Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Massachusetts_Te_Seduce
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de enero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema REAL (como si solo tuviera uno...) es que esta película ya está vista. Es la guerra de las galaxias, pero sustituyendo a Darth Vader por una copia del Emperador Ming de Hacendado. Los efectos son cutres, la música por mucho que la quieran reivindicar, termina siendo machacona (tiene dos putos temas la película). Las actuaciones son para dar de comer a parte.

En lo que respecta a este último apartado, aunque Caroline Munro está patética como heroína, lo compensa con un par de tetas bien puestas. Pero ya es para dar de comer a parte al co-protagonista, Marjoe Gortner. Su personaje es desconcertante tanto por la indefinición de su papel dentro de la película como a la estridente actuación de preescolar (hace que Hasselhoff parezca un actor serio al lado) Además, este personaje cumple una extraña función de Deus ex machina que le quita todo el poco sentido a la trama. Lo único que me gustó fue el robot Elle, que pese a parecer en principio un copia mala de C-3PO, resulta que pega tiros....Y hasta es útil. Christopher Plummer está ahí para vender la película. Con su sola presencia en piloto automático se come al resto del reparto (y también debió comerse "algo" del presupuesto por lo que he leído)

En fin, creo que solo será acta para niños que no hayan visto Star Wars. Es una historia simple en una película mala. Ojo, no me desagradan las pelis malas (de hecho, lo buscaba) pero no compensan sus dos o tres extravagancias un guion tan pobre...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detalles que me llamaron la atención:

-El coprotagonista que puede ver el futuro no quiere ser rescatado porque ha cumplido con su misión. Caroline Munro se empeña en que venga con ellos. Aún así se empeña en hacer la de Obi Wan Kenobi y desaparece con un efecto cutre de la hostia. Poco después, entra Plummer (ya no es un holograma) y les dice que puede para el tiempo unos minutos. Si podía ver el futuro y sabía que iba a irrumpir el emperador...¿por qué sencillamente no esperó para ser asistido y rescatado? NO SENSE.

-La parte de las amazonas me recordó a una peli porno antes de que empiece el despelote. No se juega así con la imaginación de uno.

-En la batalla final se pueden ver los hilos de las maquetas de las naves enemigas (bueno, que coño, desde el minuto 1 parece que alguien está grabando una maqueta de lego mientras otro la mueve con la mano) Sé que no había presupuesto y que los efectos son cutres, pero...¿no era mejor recortar esa escena?

-Cuando irrumpen las naves-misil del emperador en la nave del conde y salen de estos los soldados imperiales...como es que el agujero no se los traga a ninguno ¿No hay aire en esta escena, pero luego al estrellar Estrella y Elle la ciudadela estos si pueden escapar saltando a la atmósfera? Como pueden ver, si alguna vez ven eso en una película, lo hizo un mago.
18 de septiembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
...cualquier cosa que haga el señor Yimou estará considerado un clásico por encima de la media. No es ningún secreto que Zhang Yimou es un virtuoso de la imagen, y que Zack Snyder tiene que estar besando el suelo que pisa por enseñarle a usar la cámara lenta. Aquí, Yimou retorna a los dramas y tragedias de su cine épico. Sin embargo, el sobrecargado esteticismo absorbe una historia trabajada, pero que queda en la superfie.

Como película dramática, nunca llega a desarrollar sus personajes como para que sintamos empatía por ellos, siendo la sombra del coronel el personaje con el que más nos familiarizaremos. De hecho, la primera hora de película son todo diálogos que se hacen farragosos, pues te plantan la historia sobre la marcha con dudoso resultado. Una vez que "el coronel" abandona la estancia en palacio, la historia avanza a base de escenas y coreografías de acción visualmente ingeniosas e impactantes (como es marca de la casa, aunque tampcco abundan)

Como es tradición en las películas épicas del director chino, en los 20 minutos finales trata de meter toda la carne dramática en el asador y pasamos a las matanzas, surgidas de traiciones y jugadas maquiavélicas (mi parte favorita de este tipo de pelis) Sin embargo, al contrario que en 'La maldición de la flor dorada' todo aquí suena desproporcionado y como no terminas de empatizar con los protagonistas, se torna en absurdo (eso si, brinda las imágenes más potentes del film)

Una película pasable, pero le recomiendo al señor Yimou que eche marcha atrás con su cada vez más radical tendencia a sobrecargar la estética, que casi parece que vemos un videojuego en vez de una película.

