You must be a loged user to know your affinity with ghaliano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
25 de noviembre de 2012
25 de noviembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la portada engaña, es cierto que el orden del reparto engaña, quizás hasta el título engañe...Entonces ¿qué tiene esta película?
Esta película me ha despertado verdadera curiosidad por saber lo que este director puede llegar a perpetrar. Con 4 euros(invertidos básicamente en neones y litros de sangre falsa) ha facturado una secuela realmente interesante para la premisa de la que venía.
Con un poquito de Apocalipsis now, Terminator, Old boy y desafío total en la coctelera, el resultado que obtienes es esta Soldado universal 4 que te engancha desde el minuto 1. Si bien su ritmo no es muy regular la escena final hace que te olvides de todo lo anerior y te dejes hipnotizar por su cadencia; peleas casi como si de un waltz se tratase con un uso de la cámara lenta muy acertado.
Lo que todavía no estoy muy seguro es de si salen de verdad Jean Claude y Dolph...no consigo recordarlo bien...quizá sea un recuerdo implantado en mi cabeza...
Esta película me ha despertado verdadera curiosidad por saber lo que este director puede llegar a perpetrar. Con 4 euros(invertidos básicamente en neones y litros de sangre falsa) ha facturado una secuela realmente interesante para la premisa de la que venía.
Con un poquito de Apocalipsis now, Terminator, Old boy y desafío total en la coctelera, el resultado que obtienes es esta Soldado universal 4 que te engancha desde el minuto 1. Si bien su ritmo no es muy regular la escena final hace que te olvides de todo lo anerior y te dejes hipnotizar por su cadencia; peleas casi como si de un waltz se tratase con un uso de la cámara lenta muy acertado.
Lo que todavía no estoy muy seguro es de si salen de verdad Jean Claude y Dolph...no consigo recordarlo bien...quizá sea un recuerdo implantado en mi cabeza...

5,1
5.668
4
14 de mayo de 2015
14 de mayo de 2015
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que haya jugado a este genial videojuego de La consola Playstation llamado 'The last of us' encontrará en esta Maggie unas claras influencias. No sólo por esa fotografía apagada y desaturada que ambas beben de 'The road' sino también por esa música ambiental tan melancólica que es capaz de provocarte una tristeza repentina con solo unos compases. Pero mientras en el videojuego todo es fresco y espontáneo, Maggie suena a ya visto, huele a piel gastada.
Se trata se un film oportunista que nos vende la misma historia contada ya cientos de veces en la que un padre tiene que encarar la muerte de un hijo enfermo, tan simple como eso. Toda la subtrama de infecciones, infectados, cuarentenas y demás atrezzo que ves tras el telón no es más que eso; atrezzo de un drama de los de antes. De hecho, una vez presentada la premisa a los 10 primeros minutos te asalta la angustiante duda sobre como van a rellenar los 80 minutos restantes hasta llegar al mas que sabido final. Pues los llenan como pueden, la verdad. No es hasta los 20 minutos finales cuando la película enseña un poco los dientes y te empieza a interesar, pero claro, para pasar de A hasta C hay que pasar por B...
En cuanto a nuestro querido Arnie, que además de protagonizar ejerce labores de producción, pues no está mal del todo. Incluso se permite que una pequeña lagrimita brote de esos ojos que han visto ya de todo; incluso agua en Marte. No está mal del todo para ser Arnie; que quede claro. Hace poco más que vagabundear por un paisaje apagado y triste de una lado a otro sin saber muy bien por qué y poner cara de lo estoy pasando fatal; que basicamente viene a ser la misma en toda la película.
La chica protagonista, sin estar mal, va sobrada de candidez, llegando a ser un poquito pedante incluso.
Resumiendo; una cinta oportunista que toma la moda del apocalipsis zombie( perdón, son infectados) para colarnos un dramón de los de toda la vida.
Se trata se un film oportunista que nos vende la misma historia contada ya cientos de veces en la que un padre tiene que encarar la muerte de un hijo enfermo, tan simple como eso. Toda la subtrama de infecciones, infectados, cuarentenas y demás atrezzo que ves tras el telón no es más que eso; atrezzo de un drama de los de antes. De hecho, una vez presentada la premisa a los 10 primeros minutos te asalta la angustiante duda sobre como van a rellenar los 80 minutos restantes hasta llegar al mas que sabido final. Pues los llenan como pueden, la verdad. No es hasta los 20 minutos finales cuando la película enseña un poco los dientes y te empieza a interesar, pero claro, para pasar de A hasta C hay que pasar por B...
En cuanto a nuestro querido Arnie, que además de protagonizar ejerce labores de producción, pues no está mal del todo. Incluso se permite que una pequeña lagrimita brote de esos ojos que han visto ya de todo; incluso agua en Marte. No está mal del todo para ser Arnie; que quede claro. Hace poco más que vagabundear por un paisaje apagado y triste de una lado a otro sin saber muy bien por qué y poner cara de lo estoy pasando fatal; que basicamente viene a ser la misma en toda la película.
La chica protagonista, sin estar mal, va sobrada de candidez, llegando a ser un poquito pedante incluso.
Resumiendo; una cinta oportunista que toma la moda del apocalipsis zombie( perdón, son infectados) para colarnos un dramón de los de toda la vida.

