You must be a loged user to know your affinity with fortran
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
7 de febrero de 2021
7 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unbrakable Kimmy Schmidt es una de las series con más gags por minuto que he visto nunca, si dejas de prestar atención aunque sea por 10 segundos casi seguro que te vas a perder algo gracioso.
Es un bombardeo constante de humor por todos los frentes: hay malentendidos, situaciones absurdas, juegos de palabras ingeniosos (importante verla en versión original, no creo que todos se puedan traducir correctamente), comedia física, detalles hilarantes en los decorados, chistes largos con detalles de continuidad que perduran de episodio a episodio...
Todo el reparto principal hace un trabajo de primera:
- Ellie Kemper tiene una expresividad que es de otro mundo, y es imposible no caer rendido al encanto y optimismo de Kimmy.
- Titus es... Pues eso, Titus. Larger than life. No sabes si odiarle o adorarle. Secuencias como Pinot Noir o Lemonading son fácilmente de los mejores momentos de la serie.
- Carol Kane, interpretando a Lillian; un contrapunto cínico a la ingenuidad de Kimmy. Idealista a su modo, cada vez que abre la boca sorprende con algún dato truculento y chocante sobre su pasado.
- Jane Krakowski como Jacqueline quizá sea el personaje menos histriónico del reparto principal, y teniendo en cuenta que es una nativa americana reconvertida a pija de la jet set ya es decir muchísimo. Los momentos en los que intenta reconectar con sus raíces son lo mejor de su arco.
Tampoco falta talento en el reparto secundario, con Tina Fey, Jon Hamm, David Cross, Lisa Kudrow...
En resumen, es una serie totalmente recomendable para hacer "binge watching".
Es un bombardeo constante de humor por todos los frentes: hay malentendidos, situaciones absurdas, juegos de palabras ingeniosos (importante verla en versión original, no creo que todos se puedan traducir correctamente), comedia física, detalles hilarantes en los decorados, chistes largos con detalles de continuidad que perduran de episodio a episodio...
Todo el reparto principal hace un trabajo de primera:
- Ellie Kemper tiene una expresividad que es de otro mundo, y es imposible no caer rendido al encanto y optimismo de Kimmy.
- Titus es... Pues eso, Titus. Larger than life. No sabes si odiarle o adorarle. Secuencias como Pinot Noir o Lemonading son fácilmente de los mejores momentos de la serie.
- Carol Kane, interpretando a Lillian; un contrapunto cínico a la ingenuidad de Kimmy. Idealista a su modo, cada vez que abre la boca sorprende con algún dato truculento y chocante sobre su pasado.
- Jane Krakowski como Jacqueline quizá sea el personaje menos histriónico del reparto principal, y teniendo en cuenta que es una nativa americana reconvertida a pija de la jet set ya es decir muchísimo. Los momentos en los que intenta reconectar con sus raíces son lo mejor de su arco.
Tampoco falta talento en el reparto secundario, con Tina Fey, Jon Hamm, David Cross, Lisa Kudrow...
En resumen, es una serie totalmente recomendable para hacer "binge watching".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más flojo de la serie seguramente sea la relación de Kimmy con Dong, a la que afortunadamente pegan carpetazo al final de la segunda temporada.

4,8
9.656
3
4 de febrero de 2021
4 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La seriedad y el estoicismo con el que los protagonistas se enfrentan a los zombies está muy cerca de ser divertido (como cuando Eugenio contaba un chiste, que su tono uniforme y pausado ya te iba poniendo en alerta para la carcajada final), pero no es suficiente, le falta el "punchline". Sabes que los elementos para hacerte reír estaban ahí, pero te dejan con las ganas (lo cuál es casi hasta peor).
El reparto es una pasada y desgraciadamente está muy mal aprovechado, porque todos sabemos que Bill Murray es un genio de la comedia y Adam Driver, Danny Glover y Steve Buscemi no se quedan atrás precisamente.
