You must be a loged user to know your affinity with Cyllan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
10 de julio de 2011
10 de julio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que hay pelis que una se pone a ver planchando y casi casi no sirven ni para eso. Uuff, Luc Besson no levanta el vuelo, después de las no muy logradas de Arthur y los minimoys parece que le ha cogido el gusto a las fantasías tontuelas de pasar el rato y olvidar. No conocía el comic que da pie a este film y de momento no lo quiero conocer, porque parece aburrido y sin chicha. Unos buenos y graciosillos efectos especiales animando a un pterodáctilo y unas momias de Egipto son lo destacable de esta pseudopelícula. Los guiños a pelis de arqueólogos o exploradores clásicos no están mal y ese París en el XIX siempre mola verlo. Pero no es suficiente para subir del 4.
Y yo, que me he tragado tropecientos bodrios de Besson, sin ver El profesional (Léon).
Y yo, que me he tragado tropecientos bodrios de Besson, sin ver El profesional (Léon).
5 de septiembre de 2009
5 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que hemos leído la saga esperamos con impaciencia cada entrega nueva de su conversión al cine, y nuevamente no nos defrauda esta sexta y penúltima peripecia del mago con el rayo en la frente. Se le achaca por muchos lados su exceso de hormonas y de tontería adolescente. Pero eso es algo que debería achacársele al libro en todo caso, porque lo que hace David Yates es un retrato fiel, al igual que en las anteriores adaptaciones. Si lo que queda lo acaba así me dejará con buen sabor de boca, una serie entretenida y de una calidad bastante aceptable en su género.
27 de septiembre de 2008
27 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haced una sencilla cosa por mí, cerrad fuerte los ojos y repetid para vosotros mismos: Batman, Batman, Batman…
¿Ya está? Bien. Me juego el cuello a que los que conocéis al menos un poquito el mundo y toda la parafernalia que rodea a este famosísimo personaje de cómic habéis visualizado el Batman de Nolan, ¿a que sí? ¡Es que es perfecto jolines! Nolan lo volvió a hacer, sí señor, lo que consiguió con Batman Begins lo vuelve a conseguir: Hacer aún más grande a un grandísimo superhéroe, de mis favoritos además, coger a un clásico y mejorarlo, eso es lo que hace. Gracias Nolan, gracias, gracias.
Es como un milagro que uno de los mejores directores actuales se haya hecho cargo de Batman, porque hasta ahora no me convencían sus adaptaciones. Pero este joven londinense. del que he visto todo y todo me encanta por cierto (aprovecho para recomendarlo), dio con la fórmula. Su Batman, “nuestro” Batman es más héroe, más humano, más interesante, misterioso y cercano a la vez que nunca. La profundidad de la que gozan los personajes y el guión la hace una película de entretenimiento de alto nivel. Me encanta dejarme llevar por la “Magia” del séptimo arte con este tipo de espectáculos sólidos. Se utilizaron cámaras IMAX para rodar algunas secuencias de acción. La trama fluye sin aburrir, no decae en ningún momento aunque la duración del film es bastante. Ojala se pudiera decir lo mismo del resto de adaptaciones de cómic.
El reparto es acertado, con un cúmulo de viejas glorias y solventes jóvenes con ganas. Por supuesto mucho se lo debe la peli a Ledger, el malogrado actor que encarna como nadie al Joker, su interpretación del supervillano choca al principio para después de unos minutos convencernos por completo de que nunca ha sido el Joker otra cosa que Ledger. Inquietante ese momento de su diálogo en el que explica a un poli como las personas muestran su verdadera cara cuando están a punto de morir… En fin, todos a la altura, pero él el mejor sin duda.
Acertada también esta cara de Gotham más real, pero no por ello menos amenazante y misteriosa. Y los gadgets que se saca Lucius de la manga son una delicia. Por supuesto vemos el batmóvil, pero podemos disfrutar de cositas nuevas como el genial batpod, una especie de moto que sale de… tendréis que ver eso. Tendréis que ver todos y cada uno de los emocionantes 152 minutitos de peli. Lo pasaréis como cuando eráis niños y leíais tebeos del hombre murciélago, garantizado.
¿Ya está? Bien. Me juego el cuello a que los que conocéis al menos un poquito el mundo y toda la parafernalia que rodea a este famosísimo personaje de cómic habéis visualizado el Batman de Nolan, ¿a que sí? ¡Es que es perfecto jolines! Nolan lo volvió a hacer, sí señor, lo que consiguió con Batman Begins lo vuelve a conseguir: Hacer aún más grande a un grandísimo superhéroe, de mis favoritos además, coger a un clásico y mejorarlo, eso es lo que hace. Gracias Nolan, gracias, gracias.
Es como un milagro que uno de los mejores directores actuales se haya hecho cargo de Batman, porque hasta ahora no me convencían sus adaptaciones. Pero este joven londinense. del que he visto todo y todo me encanta por cierto (aprovecho para recomendarlo), dio con la fórmula. Su Batman, “nuestro” Batman es más héroe, más humano, más interesante, misterioso y cercano a la vez que nunca. La profundidad de la que gozan los personajes y el guión la hace una película de entretenimiento de alto nivel. Me encanta dejarme llevar por la “Magia” del séptimo arte con este tipo de espectáculos sólidos. Se utilizaron cámaras IMAX para rodar algunas secuencias de acción. La trama fluye sin aburrir, no decae en ningún momento aunque la duración del film es bastante. Ojala se pudiera decir lo mismo del resto de adaptaciones de cómic.