4,8
2.807
3
23 de mayo de 2015
23 de mayo de 2015
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez en un reino cristiano ortodoxo indeterminado de un medievo generado por ordenador y siempre envuelto en una niebla que disimulaba el cartón piedra; que una suerte de caballeros, cual templarios vestidos de negro, seguían una especie de código bushido del honor hasta sus últimas consecuencias.
En este reino multicultural donde convivían gentes de todo pelaje, color y religión; un malvado primer ministro quería doblegarlos y llevarlos al deshonor. Y claro está; si el lider de esos caballeros era Morgan Freeman( que sólo debió leer la parte del guion en la que aparecía él y el cheque por su trabajo) imposible que las cosas llegasen a buen puerto.
Este cuento de venganzas producido por China con más aspecto de videojuego(pero no de los buenos; de los malos de esos en los que tus acciones y deciosiones están muy limitadas por rigores de presupuesto) que de film; la venganza es un plato que se sirve bastante frío, tanto como las sensaciones que despierta su pausada trama que abusa demasiado del fundido al negro en los momentos decisivos y de una cámara lenta que más que conseguir lo épico consugue que mires constantemente cuánto le queda para terminar.
A pesar de que el cartel lo comparten por igual el ya mencionado Morgan Freeman y Clive Owen, es el segundo el que lleva todo el peso(la vergüenza) a sus hombros y es una pena no porque actúe mal(¡Es un actorazo de la cabeza a los pies!) sino porque la película no se mantiene en pie. Todo es ridiculo; desde ese vestuario multicolorido, a esos planos aéreos de ese reino indeterminado hasta las escenas de interior que recuerdan más a la serie 'Dentro del laberinto' que a la gran película que quiere llegar a ser.
Miedo me está empezando a dar como Hollywood se está vendiendo poco a poco al mercado chino.
En este reino multicultural donde convivían gentes de todo pelaje, color y religión; un malvado primer ministro quería doblegarlos y llevarlos al deshonor. Y claro está; si el lider de esos caballeros era Morgan Freeman( que sólo debió leer la parte del guion en la que aparecía él y el cheque por su trabajo) imposible que las cosas llegasen a buen puerto.
Este cuento de venganzas producido por China con más aspecto de videojuego(pero no de los buenos; de los malos de esos en los que tus acciones y deciosiones están muy limitadas por rigores de presupuesto) que de film; la venganza es un plato que se sirve bastante frío, tanto como las sensaciones que despierta su pausada trama que abusa demasiado del fundido al negro en los momentos decisivos y de una cámara lenta que más que conseguir lo épico consugue que mires constantemente cuánto le queda para terminar.
A pesar de que el cartel lo comparten por igual el ya mencionado Morgan Freeman y Clive Owen, es el segundo el que lleva todo el peso(la vergüenza) a sus hombros y es una pena no porque actúe mal(¡Es un actorazo de la cabeza a los pies!) sino porque la película no se mantiene en pie. Todo es ridiculo; desde ese vestuario multicolorido, a esos planos aéreos de ese reino indeterminado hasta las escenas de interior que recuerdan más a la serie 'Dentro del laberinto' que a la gran película que quiere llegar a ser.
Miedo me está empezando a dar como Hollywood se está vendiendo poco a poco al mercado chino.

4,2
1.378
6
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos me colgarían por el título de la crítica pero salvando las distancias (que son muchas) esta película me ha recordado bastante a aquella Carretera de Vigo Mortensen...en concreto al episodio d la casa.
Con evidente falta de presupuesto y ligero tufillo a estreno Tv, complementa perfectamente justo en lo que carecía el film de Vigo; encuentros hostiles con hambrientos grupos de supervivientes...
No es una gran película pero sí una interesante aproximación al género apocalíptico de bajo presupuesto
Con evidente falta de presupuesto y ligero tufillo a estreno Tv, complementa perfectamente justo en lo que carecía el film de Vigo; encuentros hostiles con hambrientos grupos de supervivientes...
No es una gran película pero sí una interesante aproximación al género apocalíptico de bajo presupuesto

6,6
2.975
5
16 de noviembre de 2015
16 de noviembre de 2015
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mentiras buenas. cuando engañas a alguien lo estás engañando conscientemente. Como ocurre con el cartel de la película; la oscarizada Witherspoon aparece como en torno a unos 15 minutos en pantalla en un papel secundario que no da para mucho. Los verdaderos protagonistas son esos tres hermanos africanos que consiguen llegar a América tras ser de los pocos elegidos de un campo de refugiados de Sudán.
La película se centra en su proceso de integración en la sociedad que los recibe con los brazos abiertos y que termina con una frase que viene a decir que muchos de esos refugiados acabaron siendo médicos, universitarios e incluso; puestos a buen mentir; hasta astronautas.
La buena mentira consiste en vendernos que la sociedad americana los acepta sin reticencias; no hay una sola cara desagradable en su camino.
La buena mentira consiste en vendernos una escena en la que uno de ellos golpea una cabina telefónica y la policía lo detiene amablemente.
La buena mentira consiste en vendernos un paquete de buenas intenciones que no son más que mentiras para que pasemos un rato agradable sin pensar mucho.
Entretenida si te la quieres creer.
La película se centra en su proceso de integración en la sociedad que los recibe con los brazos abiertos y que termina con una frase que viene a decir que muchos de esos refugiados acabaron siendo médicos, universitarios e incluso; puestos a buen mentir; hasta astronautas.
La buena mentira consiste en vendernos que la sociedad americana los acepta sin reticencias; no hay una sola cara desagradable en su camino.
La buena mentira consiste en vendernos una escena en la que uno de ellos golpea una cabina telefónica y la policía lo detiene amablemente.
La buena mentira consiste en vendernos un paquete de buenas intenciones que no son más que mentiras para que pasemos un rato agradable sin pensar mucho.
Entretenida si te la quieres creer.
Más sobre ghaliano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here