You must be a loged user to know your affinity with The Big Dipper
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,2
18.273
8
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prefiero esta película 10000 veces antes que las comerciales Spiderman, el increible Hulk y restantes porquerías varias que hace Hollywood hoy en día. De las mejores pelis de Stallone, como con las demás, infravalorada, aunque hay alguna otra que a mí me pareció bastante mala o, como mínimo, desagradable y la ponen casi como si se tratase de una obra maestra (nada más lejos de la realidad). Hay que reconocer que los malos de esta peli son asquerosos, pero Stallone los deja a todos fritos, de verdad, estamos ante una peli de ciencia-ficción bastante entretenida y en la que podemos ver a Rob Schneider haciendo uno de los papeles que le corresponden y que luego utilizó para convertirse en productor, director y protagonista de películas tan patéticas como Gigoló, etc. Como secundario en juezz Dredd muchísimo mejor que como protagonista en películas basura. Lo dicho una de las pelis de Stallone más recomendables, una buena adaptación de un comic (a mediados de los 90 todavía no había los ordenadores que tenemos ahora y eso salvaba las adaptaciones a la pantalla grande). Hay muchas otras de Sly mejores o de este estilo, pero esta es una de ellas. Entretenida y para pasar el rato.

6,9
2.659
7
28 de mayo de 2014
28 de mayo de 2014
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no he visto "El salario del miedo" de Clouzot y, eso en parte, me puede ayudar a ser menos duro con la crítica.
Hoy en día se hacen remakes por un tubo y todos tan contentos, eso sí, ninguno es tan bueno como la original, aunque hay casos mejores que otros. Por ej, Valor de ley es un buen remake. Pero normalmente no suelen ser buenos remakes, ya no digo estar a la altura de la original, algo que para mí nunca sucede.
El caso de "Sorcerer" es bastante más respetable, primero porque en el año 1977 no se hacían tantos remakes como hoy en día, aunque los remakes han existido toda la historia del cine, baste con poner el caso de Cleopatra. Aunque bueno, no todos son remakes, sino nuevas versiones sobre la misma historia o, en el paso del cine mudo al cine sonoro, y del cine en B/N al cine en color, se volvieron a rodar muchas películas, para poder disfrutarlas como no se habían podido disfrutar en su día.
Por otra parte, al final de la película, Friedkin dedica "Carga maldita" a Clouzot, así que todos mis respetos tiene esta cinta de Friedkin.
Ya entrando en materia, he de decir que me ha parecido una buena película. No soy un experto en taquillas, pero parece ser que los cortes que hizo la productora para su estreno, fue una de las causas de la dura crítica, y supongo que también de su fracaso comercial
Quiero dividir la película en dos partes. Una primera en la que se presentan a los personajes, a mi parecer, la más fallida del film. Dura aproximadamente una hora, y en ella lo único que hacen realmente es contarnos como los dos protagonistas llegan a ese lugar perdido de Colombia. Un poco aburrida es esa parte y, en mi opinión, no está bien narrada (parece que la primera parte es una película diferente y luego empieza otra historia).
La película realmente es su segunda hora, cuando les encargan la fatídica misión. Para mí esa virtual segunda parte es bastante buena, recupera el ritmo frenético de las películas de Friedkin, como en French Connection (salvando las distancias) se pasa un poco mal, por lo delicado y duro de la misión. Y bueno, no me puedo olvidar de la magnífica banda sonora, de música electrónica, que tuvo su época justo en esos años Y luego el final para mí es completamente acertado, aunque es cierto que le falta un poco más de buen gusto, por decirlo así, la peli es un poco marrullera, quizá eso también le resto público. Quiero decir, que no es una película para todos los paladares.
Resumiendo, que me pareció lo suficientemente buena como para volver a verla, aunque no será nunca una película de mis favoritas. Eso sí, mejor la segunda parte (con Paco Rabal haciendo un gran papel); que la primera es un poco tediosa. Ahora, ¡a por la de Clouzot!
Hoy en día se hacen remakes por un tubo y todos tan contentos, eso sí, ninguno es tan bueno como la original, aunque hay casos mejores que otros. Por ej, Valor de ley es un buen remake. Pero normalmente no suelen ser buenos remakes, ya no digo estar a la altura de la original, algo que para mí nunca sucede.
