Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Beatrix
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de diciembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Si toda historia de amor se construye con el encuentro de almas y cuerpos, el doloroso proceso de admitir que ya no existe esa conexión implica tener que dejar de lado lo bueno y quedarse con los restos del naufragio. El director Noah Baumbach nos trae una historia que recuerda mucho al Woody Allen de Hanna y sus hermanas (si hasta está Alan Alda!), en esos diálogos que van desnudando las contradicciones e impotencias de los personajes centrales, y que los muestra tan humanos...Los que un día se complementaban, el paso del tiempo los va cargando de hastío, especialmente a Nicole (Scarlett Johansson) que se siente exprimida habiendo relegado sueños. Pero también surge que es esa su "fortaleza", separarse para construir un nuevo yo, porque Charlie (Adam Driver) no encuentra un camino que le dé ilusión, debiendo dejar proyectos de lado si quiere seguir estando cerca de su hijo. Ambos les dan a sus personajes la hondura necesaria y es difícil tomar partido por uno u otro, porque los dos pierden. Y tampoco se reconocen en los espejos distorsionados que muestran los abogados, (Laura Dern hace de memoria un papel que le sale a la perfección: inteligente, despiadada bajo un manto de justiciera). Una película que sabe conjugar la tristeza de separar historias y la oportunidad de re-crearse que representa.
Maria by Callas
Documental
Francia2017
7,1
843
Documental, Intervenciones de: Maria Callas
8
16 de marzo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando la Callas arrasaba en amores (y odios) marcó un antes y un después en la Historia de la lirica. Criticada por su vibrato, carácter y desplantes, sin embargo TANTO fue el talento que desde su irrupción nada fue igual. Recreaciones de personajes olvidados y cantados con una sensibilidad imposible de olvidar. Pero, esa capacidad creadora y de trabajo significó sacrificar a quien soportaba el peso de tan grande artista. A lo largo de la película, y como gran mérito de ella, nada está guionado sino que es la propia voz de María Callas que relata, confiesa. Y conmueve esa lucidez para ver la dualidad en donde el público idolatra a Callas pero María, con sus inseguridades y desamor, queda sola y relegada. Infancia durísima de pocos recursos, una madre déspota y abiertamente apoyando a la bella hermana mayor; posguerra marcando los jóvenes años y el amor que llega como protección (con Meneghini) o como obnubilación (Onassis) pero que tampoco parecería alimentar las expectativas como mujer. "Sola, perduta, abbandonata.." canta Violeta en La Traviata y tal vez cuando se aplaudía la gran interpretación no se veía que quien estaba enfrente era María pidiendo ayuda...
24 de septiembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Las historias de Wes Anderson son siempre propuestas diferentes..y si en tantos relatos se muestra la fidelidad de un perro hacia su humano, aquí se gira 180° y es un niño el que no olvida a su amigo cuadrúpedo. Una enfermedad que en realidad es una pantalla para ocultar la confabulación de un dictador, (oh, cruel grieta en donde los gatos una vez más son prendas de los poderosos..). Cada escena se va enlazando con las historias perrunas, que no pueden superar el exilio en un basural (quién podría!), pero también permite que se unan para cambiar su suerte. No deja de ser todo una gran alegoría con pelos, en donde se presiente que la mentira será derrotada, la verdad liberará cuando sus "dueños" queden al descubierto, y cuando las grandes masas dejen de absorber pasivamente la información manejada por unos pocos.
20 de agosto de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Para muchos el encuentro con la enfermedad, es una opción lejana. Cuando quien se enferma es un par y sos adolescente, la manera de abordarla viene sin manual de instrucciones a quien acudir. Pero lejos de ser una película lacrimógena, es esta historia una belleza por el humor, la dinámica narrativa y visual con la que se relata. Tres protagonistas que lejos están de ser líderes. Un mundo de estridencias del colegio, estudio desganado, y relaciones con los demás compañeros en donde lo peor que puede pasar es quedar en evidencia o no encajar. Greg tiene una muy pobre imagen de sí mismo, pero a medida que se lo va descubriendo, es inevitable quererlo con sus inseguridades y la creatividad que desenvuelve en sus films caseros, que como un diario íntimo, va sumando título tras título junto a su socio Earl. NECESITA expresarse más que exhibirlo. Y desde su papel de observadora sabia, Rachel sabe ver el alma de su amigo, y en su devolución los dos aprenden. La película va creciendo más y más, y es absolutamente imposible llegar al final sin sonreír mientras caen lagrimones. Porque la vida es así, mezcla de dolores y felicidades que hay que aprender a barajar para jugar sin perder tanto.
21 de abril de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
El elenco es atrayente, con el 007 lejos de su rol de agente secreto (aunque no puede dejar de mostrar sus abdominales en alguna escena), la notable Rachel Weisz y Naomi Watts (que a veces parece tener más suerte que talento). La película en sí es como haber sacado un pasaje hacia Chicago y aparecer en Bombay... un giro de la historia muy inesperado, torna el suspenso en thriller psicógico con mucho de laberinto. El problema es que no llega a envolver al espectador y las escenas se resuelven como obras del secundario. La mayor ganancia es que se conocieron Daniel y Rachel, felices ellos que hasta esperan bebé..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para