Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
You must be a loged user to know your affinity with Walrus Real
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de septiembre de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber llegado a esta película gracias al libro "Los 120 días de Sodoma o la Escuela de Libertinaje" del Marqués de Sade, un libro bastante perturbador gracias a su contenido explícito y bastante enfermo. Entonces me llamó mucho la atención saber que había una película sobre eso (!) y de allí entré al mundo "Pier Paolo Pasolini", un mundo nuevo y bastante especial, muy bueno desde mi punto de vista.

Los 120 días de Sodoma de Pasolini son magistrales, hay que decirlo, no es tan fuerte como el libro (quien no lo crea, debe echarle una ojeada al texto) pero la representación que hace en la Italia fascista de mediados del siglo XX es sencillamente espeluznante, esta película sí que causa escalofríos por su crudeza y potencia durante toda la película, no hay respiro alguno para mentes y estómagos sensibles.

Todas las atrocidades posibles en la mente de un ser humano están plasmadas en este film, excesos, extravagancias, estupideces, enfermedad, locura, locura y más locura... Pasolini no deja ir nada y mete todo de una forma realmente magistral.

Muy rechazada en los medios y en los espectadores de su época, de esta época y de los que la verán en el futuro y puedo entenderlo, hay escenas que es casi imposible ver, pero yo invito al espectador amante del séptimo arte a ponerse en los zapatos de Pier Paolo Pasolini y comprender que es lo que estaba tratando de hacer: una obra maestra. Que lamentablemente resultó ser la póstuma.
Si el espectador puede entender más o menos lo que trataba de hacer Pasolini y puede meterse en la cabeza de los actores que estaban durante el rodaje, que dieron todo de sí (y tan es así que el resultado es excelente) podrá llegar a criticar esta película de otra manera comprendiendo más a fondo que hacer algo así no es fácil en lo absoluto, sino una tarea complicada y muy riesgosa.

Al final "Los 120 dias de Sodoma" es un producto único por donde se le quiera ver y cada persona que la ha visto no me dejará mentir en que es casi imposible encontrar algo similar.
26 de marzo de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que digo buenos, ¡Buenísimos! ¡Son una perita en dulce!
Debo reconocer que este péplum empieza muy bueno, con toda la exuberancia de una película de romanos, con un Poncio Pilatos honorable y sintiéndose casi el mismísimo César. Pero a partir de la mitad de la película empieza una de las propagandas más horrendas y denigrantes que yo haya visto.

Esta "película" en realidad es un panfleto judío en su máxima expresión, que si bien ya había pasado en "Rey de Reyes" aquí ya se pasaron de rosca de forma monumental.
Resulta que Poncio Pilatos no se lava las manos sobre la muerte de Jesús, ¡Es el sanedrín y el pueblo judío quiénes se lavan las manos! Oye, pues si los malotes son los cabrones de los de los romanos.
Quien sepa un mínimo de la historia de la crucifixión de Jesús de Nazaret debe saber que fue asesinado porque el Maestro atentaba contra los intereses de la religión judía, incluidos los Fariseos y los Saduceos, con los cuales tuvo varios enfrentamientos verbales muy fuertes, que a la postre le llevarían a la muerte por la venganza de estos. También se sabe que el pueblo judío en general estaba en su contra por la postula liberal del Galileo, el judío hoy y aún más ayer (hace 2,000 años) es muy ortodoxo en su creencia hacía Yavé y Jesús vino a instaurar un nuevo Dios, un Dios de amor y no de venganza como el que predica el judaísmo.
Realmente a Roma no le importaba en lo más mínimo la religión judía ni sus Mesías, ni predicadores. Por eso, en la historia real, Roma se lava las manos de la muerte de Jesús, simplemente dándole satisfacción al pueblo judío para tenerlos contentos, ajusticiando así a un supuesto criminal (Jesús). Eso es todo.

En esta película todo es al revés. La agenda judía hecha sus garras a la industria cinematográfica desde hace décadas, como lo vemos aquí. Aquí el pueblo judío y el Sanedrín son inocentes (!). Vaya, incluso Judas Iscariote es simplemente una especie de esquizofrénico que al pareces ni entrega a su Maestro. ¡QUE DESPROPÓSITO!
La postura final de Pilatos ante Jesús y Barrabás es algo inconcebible hasta para un niño de preescolar e incluso risible ante tal grado tan estúpido de manipulación.

Si le quitamos toda este panfleto pestilente, quizá nos queda un péplum que pudo aspirar a entretenernos al comienzo de la cinta y ganarse un buen "interesante", con sus situaciones inverosímiles pero de atractivo (como las águilas romanas en el templo) pero que muy pronto mostró sus verdaderas y malévolas intenciones.
Y luego hay quien cree que el cine no es usado también como instrumento de manipulación...
10 de enero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece muy injustificado que algunas personas critiquen las películas "biopics". Siempre es muy interesante saber cómo se desarrollo el mito de una persona, por qué tal estrella de cine, de la música o del deporte ha trascendido las fronteras y se ha convertido en un fenómeno.
Aquí tenemos a 3 personas que en cierta medida cambiaron el deporte, en específico el tenis. Sí, ese deporte no tan apreciado como el fútbol soccer o el béisbol. Pero que de verdad tiene un impacto mundial igual de importante, pues es más mental que los otros y ofrece las delicias del espectador aficionado. Richard Williamas como bien se explica en la película trazó su plan incluso antes de que sus hijas Venus y Serena nacieran, él junto con su esposa las iban a trasformar en unas superestrellas del tenis.