Hay momentos en los que brilla, como cuando rompen la cuarta pared y algún cameo, pero están muy espaciados al principio y, al final, cuando ya no hay tiempo para la redención, sobran.
Mi recomendación para ver a Bill Murray en un apocalipsis zombie siguie siendo Zombieland.
El reparto es una pasada y desgraciadamente está muy mal aprovechado, porque todos sabemos que Bill Murray es un genio de la comedia y Adam Driver, Danny Glover y Steve Buscemi no se quedan atrás precisamente.
Hay momentos en los que brilla, como cuando rompen la cuarta pared y algún cameo, pero están muy espaciados al principio y, al final, cuando ya no hay tiempo para la redención, sobran.
Mi recomendación para ver a Bill Murray en un apocalipsis zombie siguie siendo Zombieland.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cuando suena el tema de la película y hacen referencia explícita a ello, es chocante y gracioso.
- Iggy Pop zombie es un puntazo.
- Que el personaje de Adam Driver tenga un llavero de Star Wars también es divertido.
- Hay un momento en el que jefe de policía pregunta si están improvisando, y tengo la sensación de que no es el jefe de policía, sino Bill Murray el que le está preguntando a Adam Driver si están improvisando la escena.
- Cuando se ponen a hablar sobre si han leído guión entero, ahí ya se han pasado de rosca.
- Iggy Pop zombie es un puntazo.
- Que el personaje de Adam Driver tenga un llavero de Star Wars también es divertido.
- Hay un momento en el que jefe de policía pregunta si están improvisando, y tengo la sensación de que no es el jefe de policía, sino Bill Murray el que le está preguntando a Adam Driver si están improvisando la escena.
- Cuando se ponen a hablar sobre si han leído guión entero, ahí ya se han pasado de rosca.

7,0
17.499
6
25 de enero de 2021
25 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Warriors es una película extraña, está a saltos entre lo cutre y lo sublime.
Sin duda el comienzo es lo más memorable: un montaje de cómo las pintorescas bandas de Nueva York van subiendo al metro para dirigirse al cónclave en el Bronx, música electrónica, luces de neón, fundidos alternando el plano del metro con las vías y las estaciones... Todo fluye perfectamente mientras vamos viendo los títulos de crédito.
Después tenemos la famosa escena de "Can you dig it?" y a partir de ahí, pues las cosas se tuercen rápidamente. El problema es que el espectador moderno lo tiene muy complicado para empatizar con los 9 macarrillas de la banda titular; y los mamporros de 1979 lucen mal en 2021 (si has visto alguna película de acción reciente como Kingsman o John Wick, sabes a lo que me refiero*).
Pese a todo, creo que la película se puede recomendar a día de hoy, porque la estética y la cinematografía están lo suficientemente bien como para que no se haga tediosa verla.
Sin duda el comienzo es lo más memorable: un montaje de cómo las pintorescas bandas de Nueva York van subiendo al metro para dirigirse al cónclave en el Bronx, música electrónica, luces de neón, fundidos alternando el plano del metro con las vías y las estaciones... Todo fluye perfectamente mientras vamos viendo los títulos de crédito.
Después tenemos la famosa escena de "Can you dig it?" y a partir de ahí, pues las cosas se tuercen rápidamente. El problema es que el espectador moderno lo tiene muy complicado para empatizar con los 9 macarrillas de la banda titular; y los mamporros de 1979 lucen mal en 2021 (si has visto alguna película de acción reciente como Kingsman o John Wick, sabes a lo que me refiero*).
Pese a todo, creo que la película se puede recomendar a día de hoy, porque la estética y la cinematografía están lo suficientemente bien como para que no se haga tediosa verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* escribí esto antes de que se estrenará John Wick 4, así que vengo a editar para mencionar que el círculo se cierra con el honesto homenaje que hace John Wick a esta cinta. La persecución por París siendo guiada por la locutora de la radio entre canción y canción es otra muestra de que estilísticamente The Warriors es material atemporal de primera.

