Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las palmas
You must be a loged user to know your affinity with tito
Críticas 398
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de julio de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que le han puesto ganas a esta última película de Indiana, y aunque a estas alturas uno tiene que poner de su parte para creerse a Harrison ford escalando o saltando de un tren, está tan bien reproducido "digitalmente" que consiguen que me lo crea, además hay por medio una posibilidad de viajar en el tiempo, una posibilidad con más potencial que la búsqueda de un cáliz, y eso no me lo esperaba, así que estuve pendiente toda la película a ver que pasaba, en ningún momento miré el reloj.

Y aunque algunas secuencias no les salen tan "gloriosas" como en las dos primeras películas, como la ya clásica
vista de un mapa siguiendo el itinerario de indy, la película tiene dos cosas que cada vez valoro más porque cada vez se dan menos en el cine actual, una fotografía clásica, y un ritmo bastante ágil, que son suficientes junto con un argumento que despertó mi interés para que salga del cine con buen sabor de boca.
6 de mayo de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, y es solo una observación; ellas trabajan en una fábrica, pero creen que tienen derecho a aspirar a casarse con un piloto de caza, un tipo con categoría que va a ganar un montón, piensan que el intercambio es justo, (si se fijan, la chica que también está intentando "graduarse" como piloto, (Lisa Eilbache)*, es mucho más selectiva y sale con compañeros de academia, o baila con algún oficial), de "palurdos" nada.

2ºRichard Gere quiere ser piloto, ¿Pero no se les pide unos estudios para aceptarles en la academia?, creo que el sargento les llama universitarios, y a Richard Gere se le ve malviviendo con su padre adoptivo en alguna parte de oriente, con dos medio prostitutas en casa y en la puerta de la calle también, no parece un entorno adecuado para sacar ningún tipo de estudio, pero es que además a Gere se le ve con una actitud un pelin pasota, así que no sé que pensar.

Me he acordado de este par de detalles al pensar en este film, sobre la película , diré que es interesante ver como recibe la comunidad a estos "cadetes", como por ejemplo en la escena del bar, o el del almuerzo en casa de los padres de “ella”,(Debra Winger), creo que debieron mostrar más de la vida en el pueblo.
22 de abril de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la “historia” de un matrimonio burgués, en el que los dos tienen buenos empleos, pero él, “Albert Brooks”, está obsesionado con la película “Easy Rider”, y quiere vivir la vida de esa forma, piensa que su existencia es aburrida , y que la está malgastando, así que convence a su mujer en la película,“Julie Hagerty”, para que dejen sus empleos y para comprar una caravana con la que ir de un lado a otro del país.

La película tiene momentos que me resultaron bastante graciosos, alguno se me ha quedado en la memoria y aun me rio cuando lo recuerdo.*

Aun siendo una comedia, creo que la película trata sobre lo que la gente se cree que se está perdiendo, las infinitas posibilidades que hay, pero solo se puede vivir una vida. (O a lo mejor son cosas mías).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Entre otras situaciones, recuerdo al protagonista, “Albert Brooks”, que después de algunas semanas al volante, tiene que encontrar empleo y va a una agencia de trabajo temporal, donde ofrecen trabajo por ponerse en pasos de peatones para que pasen los escolares, o trabajar de limpia piscinas y le preguntan que cuanto cobraba en su anterior trabajo, y él le responde que 60.000 dolares anuales, y el de la agencia temporal le toma el pelo diciéndole que su sueldo “ni se acercará a esa cifra."

Otra situación divertida, es cuando se le ve sentado con el letrero de stop, y aparece uno que andaba por allí, con un coche que él pensaba comprar, el tipo le hace una pregunta, y él en cambio le hace preguntas sobre el coche, como cuanto le ha costado, o si el interior está acabado en piel.
27 de octubre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es la mejor película de Costa-Gavras, con permiso de “Missing”, y una de las mejores películas que se han hecho sobre este tema, de entrada ya es una película distinta a otras hechas en USA, el director es de origen griego, así que la película tiene cierto aire europeo.

Aunque soy un poco morboso a la hora de oír las barbaridades que se escuchan en el juicio, el "testimonio" de la doctora me hizo incomodar, en una genial secuencia donde Mischka gira la cabeza para mirar de reojo al público que está en la sala, casi sentí yo mismo las miradas en la nuca.
Budapest sale poco pero con la música se luce.
11 de julio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una ocasión vi por tv una entrevista que le hacían al veterano supervisor de efectos especiales Ray Harryhausen, un hombre bastante respetado en su oficio, por aquel entonces, ya se habían estrenado películas como las trilogías de las galaxias, la de Alien, o películas cómo Encuentros en la tercera fase o Blade Runner.
Cuando le preguntaron cuales eran para él los mejores efectos especiales que había visto en una película, supongo que muchos esperaban que nombraría alguna de estas, o algún clásico antiguo como King Kong, pero él contesto, los efectos especiales de Greystoke la leyenda de Tarzán, no era una película de efectos, ni demasiado conocida, por eso cuando contestó pareció decir, no te lo esperabas pero ¡Cuáles iban a ser!

Explico que no solo eran asombrosos, si no que estaban supeditados a la historia, que es como debía ser en el cine, no al revés…

Y estoy de acuerdo en la elección y en la explicación, con respecto al conjunto de la película, me parece un formidable espectáculo, por la historia, por la también formidable música de John Scott, por la presencia de una jovencísima y guapa Andie MacDowell, doblada por Glenn Close, y un James Fox en un papel que le va perfecto.
En una crítica leí que la película no era una fiel adaptación a la novela porque parte de la historia se desarrollaba en los Estados Unidos en la década de los 30 ó 40 del siglo pasado, a mí me parece muy acertado situar la historia en la "verde Inglaterra", para mí gana mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para