La película me parece correcta, tenemos a un Will Smith brillante en el papel de Richard, haciendo una gran interpretación, llenando con su entusiasmo a sus hijos y al espectador. Realmente aunque los demás actores están muy bien, como en el caso de las niñas Williams, es Will Smith quien se come la pantalla demostrándonos que su capacidad interpretativa es notable, en este caso interpretando a otra personalidad importante del deporte como antes lo había hecho con Muhammad Alí y donde quizá debió haberse ganado el Óscar.

Es interesante que la película no trate de abarcar toda la carrera y la gloria de las hermanas Williams, puesto que ello sería imposible para una película y nos remitiría necesariamente a una serie. La película pues se centra en cómo los esfuerzos de Richard y su mentalidad nunca desfallecen, incluso con problemas de racismo y de vecinos pandilleros, él no cesa en su plan, que lleva a cabo contra lo que sea para lograr llevar a sus hijas al olimpo del deporte, como, por supuesto, terminó sucediendo.
Es pues, una película muy interesante para ver en cines, disfrutar de una historia bien contada, con buenas interpretaciones, alejarnos de series interminables de plataformas tipo netflix y dejar que el cine siga existiendo en una era donde los streaming quieren liquidarlo.
26 de junio de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que situarse en 1978 e imaginar lo que era ver "Halloween" por primera vez, también hay que imaginarse lo que era ver esta película por primera vez ya no en los cines sino rentada en los videoclubs, en formato VHS o Beta. Hay que entender muchas cosas antes de criticar y calificar una película como esta. Este film representó un mito para el cine de terror a finales de los 70 y sentó las bases para lo que vendría después, para bien o para mal.

La película vista al día de hoy sigue cumpliendo, es una historia que no se embrolla mucho en detalles innecesarios, tampoco es larga y no se hace pesada. Yo agradezco el hecho de que sea terror duro y puro y del bueno, sin necesidad de demasiados trucos.
No la hace perfecta, claro está, hay muchas películas del género que puede ser mejores. Pero "Halloween" tiene un aura que muy pocas películas tienen. Esa trama simple pero efectiva, la perfecta fotografía de una oscuridad sólo derrotada por unas cuantas luces tenues que hacen que el espectador se sienta 'dentro' de la casa o de la calle o del auto, donde sea que el peligro encarnado por Michael Myers se haga presente.

Sin duda alguna es un clásico del terror obligado a cada fan o a cada cinéfilo que se haga respetar, aunque en estas épocas la palabra "cinéfilo" ya empiece a no tener valor.
Y es que el cine de terror actual y de hace unas veinte años atrás, viene arrastrando lastres de efectismo que no tienen ninguna calidad. Gritos, sustos y movimientos de cámara al por mayor, y la mayoría películas sobre "exorcismos" (como no), le han hecho un daño mortal al género.
"Halloween" conserva intacta la esencia, un soundtrack que roza la perfección y unas actuaciones por demás decentes, crearon un mito que al día de hoy sigue recaudando muchas secuelas, como mucho dinero. Que nos recuerda que el cine de terror fue un día una buena expresión artística y comercial.
4 de diciembre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que ya se calmaron los ánimos de las primeras críticas y primeros visionados de esta esperadísima película de Martin Scorsese, podemos ver cómo la están vapuleando, destrozándola con cíticas negativas y calificaciones ridículas (de 5 para abajo inclusive). Esto la concibe inmediatamente como película de culto, destrozada en su momento de estreno y luego catalogada una obra maestra fundamental del cine.

Así le pasará al "El Irlandés" tan detestada hoy, dentro de 10 o 20 años se empezará a mirar con otros ojos, unos más tranquilos, más analíticos. Donde se verá la despedida de 4 monstruos del cine: Martin Scorsese, Al Pacino, Robert De Niro y Joe Pesci. Se verá su última gran travesía en la cinematografía, con una cinta épica de crimen, traición, amistad y vejez como pocas. Claro, eso no pasará en estas fechas, la cinta (para bien o para mal) está concebida para el futuro, para otra generación de espectadores que la valoren diferente y en su debida medida.
Así, esta nota de 9 se que un futuro cercano pasará a ser de un 10.

Los Dioses del Olimpo cinematográfico se despiden, dejando una época dorada que empezó a finales de los 60's y que 'parece' terminar aquí, con unos de los mejores directores de la historia y 3 de los más grandes actores de todos los tiempos, uno de ellos (Al Pacino) quizá el mejor... cuestión de gustos.
Enhorabuena que tenemos este film de 3 horas y media, disfrútese u ódiese, la historia dirá el resto...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para