4,2
11.464
4
26 de noviembre de 2020
26 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es buena, eso que vaya por delante, pero si hay algo que se nota es que los creadores conocían (y apreciaban) el material original.
En concreto, la ambientación se basa en el Doom 3 (el más reciente de la época en la que se rodó la película) y han trasladado bien la estética. Lo más evidente es que los monstruos se parecen mucho a los del juego (incluyendo un guiño al nombre "Pinky"), muchas armas están presentes, los riffs heavy metal no faltan, hay pequeños detalles como la tipografía y colores de los monitores que están calcados... Hasta hay una secuencia en modo primera persona.
Por desgracia, el argumento de Doom para lo que da. Su ilustre creador, el genio John Carmack (sí, igual que uno de los científicos, pero no está haciendo un cameo), dijo una vez "Story in a game is like a story in a porn movie. It's expected to be there, but it's not that important". Y si, efectivamente el argumento de Doom está más o menos al nivel de peli porno. Los diálogos son malos, los personajes son clichés andantes, las situaciones son previsibles...
Creo que la película hubiese estado mejor si hubiesen ido más a saco, sin pudor ninguno. Todo el rato en primera persona y ultra violencia desatada, masacrando demonios no por decenas sino a miles y con frases todavía más casposas.
Pues eso, que un 4 por el esfuerzo, pero ya está. El juego es infinitamente más entretenido.
En concreto, la ambientación se basa en el Doom 3 (el más reciente de la época en la que se rodó la película) y han trasladado bien la estética. Lo más evidente es que los monstruos se parecen mucho a los del juego (incluyendo un guiño al nombre "Pinky"), muchas armas están presentes, los riffs heavy metal no faltan, hay pequeños detalles como la tipografía y colores de los monitores que están calcados... Hasta hay una secuencia en modo primera persona.
Por desgracia, el argumento de Doom para lo que da. Su ilustre creador, el genio John Carmack (sí, igual que uno de los científicos, pero no está haciendo un cameo), dijo una vez "Story in a game is like a story in a porn movie. It's expected to be there, but it's not that important". Y si, efectivamente el argumento de Doom está más o menos al nivel de peli porno. Los diálogos son malos, los personajes son clichés andantes, las situaciones son previsibles...
Creo que la película hubiese estado mejor si hubiesen ido más a saco, sin pudor ninguno. Todo el rato en primera persona y ultra violencia desatada, masacrando demonios no por decenas sino a miles y con frases todavía más casposas.
Pues eso, que un 4 por el esfuerzo, pero ya está. El juego es infinitamente más entretenido.
14 de noviembre de 2020
14 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hacen falta armas nucleares, ni una horda de muertos vivientes, ni siquiera un virus... Basta que nos quedemos sin electricidad para que el mundo que conocemos se desmorone.
Esta es la historia de dos hermanas que intentan sobrevivir en este nuevo mundo. No ocurre nada espectacular, pero es que tampoco hace falta. Es la sobrecogedora cotidianeidad de las situaciones lo que hace que la película tenga fuerza; porque en el fondo somos conscientes de que es algo que podría pasarnos realmente, y nos hace sentir tremendamente cercanos a Eva y Nell.
Atesorad vuestros libros, y haceros con una libreta en la que escribir vuestras reseñas de las películas del Cinexin cuando en el fin del mundo ya no podáis acceder a Filmaffinity.
Esta es la historia de dos hermanas que intentan sobrevivir en este nuevo mundo. No ocurre nada espectacular, pero es que tampoco hace falta. Es la sobrecogedora cotidianeidad de las situaciones lo que hace que la película tenga fuerza; porque en el fondo somos conscientes de que es algo que podría pasarnos realmente, y nos hace sentir tremendamente cercanos a Eva y Nell.
Atesorad vuestros libros, y haceros con una libreta en la que escribir vuestras reseñas de las películas del Cinexin cuando en el fin del mundo ya no podáis acceder a Filmaffinity.
Más sobre fortran
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here