You must be a loged user to know your affinity with Valetamayo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
2.527
6
5 de diciembre de 2012
5 de diciembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película especial para el director Bruce Joel Rubin: a diferencia de otras en las que escribió, en My Life él mismo se pone a dirigir. Además, se la dedica a su propia madre, quien al parecer había fallecido recientemente.
De hecho, el filme es sobre la enfermedad terminal, la vida y el perdón. El misterio de lo que somos está latente detrás de cada escena: los comentarios que Michael Keaton quiere dejar a su hijo que ha de llegar que que espera poder conocer están cargados de una identificación particular con todo lo que un hombre espera y puede hacer por sus hijos.
Hay que recordar que Joel Rubin ya se había hecho famoso por ser el guionista de Ghost y que tanto en ella como en esta película el tema de lo que pasa después de la muerte se convierte en un asunto reflexivo o, por lo menos, intrigante. Así refleja el guionista sus esperanzas.
Sin embargo, después de este intento en la dirección, Joel Rubin no ha vuelto a ponerse detrás de las cámaras, si bien ha estado en la escritura compartida de uno que otro guión. Por ello mismo, parece ser más sencillo encontrarlo en algunos documentales sobre cómo narrar para cine que haciendo él mismo cine.
De hecho, el filme es sobre la enfermedad terminal, la vida y el perdón. El misterio de lo que somos está latente detrás de cada escena: los comentarios que Michael Keaton quiere dejar a su hijo que ha de llegar que que espera poder conocer están cargados de una identificación particular con todo lo que un hombre espera y puede hacer por sus hijos.
Hay que recordar que Joel Rubin ya se había hecho famoso por ser el guionista de Ghost y que tanto en ella como en esta película el tema de lo que pasa después de la muerte se convierte en un asunto reflexivo o, por lo menos, intrigante. Así refleja el guionista sus esperanzas.
Sin embargo, después de este intento en la dirección, Joel Rubin no ha vuelto a ponerse detrás de las cámaras, si bien ha estado en la escritura compartida de uno que otro guión. Por ello mismo, parece ser más sencillo encontrarlo en algunos documentales sobre cómo narrar para cine que haciendo él mismo cine.

5,8
8.979
9
17 de junio de 2012
17 de junio de 2012
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la mejor de las Madagascar hasta ahora presentadas, y eso que las dos primeras son buenas. Esta tercera parte tiene los elementos suficientes para brindarte un rato más que amable: tiene los personajes mucho más definidos, madurados por el tiempo, en lugar de deteriorados por la fama; tiene el atractivo de una animación que sigue creciendo, incluso se nota la influencia en el manejo escenográfico de Tin Tin, sobre todo en las primeras persecuciones del filme. Los nuevos animales le dan brillo y mayor dulzura a las relaciones y a la historia. Y pues, bueno, lo que ocurre en esta fuga de Madagascar solo puede ser el anticipo de un surrealismo que gratamente reaparece en el horizonte del siglo veintiuno con la gracia de un circo del siglo XIX.

