You must be a loged user to know your affinity with RaulGarrigós
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
39.160
8
19 de junio de 2017
19 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: Como hacer que un superhéroe irrisorio tenga poderes fascinantes
Lo peor: Otra vez un malo pésimo
Ant-Man es, para mucha gente (supongo que sobre todo para los que no leemos cómics), un superhéroe de risa. Pensémoslo bien: Se hace pequeño, controla hormigas y bueno sí, su fuerza se incrementa pero… No obstante, el gran mérito de ‘Ant-Man’, la película, es hacer que unos superpoderes tan poco atractivos se conviertan en algo que admirar y desear.
‘Ant-Man’ es una muy buena mezcla de cine de superhéroes, heist movie y comedia que podrá gustar a todo el mundo. Entretenimiento puro y duro, algo en lo que Marvel se está especializando, pero entretenimiento bien dado y bien construido, con unos personajes fundamentados y con los que es fácil empatizar… excepto con el malo, otra vez. Empiezo a pensar que quizás es muy difícil, en una película de 2 horas, tenerlo todo. Si tu objetivo es crear una buena base para el héroe (y así luego poder meterlo en películas posteriores sin tener que explicar mucho) y entretener, quizás tengas que desatender otros aspectos, y en el caso de las películas de Marvel son los malos (dejando de lado a Loki).
En cualquier caso, ‘Ant-Man’ quizás no estará en el Olimpo de las películas de Marvel, pero ha conseguido darle la vuelta a la tortilla con un personaje poco atractivo y hacer que el espectador tenga ganas de verlo en acción en las próximas películas.
Lo peor: Otra vez un malo pésimo
Ant-Man es, para mucha gente (supongo que sobre todo para los que no leemos cómics), un superhéroe de risa. Pensémoslo bien: Se hace pequeño, controla hormigas y bueno sí, su fuerza se incrementa pero… No obstante, el gran mérito de ‘Ant-Man’, la película, es hacer que unos superpoderes tan poco atractivos se conviertan en algo que admirar y desear.
‘Ant-Man’ es una muy buena mezcla de cine de superhéroes, heist movie y comedia que podrá gustar a todo el mundo. Entretenimiento puro y duro, algo en lo que Marvel se está especializando, pero entretenimiento bien dado y bien construido, con unos personajes fundamentados y con los que es fácil empatizar… excepto con el malo, otra vez. Empiezo a pensar que quizás es muy difícil, en una película de 2 horas, tenerlo todo. Si tu objetivo es crear una buena base para el héroe (y así luego poder meterlo en películas posteriores sin tener que explicar mucho) y entretener, quizás tengas que desatender otros aspectos, y en el caso de las películas de Marvel son los malos (dejando de lado a Loki).
En cualquier caso, ‘Ant-Man’ quizás no estará en el Olimpo de las películas de Marvel, pero ha conseguido darle la vuelta a la tortilla con un personaje poco atractivo y hacer que el espectador tenga ganas de verlo en acción en las próximas películas.

5,8
24.021
3
19 de junio de 2017
19 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: La idea
Lo peor: La ejecución de la idea
Neill Blomkamp demostró con ‘Distrito 9’ una gran capacidad de creación al fusionar a la perfección nuestro presente más deprimente con la ciencia ficción. Demostró, como ya se ha demostrado muchas otras veces, que la ciencia ficción es uno de los mejores géneros para hablar de la condición humana y de los males de nuestra sociedad.
Sin embargo, con ‘Chappie’ falla el tiro. Partiendo de una idea interesante sobre el papel, la película no consigue ejecutarla de la mejor manera. Dev Patel está desaprovechado, Hugh Jackman es un malo pésimo cuyas motivaciones no tienen ningún tipo de sentido y Chappie acaba siendo odioso. Al final los únicos que se llegan a salvar son Yolandi Visser y Ninja, los componentes de Die Antwoord. Sin realizar una actuación magnífica, y teniendo en cuenta que no son actores, Die Antwoord salen airosos de una película en la que, contra todo pronóstico, ellos no son lo peor. Si se me permite la metáfora culinaria: Die Antwoord son los picatostes de una muy mala crema que, aunque enmascaran un poco el mal sabor, tampoco pueden salvar un resultado pésimo.
En conclusión, ‘Chappie’ desaprovecha a sus actores creando personajes unidimensionales y desaprovecha también una idea con potencia convirtiendo a Chappie en un Jar Jar Binks robotizado. Además, la metáfora social, a diferencia de en ‘Distrito 9’, no tiene ningún tipo de fuerza ni enganche. Neill Blomkamp, esperábamos más.
