You must be a loged user to know your affinity with Kris
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
47.187
7
1 de marzo de 2016
1 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película irlandesa rodada en USA, con actores norteamericanos y que viene con dos sabores: thriller criminal o drama ¿familiar? Si queremos explotar el primero es fundamental alejarse del trailer de la película como de la peste ya que los productores han querido apartarse de cualquier conexión con el cine de género. En cualquier caso Room es una película sobre el descubrimiento del mundo a través de los ojos de un niño, aunque condicionado por unas circunstancias digamos un tanto anómalas o no convencionales. El chaval hace una interpretación asombrosa, aunque es mayor de la edad que representa en la película, y Brie Larsen (le ha caído el Oscar) resulta convincente como su tormentosa y arrojada madre.

6,3
27.005
7
30 de septiembre de 2015
30 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante su rodaje se hablaba de la película definitiva sobre alpinismo. Bien, aunque se queda bastante lejos de esas cotas, yo diría que es una película más que correcta. Nos aproxima a la historia de un grupo de escaladores no profesionales que asaltan el pico más alto del mundo en una suerte de viaje organizado. Al parecer existen empresas que se dedican a "controlar" los riesgos y ofrecer medios y guías para escaladas en grupo. Como se puede deducir el "sightseeing" no va ser al uso. Everest es una película que huye de la mitificación, durísima y angustiante. La experiencia del alpinista , que resultará absurda y contradictoria para muchos, se aproxima dramáticamente gracias a un aspecto técnico brutal y casi invasivo. Se proyecta en 3D aunque yo no soy partidario de ese formato y prefiero evitarlo, así que desconozco el papel amplificador del formato en este caso en concreto. Everest es otra de esas pelis sobre lo abrumador de la naturaleza y lo inutil de su cálculo en parámetros humanos.

7,4
3.643
9
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un hotel costero residen una serie de personajes de diferente ralea, la mayoría potencialmente conflictivos. Desde la viuda autoritaria de reminiscencias victorianas, un divorciado maltratador, una muchacha con trastornos de la personalidad hasta un desconcertante veterano con ínfulas. Como si de una partida de billar se tratase el juego se construye a medida que se van produciendo los choques entre todos estos elementos del microcosmos hotelero. Adaptación de la obra teatral del mismo título con estrellas como David Niven, Deborah Kerr (ambos se llevarían el Oscar), Burt Lancaster y una otoñal Rita Hayworth, escudados por magníficos secundarios como Wendy Hiller o Gladys Cooper con extraordinarios resultados. Llama la atención que para ser finales de los cincuenta se traten temas turbios e incómodos para la época de forma abierta y cortante, pareciendo precursora de la audacia del nuevo cine americano que aún tardaría una década en aparecer
6
30 de julio de 2015
30 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que un documental en sentido estricto es casi una entrevista/testimonio centrado en un tipo bastante particular como Michael Ruppert. Este sumamente elocuente ex policía de LA, aunque graduado en Ciencias Políticias, activista, periodista y rockero, en hora y veinte pone la diana en la crisis petrolifera y en el inminente colapso de las economías desarrolladas. Basándose en el "peak oil" o punto máximo de explotación de petróleo Ruppert detalla pormenorizadamente cual es la situación de abastecimiento actual, lo limitado del recurso y la atroz dependencia no tanto del carburante como de sus derivados. Todo ello adornado por los avatares personales a que su activismo le ha llevado. Ruppert se desvela como un analista realmente sensacional, otra cosa son las consecuencias o paradigmas de previsión que auspicia. ¿Visionario, agorero, New Age, conspiranoico? Son conclusiones que esta figura entrañable y extrañamente sensible deja para el público. El tiempo es ese gran juez y lo cierto es que al menos en cuanto al calendario apocalíptico de momento va con retraso y que Michael Ruppert se suicidió hace apenas un año.
8
20 de julio de 2015
20 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es que hubo un enfant terrible del cine primitivo, ese era Pabst. "Bajo la máscara del placer" responde a la etapa post-expresionista alemana justo en la antesala de la decadencia del cine germano con el advenimiento del nazismo. Película perseguidísima, recortada, mutilada o directamente prohibida en su época, muestra sin pelos en la lengua el verdadero legado de la guerra. Por aquel entonces, y pese a que los estragos nunca vistos de la Gran Guerra empezaban a girar las tornas, aún se consideraba la guerra como la máxima oportunidad de épica y destino. Pabst contrariaba con el caos, la miseria gráfica y la crisis moral como únicos habitantes entre aquellos escombros. El económico, y además de figura ilícitas, es el único poder que rige la vida de esta Viena renqueante, y el populacho debe someterse: los hombres arrojados a la precariedad, cuando no a la inanición, y en no pocos casos al crimen. Las mujeres jóvenes de Pabst están tan aterradas y desesperadas que únicamente ven la prostitución como opción de la oligarquía falocrática y tirana. Un legado de la guerra demasiado incómodo que las clases dominantes de Europa quisieron ocultar pero que, afortunadamente, a base de retales, y en ocasiones a los informes de la censura, se ha podido reconstruir en su mayor parte y sobre todo, intención. La valentía de Pabst me pone, el personaje de Asta Nilsen mitad bruja bigotuda mitad proxeneta, también, y la que más, la Garbo en su imposible belleza atemporal. Tal zozobra provocó la sueca en la película que inmediatamente fue fichada por Hollywood.
Más sobre Kris
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here