You must be a loged user to know your affinity with Cinefalos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta decir que apenas tiene historia, no importa sino habéis visto las anteriores entregas, se puede entender perfectamente y los diálogos son cuanto menos absurdos. Pero por poca historia que tenga, está mas trabajada que anteriores y cierra casi todas las tramas de la saga. Además, regresa Ian Glen (Juego de Tronos) y le dan más minutos en pantalla aparte de que lo definan mejor como antagonista sumando en favor de Alice.
Tiene tensión, pero no porque de miedo, sino porque ponen el “típico susto” elevando el sonido y provocando que sea molesto para los oídos. Y momentos en los que tienen la oportunidad de matar a alguien y no lo hacen. Esto ocurre en ambos bandos, buenos y malos, hace que pienses que tienen bastante pocas luces aún habiendo sobrevivido a una epidemia zombie.
Está clara una cosa, que sigue siendo una caña, desde que empieza hasta que acaba es pura diversión y sus más de 100 minutos de duración, pasan volando por muy ridícula que parezca.
Simple en la historia. Absurda por su alto grado de inverosimilitud. Una flipada, pero molona y muy entretenida. Mejor que las dos últimas, del nivel de la segunda y la tercera pero inferior a la primera.
https://cinefalos.com/2017/02/06/resident-evil-final-chapter-critica/
Tiene tensión, pero no porque de miedo, sino porque ponen el “típico susto” elevando el sonido y provocando que sea molesto para los oídos. Y momentos en los que tienen la oportunidad de matar a alguien y no lo hacen. Esto ocurre en ambos bandos, buenos y malos, hace que pienses que tienen bastante pocas luces aún habiendo sobrevivido a una epidemia zombie.
Está clara una cosa, que sigue siendo una caña, desde que empieza hasta que acaba es pura diversión y sus más de 100 minutos de duración, pasan volando por muy ridícula que parezca.
Simple en la historia. Absurda por su alto grado de inverosimilitud. Una flipada, pero molona y muy entretenida. Mejor que las dos últimas, del nivel de la segunda y la tercera pero inferior a la primera.
https://cinefalos.com/2017/02/06/resident-evil-final-chapter-critica/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio la película es más cercana a la tercera entrega, con ese tono post-apocalíptico, muy a lo Mad Max: Fury Road (2015). Luego un grupo bastante grande de supervivientes se atrincheran en un edificio a aguantar una mega oleada de zombies, recordando a un asedio digno de la Edad Media. Y una parte final, volviendo a los origines de la saga, donde un reducido grupo se adentra en la Colmena.

4,0
4.561
4
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de lo que cabe D.J. Caruso (Disturbia, Eagle Eye) es el director mas competente de las tres películas que hay de triple X, pero el resultado demuestra que no ha sido la mejor opción. De todas las escenas de acción que tiene el film, no hay ninguna realmente que se pueda destacar o que tenga algo interesante para el recuerdo.
Dichas escenas, juegan en contra las leyes de la física y la lógica. Dándonos el resultado de que la inverosimilitud provoque la vergüenza ajena, como con el personaje de Tony Jaa (Ong Bank, Fast & Furious 7) o el de Nina Dobrev (The Final Girls, The Vampire Diaries) con su cargante humor infantil.
Del guión ya ni hablamos, no hay por donde cogerlo, es una excusa para intentar ir de una escena de acción a otra. Y para que nuestro protagonista Vin Diesel (Riddick, Fast & Furious) luzca músculo y virilidad por todos los poros de la piel.
He de admitir que bien acompañado, no se me ha hecho pesada. Y a pesar de que no tenga nada para el recuerdo, es entretenida y me he reído en algún momento.Un ejemplo del nivel de parodia de la cinta es Samuel L. Jackson (Avengers, The Hateful Eight) haciendo literalmente de Nick Furia. Aunque apenas salga cinco minutos en pantalla.
