resultado de tal desaguisado sólo podría ser algo malo, o tal vez peor, pero en el caso de la presente película es que es realmente buena. Una carga de humor, de tesón, de problemas infantiles sin resolver, de drama, de terror, etc., meter todo eso en una coctelera y hacer que resurja como un producto visualmente interesante y además que sea buenísimo, hacen de esta cinta, creo sin temor a equivocarme que es lo mejor que Burton ha hecho hasta la fecha. Es una exquisitez difícil de olvidar, y aunque dudo haber visto ninguna película de Ed Wood, y sí de Béla Lugosi, puedo decir que como biografía de uno y de otro es un estupendo acercamiento hacia la cumbre y la miseria que el mismo cine acarrea, el precio que por la fama se ha de pagar.

En fin, recomendable a todo aquel que le guste el cine de Burton, a todo aquel que le guste el cine y quiera ver una buena biografía, a todo aquel que desee soñar con un mañana mejor. No defrauda, y eso que el color brilla por su ausencia ya que es en blanco y negro. Preciosa e imprescindible.
Los 4400 (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2004
5,9
7.043
Scott Peters (Creador), René Echevarria (Creador) ...
7
18 de octubre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho es como la serie mencionada pero con un transfondo genial como es la defensa y protección de la vida.

Es más, incluso fonéticamente los nombres de los protagonistas nos recuerdan en parte a la serie de Expediente X, pero esta cuenta con un apartado gráfico más luminoso, ya que Expediente era como más lúgubre, pero cuenta con una novedad, los personajes son humanos.

No es que te enganche de primeras, pero si avanzas en la historia se convierte en todo un "culebrón" al que es difícil de desengancharse. Merece la pena echarle un ojo.
1 de junio de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, ¿cómo puedo exponer lo que me ha parecido esta película?
Cojo un lunes por la tarde, día 31 de mayo de 2010, día después del "Día de Canarias", siendo todavía festivo por el paso del día de fiesta del Domingo al Lunes, aprovechando que es día del espectador en Vecindario, y me tiro más de tres cuartos de hora para llegar a mi destino (cosa que podría hacerse en condiciones normales en menos de veinte minutos, pero con la carretera infestada de domingueros, es imposible hacerlo en menos). Llego, aparco, voy a taquilla y he de esperar una hora para la siguiente sesión puesto a que la que está a punto de empezar hay una cola enorme. En fin, hasta aquí precioso. Me recorcome la intriga por dentro por ver que han hecho con una de las sagas de videojuegos que más me han gustado en la historia de los mismos. Y cuando por fin entro en la sala y empieza la película: "Como cargarse el videojuego en 9 pasos" (resto en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Me han cambiado la frase mítica del videojuego por no sé qué del destino. En el videojuego es: "Algunos piensan que el tiempo es un río que corre seguro y veloz en una sola dirección, pero yo le he visto la cara al tiempo. El tiempo es un océano en la tormenta. Os preguntaréis quién soy y porque digo esto, prestadme atención os voy a contar una historia como ninguna otra que hayáis oído." (Puf, que latazo el cambio, no me han respetado esta última que mola más)
2- Encontramos a un Príncipe que viene de la mendicidad y que encima tiene nombre. Jamás en el videojuego supimos su nombre, y esto creo era un aliciente para muchos (salvo la broma del kakoluki`yam de la primera parte del juego).
3- Saltos y acrobacias muy guays, puede que no tanto como el juego, pero molan. Muy del estilo "Piratas del Caribe", pero se les perdona.
4- La Princesa no se llama Farah, y no es una Princesa guerrera, puf, ¡qué rollo!
5- Los Hassassins: ¿Pero yo no entré a ver el Prince of Persia? ¿O es que me equivoqué de sala y me metía ver Assassin's Creed?
6- Las vestimentas: Creo que en una sola película ha llevado todos los vestuarios propios de todos los videojuegos existentes (hasta del Prince of Persia 3D, cuando va cargando con el trono)
7- El reloj de arena: Enorme, enorme, enorme, pero no parece un reloj de arena.
8- Me pregunto, ¿dónde han quedado los monstruos de arena de los juegos? ¿O es que tan sólo se centraron en los de la saga de 2D y 3D sin recordar que se trataba de las Arenas del Tiempo?
9- En fin, es entretenida, pero algo lejos del videojuego original, lástima pobre Mechner.
28 de diciembre de 2006
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por contra de lo que opinan muchos amigos míos, Dalton me parece un Bond solvente, con una historia muy buena y con un estilo más serio y personal que el que había tenido este personaje hasta la fecha. Quizá el hecho de que es una película exenta de gags, de ironía, de golpes de guión, la hagan un poco extraña, y que 007 en vez de perseguir a toda falda que se le ponga por delante se limite a una, principalmente, en toda la película, sugiera a muchos que no es el mismo Bond de siempre. Pero verdaderamente, me pareció que tras la nueva imagen de Bond se requería un nuevo estilo, y quizá esto haga de la cinta un verdadero encanto de cara a sus ya de por sí, detractores.

