You must be a loged user to know your affinity with Dcmate22
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,5
12.952
6
31 de marzo de 2013
31 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras acabar de ver el film de Amiel, si hay algo que me queda bastante claro es que verdaderamente en el universo de la ciencia ficción el hombre ha superado todas las barreras posibles habidas y por haber. En películas de este estilo hemos viajado a la luna, colonizado planetas, descubierto galaxias, abordado cometas e incluso hemos llegado a la superficie misma del sol. Y ya, para culminar, en este largometraje completamos lo que nos quedaba pendiente y nos damos un paseo triunfal por el núcleo de la tierra.
Tengo bastante curiosidad por cuál va a ser el próximo paso en este género cinematográfico, explotado ya a más no poder, aunque, vista la originalidad de algunos guionistas, no me extrañaría llevarme alguna que otra sorpresa con las futuras ideas.
En este caso, “The Core” apenas innova; únicamente mira hacia abajo cuando hasta ahora siempre se había mirado hacia arriba. Argumento y ejecución son muy similares a películas del estilo de “Armageddon” o “Deep Impact” solo que, en vez de preocuparse por el frío y el vacío espacial, nuestros protagonistas lo harán por el calor y la presión del centro de la tierra.
Bien es cierto que la película podría haber dado mucho más de sí (en el aspecto gráfico podría haber ofrecido al espectador mucho más), y más teniendo en cuenta el reparto de lujo del que dispone, al alcance de muy pocas películas hoy en día; pero tampoco encuentro motivos para criticarla sin piedad o catalogarla de basura cinematográfica. El film no deja de ser entretenido en ningún momento y mantiene la tensión en el espectador hasta su minuto final y, aunque haya algunos diálogos cuya ausencia hubiera hecho más bien que mal o exista alguna situación que sea demasiado rebuscada y surrealista, considero que la idea tratada es considerablemente atractiva y su forma de llevarla a cabo no es ni mucho menos errónea.
Simplemente una película de ciencia ficción más (aunque en este caso se trate más de ficción que de ciencia a pesar de que los personajes quieran hacernos pensar lo contrario con continuas explicaciones técnicas que parecen incluso posibles científicamente) que explota una nueva posibilidad para el fin del mundo no vista hasta ahora.
Una producción que provocará algo de agobio para los más claustrofóbicos y algún que otro sofocón momentáneo.
Tengo bastante curiosidad por cuál va a ser el próximo paso en este género cinematográfico, explotado ya a más no poder, aunque, vista la originalidad de algunos guionistas, no me extrañaría llevarme alguna que otra sorpresa con las futuras ideas.
En este caso, “The Core” apenas innova; únicamente mira hacia abajo cuando hasta ahora siempre se había mirado hacia arriba. Argumento y ejecución son muy similares a películas del estilo de “Armageddon” o “Deep Impact” solo que, en vez de preocuparse por el frío y el vacío espacial, nuestros protagonistas lo harán por el calor y la presión del centro de la tierra.
Bien es cierto que la película podría haber dado mucho más de sí (en el aspecto gráfico podría haber ofrecido al espectador mucho más), y más teniendo en cuenta el reparto de lujo del que dispone, al alcance de muy pocas películas hoy en día; pero tampoco encuentro motivos para criticarla sin piedad o catalogarla de basura cinematográfica. El film no deja de ser entretenido en ningún momento y mantiene la tensión en el espectador hasta su minuto final y, aunque haya algunos diálogos cuya ausencia hubiera hecho más bien que mal o exista alguna situación que sea demasiado rebuscada y surrealista, considero que la idea tratada es considerablemente atractiva y su forma de llevarla a cabo no es ni mucho menos errónea.
Simplemente una película de ciencia ficción más (aunque en este caso se trate más de ficción que de ciencia a pesar de que los personajes quieran hacernos pensar lo contrario con continuas explicaciones técnicas que parecen incluso posibles científicamente) que explota una nueva posibilidad para el fin del mundo no vista hasta ahora.
Una producción que provocará algo de agobio para los más claustrofóbicos y algún que otro sofocón momentáneo.
