Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juggernaut
Críticas 260
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de octubre de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de intriga y aventuras hammeriana, que no se encuentra desde luego entre las más destacadas de la hoy en día resucitada productora.
El anglo español, Michael Carreras, productor, director y uno de los precursores de la Hammer, esta detrás de la concepción de este film menor como en tantos otros de la afamada productora británica, y que en aquella época se encontraba en su mejor momento.
Una historia sencilla y que por momentos recuerda a las de Fu Man Chu, (incluso en la caracterización del actor principal Christopher Lee), y que como en esta, también gira en torno a las mafias chinas de principios del siglo XX en el Hong Kong dominado por los británicos. Asesinatos, intrigas, poder, venganzas, extorsiones, todo se mezcla en las callejuelas del puerto de Hong Kong, con el fin de darnos una película de aventuras, pero que queda lejos de otras producciones parecidas de la Hammer con similares pretensiones y presupuesto.
Las caracterizaciones de los actores son penosas, ya que son todos anglosajones, o casi todos, y sus maquillajes para hacerles parecer chinos es realmente lamentable en la mayoría de los casos, ya que consiguen que todos parezcan hermanos…es lo que tiene usar la misma prótesis para todos los actores.
Aparte del mítico Lee, (Drácula, 1958), le acompaña Geoffrey Toone (Orgullo de raza, 1955), en el papel del sufrido capitán, y que era un actor de marcado carácter televisivo, que trabajo en un sin fin de series y telefilmes hasta casi su muerte. La bella francesa Ivonne Monlaur, (Las novias de Drácula, 1960) y el veterano actor Marne Maitland, (Los estranguladores de Bombay, 1959) son lo más destacado del reparto.
Firma el guión un autentico especialista de la época, Jimmy Sangster, genio donde los haya en el genero de intriga y terror, y autor entre otros de “Drácula”, (Terence Fisher, 1958) o “La maldición de Frankenstein” de 1957 también de Fisher. En la dirección nos encontramos al actor/director Anthony Bushell, que como actor destacó en “La batalla del Río de la Plata”, (Michael Powell, 1956), pero que como director casi todos sus trabajos fueron para la tv, sin apenas repercusión en la gran pantalla.
Film para nostálgicos de la Hammer… como yo.
5 de octubre de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Kronos” es una película que toma su nombre de un personaje de la mitología griega, Cronos, el primero de los Titanes. Con este nombre los personajes de este film de Kurt Neumann, (director alemán autor de la legendaria “La mosca” de 1958) , querían decirnos lo invencible del ser que les había invadido con animo de abrir camino a otros como el, para tomar toda la energía de la tierra, y destruirnos por completo.
Interesante de principio a fin, aunque con una excesivamente sencilla resolución final, la película es otra de esas obras de esta época gloriosa para el género, que dejo cierto poso de calidad y dio brillo al sci-fi, que se encontraba en pleno apogeo en aquel año.
Sencilla en sus efectos especiales, pero sin ser risibles como otros trabajos menos elaborados de esa época.Sin duda el hecho de que Neumann, este a cargo, es decisivo para el resultado. Director prematuramente muerto, poco después de filmar su obra maestra, “La mosca”, que ya dejo muestra de su calidad en el que probablemente sería el film que dio el pistoletazo de salida a este genero, “Cohete K-1” de 1950, aunque en dura pugna con la producción de George Pal “Con destino a la luna”, que también reclama para sí, dicho honor.
En el apartado de actores, Jeff Morrow, el protagonista aquí y en una de las basuras del género, “La garra gigante” de Fred F. Sears, (1957), Barbara Lawrence (Infielmente tuyo, 1948), y John Emery, tambien protagonista en “Cohete K-1”, completan el casting, para una película que merece la pena ver, aunque pertenezca al baúl de los recuerdos y este olvidada por la mayoría.
Aunque sin duda a quien no defraudara será a los amantes de este tipo de films, ya que es una de las mejores de esa gloriosa década del cine de ciencia-ficción, reeditada recientemente en dvd, para disfrute de muchos, por Atelier 13, especialistas en este género.
11 de octubre de 2017
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La irrupción de Zahler, en el panorama cinematografico hace dos años, Bone Tomahawk, ya nos dio a entender que no iba a ser un director del montón. Que lo de ajustarse a géneros convencionales y a las formas de desarrollarlo... no iba con el. Si en aquella un western, se convierte en unos minutos, en film de terror gore, aquí un drama familiar deviene en una espiral de violencia incontenible.

Brillante una vez más, aunque tal vez un poco por debajo de su anterior trabajo, Zahler nos brinda un espectáculo de acción con Vince Vaughn (Regreso al paraíso, 1998), como eje central de la película, en probablemente uno de los mejores trabajos de su carrera. Es auténticamente descomunal su aspecto en este film.