El caso de "Sorcerer" es bastante más respetable, primero porque en el año 1977 no se hacían tantos remakes como hoy en día, aunque los remakes han existido toda la historia del cine, baste con poner el caso de Cleopatra. Aunque bueno, no todos son remakes, sino nuevas versiones sobre la misma historia o, en el paso del cine mudo al cine sonoro, y del cine en B/N al cine en color, se volvieron a rodar muchas películas, para poder disfrutarlas como no se habían podido disfrutar en su día.
Por otra parte, al final de la película, Friedkin dedica "Carga maldita" a Clouzot, así que todos mis respetos tiene esta cinta de Friedkin.
Ya entrando en materia, he de decir que me ha parecido una buena película. No soy un experto en taquillas, pero parece ser que los cortes que hizo la productora para su estreno, fue una de las causas de la dura crítica, y supongo que también de su fracaso comercial
Quiero dividir la película en dos partes. Una primera en la que se presentan a los personajes, a mi parecer, la más fallida del film. Dura aproximadamente una hora, y en ella lo único que hacen realmente es contarnos como los dos protagonistas llegan a ese lugar perdido de Colombia. Un poco aburrida es esa parte y, en mi opinión, no está bien narrada (parece que la primera parte es una película diferente y luego empieza otra historia).
La película realmente es su segunda hora, cuando les encargan la fatídica misión. Para mí esa virtual segunda parte es bastante buena, recupera el ritmo frenético de las películas de Friedkin, como en French Connection (salvando las distancias) se pasa un poco mal, por lo delicado y duro de la misión. Y bueno, no me puedo olvidar de la magnífica banda sonora, de música electrónica, que tuvo su época justo en esos años Y luego el final para mí es completamente acertado, aunque es cierto que le falta un poco más de buen gusto, por decirlo así, la peli es un poco marrullera, quizá eso también le resto público. Quiero decir, que no es una película para todos los paladares.
Resumiendo, que me pareció lo suficientemente buena como para volver a verla, aunque no será nunca una película de mis favoritas. Eso sí, mejor la segunda parte (con Paco Rabal haciendo un gran papel); que la primera es un poco tediosa. Ahora, ¡a por la de Clouzot!

6,0
421
5
10 de agosto de 2011
10 de agosto de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se salva porque es una película de aventuras con dos buenos actores, el primero (Robert Taylor) por ser una estrella, ya que a nivel interpretativo dejaba bastante que desear y la segunda (Eleanor Parker) por razones evidentes. Lo mejor y más bonito de la película es la ambientación, típica película de aventuras que se desarrolla en el Canadá colonial con un cazador explorador y una mujer, también de familia de colonizadores, que se pasa toda la película persiguiendo a Robert Taylor buscando que se case con ella. En este sentido resulta un tanto ridícula porque la chica parece una desesperada y el tipo un Don Juan (a todos nos gustan los galanes que se las llevan de calle, pero este caso es exagerado). Para el recuerdo queda el estribillo de la canción que Robert Taylor va silbando y cantando mientras pulula por los salvajes paisajes canadienses: “El gran afán del ave es hacer su nido y de la mujer es ambición poder cazar marido”, un tanto ñoña pero entrañable, sobre todo para los que nos encantan este tipo de películas y las vemos con buenos ojos y perdonamos cualquier error que otros utilizarían para demoler la cinta. En cualquier caso a mí tampoco me vale cualquier cosa y esta película es muy agradable de ver y perfectamente recomendable, especialmente para los que gusten de este tipo de cine.
N: el final también hay que reconocer que es un tanto blandengue; vamos, que si algo más podemos criticar de este film es que quizá podrían haber dado un toque mayor de dureza, quizá se pasen un pelín ensalzando su faceta como comedia de aventuras.
N: el final también hay que reconocer que es un tanto blandengue; vamos, que si algo más podemos criticar de este film es que quizá podrían haber dado un toque mayor de dureza, quizá se pasen un pelín ensalzando su faceta como comedia de aventuras.