25 de marzo de 2013
25 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Punto y final para una saga que se pasea de puntillas y sin hacer mucho ruido por delante del escaparate del cine a pesar de contar con la ventaja de su previo éxito como novela. Lo cierto es que en un principio tenía la esperanza de encontrarme en esta última entrega con toda la motivación (o al menos parte de ella) que no conseguí alcanzar en ninguna de las entregas anteriores, pero, por desgracia, volví a tropezar con la misma piedra.
Una vez más, Alfredson no consigue en absoluto atraer al público con su largometraje; muy a su pesar, esta tercera entrega vuelve a caer en esa monotonía y ese aburrimiento que hacen de “Millennium 3” una película excesivamente densa y difícil de digerir. La lentitud y la falta de vitalidad se convierten en sus principales características dejando en un segundo plano a la tensión y a la intriga, las cuales deberían haber sido las verdaderas protagonistas.
Coincido con muchos espectadores en que, al menos, la considero bastante mejor que la segunda de la trilogía (cuenta con algunas escenas y situaciones en las que verdaderamente podemos sentir el espíritu y la fuerza del personaje de Lisbeth Salander, aspecto que se había echado a perder en el film anterior), pero, a pesar de ello, sigue resultando ser una producción muy pesada que se hace realmente larga; sus casi dos horas y media de duración se hacen eternas y apenas cuenta con alguna escena lo suficientemente atractiva como para competir con el sueño que da el resto de largometraje.
Las interpretaciones siguen rozando la perfección, aunque, a la vez, siguen estando eclipsadas por una trama lenta y aburrida que les impide sacar el máximo partido a personajes y situaciones. Destacar quizá un poco el repentino y curioso final y algún momento del juicio que logra llamar ligeramente nuestra atención y sacarnos de vez en cuando de nuestro ensimismamiento.
Una película con mucho carácter y un argumento cargado de intriga, pero terriblemente mal planteada y llevada a cabo de una manera muy poco acertada.
Una vez más, Alfredson no consigue en absoluto atraer al público con su largometraje; muy a su pesar, esta tercera entrega vuelve a caer en esa monotonía y ese aburrimiento que hacen de “Millennium 3” una película excesivamente densa y difícil de digerir. La lentitud y la falta de vitalidad se convierten en sus principales características dejando en un segundo plano a la tensión y a la intriga, las cuales deberían haber sido las verdaderas protagonistas.
Coincido con muchos espectadores en que, al menos, la considero bastante mejor que la segunda de la trilogía (cuenta con algunas escenas y situaciones en las que verdaderamente podemos sentir el espíritu y la fuerza del personaje de Lisbeth Salander, aspecto que se había echado a perder en el film anterior), pero, a pesar de ello, sigue resultando ser una producción muy pesada que se hace realmente larga; sus casi dos horas y media de duración se hacen eternas y apenas cuenta con alguna escena lo suficientemente atractiva como para competir con el sueño que da el resto de largometraje.
Las interpretaciones siguen rozando la perfección, aunque, a la vez, siguen estando eclipsadas por una trama lenta y aburrida que les impide sacar el máximo partido a personajes y situaciones. Destacar quizá un poco el repentino y curioso final y algún momento del juicio que logra llamar ligeramente nuestra atención y sacarnos de vez en cuando de nuestro ensimismamiento.
Una película con mucho carácter y un argumento cargado de intriga, pero terriblemente mal planteada y llevada a cabo de una manera muy poco acertada.

6,9
38.942
7
19 de marzo de 2013
19 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Cuánto se echaba de menos una película de Disney que estuviera tan llena de fantasía, humor y vitalidad! La verdad es que hacía bastante tiempo que la factoría Walt Disney no nos deleitaba con su magia y su arte para crear largometrajes de animación y en verdad es algo que se echaba mucho en falta. “Tangled” es algo así como el ave Fénix de Disney; el triunfal renacer de sus cenizas cuando casi toda la destreza para hacer este tipo de cine parecía marchita, e incluso para muchos, olvidada.
Pero todo aquél que pensara algo similar ahora será consciente de que estaba en un tremendo error. Esta nueva producción de animación no solo nos hace retroceder en el tiempo y volver a sentirnos como auténticos niños, sino que también innova y mejora (sobre todo en el aspecto técnico) a algunas de aquellas películas que nos vieron crecer y que tanto adorábamos en su tiempo.
