You must be a loged user to know your affinity with Retrocinéfilo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
7.862
8
4 de noviembre de 2020
4 de noviembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo realmente la he visto por primera vez recientemente y me ha encantado sobremanera muy diferentes a las películas actuales a diferencia de su Rebeca un thriller versión cómica simplemente fenomenal de diálogos ingeniosos y delirantes por esa pareja antipática atípica que solo tienen en común la música que van descubriendo de a poco su atracción me han dejado buenas impresiones, guión exquisito escrito por Sidney Gilliat y Frank Launder mejor que la cuatrilogía Murder on the Orient Express de Poirot donde nos toman el pelo interpretados por la dupla excepcional la debutante Margaret Lockwood y el actor Michael Redgrave.
La trama es su titulo original the Lost Lady, en lo que a mi personalmente no sabia si era un producto de su imaginación o asesinada, ante tanta desidia finalizando con referencias a la segunda Guerra Mundial considero que las actuaciones británicas son mejores en este genero como las americanas para la acción, le dan vida los actores británicos teatrales Margaret Lockwood como Iris Henderson, Michael Redgrave como Gilbert, Paul Lukas como Dr. Hartz y May Whitty como anciana Froy.
Su primer director Roy William Neill tuvo problemas de localización en Yugoslavia y el proyecto fuera suspendido, Hitchcock lo retomaría quien consideró a Lilli Palmer como la protagonista principal, el filme transcurrió con roces actorales entre Redgrave un perfeccionista y a Hitchcock le gustaba la espontaneidad. Película imitada nunca superada de Alfred Hitchcock talentoso director de géneros Misterio, Thriller y el Suspenso disfrutada en color, sus obras llevan un sello distintivo caracterizado por sus cameos personales.
Remakes The Lady Vanishes 1979 con Cybill Shepherd y la juvenil 2013 con Tuppence Middleton.
La trama es su titulo original the Lost Lady, en lo que a mi personalmente no sabia si era un producto de su imaginación o asesinada, ante tanta desidia finalizando con referencias a la segunda Guerra Mundial considero que las actuaciones británicas son mejores en este genero como las americanas para la acción, le dan vida los actores británicos teatrales Margaret Lockwood como Iris Henderson, Michael Redgrave como Gilbert, Paul Lukas como Dr. Hartz y May Whitty como anciana Froy.
Su primer director Roy William Neill tuvo problemas de localización en Yugoslavia y el proyecto fuera suspendido, Hitchcock lo retomaría quien consideró a Lilli Palmer como la protagonista principal, el filme transcurrió con roces actorales entre Redgrave un perfeccionista y a Hitchcock le gustaba la espontaneidad. Película imitada nunca superada de Alfred Hitchcock talentoso director de géneros Misterio, Thriller y el Suspenso disfrutada en color, sus obras llevan un sello distintivo caracterizado por sus cameos personales.
Remakes The Lady Vanishes 1979 con Cybill Shepherd y la juvenil 2013 con Tuppence Middleton.
23 de junio de 2020
23 de junio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se equivoque esta no es una película de comedia, es para los que disfruten otra aventura mas a lo Sherlock Holmes con una mezcla de SCI/terror puro como nos tiene acostumbrados los actores protagónicos. En un recóndito pueblucho gótico renacen nuevas victimas de vampirismo que ancestralmente fueron victimas, el escéptico e inepto inspector Karl Breettschneider no dará con una así lo tenga a palmo de narices se convertirá en la nueva victima del sediento bueno hay nomás lo dejo...
Conmovido de encontrar una calidad tal de remasterizacion donde denota impecables facciones de actores hace mas de un siglo, la gracia y melena rojiza aunque creo finteada de Fay Wray, los ojos profundos y perdidos de Lionel Atwill que te calan y lo maniaco expresivo de Dwight Frye te sugestionaran....los escenarios se implementaron con las de otras películas Franketein (1931) y The Old Dark House (1932).
Conmovido de encontrar una calidad tal de remasterizacion donde denota impecables facciones de actores hace mas de un siglo, la gracia y melena rojiza aunque creo finteada de Fay Wray, los ojos profundos y perdidos de Lionel Atwill que te calan y lo maniaco expresivo de Dwight Frye te sugestionaran....los escenarios se implementaron con las de otras películas Franketein (1931) y The Old Dark House (1932).