Historia estúpida y acción inverosímil se unen para entretenernos durante 100 minutos con bastante humor, la mayoría de veces intencionado. Variable de Fast & Furious pero con menos guión, menos presupuesto y por lo tanto menos espectacular.
https://cinefalos.com/2017/02/10/xxx-reactivated-critica/
Dichas escenas, juegan en contra las leyes de la física y la lógica. Dándonos el resultado de que la inverosimilitud provoque la vergüenza ajena, como con el personaje de Tony Jaa (Ong Bank, Fast & Furious 7) o el de Nina Dobrev (The Final Girls, The Vampire Diaries) con su cargante humor infantil.
Del guión ya ni hablamos, no hay por donde cogerlo, es una excusa para intentar ir de una escena de acción a otra. Y para que nuestro protagonista Vin Diesel (Riddick, Fast & Furious) luzca músculo y virilidad por todos los poros de la piel.
He de admitir que bien acompañado, no se me ha hecho pesada. Y a pesar de que no tenga nada para el recuerdo, es entretenida y me he reído en algún momento.Un ejemplo del nivel de parodia de la cinta es Samuel L. Jackson (Avengers, The Hateful Eight) haciendo literalmente de Nick Furia. Aunque apenas salga cinco minutos en pantalla.
Historia estúpida y acción inverosímil se unen para entretenernos durante 100 minutos con bastante humor, la mayoría de veces intencionado. Variable de Fast & Furious pero con menos guión, menos presupuesto y por lo tanto menos espectacular.
https://cinefalos.com/2017/02/10/xxx-reactivated-critica/

5,0
5.082
6
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Will Ferrell (Anchorman, Step Brothers) y Mark Wahlberg (Ted, Shooter) son los padres de la película, respaldados por Linda Cardellini (Avengers: Age of Ultron), Thomas Haden Church (Spiderman 3), Bobby Cannavale (Vinyl) y un cameo final que provocó carcajadas a media sala del cine.
Primero de todo, he de admitir que soy un gran fan de Will Ferrell, me encantan sus películas y su humor absurdo aunque entiendo que a más de uno le cause vergüenza ajena verle en pantalla.
Para bien o para mal, Daddys Home (2015) no deja de ser la típica comedia de Ferrell pero con algun detalle que le da otro “estilo”. Will Ferrell sigue siendo ese tontorrón de siempre, pero lo hace para ganarse a los niños desde el amor y el buen hacer, mientras que Mark Wahlberg, es un tío duro y frío. Los dos forman un buen dúo como ya dejaron claro en The Other Guys (2010), el balance entre los dos es lo que crea la película.
El guión es simplón, pero cumple su función. La peli es un poco mejor de lo que aparenta ser. Es entretenida y hace reír. Además se puede disfrutar con toda la familia y nos regala una moraleja final incluida.
Simpática comedia que tiene su punto y que ya tiene una secuela prevista.
https://cinefalos.com/2016/05/23/daddys-home-critica/
Primero de todo, he de admitir que soy un gran fan de Will Ferrell, me encantan sus películas y su humor absurdo aunque entiendo que a más de uno le cause vergüenza ajena verle en pantalla.
Para bien o para mal, Daddys Home (2015) no deja de ser la típica comedia de Ferrell pero con algun detalle que le da otro “estilo”. Will Ferrell sigue siendo ese tontorrón de siempre, pero lo hace para ganarse a los niños desde el amor y el buen hacer, mientras que Mark Wahlberg, es un tío duro y frío. Los dos forman un buen dúo como ya dejaron claro en The Other Guys (2010), el balance entre los dos es lo que crea la película.
El guión es simplón, pero cumple su función. La peli es un poco mejor de lo que aparenta ser. Es entretenida y hace reír. Además se puede disfrutar con toda la familia y nos regala una moraleja final incluida.