Al film de Greno y Howard no le falta de nada: cuenta con la típica historia romántica entre una princesa y su príncipe con la figura de este último tremendamente actualizada y modernizada según los nuevos arquetipos de la era moderna; derrocha humor y situaciones cómicas a través de unos personajes la mar de graciosos entre los que destacan un caballo guardián hiperactivo y un camaleón camorrista de lo más divertidos; y, como no podía ser de otra manera, no faltan escenas verdaderamente entrañables y sensibles que logren emocionar al espectador cuando menos se lo espere.
Unas características que, unidas a unas buenas mejoras técnicas tanto de sonido como de imagen (como puede ser el empleo del 3D), logran dar base a una nueva generación de películas Disney que esperemos no se quede reducida a una o dos producciones aisladas, sino que siga haciéndonos disfrutar como “enanos” del buen cine de animación.
Pero todo aquél que pensara algo similar ahora será consciente de que estaba en un tremendo error. Esta nueva producción de animación no solo nos hace retroceder en el tiempo y volver a sentirnos como auténticos niños, sino que también innova y mejora (sobre todo en el aspecto técnico) a algunas de aquellas películas que nos vieron crecer y que tanto adorábamos en su tiempo.
Al film de Greno y Howard no le falta de nada: cuenta con la típica historia romántica entre una princesa y su príncipe con la figura de este último tremendamente actualizada y modernizada según los nuevos arquetipos de la era moderna; derrocha humor y situaciones cómicas a través de unos personajes la mar de graciosos entre los que destacan un caballo guardián hiperactivo y un camaleón camorrista de lo más divertidos; y, como no podía ser de otra manera, no faltan escenas verdaderamente entrañables y sensibles que logren emocionar al espectador cuando menos se lo espere.
Unas características que, unidas a unas buenas mejoras técnicas tanto de sonido como de imagen (como puede ser el empleo del 3D), logran dar base a una nueva generación de películas Disney que esperemos no se quede reducida a una o dos producciones aisladas, sino que siga haciéndonos disfrutar como “enanos” del buen cine de animación.

6,9
82.996
8
28 de febrero de 2013
28 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista parece lógico que con el título de mi crítica quiera hacer referencia al equipo de superhéroes protagonistas del film, pero pensando más detenidamente bien podría referirme al conjunto de reparto, sonido, imagen, producción y dirección que juntos han conseguido crear la mejor película de acción de superhéroes vista hasta ahora.
Nunca hubiera imaginado que una película de personajes de Marvel pudiera dar tanto de sí; lejos quedan entregas bastante mediocres como fue la segunda entrega de “Iron Man” o alguna similar que significaron un “borrón” en la historia de un género que consigue remontar el vuelo gracias a un derroche de entretenimiento y de calidad de efectos visuales.
Unos efectos especiales brutales, tremendamente impactantes acompañados de unas escenas de acción muy logradas que hacen del film de Joss Whedon dos horas y cuarto de puro entretenimiento. Posee también una historia atractiva que no aburrirá en ningún momento al espectador y hará que todos los malos prejuicios asumidos en contra de este tipo de películas desaparezcan de la mente de forma prácticamente inmediata.
“The Avengers” cuenta además con unas actuaciones de lo más decentes entre las que destaca el novedoso y más que satisfactorio papel de Scarlett Johansson como heroína vengadora e incluso puede presumir de contar con toques de humor que hacen (si cabe) aun más amena la película. Y no se encuentran apenas palabras para describir ese enfrentamiento final plagado de muy buenos efectos (tanto visuales como sonoros), acompañados de unas batallas épicas que recordaremos incluso tras haber finalizado la película.
Personalmente confío en poder disfrutar de una segunda entrega equiparable al nivel de ésta, aunque, siendo realistas, Whedon lo tiene bastante complicado para mejorar una de las películas más atractivas y taquilleras de los últimos tiempos.
La MEJOR película de superhéroes que ha visto la historia del cine hasta el momento.
Nunca hubiera imaginado que una película de personajes de Marvel pudiera dar tanto de sí; lejos quedan entregas bastante mediocres como fue la segunda entrega de “Iron Man” o alguna similar que significaron un “borrón” en la historia de un género que consigue remontar el vuelo gracias a un derroche de entretenimiento y de calidad de efectos visuales.