El reparto es acertado, con un cúmulo de viejas glorias y solventes jóvenes con ganas. Por supuesto mucho se lo debe la peli a Ledger, el malogrado actor que encarna como nadie al Joker, su interpretación del supervillano choca al principio para después de unos minutos convencernos por completo de que nunca ha sido el Joker otra cosa que Ledger. Inquietante ese momento de su diálogo en el que explica a un poli como las personas muestran su verdadera cara cuando están a punto de morir… En fin, todos a la altura, pero él el mejor sin duda.
Acertada también esta cara de Gotham más real, pero no por ello menos amenazante y misteriosa. Y los gadgets que se saca Lucius de la manga son una delicia. Por supuesto vemos el batmóvil, pero podemos disfrutar de cositas nuevas como el genial batpod, una especie de moto que sale de… tendréis que ver eso. Tendréis que ver todos y cada uno de los emocionantes 152 minutitos de peli. Lo pasaréis como cuando eráis niños y leíais tebeos del hombre murciélago, garantizado.

6,2
8.171
6
3 de febrero de 2014
3 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno de los clásicos ochenteros de terror con puntos de parodia y comedia adolescente. Charley es un chico muy aficionado al cine de terror y especialmente a una serie llamada Noche de miedo, con su idolatrado Peter Vincent (nombre homenaje a dos actores míticos del genero, Cushing y Price). El chico está convencido de que en la casa de al lado ocurren hechos extraños, y acierta, viéndose al final envuelto en su propia Noche de miedo, ¡pero autentica!
Deliciosa opera prima de Tom Holland, que con una historia sencilla pero original y efectiva y unos efectos especiales bastante buenos, consigue homenajear dignamente a los clásicos de vampiros. Hasta se permite la caja con espejo del Dracula de Tod Browning y le queda perfecto. Acertadísimo me parece Chris Sarandon para el papel de señor de la noche, resulta atractivo, magnético y sensual. A su lado al adolescente le faltan varios hervores. La chica debería quedarse con él, je. E igualmente acertado el papel de Roddy McDowall, que construye un Peter Vincent que evoluciona entrañablemente.
Atención a la música ochentera perfecta, sobre todo en las escenas de seducción vampiril. ¡Ah! Y echenlé un vistazo al maravilloso cartel, una obra maestra de las que ya no se hacen (y de muestra miren el anodino cartel de la nueva).
Es un carismático 6.
Deliciosa opera prima de Tom Holland, que con una historia sencilla pero original y efectiva y unos efectos especiales bastante buenos, consigue homenajear dignamente a los clásicos de vampiros. Hasta se permite la caja con espejo del Dracula de Tod Browning y le queda perfecto. Acertadísimo me parece Chris Sarandon para el papel de señor de la noche, resulta atractivo, magnético y sensual. A su lado al adolescente le faltan varios hervores. La chica debería quedarse con él, je. E igualmente acertado el papel de Roddy McDowall, que construye un Peter Vincent que evoluciona entrañablemente.
Atención a la música ochentera perfecta, sobre todo en las escenas de seducción vampiril. ¡Ah! Y echenlé un vistazo al maravilloso cartel, una obra maestra de las que ya no se hacen (y de muestra miren el anodino cartel de la nueva).
Es un carismático 6.

7,1
54.199
8
20 de enero de 2014
20 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Moon es una delicia para los sentidos y para la mente. Nos podemos dar con un canto en los dientes los amantes de la C. F. este año. Primero Distrito 9 y luego esta pequeña maravilla de la que cuanto menos diga de su argumento mejor. En un futuro no muy lejano la humanidad ha encontrado la solución a los problemas energéticos, el 70 % de la que se consume en el planeta se saca de su satélite, concretamente de la cara oculta. Allí nos encontramos a Sam, único operario humano a cargo de la base lunar, junto con el ordenador con vida inteligente que le acompaña en su trabajo. Después de casi 3 años de aislamiento, Sam está deseando volver a casa. Y hasta ahí puedo contar.
Una peli intimista arropada por una banda sonora espectacular que nos habla de qué es eso que llamamos vida y al mismo tiempo es una dura crítica a la salvaje política de las grandes empresas que se saltan todas las reglas para obtener más beneficios.
Es una lástima que por tener la etiqueta de C. F. muchos amantes del buen cine se la pierdan, aún hay mucho prejuicio con el género, no entienden que no todo son disparos de láser, muchos efectos especiales y space ópera en general.
El señor Duncan Jones (hijo de David Bowie) ha empezado dejándose el listón muy alto para sus futuros trabajos con esta fantasía hipnótica y retro que nos recuerda mucho al 2001 del gran Kubrick.
Es un 8.
Una peli intimista arropada por una banda sonora espectacular que nos habla de qué es eso que llamamos vida y al mismo tiempo es una dura crítica a la salvaje política de las grandes empresas que se saltan todas las reglas para obtener más beneficios.
Es una lástima que por tener la etiqueta de C. F. muchos amantes del buen cine se la pierdan, aún hay mucho prejuicio con el género, no entienden que no todo son disparos de láser, muchos efectos especiales y space ópera en general.
El señor Duncan Jones (hijo de David Bowie) ha empezado dejándose el listón muy alto para sus futuros trabajos con esta fantasía hipnótica y retro que nos recuerda mucho al 2001 del gran Kubrick.
Es un 8.
Más sobre Cyllan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here