You must be a loged user to know your affinity with Tavo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
645
9
16 de octubre de 2022
16 de octubre de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mordaz, impredecible, visceral, plurilingüe y, por encima de todo, bien francesa.
Ver esta pequeña flor (que de pequeña no tiene nada) es toda una experiencia.
Para los que creían que el cine había muerto después de la pandemia. Y para las parejas muertas en la rutina. El brindis se propone para Mitre y su notable incursión en el cine europeo.
Ver esta pequeña flor (que de pequeña no tiene nada) es toda una experiencia.
Para los que creían que el cine había muerto después de la pandemia. Y para las parejas muertas en la rutina. El brindis se propone para Mitre y su notable incursión en el cine europeo.
Documental

6,8
40
Documental
9
24 de abril de 2013
24 de abril de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver "Vers Madrid..." producen ganas de ir al congreso de tu nación, mirar a todos los burócratas a la cara y gritarles "ustedes están regando día a día una planta llamada REVOLUCIÓN".
Lo filmado en el documental puede mostrarle a un novato en el tema hasta donde puede llegar el descontento de la gente o cargar de energía a un anárquico de alma por ver lo obvio: que nos estamos llendo directo a la mierda.
Las escenas en las que vemos como conviven los manifestantes en Madrid (algunos son tristemente homeless o sin hogar), como se educan, como debaten armoniosa y rabiosamente a la vez son una postal de lo que alguna vez auguró Karl Marx "el capitalismo tiene en su fórmula la semilla de su propia destrucción (mucho para pocos, poco para muchos) y todo terminará en la revolución inevitable".
Detrás de todo esto hay un cineasta insobornable y profundamente comprometido con lo que hace. (Ahora me arrepiento de haber ignorado en su momento a sus 2 premiados films anteriores.)
Inolvidable: la vieja demócrata concheta y los muchachos desnudos con un discurso visceral en señal de protesta.
Las secuencias finales dan risa y lástima a la vez.
Au revoir Sylvain!
PD: "¿hay un oficio más rastrero que el de policia?" Pulpul de Ska-P, Estadio Ferro, Buenos Aires, 23 de marzo de 2013
[BAFICI 2013]
Lo filmado en el documental puede mostrarle a un novato en el tema hasta donde puede llegar el descontento de la gente o cargar de energía a un anárquico de alma por ver lo obvio: que nos estamos llendo directo a la mierda.
Las escenas en las que vemos como conviven los manifestantes en Madrid (algunos son tristemente homeless o sin hogar), como se educan, como debaten armoniosa y rabiosamente a la vez son una postal de lo que alguna vez auguró Karl Marx "el capitalismo tiene en su fórmula la semilla de su propia destrucción (mucho para pocos, poco para muchos) y todo terminará en la revolución inevitable".
Detrás de todo esto hay un cineasta insobornable y profundamente comprometido con lo que hace. (Ahora me arrepiento de haber ignorado en su momento a sus 2 premiados films anteriores.)
Inolvidable: la vieja demócrata concheta y los muchachos desnudos con un discurso visceral en señal de protesta.
Las secuencias finales dan risa y lástima a la vez.
Au revoir Sylvain!
PD: "¿hay un oficio más rastrero que el de policia?" Pulpul de Ska-P, Estadio Ferro, Buenos Aires, 23 de marzo de 2013
[BAFICI 2013]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio? La virgen fue condecorada??? Los compadezco hermanos españoles...

6,6
2.358
8
8 de mayo de 2016
8 de mayo de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hong Sang Soo es un autor, con todas las letras. Los que vimos muchas de sus peliculas sabemos de sus virtudes y tambien de sus defectos (que como todo humano los tiene). Sus obras son humanas, dotadas de un apice de ingenuidad que muchas veces nos acercan al relato. Muchas otras veces nos enternecen. Y muchas otras nos llena de complicidad humoristica jajaja
Asi pasa en Right Now, Wrong then. Vemos como un cineasta conoce a una artista en dos ocasiones, un "que hubiera sido si 1" y un "que hubiera sido si 2". Las situaciones son similares pero los personajes y el enfoque de camara cambian.
No tengo más que decir, es un ejemplo de buen cine y junto a Hahaha lo mejor de su obra en general.
Asi pasa en Right Now, Wrong then. Vemos como un cineasta conoce a una artista en dos ocasiones, un "que hubiera sido si 1" y un "que hubiera sido si 2". Las situaciones son similares pero los personajes y el enfoque de camara cambian.
No tengo más que decir, es un ejemplo de buen cine y junto a Hahaha lo mejor de su obra en general.

6,2
683
3
11 de junio de 2012
11 de junio de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre camina con un niño, él se ve feliz, y el soleado día parece acompañar su ánimo. En ese instante cruza ante ellos otro hombre con un niño. Padre e hijo. O al menos eso parece.
Esto es "Michael", una realidad sombría.
"Michael" es un film de esos que no pueden ni saben dejar indiferente a nadie.
El problema está en su manera de contarlo quizás (digo quizás porque seguramente habrá quien pueda señalar que es loable mostrar un retrato de un ser humano más allá del de un pedófilo, no lo digo desde un punto de vista ético, sin embargo pareciera que todo gira en torno a Michael y no se lo juzga ni se ve el porqué de su conducta).
Las líneas perfectas (ya sean paredes, mesas, puertas, casas), los colores pastel, los sonidos sin estridencia y la amabilidad, son los principales elementos de tortura propinadas elegantemente el espectador. Como si nos pusieran toda la noche a volumen tope la canción de Los Teletubbies.
No sé qué más decir, si el cine fuera CINE por sobre todas las cosas seguramente mi puntaje sería mayor, o sea desde el punto de vista formal y sin capacidad de juicio. Pero no vivimos exentos del mundo y sus atrocidades. Y "Michael" no es más que un producto nihilista sobre un tema muy delicado.
[14] BAFICI
Esto es "Michael", una realidad sombría.
"Michael" es un film de esos que no pueden ni saben dejar indiferente a nadie.
El problema está en su manera de contarlo quizás (digo quizás porque seguramente habrá quien pueda señalar que es loable mostrar un retrato de un ser humano más allá del de un pedófilo, no lo digo desde un punto de vista ético, sin embargo pareciera que todo gira en torno a Michael y no se lo juzga ni se ve el porqué de su conducta).
Las líneas perfectas (ya sean paredes, mesas, puertas, casas), los colores pastel, los sonidos sin estridencia y la amabilidad, son los principales elementos de tortura propinadas elegantemente el espectador. Como si nos pusieran toda la noche a volumen tope la canción de Los Teletubbies.
No sé qué más decir, si el cine fuera CINE por sobre todas las cosas seguramente mi puntaje sería mayor, o sea desde el punto de vista formal y sin capacidad de juicio. Pero no vivimos exentos del mundo y sus atrocidades. Y "Michael" no es más que un producto nihilista sobre un tema muy delicado.
[14] BAFICI
Más sobre Tavo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here