You must be a loged user to know your affinity with MARDOMINGO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
754
7
2 de noviembre de 2024
2 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Glenda Jackson (q.e.p.d.) y Michael Caine escenifican una pareja romántica y conmovedora que demuestra que la vejez es otra etapa de la vida.
Oliver Parker cuenta una historia bien trenzada y normal. Posiblemente más normal de lo que suele aparecer en los medios informantes, que dejan mucho que desear en el respeto a las personas.
Solo hay una cosa, que posiblemente haya llamado la atención a algunos, la falta de accesibilidad que tiene la bonita residencia donde habitan los protagonistas. Un fallo de producción.
Ya lo han dicho muchos críticos, pero merece la pena repetirlo: Un magnífico final para una artista excepcional como Glenda Jackson y una despedida, si el lo desea, de Michael Caine, un histórico del cine del siglo XX y XXI.
Merece la pena visionarla, y disfrutar de la vida de estos dos personajes.
Oliver Parker cuenta una historia bien trenzada y normal. Posiblemente más normal de lo que suele aparecer en los medios informantes, que dejan mucho que desear en el respeto a las personas.
Solo hay una cosa, que posiblemente haya llamado la atención a algunos, la falta de accesibilidad que tiene la bonita residencia donde habitan los protagonistas. Un fallo de producción.
Ya lo han dicho muchos críticos, pero merece la pena repetirlo: Un magnífico final para una artista excepcional como Glenda Jackson y una despedida, si el lo desea, de Michael Caine, un histórico del cine del siglo XX y XXI.
Merece la pena visionarla, y disfrutar de la vida de estos dos personajes.

7,7
52.918
9
9 de septiembre de 2024
9 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes, nos plantea una película diferente. Los horrores muchas veces leídos de la I Guerra Mundial nos los restriega por la cara con una crudeza feroz.
La fotografía hipnótica que utiliza Mendes, hace que por momentos creamos estar en una nube, que yo no se muy bien como manejar.
La sobriedad de los actores, acompaña a los hechos. Ninguna interpretación normal, a no ser sobreactuada, aportaría mucho al conjunto de esta excepcional película de guerra.
La técnica empleada por Mendes, nos introduce a veces dentro de la guerra, que a lo que parece no contiene ninguna heroicidad ni glamour alguno. Las guerras deben de ser así, crudas, muy crudas ...
La fotografía hipnótica que utiliza Mendes, hace que por momentos creamos estar en una nube, que yo no se muy bien como manejar.
La sobriedad de los actores, acompaña a los hechos. Ninguna interpretación normal, a no ser sobreactuada, aportaría mucho al conjunto de esta excepcional película de guerra.
La técnica empleada por Mendes, nos introduce a veces dentro de la guerra, que a lo que parece no contiene ninguna heroicidad ni glamour alguno. Las guerras deben de ser así, crudas, muy crudas ...

7,3
17.007
8
8 de enero de 2024
8 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los alumnos que se quedan en una escuela internado en Navidad, son un buen argumento para está magnifica película. Las relaciones entre adolescentes, en algunos casos aparcados por sus padres en la escuela conlleva un dolor, que cada uno expresa a su manera. Furia, tristeza, rebeldía, son algunas de sus expresiones.
Alexander Payne, firma una película, que calificaría hasta como necesaria. Tiene el sabor del cine clásico norteamericano, trufada de buena música.
Todos los personajes son creíbles: Paul Giamatti, el profesor antiguo y cascarrabias, encarna un papel memorable, con todas los matices que necesita mostrar por su pasado y por su evolución ante una realidad que le descubre nuevos horizontes. Da'Vine Joy Randolph es una actriz excelente, que en esta ocasión encarna un papel tierno, sin pasarse, que completa el universo de personajes de la escuela.
Datada en los primeros años 70, demuestra que cincuenta años después la juventud, la educación, el dinero, el poder, siguen siendo elementos que hay que saber conjugar con inteligencia y con cariño, para que no se conviertan en destructores de chavales.
Si puede vaya a verla.
Alexander Payne, firma una película, que calificaría hasta como necesaria. Tiene el sabor del cine clásico norteamericano, trufada de buena música.
Todos los personajes son creíbles: Paul Giamatti, el profesor antiguo y cascarrabias, encarna un papel memorable, con todas los matices que necesita mostrar por su pasado y por su evolución ante una realidad que le descubre nuevos horizontes. Da'Vine Joy Randolph es una actriz excelente, que en esta ocasión encarna un papel tierno, sin pasarse, que completa el universo de personajes de la escuela.
Datada en los primeros años 70, demuestra que cincuenta años después la juventud, la educación, el dinero, el poder, siguen siendo elementos que hay que saber conjugar con inteligencia y con cariño, para que no se conviertan en destructores de chavales.
Si puede vaya a verla.

7,0
1.277
6
30 de septiembre de 2019
30 de septiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película larguísima, que a pesar de jugar con el tiempo y la paciencia del espectador, resulta interesante. Plantea las vicisitudes de un joven ante los temas cotidianos que cualquiera debe integrar en su proyecto de vida, (familia, trabajo, pareja, religión, amistad, etc.) . Amarga en casi todas sus secuencias, termina encontrando en la familia la comprensión que no encuentra fuera. Hoy en día puede parecer una solución anacrónica pero en el contexto es al parecer la única vía de comprensión y apoyo que encuentra la persona humana. Algunas visiones resultan particularmente locales. No obstante, si tiene estas cualidades: tiempo y paciencia; vaya a verla y luego reflexione.

5,6
1.322
5
6 de julio de 2019
6 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Leytner hay que darle un aprobado en sus intenciones. Verdaderamente la novela seguro que expresa con mayor amplitud la situación cotidiana de entre-guerras, pero cuando el director lleva a la pantalla la historia de Franz resulta fría, sin emoción, por tanto difícilmente puede cumplir con el teórico objetivo didáctico para el que fue concebida.
Las interpretaciones se suman a la falta de garra de la película.
Las interpretaciones se suman a la falta de garra de la película.
Más sobre MARDOMINGO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here