6,4
21.214
8
16 de diciembre de 2014
16 de diciembre de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría leer el cuento de Heinlein en el que se basa esta buena película. Para dar una seña especifica de lo que puede ser este filme, vale decir que uno se queda pensando en él mucho rato, con el buen sabor en el paladar y con las ganas de volverla a ver. El viaje en el tiempo, como suele ocurrir, es aquí un pretexto para invocar algunos planteamientos que, por filosóficos, llamó metafisicos: el ser, la esencia, la identidad, la causalidad, el destino, el azar. Y con ellos se mezclan las interpretaciones de Ethan Hawke y de Sarah Snook para darle vida a una gran historia.
Hay elementos conexos con la vida de Heinlein, sin duda, como el hecho de llegar a la escritura de rebote, como algo a lo que simplemente se encauza una vida cuando las verdaderas pasiones de la vida se han perdido. Y eso pasa con el personaje de Jane/John. También nos vemos involucrados con una trama muy de la segunda mitad del siglo veinte en la que se conjugan las experiencias del espionaje y de las guerras que despertaron nuestras nociones actuales de terrorismo.
Mucho tela que cortar de esta película, entrañable, demoniacamente hipnótica.
Hay elementos conexos con la vida de Heinlein, sin duda, como el hecho de llegar a la escritura de rebote, como algo a lo que simplemente se encauza una vida cuando las verdaderas pasiones de la vida se han perdido. Y eso pasa con el personaje de Jane/John. También nos vemos involucrados con una trama muy de la segunda mitad del siglo veinte en la que se conjugan las experiencias del espionaje y de las guerras que despertaron nuestras nociones actuales de terrorismo.
Mucho tela que cortar de esta película, entrañable, demoniacamente hipnótica.
7
8 de septiembre de 2014
8 de septiembre de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando termina la primera temporada de The Leftovers uno puede quedarse con la pregunta que titula esta reseña. Sin embargo, no hay un padecer gratuito en este desconcierto: todos los hilos se rozaron, todas las historias lograron conectarse y en ello se puede presagiar el deleite que esta misma serie logra generar capítulo tras capítulo. Es extraño que así sea, pero aquí nos encontramos con un relato fantástico de profundo contenido existencia. Deja muchas preguntas y extrañezas, es cierto, pero al hilar con cada personaje lo que puede ser el nudo que se aprieta semana a semana encontramos la frescura de las ideas y las narrativas revolucionarias que, por fortuna, HBO se permite.
Me gustaría echarle un vistazo al libro de Tom Perrotta para completar el marco de referencia de lo que la serie va consolidando como aventura sobre el bien y el mal, el fin de los tiempos, el castigo de Dios y los elegidos, y creo que lo haré en pocos días. Seguramente eso bajará la nota de mi calificación para la serie, pero es mejor hacerlo y continuar con la aventura de la que podrá ser la segunda temporada de The Leftovers.
Me gustaría echarle un vistazo al libro de Tom Perrotta para completar el marco de referencia de lo que la serie va consolidando como aventura sobre el bien y el mal, el fin de los tiempos, el castigo de Dios y los elegidos, y creo que lo haré en pocos días. Seguramente eso bajará la nota de mi calificación para la serie, pero es mejor hacerlo y continuar con la aventura de la que podrá ser la segunda temporada de The Leftovers.
Serie

7,7
24.565
8
14 de abril de 2017
14 de abril de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reese Witherspoon, Nicole Kidman y Shailene Woodley protagonizan esta miniserie en la que muchas cosas ocurren; lo mejor, todas esas cosas son muy cercanas al vecindario. Sin necesidad de que vivamos en esta pequeña comunidad burguesa de California, el drama de estas tres mujeres es profundamente convincente, en primer lugar, por la cercanía con los dramas de nuestra familias y de nuestros amigos y, en segundo lugar, por que en la realización han contado con tres señoras actrices que, capítulo a capítulo, lograron demostrarnos una vez más de qué están hechas profesionalmente. La de menos trayectoria, la nueva, Shailene Woodley, ha revelado que es mucho más que una tierna mirada. Y, particularmente, me ha fascinado una vez más Reese Witherspoon.
Los actores que aparecen como secundarios han sido, cada cual según su personaje, un verdadero complemento para lo que las tres protagonistas han hecho. Alexander Skarsgård, Laura Dern, Zoë Kravitz y Adam Scott, ¡aplausos! Ahora es que se vienen más proyectos para ustedes.Ojalá pronto los veamos en más series como esta.
Los actores que aparecen como secundarios han sido, cada cual según su personaje, un verdadero complemento para lo que las tres protagonistas han hecho. Alexander Skarsgård, Laura Dern, Zoë Kravitz y Adam Scott, ¡aplausos! Ahora es que se vienen más proyectos para ustedes.Ojalá pronto los veamos en más series como esta.
Más sobre Valetamayo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here