6,4
337
8
19 de mayo de 2014
19 de mayo de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fotografía es lo mejor de la película. Luego el tema está tratado con mucha seriedad, no es una película comercial, taquillera, estilo La misión, y la comparo con La misión porque es el film al que más me recuerda, aunque tb recuerda a otras como El nombre de la Rosa, por el argumento de carácter religisoso y la ambientación de época, y naturalista, en plena montaña, otra película a la que recuerda es a 1492, La conquista del paraíso, porque en ella los indios al principio no confían en los conquistadores/colonizadores, ni en los misioneros, y acometen algunas masacres contra ellos.
Es una película bastante buena, con buenas actuaciones, aunque los actores no sean estrellas del celuloide. Lo mejor de todo es que es entretenida, engancha, no es la típica producción que cuesta verla porque es aburrida, al contrario, genera bastante interés. De hecho es más entretenida que La misión. A mí La misión me pareció un poco aburrida, ésta te mete más en ambiente. Con respecto al argumento y todo lo demás, la crítica anterior a la mía es lo suficientemente buena, y no es necesario que yo repita lo mismo.
Merece la pena verla, animo a que lo hagan aquellos que todavía no hayan tenido oportunidad de hacerlo.
Es una película bastante buena, con buenas actuaciones, aunque los actores no sean estrellas del celuloide. Lo mejor de todo es que es entretenida, engancha, no es la típica producción que cuesta verla porque es aburrida, al contrario, genera bastante interés. De hecho es más entretenida que La misión. A mí La misión me pareció un poco aburrida, ésta te mete más en ambiente. Con respecto al argumento y todo lo demás, la crítica anterior a la mía es lo suficientemente buena, y no es necesario que yo repita lo mismo.
Merece la pena verla, animo a que lo hagan aquellos que todavía no hayan tenido oportunidad de hacerlo.

5,8
69.217
8
7 de agosto de 2012
7 de agosto de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha parecido una película muy buena, que recupera el espíritu de Alien (a años luz de la 3 y de la 4 de la saga) en la protagonista principal que, todo hay que decirlo, no es Sigourney Weber, pero lo hace muy bien. La película te mantiene en vilo todo el rato y es muy interesante toda la trama que genera. Al final te quedas intentanto responder a las interrogantes que se han generando durante la peli, en un punto intermedio, no es de esas películas en las que no entiendes nada (las cuales odio) pero tampoco es como he leído en muchas críticas en las que dicen que te dan todo mascado, para nada.
En fin, no tengo más que explicar, me ha gustado mucho, debo ser muy infantil pero yo no le he visto todos esos fallos que he leído. Lo que está claro es que algo ha pasado para que a tanta gente no le haya gustado, les compadezco. Quizá han idealizado tanto la cosa que han ido al cine y no han visto lo que querían, vaya usted a saber.
Y aún viene otra peli, me lo voy a pasar pipa. Eso sí, estoy aprendiendo que no le tengo que hacer ni puñetero caso a la opiniòn de los demás, porque es sumamente arbitraria (vamos, es que ni los críticos de cine tienen ni idea de cine; bueno, hay algunos que sí, pero son contados).
Además pienso que su argumento o guión es muy acertado, porque trata sobre el origen del hombre según la teoría de la panspermia, que no es nada nuevo, pero creo que es el momento adecuado para que hayan hecho esta película.
En fin, no tengo más que explicar, me ha gustado mucho, debo ser muy infantil pero yo no le he visto todos esos fallos que he leído. Lo que está claro es que algo ha pasado para que a tanta gente no le haya gustado, les compadezco. Quizá han idealizado tanto la cosa que han ido al cine y no han visto lo que querían, vaya usted a saber.
Y aún viene otra peli, me lo voy a pasar pipa. Eso sí, estoy aprendiendo que no le tengo que hacer ni puñetero caso a la opiniòn de los demás, porque es sumamente arbitraria (vamos, es que ni los críticos de cine tienen ni idea de cine; bueno, hay algunos que sí, pero son contados).
Además pienso que su argumento o guión es muy acertado, porque trata sobre el origen del hombre según la teoría de la panspermia, que no es nada nuevo, pero creo que es el momento adecuado para que hayan hecho esta película.
Más sobre The Big Dipper
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here