Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Scott
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de diciembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dudo de que se ha realizado un gran esfuerzo para hacer esta película, pero también podríamos preguntarnos si éste era necesario. Debemos ser justos y reconocer que Jim Carrey hizo un gran trabajo, al igual que los maquilladores y diseñadores. Además tenemos a Anthony Hopkins como narrador de la historia (archiconocida en Estados Unidos). La niña que interpreta a CIndy Lou creo que está muy bien, y más teniendo en cuenta su corta edad. Sin embargo, a pesar de todo lo anterior, la película resulta fallida y no se convertirá en un clásico navideño, ni mucho menos. La idea de modernizar y revitalizar un clásico está muy bien, pero los riesgos son innumerables, y muchas veces, las cosas es mejor dejarlas como están, en lugar de empeorarlas. Algunos niños pueden disfrutar de la película, pero el ritmo vertiginoso, las situaciones absurdas con personajes que parecen bobos y que quieren resultar graciosos, y sobre todo el Grinch convertido en un personaje asqueroso y sucio, hacen que el producto deje mucho que desear para gustar a un público general.
La primera versión animada que se hizo del cuento "Cómo el Grinch robó la Navidad" de Dr. Seuss es mucho más acertada; a mí parecer es más simpática y agradable. En la versión animada el Grinch es gracioso cuando se desliza por el suelo para robar regalos, o cuando esboza su sonrisa. El Grinch es antisocial, es mezquino, pero no es ordinario ni repugnante. Hoy en día parece que todo tiene que dar asco para ser divertido. Pues no. Así no se consigue un clásico. Deberíamos preguntarnos por qué es más valioso y emotivo un clásico animado con una animación rudimentaria, que esta bazofia en que se ha invertido tanto dinero. El problema no es el dinero. El problema es el talento y el esfuerzo bien dirigido. Las ideas. Todo eso lo tenía Walt DIsney. También los primeros episodios navideños de Los Simpson (recomiendo verlos en lugar de esta peli; será mejor para todos: niños y adultos).
Lo mejor de El Grinch, sin duda: Max, el perrito. El más humano de todos ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y la guinda del pastel: la novia del Grinch, una señorita que no sabemos por qué, está coladita por un bicho verde, peludo, lleno de parásitos y que huele fatal. Debe de haber un nombre en psiquiatría para esto. Y luego dirán de La Bella y la Bestia... Madre mía...
6 de enero de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ambientada en la época navideña, divertida, para pasar un rato entretenido sin más pretensiones. Evidentemente no es una obra maestra, pero creo que está infravalorada, debido a que mezcla diferentes cosas: es navideña por la ambientación, es una comedia, también ocurren en ella muchos desastres...El resultado puede ser desconcertante, pero las peripecias de la familia protagonista se siguen bien, pues el buen trabajo de los actores lo hace posible. Se han introducido unos personajes esperpénticos y situaciones que rayan el límite del buen gusto, para darle un aspecto cómico (bastante graciosos algunos de ellos, como los Papá Noel y Jaime, el novio de la hija).No es una película navideña al uso (para eso ya tenemos los entrañables clásicos americanos o las diferentes versiones de "Cuento de Navidad", pero eso no quita para que no se pueda disfrutar de un producto más cómico, como es el caso, y que al ser una película española, tiene un interés diferente.
De la banda sonora destacaría el villancico "Noche bella", cantado por Valderrama y Abril, de entre el resto de canciones, en general muy acertadas.
20 de julio de 2021 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido plenamente con quienes destacan las cualidades inquietantes de esta película, en cuanto al aspecto de algunos personajes y en cuanto a ciertas situaciones mostradas. Lo que debería ser una película agradable que pudieran ver los niños pequeños, se transforma en un cuento gótico y aburrido, pues el metraje del film es excesivo y quieres que acabe de una vez. Es que hasta la cara de Pinocho me produce una sensación de disgusto.
Se dice que la narración es fiel al texto original de Collodi. No lo sé, quizás lo lea para comprobarlo.
Este ha sido otro intento de un cineasta de crear un clásico sin llegar a conseguirlo, y teniendo medios de sobra para hacerlo. Pero se necesita algo más que maquillaje y una buena fotografía para ello. De la película lo que destacaría es la presencia de Roberto Benigni y del hada en sus dos versiones, así como el retrato que se ofrece del paisaje y sociedad italiana. Lo demás, mejor olvidarlo, porque en este caso la fantasía es peor que la realidad, y produce únicamente pesadillas.
20 de julio de 2021
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el momento de ver esta película, de lo cual me arrepiento, consideraba a Oscar Wilde un escritor sensible debido a los preciosos cuentos que conocía escritos por él. Obviamente, sabía de su vida y de otras obras suyas. Conocía también algunas de sus frases, muy celebradas por su ingenioso humor. Presuponía que se trataría de un tipo excéntrico, elegante y genial, con gran dominio del lenguaje.
Cuál no sería mi decepción cuando en la película me encuentro con un ser ampuloso, ridículo, nada elegante, vulgar. Un ser marginal sin ninguna de las cualidades de un gran escritor. Está muy bien que se explique que murió en la miseria, pero hombre, una cosa es morir en la miseria, y otra cosa es que conviertas a Oscar Wilde en el hazmerreir del hampa. El individuo supongo yo que sería excéntrico, pero indudablemente no sería este imbécil deprimente que han mostrado aquí. Rupert Everett hace un gran esfuerzo y la intención será buena, pero el resultado es un bodrio nada elegante, deprimente, confuso y que deja un mala sensación en el espectador que es del todo innecesaria. A mí me costará volver a la imagen que tenía del escritor, con su elegancia, sus inteligentes frases y sus románticas golondrinas. ¿Cuál es el interés de mostrar a un personaje tan deprimente, que no se le parece ni en sus gestos ni en su aspecto físico? Si la intención era mostrar el proceso al que fue sometido y demás, se podía hacer bien, porque aquí no hay más que inconsistencia, confusión y fealdad. Este film, lo único que consigue es que te vengan ganas de quemar sus libros por la decepción. Yo me quedo con la golondrina, lo único bello del relato; y no se lo debemos a Everett.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para