21 de octubre de 2022
21 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guarde esta para el final, el legendario tiroteo en el OK Corral, empieza aquí, se cambian los nombres, los parentescos están cambiados por los derechos de autor, es una mezcla con el Virginiano... Sofisticada para la época, es como encontrar Winchester en la época medieval, rapaz, mordaz, dura, vertiginosa, solo le falto presupuesto, ¿aquí en 1932?. Exagerado realismo a mansalva, tiroteo a toda regla, salones de mala muerte,el rigor de la pena máxima es universal, sin alegatos ni conmutaciones, por "Universal Terror". Una verdadera pena que todas las escenas con la actriz Lois Wilson hayan sido cortadas.
Admito soy un feligrés de la saga, con los Houston de sheriff y guionista, viejas glorias, Walter Brennan, Andy Devine y Harry Carey. Me gustaría recomendar a la biblioteca el filme The California Trail (1933), mexicanizada con Indio Charles Stevens, dientudo español Carlos Villarías y el mexicano Chris-Pin Martin.
- The End -
Admito soy un feligrés de la saga, con los Houston de sheriff y guionista, viejas glorias, Walter Brennan, Andy Devine y Harry Carey. Me gustaría recomendar a la biblioteca el filme The California Trail (1933), mexicanizada con Indio Charles Stevens, dientudo español Carlos Villarías y el mexicano Chris-Pin Martin.
- The End -
8
20 de octubre de 2022
20 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el cine trate siempre de desvirtuarlo, debe reconocérsele como un Americano que defendía sus tierras de las invasiones colonas extranjeras... Aliciente primerísimo biografía del jefe Gerónimo, la sangre llega al río con la epopeya de Paramount sobre Gerónimo, tension a todo vapor, el enemigo es un fantasma Chief Thundercloud, fantásticamente irónico,Andy Devine, el clásico tipo que te mata toda inspiración, ojalá hubieran dado más líneas a su conquista, encantadoramente divertida, un mal parado contrabandista Gene Lockhart y por supuesto el oficial-amigo Preston Foster, que falla en la calidad actoral del salido de West Point, William Henry. Su captura se le achaca en mérito a la presidencia de Ulysses S. Grant que no viene al caso, me fue sumamente difícil conseguirla en una adecuada calidad 1080p.
A portas de mi último comentario y repasando Gerónimo me entero de tu muerte José "Pepe" De la Colina, gracias a ti pudimos contemplar tus restauraciones en color, La Gran Caravana, Cielo Amarillo, Las Llaves del Reino, Un Revolver Solitario, entre muchas otras... Los que te conocimos del cinema te extrañaremos, estamos de luto por tu partida, amabas el cine como pocos, adiós Pepe y laureles.
A portas de mi último comentario y repasando Gerónimo me entero de tu muerte José "Pepe" De la Colina, gracias a ti pudimos contemplar tus restauraciones en color, La Gran Caravana, Cielo Amarillo, Las Llaves del Reino, Un Revolver Solitario, entre muchas otras... Los que te conocimos del cinema te extrañaremos, estamos de luto por tu partida, amabas el cine como pocos, adiós Pepe y laureles.
7
8 de octubre de 2022
8 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amparo Rivelles por partida doble, la interpretación y los efectos especiales pueden confundir a más de uno, profundiza unos de los mejores dramas por celos, "Si no eres mío no serás de nadie", los portes masculinos abundan.
Sobresale, sobre todo en su final, en sus múltiples desenlaces, en sus últimos minutos pasan unas locuras para el libro, otra cosa resaltante es su fotografía, los gitanos son el último fuego nacionalista durante la jefatura napoleónica, lo completa la tropa de húsares en persecuciones por las haciendas, diligencias y las altas sierras, una justa familiar y más.
Me faltaron las españolas, El sobrino de don Buffalo Bill (1944), Buffalo Bill in Rome (1949), así como también las Mexicanas, Juan Pistolas (1936), Bajo el Cielo de Sonora (1948), Lola Casanova (1948) y La Bandida (1948).
Olé.
Sobresale, sobre todo en su final, en sus múltiples desenlaces, en sus últimos minutos pasan unas locuras para el libro, otra cosa resaltante es su fotografía, los gitanos son el último fuego nacionalista durante la jefatura napoleónica, lo completa la tropa de húsares en persecuciones por las haciendas, diligencias y las altas sierras, una justa familiar y más.
Me faltaron las españolas, El sobrino de don Buffalo Bill (1944), Buffalo Bill in Rome (1949), así como también las Mexicanas, Juan Pistolas (1936), Bajo el Cielo de Sonora (1948), Lola Casanova (1948) y La Bandida (1948).
Olé.
Más sobre Retrocinéfilo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here