Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
...
You must be a loged user to know your affinity with AlvaroFaure
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradezco haber sabido identificar a los pocos minutos que esto no pretendía tener ningún sentido y así no haberme involucrado demasiado en la resolución de un misterio que decepcionará y desesperará a cualquiera que acuda a su desenlace con la expectativa de una conclusión sorprendente que explique cosas y rellene todos los huecos de manera lógica y dentro de los límites de lo razonable.

Siempre digo se puede juzgar la importancia que da un director a un aspecto por el esfuerzo que le dedica. Cuando se hace evidente desde el principio, a través de una serie de pistas relativamente claras e inequívocas, quién es el asesino de lo que se supone que es un misterio en torno a eso, y no hay ningún empeño en hacerte dudar en ese aspecto o en sugerirte diferentes hipótesis, es fácil suponer que realmente resolver el misterio del asesino no es el objetivo de la película, sino un mero vehículo.

Si esta película tiene algún objetivo concreto, no creo que se encuentre realmente en el terreno del relato convencional, que es completamente ridículo de la manera más clara e intencionada posible (y que desde luego hará las delicias de toda la gente dotada para ser capaz de detectar las miles de incoherencias y sinsentidos de los que claramente el autor nunca es consciente), sino, como en la mayoría de estos casos, en la creación de una experiencia, la reformulación de ciertos aspectos formales y la contraposición de algunas ideas interesantes, que se sienten claramente como el punto de partida de una película decididamente caótica que vive sobre la cuerda floja, equilibrando lo ridículo con lo fascinante, lo ingenuo con lo lúcido y lo torpe con lo brillante la mayor parte del tiempo.

Se me haría bastante difícil de creer que Chris Sivertson no fuese un absoluto fan de Argento, De Palma y Lynch (al menos de Twin Peaks) porque, en la manera en que reescribe sus códigos y se apropia de muchos elementos de su imaginario (alguna vez no exactamente con los mejores resultados), no solo hay poco o ningún disimulo, sino que hay también un enorme entendimiento de lo que hace grandes a estos autores y una gran voluntad de no simplemente imitar sus ideas de forma y contenido, sino de readaptarlas a una obra nueva con personalidad propia, que se sirve de estas fórmulas para llevar más lejos su exploración narrativa y formal –hay un uso del digital muy interesante y único aquí, por ejemplo, entre otros muchos grandes logros– en lugar de para simplemente absorberlas y no ser más que un pastiche de otras grandes obras.

En honor a la verdad, Sivertson no es ninguno de estos autores y ni siquiera les anda cerca –de hecho, tengo la intuición de que esta película es más una feliz casualidad, esos casos en los que por gracia divina, de pronto, todo sale bien y funciona, antes que una gran obra más dentro de una filmografía brillante o algo así, aunque todo hay que verlo–, pero sí comparte con ellos y con muchos de los grandes y auténticos maestros del cine de género la valentía y la pasión por sacar adelante películas vivas, imaginativas y emocionantes llevando a nuevos lugares la exploración del medio a sabiendas de que la gran mayoría de las veces se desecharán sus esfuerzos bajo la etiqueta de cine torpe de entretenimiento o algunos de los prejuicios del estilo que continúan reforzando la idea de que el buen cine es solo una cajita muy pequeña limitada por parámetros un poco extraños.

Con lo fácil que es darle una pátina de falsa trascendencia realista a este tipo de obras, mantener cierta distancia con el material y elaborar la enésima película impersonal, vacía y perecedera, a mí me parece increíblemente encomiable que un cineasta decida embarcarse en un delirio semejante, paseando sin ningún tapujo sus influencias y comprometiéndose con total honestidad hasta el final con un completo sinsentido que podría pasar por el más febril episodio de CSI, sin sacrificar en ninguno de sus aspectos nada de la esencia de una película increíblemente oscura e irónica, entre lo pretendidamente confuso y lo abiertamente angustiante, que culmina con el plano que cristaliza toda su fantasía en el que por primera vez en todo el metraje conviven en un instante lo hermoso y lo aterrador, lo cautivador y lo terrorífico, lo bello y lo siniestro.
24 de junio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hace complicado terminar de comprar algunas cosas que suceden aquí –el fondo viejuno y rancio detrás de algunos aspectos del relato, más chistes y diálogos torpes, previsibles y artificialmente cómicos de lo que me gustaría aceptar, alguna interpretación ligeramente crispante y por supuesto el terrible cameo final–, pero realmente he disfrutado esto y no tengo problema en hacer algunas concesiones a lo que creo que en líneas generales es una buena película.

No entiendo aun así qué bien pensaba Bogdanovich que podía hacerle a una comedia romántica de enredos referenciar e incluso incorporar un fragmento de una de las obras maestras de Lubitsch, que no puede sino destruir una cosa como esta en cualquier comparativa. Lo compensa el hecho de que quien está al otro lado es Woody Allen, que lleva décadas intentando hacer una película así y es inevitable pensar todo el tiempo en las decisiones correctas tomadas y cómo la habría destrozado secuencia a secuencia si hubiese estado en sus manos.

