You must be a loged user to know your affinity with fredo75
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
128.108
7
10 de noviembre de 2011
10 de noviembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli es entretenida, Peter Weir hace un buen trabajo, pero el argumento no se lo cree nadie; lo explico en spoiler.
Carrey está bien, pero nada del otro mundo; y Ed Harris a mí no me llamó la atención, aparte de que su papel es demasiado pequeño. Quiero decir que en mi opinión ninguno de los dos debió ganar el globo de oro.
Carrey está bien, pero nada del otro mundo; y Ed Harris a mí no me llamó la atención, aparte de que su papel es demasiado pequeño. Quiero decir que en mi opinión ninguno de los dos debió ganar el globo de oro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
O sea que alguien decide hacer un programa de televisión rodando la vida de una persona sin que él lo sepa y las instituciones del país pasan olímpicamente del tema.
Lo que se ve en esta película, como no podía ser de otra forma, es algo delictivo según el código penal español, y pondría la mano en el fuego porque también lo es según el de cualquier estado desarrollado.
Lo que se ve en esta película, como no podía ser de otra forma, es algo delictivo según el código penal español, y pondría la mano en el fuego porque también lo es según el de cualquier estado desarrollado.
10
6 de agosto de 2011
6 de agosto de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues éste es el mejor western que he visto en mi vida y una de mis pelis favoritas, una obra maestra, y la mejor peli de Leone.
El guión es magnífico, pero lo mejor es como lo pone en escena Leone, sin duda mejor que como lo habría hecho Bertolucci, uno de los guionistas. En cuanto a las interpretaciones, pues cuando ví la peli por primera vez, doblada, me quedaba con Fonda, pero vista en versión original, pues me quedo con Robards. Cardinale y Bronson por debajo, creo yo.
Y la banda sonora, pues la mejor que he oido, para mí superior a la de Érase una vez en América, que para mí por momentos es excesiva, anula a la historia. Ésta se ajusta perfectamente a lo que vemos, con un tema para cada uno de los 4 personajes principales. Los 2 mejores temas, evidentemente, el de Cardinale y el de Fonda, maravillosos, de ese genio llamado Morricone, para mí el caso más claro de injusticia por parte de la academia, óscar honorífico aparte, el hecho de que nunca haya ganado el premio a la mejor banda sonora.
El guión es magnífico, pero lo mejor es como lo pone en escena Leone, sin duda mejor que como lo habría hecho Bertolucci, uno de los guionistas. En cuanto a las interpretaciones, pues cuando ví la peli por primera vez, doblada, me quedaba con Fonda, pero vista en versión original, pues me quedo con Robards. Cardinale y Bronson por debajo, creo yo.
Y la banda sonora, pues la mejor que he oido, para mí superior a la de Érase una vez en América, que para mí por momentos es excesiva, anula a la historia. Ésta se ajusta perfectamente a lo que vemos, con un tema para cada uno de los 4 personajes principales. Los 2 mejores temas, evidentemente, el de Cardinale y el de Fonda, maravillosos, de ese genio llamado Morricone, para mí el caso más claro de injusticia por parte de la academia, óscar honorífico aparte, el hecho de que nunca haya ganado el premio a la mejor banda sonora.

8,2
155.532
6
18 de septiembre de 2011
18 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que funciona en su primera parte, al mostrar la barbarie nazi de forma durísima, haciendo que se pase realmente mal, pero que después se vuelve muy reiterativa con la historia del pianista que se esconde primero aquí, luego allá, luego no sé dónde, y luego ya me da igual.
Buena ambientación y fotografía, pero muy flojo el trabajo de Adrien Brody, frío e inexpresivo ¿ si tan bueno es por qué nadie ha destacado ningún otro trabajo suyo?
Por mi edad la primera ceremonia de los oscars que recuerdo es la de "Platoon", del 87, y desde entonces, y creo que desde que existen los oscars, la de 2003 fue la más sorprendente. Hay quien dirá que fue lo de "Crash" sobre "Brokeback mountain", pero en este caso la sorpresa fue sólo en mejor película.
"El pianista" se llevó dirección , actor y guión adaptado sin ser favorita en ninguna de las tres, especialmente en las dos primeras.
En plena guerra de Irak se premia contra pronóstico a una peli en la que se ve lo que fue el genocidio nazi, y se produce la gran sorpresa de la historia de los oscars, ¿casualidad? No creo, más bien creo que se trataba de recordar a Hitler para identificarlo con Sadam. Una pena que se den premios por estas razones, porque desde luego ni el guión ni Brody lo merecían.
¿Polanski? Quizás mereciera un oscar, pero no más que Scorsese, que volvió a perder con "Gangs of New York"
Buena ambientación y fotografía, pero muy flojo el trabajo de Adrien Brody, frío e inexpresivo ¿ si tan bueno es por qué nadie ha destacado ningún otro trabajo suyo?
Por mi edad la primera ceremonia de los oscars que recuerdo es la de "Platoon", del 87, y desde entonces, y creo que desde que existen los oscars, la de 2003 fue la más sorprendente. Hay quien dirá que fue lo de "Crash" sobre "Brokeback mountain", pero en este caso la sorpresa fue sólo en mejor película.
