Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with jonathan
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de noviembre de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película redonda, no le puse un excelente, porque solo las elegidas pueden serlo, pero le falta muy poco. Es posible que algún día la tache de excelente. Por ahora, "sólo" es muy buena. Y muy distinta a lo que suele hacer David Lynch, que aunque es un gran director esta película lo realza aún más en la faceta de dirigir.
Hacía mucho que una película no me emocionaba tanto (dese tal vez, Mar Adentro), y eso que ultimamente estoy viendo cine de muchos quilates (ultimamente son los últimos dos años), por eso me sorprende de manera abrumadora.
Estamos ante una película bella, hermosa, conmovedora, original hasta mas no poder, feliz, optimista, en fin, una maravilla. Es posiblemente una de las primeras grandes películas del Siglo XXI (aunque sea del año 1999)
La banda sonora es magnética, la fotografía es sutil y precisa como un bisturí, la actuación del protagonista es brutalmente real (y eso la hace muy difícil de hacer), la historia es original (y tal vez algún día fué verídica)
Miradla, no tiene ningún fallo y menos algo que no sea por lo menos, bueno.
Que grande es el cine y cómo molan las road movie (aunque esta en esencia, no lo sea).
16 de mayo de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El más grande festival musical y social de la historia visto desde otros ojos. Una interpretación libre de cómo se empezó a gestar esta maravilla de macro-concierto de tres días de paz, amor y música.
Cun un reparto de lo más granado de los nuevos jóvenes actores de la meca del cine, Ang Lee nos regala un hermoso homenaje a qué pasó detrás de las cámaras y del concierto y cómo gracias a la ferviente idea y sueño de un hombre descolocado del mundo empuja hacia la realización de uno de los puntos culminantes en la cultura del siglo XX.
Una maravillosa película de tintes visuales y musicales muy entretenida.
Larga vida a Woodstock. El verano del amor lo cambió todo y a la vez no cambió nada.
8 de abril de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me impactó mucho esta delicada película.
Desde la música que la acompaña podemos observar cómo se comportan y lo que sienten los protagonistas con un denominador común: el amor, y claro está, el color azul. Presente en la lámpara y sobre todo en el agua, que utiliza la protagonista (una gran Juliette Binoche) para pensar y escapar de sus emociones y miedos.
Los diálogos me parecen muy sinceros y sosegantes, lo que más me gustó fue la fotografía.
Es una notable película que a lo largo de los años se convertirá en algo aún mejor, como los buenos vinos.
15 de febrero de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre digo lo que pienso: Siento debilidad por Woody Allen, desde su rigorismo judío, su mundo neoyorquino, sus maravillosos cambios de guión, pero por encima de todo eso; por sus desternillantes chistes. Algo que te hace reir es bueno, pero algo inteligente que te hace reir es doblemente bueno. Es el caso de esta película.
Se une una maravillosa intención de parir un guión con la arrolladora historia de un gangster-poeta, aderezado de humor y glorias de hoy y de ayer del teatro.
Y es verdad, balas reales se disparan en esta película sobre Broadway
Simplemente Sublime
26 de febrero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Buena y dura película basada en hechos reales transcurridos en la época posbélica de la Guerra de los Balcanes, una buena policía deja su trabajo en EEUU para coger un trabajo bien pagado y fácil al otro lado del mundo, ese trabajo pronto se transforma en difícil, irreal y duro, muy duro: trata de blancas, ella intenta destapar todo y claro, no le dejan.
Un grandísimo reparto multinacional para esta película que intenta mostrar uno de los negocios más lucrativos del mundo: el tráfico de personas; y si se pueden prostituir (casi siempre mujeres) es negocio es el doble de redondo.
Hay que denunciar lo malo e intentar cambiarlo. Y esta cinta se intenta demostrar la dura lucha de una sola mujer para mejorar las cosas.
Como punto flaco tengo que decir que el final es flojo.
La historia está bien contada y es una película que se queda grabada en la retina durante un tiempo largo para señalar que hay cosas que no se pueden repetir y lo que es más importante, no se deben repetir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para