Es genial ver como Dalton se desenvuelve en el papel de una forma muy buena, que incluso se crea y se meta tanto en el papel que le ofrezca esa originalidad que sus antecesores tan sólo se limitaron a repetir el cliché marcado por Connery sin más. Dalton le imprime un estilo personal y esto quizá es lo que no le haya gustado a muchos.

La historia es simplemente buena, con giros en la intriga que la hacen muy entretenida, y con una acción muy marcada, por lo que no es acción y persecuciones sin más, sino que todas se derivan de la causa-efecto de la propia historia.

Las localizaciones, aunque menos espectaculares, son buenas, en especial me resultó curioso ver el tan discutido Peñón de Gibraltar al principio de la película, algo que no esperaba ver en ninguna película, al menos no extranjera.

Los secundarios, esta vez cambian, porque los años no dejan de hacer mella en algunos de ellos, y ya comienzan los cambios generacionales, que no vienen de más, como refresco de los antiguos, pero que se hace con tal progresión que acabas por asumirlos de buen grado.

Los cachivaches de Q, así como los inventados por los enemigos empiezan a mejorar notablemente, de hecho, hay un detalle, con el llavero localizador, que me resultó simpático, porque por finales de los 80, todos los pequeñajos de entre 10 a 12 años queríamos tener uno en nuestro poder para poder chulear con él.

Es sin lugar a dudas una gran película, donde podemos observar que la saga no decae, desde el primer momento con esas mini-misiones que nos abren el apetito del resto del film. El opening sigue siendo tan sugerente y erótico como en ocasiones anteriores, creo que uno de los grandes reclamos de la saga eran este tipo de comienzos.

Por último señalar que a pesar de estar tan infravalorada, resulta una película encantadora y que merece estar a la altura de Connery o Moore, muy buena y recomendable.
15 de diciembre de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como colofón final a la obra que emprendiera Ford Coppola con Marlon Brando al frente de la Familia Corleone, siguiendo con la magistral forma de ver su infancia y primera adultez de manos de De Niro, con una soberbia interpretación de parte de Al Pacino, y como culmen el relevo a manos de Andy García, la verdad es que es el broche de oro final de una saga impresionante-mente buenísima.

Es muy buena, quizá algún crítico la ha sobre-valorado como la mejor de las tres, pero no deja de ser una obra excepcional, con un entramado memorable, y con muchas escenas realmente destacables.

Por otro lado, el derroche de imaginación que pone a la Iglesia Católica como una asociación parecida a la "Cosa Nostra" pero sin armas, manejando un poder increíble me parece que redaccionalmente queda muy bien, aunque resulte un poco irrisorio el pensar de esa manera en el global de la Iglesia.

La fantasía que refleja esta parte deja de lado la crucial importancia que tenía en las anteriores la Familia, su estructuración y tareas, pero no deja de ser una buena película, que siguiendo los pasos de las anteriores derrocha calidad artística por los cuatro costados, pero que no llega a la altura de las anteriores, quizá por un exceso de pretensiones no del todo logradas, pero que se salvan por su impresionante apartado gráfico y artístico.

Si dije en las críticas de las otras dos que la primera es un anillo de oro, la segunda un diamante engarzado en él, pues esta vendrá siendo los rubíes y esmeraldas que adornan a tal joya. Forman una unidad de buen cine, del de buen gusto, pero adolece quizá esta parte de un exceso imaginativo que a veces resulta difícil de creer.

Si ven las anteriores, esta quizá les sea un poco prescindible, pero si quieren seguir disfrutando de buen cine no dejen de verla.

En el título de la crítica digo que es una "Genial Ópera Magnicida", y esto lo digo porque la parte de la ópera ocupa un papel relevante dentro de esta cinta, y lo de magnicida, ya lo sabrán los que han visto las partes anteriores, las constantes luchas del poder llevan a acabar con aquellos que de una forma u otra ostentan el poder, para situarse ellos en su lugar, no así con el sucesor de Corleone, el cual ejerce una veneración casi edípica por su tío.

Los finales de las tres son espectaculares y merecen especial mención, pero eso será en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte vemos a Michael, siguiendo los pasos de su padre y recibiendo los honores de Padrino en el despacho que antes fuera de su padre.

En la segunda vemos a un Padrino que pierde lo más importante de todo: Su propia familia.

Y en esta, vemos a un Padrino que tras perder parte de lo que más quería muere en la más absoluta miseria y soledad, pero logrando redimirse tras fatigosos esfuerzos.

Geniales a la par que des-concertantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para