Lo mejor: el trabajo de puesta en escena y como juega con la temática y el título de la obra. Alguna escena impactante.

Lo peor: el personaje del coronel real y el rey. Ambos fuera de tono, pero en especial el primero. La historia debería tener más peso para contraponerse a tanta imagen artificiosa. La primera hora.
2 de septiembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya había visto esta película y pensaba que estaba votada. Hay veces que la página no guarda mis puntuaciones y es ligeramente estresante tener que comprobar que está todo como debe.

Bueno, volviendo a la crítica, no pensaba hacerla, pero me siento en la obligación de hacer cierto balance hacia cierto revisionismo en clave feminista. Si, Alfie es un cabrón, pero es que de eso va la vida: o eres de los que pisan o eres pisado. Michael Caine presenta una actuación a la altura, como es propio de alguien de su talla. La película está bien filmada, la fotografía es elegante y la banda sonora es pasable, pero gana porque con los toques de saxofón y demás te mete en el sucio ambiente del seductor.

Ahora voy a la parte que tiene jugo, y que como siempre, es la causante de la polémica en toda película de los 80`s para atrás: el contenido. Es cierto como he leído que el protagonista es un golfo, si. La realidad es que Alfie es puro escapismo masculino. Todos querríamos ser él, tener su galantería y facilidad para llevarse pavas bellas y distinguidas al catre (a pesar de que este comete en algunos casos actos deleznables)

Pero no puedo mirar a otro lado cuando surge algo revelador: todas las pavas acaban con él por LIBRE ELECCIÓN. Ninguna es apuntada con una pistola por Alfie para cometer infidelidades u otras acciones de dudosa moral. Todos tenemos ejemplos de tíos malotes que se llevan a las más guapas mientras los más 'buenos' nos llevamos una cobra o largas para quedar, la profeminista que los fines de semana después de una calurosa lucha en twitter por una igualdad ya lograda salen a perrear ¿música? en la discoteca poligonera de turno. Lo cual nos viene a recordar que tanto los hombres como mujeres tenemos una naturaleza promiscua a nuestra manera, pues SOMOS DIFERENTES, pero en el fondo queremos lo mismo: el placer sin responsabilidades.

'Alfie' trata sobre la responsabilidad, las consecuencias de las acciones, el remordimiento, el reflejo de la naturaleza de los seres humanos, las diferencias entre nuestros sexos....Hoy en día debemos dar gracias de que estas películas solo sean conocidas por aquellos que disfrutan del cine clásico sin moralina alguna (aunque para mi clásico es ver algo de los 40´s), pues con mayor repercusión en la actualidad sería condenada a la hoguera por las defensoras de la igualdad de génere. Pero es que la verdad duele.

Al final toca decidir si ser fieles a nosotros mismos, nuestras aspiraciones (tal vez con algo más de talante y ética) y decidir libremente el camino a escoger. O por el contrario, seguir los patrones sociales establecidos, aunque vaya en contra nuestras creencias. Alfie lo hizo y tuvo una de cal y otra de arena.

That´s is life!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aclaración: al final de la película el personaje de Caine tiene remordimientos por sus acciones, pero NO se arrepiente de su modo de vida. Él es consciente de que es un capullo, pero es un capullo que mira a la vida tal y como es: de un gris muy espeso.
15 de septiembre de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir que no se haya dicho ya acerca de la explotación del universo de Wan? He de decir que asistí ayer al cine con un amigo y no había nada en cartelera. Opte por esta película deseando que al menos fuera entretenida (después del mal sabor de boca de la ridícula primera parte de "Annablle" tenía expectativas muy bajas)

La película comienza de una forma sorprendentemente esperanzadora, creando atmósfera en la abadía con ese prólogo de potente puesta en escena (es visualmente más llamativa que "Annabelle") Tras el incidente incitador (término que se usa en la jerga por guionistas para definir el desencadenante del argumento) nos presentan a los personajes principales: un sacerdote comprometido con sus ideales y que presenta un atormentado pasado, y una joven novicia ( interpretada muy eficientemente por Taissa Farmiga) Ellos dos son enviados a investigar el caso de la abadía, uniéndose a ellos un lugareño que desempeña un extraño contrapunto cómico.