Simpática comedia que tiene su punto y que ya tiene una secuela prevista.
https://cinefalos.com/2016/05/23/daddys-home-critica/

5,6
6.412
6
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La película está llena de talentos, dirigida por John Hillcoat (Lawless) y compuesta por un espectacular reparto con Cassey Affleck (Gone Baby Gone), Chiwetel Ejiofor(Twelve Years a Slave), Anthony Mackie (Pain & Gain), Aaron Paul (Breaking Bad), Norman Reedus (The Walking Dead), Woody Harrelson (Zombieland), Kate Winslet (Titanic), Clifton Collin Jr. (Pacific Rim), Gal Gadot (Fast5) y Teresa Palmer (The Choice).
Pese al gran número de actores que hay, no consigues empatizar con ningún personaje ya que el guión está montado de forma un poco chapucera y podían haber hecho una trama mejor con la misma premisa del triple nueve. Esto pasa básicamente porque la introducción de los personajes es confusa y les falta desarrollo, como por ejemplo saber sus motivaciones y conseguir que el espectador empatice con ellos…. Y aquí, si muere alguien, pues simplemente es uno menos.
La ambientación está muy conseguida, posee fuerza visual, las escenas de acción son buenas al igual que las interpretaciones (excluyendo a Kate Winslet, haciendo de rusa super chunga) y todo ello envuelto por una violencia desatada y un ritmo altísimo.
La película no llega al nivel de Heat (1995), The Departed (2006) o incluso The Town (2010) , pero sigue siendo una peli muy digna de ver, especialmente para los amantes del género. Entretenida y nunca aburre, pero aparecen un montón de personajes que hay que definirlos un poquito más.
https://cinefalos.com/2016/06/01/triple-9-critica/
Pese al gran número de actores que hay, no consigues empatizar con ningún personaje ya que el guión está montado de forma un poco chapucera y podían haber hecho una trama mejor con la misma premisa del triple nueve. Esto pasa básicamente porque la introducción de los personajes es confusa y les falta desarrollo, como por ejemplo saber sus motivaciones y conseguir que el espectador empatice con ellos…. Y aquí, si muere alguien, pues simplemente es uno menos.
La ambientación está muy conseguida, posee fuerza visual, las escenas de acción son buenas al igual que las interpretaciones (excluyendo a Kate Winslet, haciendo de rusa super chunga) y todo ello envuelto por una violencia desatada y un ritmo altísimo.
La película no llega al nivel de Heat (1995), The Departed (2006) o incluso The Town (2010) , pero sigue siendo una peli muy digna de ver, especialmente para los amantes del género. Entretenida y nunca aburre, pero aparecen un montón de personajes que hay que definirlos un poquito más.
https://cinefalos.com/2016/06/01/triple-9-critica/

7,6
47.187
7
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que rebosa de una naturalidad pasmosa donde la relación del pequeño, Jacob Tremblay (ojito con este muchacho), y la madre, Brie Larson, (21 Jump Street, 2012) es el pilar de la historia.
Una primera hora de metraje excelente, donde reside toda la tensión del film. Su segunda mitad es diferente, en la que la película toma otro camino, cambiando de tono y no llega a ser tan fascinante como en su inicio, se hace un pelín lenta en ese tramo pero es la parte para pensar, igualmente emotiva.
Cuesta hablar de ella sin hacer spoilers y puede que no guste a todo el mundo, aunque no os llame el tema y no seáis de ver este tipo de películas, dadle una oportunidad, puede que os llevéis una grata sorpresa.
Con muy poquito se puede contar mucho.
https://cinefalos.com/2016/07/14/room-critica/
Una primera hora de metraje excelente, donde reside toda la tensión del film. Su segunda mitad es diferente, en la que la película toma otro camino, cambiando de tono y no llega a ser tan fascinante como en su inicio, se hace un pelín lenta en ese tramo pero es la parte para pensar, igualmente emotiva.
Cuesta hablar de ella sin hacer spoilers y puede que no guste a todo el mundo, aunque no os llame el tema y no seáis de ver este tipo de películas, dadle una oportunidad, puede que os llevéis una grata sorpresa.
Con muy poquito se puede contar mucho.
https://cinefalos.com/2016/07/14/room-critica/
Más sobre Cinefalos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here