Lo peor: La ejecución de la idea
Neill Blomkamp demostró con ‘Distrito 9’ una gran capacidad de creación al fusionar a la perfección nuestro presente más deprimente con la ciencia ficción. Demostró, como ya se ha demostrado muchas otras veces, que la ciencia ficción es uno de los mejores géneros para hablar de la condición humana y de los males de nuestra sociedad.
Sin embargo, con ‘Chappie’ falla el tiro. Partiendo de una idea interesante sobre el papel, la película no consigue ejecutarla de la mejor manera. Dev Patel está desaprovechado, Hugh Jackman es un malo pésimo cuyas motivaciones no tienen ningún tipo de sentido y Chappie acaba siendo odioso. Al final los únicos que se llegan a salvar son Yolandi Visser y Ninja, los componentes de Die Antwoord. Sin realizar una actuación magnífica, y teniendo en cuenta que no son actores, Die Antwoord salen airosos de una película en la que, contra todo pronóstico, ellos no son lo peor. Si se me permite la metáfora culinaria: Die Antwoord son los picatostes de una muy mala crema que, aunque enmascaran un poco el mal sabor, tampoco pueden salvar un resultado pésimo.
En conclusión, ‘Chappie’ desaprovecha a sus actores creando personajes unidimensionales y desaprovecha también una idea con potencia convirtiendo a Chappie en un Jar Jar Binks robotizado. Además, la metáfora social, a diferencia de en ‘Distrito 9’, no tiene ningún tipo de fuerza ni enganche. Neill Blomkamp, esperábamos más.

6,4
14.651
6
19 de junio de 2017
19 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: Es lo suficientemente entretenida
Lo peor: Deja un poco frío en comparación con otras películas contemporáneas de su género
‘¡Canta!’ es otra película de animales antropomórficos. Podría ser perfectamente un spin-off de ‘Zootrópolis’ pero sin tanta frescura. La película, que sigue los empeños de un koala para hacer que su teatro musical acabe triunfando, tiene la capacidad de entretener lo suficiente tanto a niños como adultos. Sin embargo, el resultado puede dejar al espectador más adulto algo frío, pues es original a ratos pero previsible en muchos otros.
En conclusión, ‘¡Canta!’ es una película totalmente recomendable para los más pequeños, con la que se divertirán e incluso bailarán, pero no hará las delicias de aquellos que esperen ver una película de animación algo más redonda como lo fue ‘Zootrópolis’.
Lo peor: Deja un poco frío en comparación con otras películas contemporáneas de su género
‘¡Canta!’ es otra película de animales antropomórficos. Podría ser perfectamente un spin-off de ‘Zootrópolis’ pero sin tanta frescura. La película, que sigue los empeños de un koala para hacer que su teatro musical acabe triunfando, tiene la capacidad de entretener lo suficiente tanto a niños como adultos. Sin embargo, el resultado puede dejar al espectador más adulto algo frío, pues es original a ratos pero previsible en muchos otros.
En conclusión, ‘¡Canta!’ es una película totalmente recomendable para los más pequeños, con la que se divertirán e incluso bailarán, pero no hará las delicias de aquellos que esperen ver una película de animación algo más redonda como lo fue ‘Zootrópolis’.

5,7
6.095
7
17 de febrero de 2017
17 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: Es alegre, colorida y absurda
Lo peor: Es totalmente predecible
Desde un punto de vista adulto, ‘Trolls’ es una película innecesaria. Llena de tópicos y totalmente predecible, no aporta gran cosa al espectador. Incluso se permite el lujo de copiar cuentos clásicos que todo el mundo se sabe de memoria. No obstante, no deja de ser divertida gracias a pequeños gags que se van produciendo a lo largo de toda la película. Así, quizás en su conjunto no llega al nivel de otras películas de animación absurdas y brillantes como lo fue ‘La Lego Película’, pero consigue hacer reír a cuentagotas a lo largo de todo el metraje. Si a esto le añades una constante sensación de fiesta, jolgorio y un mundo extremadamente colorido, tienes un producto de sobras entretenido para un adulto que tenga ganas de pasárselo bien sin pedir mucho y bueno, por supuesto que a un niño le encantará. Eso sí, si tienes fobia de los musicales… aléjate. Aunque la inclusión de la música está justificada por trama, eso no quita que cada 10 minutos haya una canción. Animo a superar esta fobia si se quiere pasar una horita y media con una película de animación suficientemente divertida, aunque a la larga lo más seguro es que caiga en el olvido.