"El pianista" se llevó dirección , actor y guión adaptado sin ser favorita en ninguna de las tres, especialmente en las dos primeras.
En plena guerra de Irak se premia contra pronóstico a una peli en la que se ve lo que fue el genocidio nazi, y se produce la gran sorpresa de la historia de los oscars, ¿casualidad? No creo, más bien creo que se trataba de recordar a Hitler para identificarlo con Sadam. Una pena que se den premios por estas razones, porque desde luego ni el guión ni Brody lo merecían.
¿Polanski? Quizás mereciera un oscar, pero no más que Scorsese, que volvió a perder con "Gangs of New York"

6,9
17.872
6
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay gente a la que le ha gustado toda la peli, otra a la que no le ha gustado nada, y gente que la ve irregular.
Y dentro de estos últimos, hay gente a la que lo que más le ha gustado es lo que a mí no me gustó.
Los primeros 45 minutos me parecen redondos; Mikey Madison está espléndida, pero el resto de aspectos acompaña (guion, realización, música, etc.).
A partir de la aparición de los empleados de los padres del chico, empieza una supuesta comedia que a mí no me hizo ninguna gracia; digo comedia porque es lo que han dicho otras personas, que si no ni se me ocurriría emplear este término.
Esto es subjetivo, o te hace gracia o no, pero he de decir que el humor negro sí me ha hecho gracia en otras pelis.
Había oído que la peli dura 2 horas y media, y realmente son unos 130 minutos.
No obstante, en mi opinión debió quedarse en 100, ya que la hora de supuesta comedia debió durar la mitad.
En la parte final la peli se recupera (hablo más en spoiler).
Creo que mis sensaciones tienen bastante que ver con el personaje de Anora y el gran trabajo de Madison.
Y es que cuando aparecen los empleados la peli se hace más coral.
Los actores están bien, pero es que de los 3 personajes 2 no tienen interés alguno, y del de Borisov (Igor) solo vemos pinceladas.
En Cannes ganó la peli pero no Madison, y debió ser al revés.
Y el de mejor actriz es el único óscar que merecía.
He visto también a Gascón y Moore, y me quedo con Madison.
Sobre Moore se han dado razones externas a su trabajo.
A mí siempre me gustó ( en "Ghost", "Algunos hombres buenos", etc.), pero tampoco es una de las grandes, y era su primera nominación.
Hay actrices sin óscar que han demostrado mucho más, como Emily Watson.
No le pongo un pero a su trabajo en "La sustancia", pero no llega a la excelencia de Madison.
Y dentro de estos últimos, hay gente a la que lo que más le ha gustado es lo que a mí no me gustó.
Los primeros 45 minutos me parecen redondos; Mikey Madison está espléndida, pero el resto de aspectos acompaña (guion, realización, música, etc.).
A partir de la aparición de los empleados de los padres del chico, empieza una supuesta comedia que a mí no me hizo ninguna gracia; digo comedia porque es lo que han dicho otras personas, que si no ni se me ocurriría emplear este término.
Esto es subjetivo, o te hace gracia o no, pero he de decir que el humor negro sí me ha hecho gracia en otras pelis.
Había oído que la peli dura 2 horas y media, y realmente son unos 130 minutos.
No obstante, en mi opinión debió quedarse en 100, ya que la hora de supuesta comedia debió durar la mitad.
En la parte final la peli se recupera (hablo más en spoiler).
Creo que mis sensaciones tienen bastante que ver con el personaje de Anora y el gran trabajo de Madison.
Y es que cuando aparecen los empleados la peli se hace más coral.
Los actores están bien, pero es que de los 3 personajes 2 no tienen interés alguno, y del de Borisov (Igor) solo vemos pinceladas.
En Cannes ganó la peli pero no Madison, y debió ser al revés.
Y el de mejor actriz es el único óscar que merecía.
He visto también a Gascón y Moore, y me quedo con Madison.
Sobre Moore se han dado razones externas a su trabajo.
A mí siempre me gustó ( en "Ghost", "Algunos hombres buenos", etc.), pero tampoco es una de las grandes, y era su primera nominación.
Hay actrices sin óscar que han demostrado mucho más, como Emily Watson.
No le pongo un pero a su trabajo en "La sustancia", pero no llega a la excelencia de Madison.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me ha gustado, pero no tanto como a otras personas.
Creo que esto es porque antes se han estado riendo, con lo que para ellas ha sido un contraste.
Mi sensación durante toda la peli es que ella sí tiene sentimientos por el chico, y se lleva una gran decepción.
Por esa decepción rechaza besar a Igor, pese a que se ha dado cuenta de que no es como ella pensaba, sino un hombre bueno.
Sobre esto he de decir que esa opinión sobre Igor la he tenido toda la película, y que desde el principio he pensado que él estaba de parte de ella, e incluso que sentía algo por ella; únicamente cumplía órdenes.
No comparto que el final sea tan triste.
Primero porque, reitero, no es ninguna sorpresa.