Con una espectacular fotografía, una banda sonora brutal, y un sorprendente guión obra del propio Zahler, convierten a este trabajo en un refrescante film de acción que ha debutado con éxito en Sitges.
Jennifer Carpenter (El exorcismo de Emily Rose, 2005), acompaña a Vaughn en la cabeza del reparto, secundados por un fantástico Don Jhonson (Django desencadenado, 2012), Udo Kier, (Blade, 1998), y Marc Blucas, (Cuando éramos soldados, 2002).

No dejen de verla todos aquellos que disfrutaron con Bone Tomahawk, los toques gore también vuelven a aparecer aquí, para disfrute del aficionado. Ojo a la escena inicial de rabia incontenible con el coche.... de lo más divertido que he visto en tiempo.
10 de diciembre de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ultima película del malogrado director William Girdler, (Grizzly, 1976), que ni siquiera llego a ver este film estrenarse. Murió en un accidente de helicóptero en Filipinas, mientras buscaba localizaciones para su nuevo film, a la temprana edad de 30 años. Aun así, en su corta carrera, dejo nueve films, seis guiones, varias bandas sonoras y hasta fue productor de este film. Su filmografía destaca muy poquito, pero tiene fieles seguidores…y fue bastante rentable con alguna de ellas, como la antes mencionada “Grizzly”, que con un presupuesto de 750.000 dólares, recaudo…30 millones!!!.
El film que nos ocupa, esta basado en una novela de Graham Masterton, una historia terrorífica en torno a una joven a la cual le sale un tumor que crece día a día en la espalda…y que parece estar relacionado con una vieja leyenda india, sobre el Manitou más maligno que existe.
La historia comienza bastante bien, y mantiene hasta muy avanzada la película el tono…pero el final es extraño y sin pies ni cabeza. La fotografía setentera total, con ese particular encanto del cine de esa época. En el apartado de los efectos especiales, pues hay de todo….desde algún momento brillante (el nacimiento del Manitou) hasta los ridículos y alucinógenos…rayos o lo que sea del decepcionante final.
Protagonizada por un ya abandonado por la industria del cine, Tony Curtis, (Los vikingos,1958), Susan Strasberg (Montaña rusa,1977) con un excepcional, el mejor del film, Michael Ansara (Viaje al fondo del mar,1961)...y hasta una breve aparición de la bella Stella Stevens (La balada de Cable Hogue, 1970).
Despedida y cierre de un director, prolífico, cuando menos, pero que dejo pocas muestras de calidad en su breve pero intensa carrera, y que este último film, en concreto...se deja ver...sin más, casi como el resto de su filmografía.
3 de enero de 2019
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental sobre ufología, siempre tiene detractores, por razones obvias. La mayoría de la gente no cree en estas historias y una pequeña parte si…
El principal problema que veo a este documental, encuadrado en la serie Creencias Extraordinarias, del curioso y extraño realizador Jeremy Kenyon, es que desde el principio trata de convencerte de que lo que cuenta el pobre Bob Lazar... es cierto. Esta tan teledirigido a que creas al personaje protagonista de esta increíble historia, que esa misma obsesión, consigue que te lo tomes con cierta calma y distancia.

La historia no hay duda de que tiene su aquel... en eso estamos todos de acuerdo. Porque estamos hablando de que el que cuenta esta historia no era el limpiacristales del Área 51... sino uno de los científicos a cargo de una investigación secreta dentro de esas instalaciones. Que para desacreditarle hayan borrado cualquier rastro de experiencia profesional o estudios superiores en las diferentes universidades que él dice haber estudiado, pues la verdad tampoco me sorprende. El gobierno de los Estados Unidos tiene un largo historial de desacreditaciones de gente que no le interesa que comenten nada de sus asuntos.

Ahora bien, la historia inicial... y la posterior , treinta años más tarde, tienen más de un agujero. Pero hasta eso entra dentro de lo posible... pues es difícil para cualquiera repetir sistemáticamente, punto por punto, una y otra vez el mismo suceso.
Un suceso que de demostrarse ser verdad... cambiaria la historia para siempre, y que yo creo que a Bob Lazar, viendo su aspecto ya cansado, treinta años después de destapar esta historia, esta hasta las narices de la misma.

A quien le interese la ufología y/o la teoría de la conspiración, le diría que tiene que verlo sin dudarlo, aunque le aconsejo que mantenga la distancia... y la perspectiva. No digo que Bob Lazar mienta, solo digo que el director trata de convencerte de que dice la verdad, cuando creo que el propósito del documental debería ser más objetivo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para