Lo peor: Es totalmente predecible
Desde un punto de vista adulto, ‘Trolls’ es una película innecesaria. Llena de tópicos y totalmente predecible, no aporta gran cosa al espectador. Incluso se permite el lujo de copiar cuentos clásicos que todo el mundo se sabe de memoria. No obstante, no deja de ser divertida gracias a pequeños gags que se van produciendo a lo largo de toda la película. Así, quizás en su conjunto no llega al nivel de otras películas de animación absurdas y brillantes como lo fue ‘La Lego Película’, pero consigue hacer reír a cuentagotas a lo largo de todo el metraje. Si a esto le añades una constante sensación de fiesta, jolgorio y un mundo extremadamente colorido, tienes un producto de sobras entretenido para un adulto que tenga ganas de pasárselo bien sin pedir mucho y bueno, por supuesto que a un niño le encantará. Eso sí, si tienes fobia de los musicales… aléjate. Aunque la inclusión de la música está justificada por trama, eso no quita que cada 10 minutos haya una canción. Animo a superar esta fobia si se quiere pasar una horita y media con una película de animación suficientemente divertida, aunque a la larga lo más seguro es que caiga en el olvido.

6,2
7.463
7
17 de febrero de 2017
17 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: La pureza del cine de Linklater
Lo peor: No aporta nada en especial
Si por algo se caracteriza el cine de Richard Linklater es por lo transparente y puras que suelen ser sus películas. Ya desde ‘Slacker’, Linklater refleja a la perfección los personajes y las situaciones más cuotidianas, consiguiendo empatizar con el espectador debido a la naturalidad que desprende la película. Es ésta, para mí, una de las mayores virtudes de Linklater y algo que hace que ame su manera de hacer cine. ‘Todos queremos algo’ no es una excepción de esta clase de hacer cine. Sin embargo, normalmente las películas de Linklater dan lugar a la reflexión. Sus personajes suelen estar tan bien definidos y colocados dentro de una cultura y época específica, que aunque en la película no haya ningún tipo de conflicto y “no suceda nada”, te permite reflexionar sobre lo más terrenal de nuestras vidas. Pero en ‘Todos queremos algo’ no es así. Como en su antecesora espiritual, ‘Dazed and Confused’, toca sutilmente el amor, las amistades y las drogas. No obstante, la película parece más un divertimento, una excusa para lanzarnos directos a los inicios de los años 80 sin tener que contarnos nada en especial.
En conclusión, ‘Todos queremos algo’ no deja de ser una muy buena película. Quizás no esté situada en el Olimpo de las películas de Linklater, pero no deja de ser meritorio como sigue consiguiendo definir a los personajes con una naturalidad pasmosa. Sin embargo, no consigue transmitir lo que otras películas suyas transmiten.
Lo peor: No aporta nada en especial
Si por algo se caracteriza el cine de Richard Linklater es por lo transparente y puras que suelen ser sus películas. Ya desde ‘Slacker’, Linklater refleja a la perfección los personajes y las situaciones más cuotidianas, consiguiendo empatizar con el espectador debido a la naturalidad que desprende la película. Es ésta, para mí, una de las mayores virtudes de Linklater y algo que hace que ame su manera de hacer cine. ‘Todos queremos algo’ no es una excepción de esta clase de hacer cine. Sin embargo, normalmente las películas de Linklater dan lugar a la reflexión. Sus personajes suelen estar tan bien definidos y colocados dentro de una cultura y época específica, que aunque en la película no haya ningún tipo de conflicto y “no suceda nada”, te permite reflexionar sobre lo más terrenal de nuestras vidas. Pero en ‘Todos queremos algo’ no es así. Como en su antecesora espiritual, ‘Dazed and Confused’, toca sutilmente el amor, las amistades y las drogas. No obstante, la película parece más un divertimento, una excusa para lanzarnos directos a los inicios de los años 80 sin tener que contarnos nada en especial.
En conclusión, ‘Todos queremos algo’ no deja de ser una muy buena película. Quizás no esté situada en el Olimpo de las películas de Linklater, pero no deja de ser meritorio como sigue consiguiendo definir a los personajes con una naturalidad pasmosa. Sin embargo, no consigue transmitir lo que otras películas suyas transmiten.
Más sobre RaulGarrigós
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here