Unos efectos especiales brutales, tremendamente impactantes acompañados de unas escenas de acción muy logradas que hacen del film de Joss Whedon dos horas y cuarto de puro entretenimiento. Posee también una historia atractiva que no aburrirá en ningún momento al espectador y hará que todos los malos prejuicios asumidos en contra de este tipo de películas desaparezcan de la mente de forma prácticamente inmediata.
“The Avengers” cuenta además con unas actuaciones de lo más decentes entre las que destaca el novedoso y más que satisfactorio papel de Scarlett Johansson como heroína vengadora e incluso puede presumir de contar con toques de humor que hacen (si cabe) aun más amena la película. Y no se encuentran apenas palabras para describir ese enfrentamiento final plagado de muy buenos efectos (tanto visuales como sonoros), acompañados de unas batallas épicas que recordaremos incluso tras haber finalizado la película.
Personalmente confío en poder disfrutar de una segunda entrega equiparable al nivel de ésta, aunque, siendo realistas, Whedon lo tiene bastante complicado para mejorar una de las películas más atractivas y taquilleras de los últimos tiempos.
La MEJOR película de superhéroes que ha visto la historia del cine hasta el momento.

6,2
40.889
7
25 de febrero de 2013
25 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta difícil imaginar una producción cinematográfica con más acción y derroche de adrenalina que esta cuarta entrega de la famosa saga “Die Hard”. Apenas unos minutos de tranquilidad nos ofrece Len Wiseman a lo largo de todo el largometraje; minutos en los que sorprendentemente los coches permanecen sobre el suelo, milagrosamente nadie dispara y, gracias a los cuales, el espectador puede coger un poco de aire para poder afrontar el resto de película con menos tensión en el cuerpo.
Coincido con muchos de mis compañeros en que probablemente la esencia de la saga se haya perdido bastante en esta cuarta entrega, pero, como amante del cine de acción, no puedo hacer otra cosa que alabar el trabajo de Wiseman. Acción, acción y más acción sin apenas respiro con un Bruce Willis prácticamente invencible y con unos “malos muy malos" que planean una vez más destruir el mundo cueste lo que cueste.
En este caso quizá la historia no es muy brillante, pero engancha de igual modo y mantiene la tensión en el cuerpo del espectador hasta el último minuto. Las escenas de acción (presentes en casi toda la película) están bien logradas y en ningún momento son repetitivas; el guionista siempre se acaba sacando algo de la manga, a veces cosas verdaderamente surrealistas y espectaculares muy lejos de acercarse a la realidad, pero, de igual modo, ayudándose de muy buenos efectos que hacen que incluso parezcan posibles las “locuras” narradas en la película.
Actuaciones decentes, con un Bruce Willis algo chistoso (incluso en situaciones desesperadas) tal y como acostumbraba en entregas anteriores y un final de lo más previsible y sencillo que, a pesar de ello, deja con muy buen sabor de boca al espectador.
Willis se luce y protagoniza una película que podría catalogarse de majestuosa e inolvidable para todo amante del cine de acción.
Coincido con muchos de mis compañeros en que probablemente la esencia de la saga se haya perdido bastante en esta cuarta entrega, pero, como amante del cine de acción, no puedo hacer otra cosa que alabar el trabajo de Wiseman. Acción, acción y más acción sin apenas respiro con un Bruce Willis prácticamente invencible y con unos “malos muy malos" que planean una vez más destruir el mundo cueste lo que cueste.
En este caso quizá la historia no es muy brillante, pero engancha de igual modo y mantiene la tensión en el cuerpo del espectador hasta el último minuto. Las escenas de acción (presentes en casi toda la película) están bien logradas y en ningún momento son repetitivas; el guionista siempre se acaba sacando algo de la manga, a veces cosas verdaderamente surrealistas y espectaculares muy lejos de acercarse a la realidad, pero, de igual modo, ayudándose de muy buenos efectos que hacen que incluso parezcan posibles las “locuras” narradas en la película.
Actuaciones decentes, con un Bruce Willis algo chistoso (incluso en situaciones desesperadas) tal y como acostumbraba en entregas anteriores y un final de lo más previsible y sencillo que, a pesar de ello, deja con muy buen sabor de boca al espectador.
Willis se luce y protagoniza una película que podría catalogarse de majestuosa e inolvidable para todo amante del cine de acción.
Más sobre Dcmate22
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here