You must be a loged user to know your affinity with BFunK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
37.611
4
22 de febrero de 2009
22 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero qué es esto?
En el cine, hay diferentes tipos de películas, y el espectador tiene que cambiarse las lentes para cada tipo de película: te puedes encontrar con films contrapuestos como Amelie, con 300, con Sin City, con Scary Movie... pero, hay películas que no hay por donde cogerlas, y este es el caso. Si el fuerte de esta película son las escenas de acción... podríamos decir que Wanted es una bebida de marca blanca, y Matrix es Coca Col... El argumento no hay por donde cogerlo, la película se desarrolla de una manera desordenada.
Como punto fuerte, decir que el comienzo es muy bueno, y que por lo menos es algo entretenida.
En el cine, hay diferentes tipos de películas, y el espectador tiene que cambiarse las lentes para cada tipo de película: te puedes encontrar con films contrapuestos como Amelie, con 300, con Sin City, con Scary Movie... pero, hay películas que no hay por donde cogerlas, y este es el caso. Si el fuerte de esta película son las escenas de acción... podríamos decir que Wanted es una bebida de marca blanca, y Matrix es Coca Col... El argumento no hay por donde cogerlo, la película se desarrolla de una manera desordenada.
Como punto fuerte, decir que el comienzo es muy bueno, y que por lo menos es algo entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de las ratas es insuperable.

8,6
177.465
10
5 de agosto de 2008
5 de agosto de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo de cine, y no he visto las mejores películas de la historia. Pero se valorar cuando algo es bueno o malo, cuando es arte o no. Y esto es arte. ¿Por qué es arte? Esta película es fuente de impactos que transmiten, y provocan sensaciones.
Un factor de porque esta película me parece arte, es porqué ''sobrevive'' a lo largo de los años, es decir, esta película es de 1993, yo me he atrevido a verla en el 2008, y señoras y señores, me ha parecido un film del 2010.
Es increible como se marcan algunos rasgos bastante llamativos: como un empresario que lo único que quiere es aprovecharse del holocausto, al final termina siendo un heroe. Como un general, con una mente vacía e ignorante, sólo sigue a su sed de poder sobreponiéndolo a su racionalidad y sentimientos.
Un factor de porque esta película me parece arte, es porqué ''sobrevive'' a lo largo de los años, es decir, esta película es de 1993, yo me he atrevido a verla en el 2008, y señoras y señores, me ha parecido un film del 2010.
Es increible como se marcan algunos rasgos bastante llamativos: como un empresario que lo único que quiere es aprovecharse del holocausto, al final termina siendo un heroe. Como un general, con una mente vacía e ignorante, sólo sigue a su sed de poder sobreponiéndolo a su racionalidad y sentimientos.
2
13 de julio de 2008
13 de julio de 2008
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lex se presenta como otra serie de la humareda que ha dejado House. Por algún momento se podría esperar como una serie arriesgada, interesante, cercana a los productos norteamericanos.
Se presenta así, pero la realidad es otra. Quitando algunos destellos de Javier Cámara, Lex es una serie ridícula. Intentar pasar por humor, historias comparables con garabatos, y sin hablar de la patada en las gónadas al sistema jurídico.
Cada capítulo es una crema muy espesa, que no tiene fluidez, con cambios a veces inexplicables y sin sentido. En la mayoría de la trama no se sabe cual es el núcleo del capítulo, si la relación del tal con el cual, si el caso que intentan resolver...
Muy deficiente.
Se presenta así, pero la realidad es otra. Quitando algunos destellos de Javier Cámara, Lex es una serie ridícula. Intentar pasar por humor, historias comparables con garabatos, y sin hablar de la patada en las gónadas al sistema jurídico.
Cada capítulo es una crema muy espesa, que no tiene fluidez, con cambios a veces inexplicables y sin sentido. En la mayoría de la trama no se sabe cual es el núcleo del capítulo, si la relación del tal con el cual, si el caso que intentan resolver...
Muy deficiente.