Todo esto me preparaba para estar a punto de levantar las expectativas: un buen arranque, presentación de personajes con los que vagamente empatizas (el cura y sobretodo, la novicia) una buena fotografía y una banda sonora mejor de lo esperado. 10 Minutos después... la película se acaba.

Es llegar al interior de la abadía y pronto se convierte en una casa del terror de feria muy barata (salvando dos o tres sustos) La cámara abusa demasiado de la rotación sobre los personajes (parece que el director entendió mal el concepto psicológico que tan buen uso dio James Wan, copiando en una ocasión la escena del cuadro de manera torpe)

Es en este punto donde el guion decide esfumarse junto al desarrollo. Parece que el tiempo se detiene en la abadía y ya los personajes interrumpen su desarrollo, resultando planos cuando podrían haber evolucionado. Solo en el clímax logra recuperarse un poco a golpe de giro de guion (que esperaba, pero creí que ni se atreverían por vagancia) pero en ese momento quedan 5 MINUTOS de película. Nos enlazan de manera convincente un final que une esta película con "Expediente Warren" (obviamente es idea de Wan, que ha creado la historia)

En conclusión, le pongo un cinco porque al menos logró entretenerme la mayor parte (cuando me estaba a punto de aburrir por completo, surge el giro y logro recuperarme lo justo para no cabrearme) Si, puede que en esta crítica haya sido bastante indulgente, pero...¿Acaso alguien pensó en serio que esta película podía ser buena? Solo había que ver el trailer...

·Puntos a favor:

- Buenas actuaciones (apenas hay 3 actores que desarrollen la trama)
- Una muy buena fotografía y puesta en escena decente.
- Una BSO con algún que otro tema poderoso (sobretodo cuando Valak tiene aparición)

·Puntos en contra:
-Un guion apenas trabajado.
-Sustos en su mayoría repetitivos y abusan del efecto rotación para asustar por la retaguardia.
- La monja, a pesar de su imponente presencia, no es aprovechada ni se matiza en su personaje (algo imperdonable a causa de un guion escaso, ya que precisamente la película se llama "The nun"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Explicación a puntos de la crítica:

- El primer giro al que me refiero es obviamente el de que no había monjas en el convento. Lo sospeché desde que aparece la "abadesa de negro" y lo intuí por parte de las demás.

- El segundo giro, el que respecta al personaje interpretado por Jonas Bloquet (quien queda poseído y es tratado por los Warren en la primera parte)
30 de junio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaban echando la película por la tele y sabiendo que no era ningún peliculón (sino todo lo contrario), me dispuse a verla

Para empezar, no soy muy fan del director ( no pude tragarme la
peli de Resident Evil 4). Se podría decir que soy un gran detractor. ¿Pero saben qué?, no es tan mala. He aquí algunos puntos que me llamaron la atención

-Kit Harintong no tiene ni idea de actuar, pues se pasa la película entera frunciendo el ceño como ya sabía hacer en Juego De Tronos. Es obvio que su inclusión se debe al marketing, para atraer a las tías (menos mal que no vieron sus fotos antes de saltar a la fama)

-Los efectos digitales son buenos . Esto ya es un milagro para una superproducción (ahí tienen "Dioses de Egipto").Pd La escena de la erupción es espectacular

-Madre mía con el keifer. Hace de malo y se pasa la película entera con cara de descojonarse ( a saber de que) , alternando su cara de risa incontenida con cara de desconcierto(al darse cienta de que no esta actuando en una parodia).Resultan bochornosos cada uno de sis diálogos

En resumen, película para ver con escasas expectativas (recordad que es una película de Hollywood). Mala, pero no mal hecha
Más sobre Massachusetts_Te_Seduce
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para