Haz click aquí para copiar la URL
España España · Poniente de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with psmelbr
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
26 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pieza en cuestión es lo que es y no busquemos más. Un vídeo musical experimental que busca los contrastes visuales para entretener escuchando música del grupo Electroma. Tiene escenas llamativas y originales, pero no hay conclusión que pueda orientar al espectador ni historia definida. En toda la película se tiene la sensación de que algo va a ocurrir, a cambiar y contarnos algo, pero no, y así casi hasta el final. Podría haber dado más de sí. Una pena, aunque la salvo por el final.....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la secuencia final es de gran calidad artística, el suicidio de un robot en llamas que pretendía ser humano. Imágenes a cámara ralentizada, oscuridad, fuego, y el robot que parece no "morir" nunca. Lo mejor de la película.
22 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta primera película de William Monahan, me pareció un buen trabajo como aperitivo, evidentemente mejorable, una forma de hacer cine que a simple vista abarca un poco de los clásicos y modernidad. Es preferible un arranque comedido que parada de burro, efecto-causa frecuente en algunos directores supra-valorados que allá en sus altares pronto se olvidan del público, pero mucho adoran la taquilla. London Boulevard me pareció un thriller aceptable, un melodrama con final acertadísimo, real, cruel y muy creible. Esperemos que William Monahan siga la progresión ascendente y sus nuevos trabajos sean garantía del disfrute.
7 de junio de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no había visto esta joya cinematográfica, tanto que ya no la recordaba en su esencia más profunda. Y digo esencia, porque es la definición perfecta para valorar una excelente película, tal vez porque las demás no consiguen deslumbrar tanto, y aunque son entretenidas, con buenos guiones, o muy populares, éstas no tienen la esencia que Sergio Leone plasmó en Hasta que llegó su Hora. Solamente le falta algo más de dinamismo y acción, pensé, pero torpe de mi que no captaba la intensidad en cada gesto de cada fotograma. Esa lentitud y esa parsimonia me hizo pensar en su largo metraje y casi desistí prestarle la atención que merece. Así pues, tenía dos caminos, volver a verla en la mente de un chaval de 12 años, a la espera de los momentos de acción, tal y como la recordaba, o pasar por una aclimatación previa para entrar de lleno en su atmósfera polvorienta. Y así ha sido. Tomé el camino correcto para captarlo todo y zambullirme en su ambiente reseco, de montañas peladas, de pistoleros mercenarios, capitalistas corrompidos y gente deambulante en la oportunidad.

Y llegué a su último tercio, esos cuarenta irrepetibles minutos de visceral esencia, de traiciones y venganzas, de ajustes de cuentas con un flasbakcs que profundiza hasta la hiel. En 30 segundos nace toda la verdad, el dolor, la soledad, la justicia, el mejor Western.

Bravo, Sr, Leone, bravíssssimo.
5 de junio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena exposición en la magnífica dirección de Ladj Ly que nos muestra el problemático submundo de los muchos inmigrantes que no quieren integrarse en la sociedad. Un excelente trabajo de nociva realidad que nos llega con abultada frecuencia muchas veces tergiversada por los medios informativos, maquillada por discursos volátiles que ya nada tienen que ver con aquellos vetustos derechos civiles, igualmente manoseados por el vicio y el abuso consentido por una sociedad pasiva, de ciudadanos indiferentes y cansados, hastiados de quienes se "amparan" o se aprovechan de esos derechos que antaño costaron tantas vidas y sufrimiento. Y llegaron los otros reclamando otros nuevos derechos civiles reiteradamente violados, más derechos y libertades, exigencias de maldad innata y a favor de discutibles principios, ya sean éstos de índole religiosa, sexual, ya sean los principios de la tribu urbana, de las bandas enfrentadas, o los principios de una No civilización de inmigrantes que exigen, reclaman, y que también holgazanean sufragados por el estado del bienestar... Es esta una sociedad dormida que cree en los supermanes tanto como en los tres héroes policías, pero desconoce, Oh mondieu, que si éstos atienden al protocolo de las reglas establecidas, no sobreviven dos semanas en la jungla de la "maravillosa" diversidad del extrarradio de París.

Conclusión: Tres policías, dos veteranos y un nobel, con metodologías diferentes, frente a una jauría de salvajes niños y adolescentes abandonados por unos padres analfabetos en el orden y el civismo. Surge la violencia, magníficamente detallada en la película, y nace el sectarismo, el mal, el odio, el enfrentamiento... Es el fruto de una mala siembra de la que afortunadamente, y es de agradecer, en la trama se expone la crudeza, una realidad social y marginal que implosina pero no comparte las culpas hacia el espectador, no trata ni siquiera de convencer. No somos responsables de otros pésimos padres ajenos, que ya sería el colmo, como la ausencia de la hostia física y mental, esa que llega a tiempo para enderezar. Y menos aún de los hechos, el inquietante final abierto y las infinitas dudas que algun@s se plantearán tras el visionado. No me da la gana de integrarme pero, vengo a causar la guerra, y con exigencias. Y es lo que hay o te doy una paliza para que lo entiendas.

No veo necesario explicar más detalles del argumento. Buena película que tarde o temprano será un clásico.
3 de agosto de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pasito más, pero más de lo mismo.

Pasa directamente al spoliler, si te interesa....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Insisto:
7,9 para Ben-Hur. 9 para El Padrino. 9 para La vida es Bella ... Y 8,9,10 para Dolor y Gloria. Esto Huele raro.

Un pasito más, pero más de lo mismo.

Es un terrible defecto sobrevalorar muy por encima de sus posibilidades cualquier película, incluso si ésta es de Almodovar. Dolor y Gloria puede gustar más o menos, a mi entender, en un marco cinéfilo que cuadre las esquinas sensitivas de la gente pasada de fechas y acontecimientos históricos. Me refiero a esos falsos sufridores de la tan manida y a su vez aprovechada persecución sexual que sufrieron los antecesores, hasta la década de los 70s, 80s, gays y lesbianas que hoy, con el devenir de los tiempos se manifiestan muy obscenamente y libres ya del insulto o el desprecio de una sociedad despreocupada y permisiva como la actual.

En una hora y media de ficción, el cine Almodovar puede incluso allanar el camino de los deseos prohibidos, detalles harto vistos, como incluir aquí escenas con miembro viril y gónadas al sol, mostrando para quienes lo reclaman esos brillos naturales de una desnudez masculina forzada, maniqueista y viciosilla. Sí, eso puede mostrar el cine y mucho más, pero indudablemente está fuera de lugar la inclusión de los menores. Puede parecer que tal escena de baño con barreño, acompañada de imagen religiosa al fondo, es la inocencia virginal de un guión dirigido por un nobel Almodovar, egocéntrico y repetitivo, pero sí cuela, cuela, porque el cine puede lograr grandes proezas sensoriales y emociones, así como preparar al espectador, y engatusarle sibilinamente hacia un adoctrinamiento progresivo que, en un periodo de suave "convencimiento" y por detrás, perdón, quería decir por la espalda, el público va aceptando que esa progresión libertadora de tanta sexualidad, actualmente ya nada "reprimida", algún día, fotograma a fotograma, se alcance la meta de la pedofilia como algo ya normalizado. Tiempo al tiempo.

Y pasa que ya no cuela, así de sencillo. No era necesaria la incorporación de un menor en una escena erótica flas-back falsamente natural a la vez que anacrónica.

Salva la película el buen hacer del elenco de actores, especialmente Antonio Banderas y Asier. Cruz, como siempre, pone su naturaleza vivaz y desenvuelta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para