7
15 de noviembre de 2015
15 de noviembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sombra de Matthew McConaughey y Woody Harrelson es alargada, tan alargada que parece difícil hacer una crítica de la segunda entrega sin mirar de reojo a la primera. Pero es posible.
Muchos de nosotros creímos que la serie, al margen de muchas cosas, marcaba una tendencia clara: el mundo de los detectives que vivían para resolver acertijos. Lo cierto es que la segunda temporada rompe con toda idea, que no es que sea malo, pero es cierto que el espectador tiene que adecuardse y acomodarse a una nueva entrega que está claro que no tiene ni un vestigio de la primera.
Quizá el problema sea ese, que la serie no deja acomodarse al espectador y éste puede estar a punto de tirar la toalla hasta que llega la mitad de la temporada y la cosa avanza con algo de fluidez y normalidad. Hay una frase en los primeros capítulos que quizá marca el mundo que se quiere dibujar en serie: "todo parece hecho papel maché". Lo malo es que esa idea se transporta a todos los aspectos de la serie.
Los personajes son bastante planos. A excepción de Ray Velcoro interpretado por un notable Colin Farrell, los personajes caen en saco roto, y con todos mis respetos, no lo han realizado demasiado bien en el casting: Vince Vaughn o Rachel McAdams no encajan.
Pero no todo es malo en True Detective II. Cierto que la primera mitad de la temporada es confusa y lenta. Pero la segunda mitad adquiere algo de acción, y True Detective II recuerda a esas películas de Hollywood que a veces añoro: infiltrados, tiroteos, algún cambio bueno de guión. Y realmente, el final de la serie es lo mejor de toda la temporada.
El resultado final acaba dejando una buena satisfacción a pesar de todo.
Muchos de nosotros creímos que la serie, al margen de muchas cosas, marcaba una tendencia clara: el mundo de los detectives que vivían para resolver acertijos. Lo cierto es que la segunda temporada rompe con toda idea, que no es que sea malo, pero es cierto que el espectador tiene que adecuardse y acomodarse a una nueva entrega que está claro que no tiene ni un vestigio de la primera.
Quizá el problema sea ese, que la serie no deja acomodarse al espectador y éste puede estar a punto de tirar la toalla hasta que llega la mitad de la temporada y la cosa avanza con algo de fluidez y normalidad. Hay una frase en los primeros capítulos que quizá marca el mundo que se quiere dibujar en serie: "todo parece hecho papel maché". Lo malo es que esa idea se transporta a todos los aspectos de la serie.
Los personajes son bastante planos. A excepción de Ray Velcoro interpretado por un notable Colin Farrell, los personajes caen en saco roto, y con todos mis respetos, no lo han realizado demasiado bien en el casting: Vince Vaughn o Rachel McAdams no encajan.
Pero no todo es malo en True Detective II. Cierto que la primera mitad de la temporada es confusa y lenta. Pero la segunda mitad adquiere algo de acción, y True Detective II recuerda a esas películas de Hollywood que a veces añoro: infiltrados, tiroteos, algún cambio bueno de guión. Y realmente, el final de la serie es lo mejor de toda la temporada.
El resultado final acaba dejando una buena satisfacción a pesar de todo.
14 de julio de 2009
14 de julio de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, la película, naturalmente, es una idiotez. Pero, ¿qué película de Eddie Murphy no lo es? Si bien es verdad que Eddie Murphy no es que muestre su mejor papel, la película es entretenida, que es de lo que se trata, y es el objetivo de esta película. Si hay algo bueno en este mundo, es que hay diversidad, por tanto si sólo quieres buscar obras para hacerte pensar, moralismo e historias lentas, ponte a leer El Quijote... si quieres entretenerte puedes ponerte Boomerang, y casi cualquier film de Eddie Murphy, porque si bien es verdad, que son argumentos estúpidos, guiones estúpidos e interpretaciones vacías, Eddie tiene su reputación en sus diversos campos porque es bueno.
Más sobre BFunK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here