Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cardona
You must be a loged user to know your affinity with JasenV19
Críticas 450
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de agosto de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los cineastas independientes más prometedores del séptimo arte estadounidense vuelve a las carteleras españolas tras la seca y lírica Joe (2013) buscando por parte de respetuosos distribuidores dignificar la obra de Green, que sólo había llegado a las carteleras nacionales con sus vulgares comedias con James Franco y compañía.

Tras La sombra del actor hace unos meses, esta parece ser la resurrección definitiva de Al Pacino, agrandando solo con su presencia y experiencia interpretativa uno de los trabajos protagonistas más a tener en cuenta de este año. Green solo debe encargarse de poner a Al en cuadro para que este eleve al personaje y al filme a otro nivel.

Igual que en Joe, Gordon Green crea un relato minimalista, de personajes desencantados y oscuros pero a la vez conmovedores, augmentando el amor por el detalle y otorgándole una intensidad romántica que, por motivos argumentales, Joe no contenía siendo un filme más contenido.

Otro notable trabajo y pequeña fábula que firma David Gordon Green rindiéndose a la figura, voz y aura que el gran Al Pacino otorga al solitario protagonista. Genio y figura.
1 de julio de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El chino Diao Yinan dirige una nueva cinta noir que nos llega desde Asia (China concretamente) y que arrebató el Oso de Oro de Berlín el pasado año a joyas tan maravillosas e inolvidables como Boyhood de Richard Linklater.

Yinan encuentra en la cinta un maravilloso ejercicio de estilo, buscando sorprender en la forma de cada plano y creando una película visualmente magistral, destacándose en su uso del plano fijo.

Un filme que en su trama es puro thriller clásico redecorado por un fuerte existencialismo, la siempre cruda crítica social al gigante asiático y por unos personajes y un tono que no busca evitar ni tan siquiera el absurdo. Su tono y ciertos momentos de gran sinsentido harán que el espectador se rasque la cabeza y desoriente algo el gran ejercicio que la película forma.

Yinan firma un trabajo tremendamente arrebatador en lo visual y complejo de interpretar a partir de unos personajes enigmáticos en los que no está marcada la línea de quiénes son buenos y malos, siendo cada uno seres humanos con diferentes necesidades y problemas. Una cinta para degustadores del noir más complejo y que sepan maravillarse del ejercicio que el director acaba creando.
10 de mayo de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme y la multipremiada Birdman de Iñárritu son los títulos recientes que buscan explorar la vida de un malogrado actor que busca resurgir, sin saber donde ha ido su talento y vagando perdido por los sucesos a su alrededor.

En este filme un enorme Al Pacino, considera que en la vida somos actores en todo momento, creándose una difícil dicotomía entre realidad e imaginación que da forma a una propuesta visual arriesgada, desigual pero para nada pretenciosa.

Un director reconocido por trabajos académicos como Rain Man o Good Morning Vietnam, Barry Levinson, firma aquí su película más arriesgada y atrevida, creando un universo en el que dudamos si estamos en la psicología del malogrado protagonista o verdaderamente es la realidad de estos excéntricos pero estimulantes personajes.

Al Pacino hace una interpretación magistral, la mejor sin duda desde hace muchos años, entregándose al completo de un personaje con considerables paralelismos con él mismo y con el que Pacino realiza una clase magistral de interpretación, devolviéndonos nuestra fascinación por uno de los actores más grandes de todos los tiempos. Le secunda muy notablemente la hija de una amiga que se convertirá en su obsesión, interpretada por Greta Gerwig, una relación que nos llega a remitir al clásico literario Lolita.

Una cinta arriesgada y desigual pero que nos devuelve a un enorme Al Pacino y que realiza un interesante análisis sobre la pérdida y desgaste del talento y de las genialidades humanas.
19 de abril de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roman Polanski debutó en Hollywood con uno de los filmes más célebres del género de terror y que marcó un antes y un después en la utilización de elementos psicológicos y surrealistas en el relato.

Rosemary y su marido se mudan a un aparentemente tranquilo bloque en el que conviven con un entrometido matrimonio mayor con el que entablarán buena relación.

Lo que parece muy poco jugoso como relato tomará otra dimensión a partir del día que Rosemary quede embarazada. A partir de ahí Polanski demuestra su talento como explorador de los miedos de la mente creando un clima tenso, imágenes extrañas, símbolos y sobretodo un miedo a la criatura que la protagonista lleva en su interior.

Más allá de la mítica interpretación de Mia Farrow, la inquietante atmósfera que crean los personajes secundarios es digna de elogio sobretodo Ruth Gordon, la entrometida y maternal vecina.

Una película que explora un grupo muy en boga en esos años como son los seguidores satánicos y sus ritos, un tema atrevido y que creó polémica e inquietud en el tiempo en cartel del filme.
Un clásico absoluto del cine de terror por parte de un director que siempre dota de cierto tono inquietante a la mayoría de sus filmes, realizando una perturbadora exploración de la maternidad, de las sectas y los ritos.
20.000 días en la Tierra
Documental
Reino Unido2014
7,1
2.480
Documental, Intervenciones de: Nick Cave, Susie Cave, Warren Ellis ...
8
9 de abril de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tándem creado por Forsyth y Pollard dirige este experimento entre documental y viaje interno de uno de los músicos más originales e hiperactivos de la música contemporánea como es Nick Cave.

La película no se convierte en el clásico documental biográfico que enaltece al artista al que se refiere sino en una especie de viaje psicológico y espiritual hacia lo que significa ser artista, el origen de las ideas e inspiraciones o la importancia de nuestros recuerdos para seguir adelante y para la creación artística.

Aún sin ser un gran seguidor de la música de Cave, las estimulantes conversaciones de él mismo y los temas que trata pueden llevarse más allá de su propia figura, convirtiéndose en un análisis psicológico de cualquier inquieto artista y ser humano.

Un documental verdaderamente estimulante en el que colaboran compañeros en el pasado de Cave, como la cantante australiana Kylie Minogue o su gran compañero de filas musicales Warren Ellis, y en el que el músico busca encontrarse interiormente a si mismo. Un documental genial en su forma mezclando ficción y realidad, abstracto pero verdaderamente fascinante y lleno de ideas y filosofía que atraparán a todos los que tenemos preguntas como el propio Cave sobre la vida y el tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los planes de Cecilia (C)
    2009
    Belén Gómez Sanz
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para