Si bien lleva a la práctica de una manera quizá excesivamente literal el término «comedia de enredos», creo que recoge y renueva una forma muy acertada los códigos de la vieja screwball y aunque se trate de algo que tuvo su momento y no hay necesidad de recuperar ni readaptar ni nada, realmente no muchos autores están haciendo algo de verdad parecido a esto, y desde luego en casi ningún caso funciona tan bien ni tiene la vitalidad, la energía y el dinamismo que convierten a esta película en algo bastante disfrutable.
23 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay sin duda una sólida labor de dirección detrás de esto y se puede decir que sortea con inteligencia muchos de los terribles lugares comunes de este tipo de películas a la par que tiene unos cuantos puntos interesantes, pero carece de la imaginación necesaria para dar personalidad y dimensión a algo sin demasiadas cosas lo suficientemente valiosas para diferenciarla del centenar de películas iguales construidas sobre la misma premisa.

Recordé entre otras la magnífica The Hitcher, que puede que sea incluso una influencia directa a juzgar por algunos parecidos, y me hizo pensar que es además una película extrañamente seria y aséptica para lo que cuenta. Es decir, el relato realmente es terrorífico, pero es sobre todo en estas circunstancias, como en los más oscuros dramas, cuando el enfoque adecuado para la historia se convierte en algo más importante de lo que lo es de por sí en cualquier otro caso.

Por ejemplo, The Hitcher es una película muy angustiante, pero juega de fondo constantemente con un componente inverosímil y casi sobrenatural que le otorga un magnético tono divertido a la obra. O en otra línea muy diferente, The Texas Chainsaw Massacre, mi cima del género, una de las piezas más asfixiantes, terroríficas y horripilantes jamás filmadas, es también una de las películas más hermosas, complejas y esperanzadoras, cuyo brillante horror es solo el camino para descubrir muchas cosas únicas.

Sin embargo, Alone es pura y simple angustia, y cuando la masacre termina para siempre y la tensión se diluye, no hay magnetismo, no hay belleza y desde luego, lo que es más importante, no hay esperanza. No hay matices ni capas ni dimensiones, solo alivio porque la carrera terminó. Recuperas el aliento, no hay mucho en lo que pensar, y pasas a otra cosa. Una angustia filmada con solvencia e inteligencia, desde luego, pero no se me ocurre que algún día quisiera volver a ver algo que no me ofrece mucho más que pasarlo mal un rato.
16 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mucho valor que ante un relato complicado donde tan fácil y tan común es caer en el sentimentalismo, la artificialidad y el miserabilismo, todas las decisiones que se tomen aquí en lo formal y en lo narrativo sean siempre las más correctas y las más sensibles hasta el punto de que dé un poco de vergüenza compararla con cualquiera de las películas parecidas que por falta de esfuerzo, determinación y perspectiva caen en todos los vicios que esta muy sabiamente esquiva.

Es además el retrato incisivo, gris y complejo de un abusador/manipulador peligroso, el tipo de sujeto dolorosamente común que destruye de manera implacable las vidas de todas las personas a las que cree querer vistiendo el abuso y la violencia de victimismo y falta de atención, prometiendo cada día que mañana cambiará y todo será distinto perpetuando con ello una angustiosa y retorcida falsa esperanza en quienes tienen la desgracia de todavía creer en él, que continúan convencidos y engañados con la promesa del cambio hasta que es demasiado tarde para escapar de ahí.
11 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se estrenó allá por la época en la que empecé a interesarme por el cine y la apunté y bajé entonces junto a otros centenares más pero no llegué a verla y con el paso del tiempo, en parte gracias a la pinta de ser cualquier cosa que tenía, me olvidé por completo de ella hasta que hace poco recibí diferentes y bastante buenas referencias que me convencieron de que inesperadamente podría haber aquí una gran película.

Me hacía ilusión que un drama ambientado en una pandemia, con un enfoque más o menos íntimo siguiendo a personajes que hacen cuarentena o se desplazan con mascarilla, alejado del despliegue de medios de los blockbusters de ciencia ficción relacionados con este tema, pudiese ser realmente interesante, sobre todo en medio de la situación que vivimos en este momento, que nos ofrece una perspectiva distinta de la historia.

Sin embargo, aunque he hecho un esfuerzo más intenso del habitual por encontrarle valor a esto, la verdad es que se me hace muy difícil sacarle alguna virtud más allá de algunas ideas de fondo que me parecen muy buenas. Creo que de hecho podría ser una gran película si se hiciese algo distinto con el material, pero habría que rehacerla y reinterpretar el texto de nuevo para ello y no solo arreglar todo lo que está mal aquí ya de por sí, que es bastante.

Me interesa mucho el funcionamiento de esta enfermedad que se extiende nadie sabe cómo y que va provocando progresivamente la pérdida de cada uno de los sentidos de manera más o menos sincronizada en la población. Creo que es un concepto realmente aterrador y angustiante sobre el que se puede trabajar no solo a nivel psicológico, donde ya de entrada da bastante de sí, sino también a nivel cinematográfico y conceptual.

Pero la manera en que se trata todo aquí es de una inocencia sonrojante, cada decisión formal es siempre la más obvia, fácil e insulsa, la relación entre los personajes no puede sentirse más artificial y vacía de emoción y el abuso de esta música de cuerda tan intensa y lacrimógena choca con la supuesta intimidad del relato y convierte las escenas que acompaña –que además suelen tener este formato de montaje rápido de secuencias cortas paralelas– en algo que sacado de su contexto podría parecer un anuncio.

La reflexión final tremendamente machacona –te viene martilleando con ella desde la mitad de la película– ni siquiera es interesante desde ningún ángulo, y escoge de nuevo la peor forma para transmitírtela, con la recurrente voz en off de tonito intenso y otra serie de secuencias publicitarias. Seguramente me habría gustado mucho en su día, la verdad, pero hoy por hoy a mí esto me da bastante vergüenza...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para