Segundo, porque la gente que dice que ahí se ve que ella lo ha pasado muy mal en su vida y tal, está diciendo algo que en la peli no se ve; ha tenido un gran desengaño, y eso es suficiente para que se rompa.
Y, tercero, porque es un final abierto, en el que puede que haya un futuro con Igor; yo tengo claro que él quiere que así sea.
Creo que esto es porque antes se han estado riendo, con lo que para ellas ha sido un contraste.
Mi sensación durante toda la peli es que ella sí tiene sentimientos por el chico, y se lleva una gran decepción.
Por esa decepción rechaza besar a Igor, pese a que se ha dado cuenta de que no es como ella pensaba, sino un hombre bueno.
Sobre esto he de decir que esa opinión sobre Igor la he tenido toda la película, y que desde el principio he pensado que él estaba de parte de ella, e incluso que sentía algo por ella; únicamente cumplía órdenes.
No comparto que el final sea tan triste.
Primero porque, reitero, no es ninguna sorpresa.
Segundo, porque la gente que dice que ahí se ve que ella lo ha pasado muy mal en su vida y tal, está diciendo algo que en la peli no se ve; ha tenido un gran desengaño, y eso es suficiente para que se rompa.
Y, tercero, porque es un final abierto, en el que puede que haya un futuro con Igor; yo tengo claro que él quiere que así sea.
21 de enero de 2018
21 de enero de 2018
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me resisto a plantearme esta cuestión; o dicho de otro modo, ¿y si no fuera Spielberg?
He de empezar reconociendo que Spielberg no es santo de mi devoción, pero a la vez he de decir que ello no me condiciona. Y es que "El puente de los espías", su anterior peli, me pareció muy buena.
Esta peli parte, para mí, con una ventaja importante, y es el interés del tema.
Pero sinceramente creo que Spielberg no consigue convertir lo interesante en apasionante.
Y es algo que he visto en otras pelis, tanto suyas como de otros, historias reales que no consiguen apasionar.
Eastwood, sin embargo, lo ha conseguido con historias, a priori, menos interesantes ( "Invictus" o "Sully" son claros ejemplos).
Pero esta peli no me emocionó en ningún momento, y eso es algo que habla muy mal de Spielberg, especialmente en lo relativo a algunas secuencias clave ( Streep con el teléfono, o la decisión judicial).
Creo que Spielberg, con un buen guión en sus manos, falla como realizador (la cámara) y como director o capitán del barco.
Con esto último me refiero a que alguna responsabilidad tendrá cuando no me acaba de convencer ningún elemento técnico ni artístico; ni la música, ni la fotografía, ni el montaje, ni incluso los decorados o vestuario.
Pero es que hasta los actores me han decepcionado.
Streep y Hanks flojos.
Me da la impresión de que Hanks intenta emular a Jason Robards, que hizo el mismo personaje en "Todos los hombres del presidente".
Es como De Niro emulando a Brando en los padrinos, con la diferencia de que De Niro lo clavaba.
Si Vito Corleone eran ambos ( con sus merecidos oscars), Ben Bradley sigue siendo Jason Robards ( también óscar).
Los secundarios me han gustado más, en especial Bruce Greenwood (McNamara).
En conclusión, una peli que interesará a los que estén interesados previamente en el tema, y que se hará insoportable para los demás.
Pero, en cualquier caso, fallida como obra cinematográfica.
He de empezar reconociendo que Spielberg no es santo de mi devoción, pero a la vez he de decir que ello no me condiciona. Y es que "El puente de los espías", su anterior peli, me pareció muy buena.
Esta peli parte, para mí, con una ventaja importante, y es el interés del tema.
Pero sinceramente creo que Spielberg no consigue convertir lo interesante en apasionante.
Y es algo que he visto en otras pelis, tanto suyas como de otros, historias reales que no consiguen apasionar.
Eastwood, sin embargo, lo ha conseguido con historias, a priori, menos interesantes ( "Invictus" o "Sully" son claros ejemplos).
Pero esta peli no me emocionó en ningún momento, y eso es algo que habla muy mal de Spielberg, especialmente en lo relativo a algunas secuencias clave ( Streep con el teléfono, o la decisión judicial).
Creo que Spielberg, con un buen guión en sus manos, falla como realizador (la cámara) y como director o capitán del barco.
Con esto último me refiero a que alguna responsabilidad tendrá cuando no me acaba de convencer ningún elemento técnico ni artístico; ni la música, ni la fotografía, ni el montaje, ni incluso los decorados o vestuario.
Pero es que hasta los actores me han decepcionado.
Streep y Hanks flojos.
Me da la impresión de que Hanks intenta emular a Jason Robards, que hizo el mismo personaje en "Todos los hombres del presidente".
Es como De Niro emulando a Brando en los padrinos, con la diferencia de que De Niro lo clavaba.
Si Vito Corleone eran ambos ( con sus merecidos oscars), Ben Bradley sigue siendo Jason Robards ( también óscar).
Los secundarios me han gustado más, en especial Bruce Greenwood (McNamara).
En conclusión, una peli que interesará a los que estén interesados previamente en el tema, y que se hará insoportable para los demás.
Pero, en cualquier caso, fallida como obra cinematográfica.
Más sobre fredo75
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here