You must be a loged user to know your affinity with Charlie Aviel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

6,5
318
Documental
7
27 de marzo de 2008
27 de marzo de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, hace mas de 30 años el Cosmos de N. York, a base de talonario y mucho marketing, consiguió introducir el fútbol en un país y una sociedad que preferían otro tipo de espectáculo deportivo. Y es que hay que reconocer que los norteamericanos cuando se ponen a hacer algo con tesón - y muchos billetes claro-, suelen conseguir resultados y además hacer negocio.
Y "Once in a Lifetime" nos cuenta como se coció todo, como se pasó de jugar una pseudo-liga profesional con una media de 100 espectadores por partido, a llenar campos con 80.000 personas, con el reclamo de jugadores estrella como Pelé, Cruyff o Beckenbauer y con contratos de televisión millonarios, haciendo sombra a los deportes reyes de USA, contado en primera persona por muchos de los protagonistas (Pelé no quiso participar).
Y nos muestran todo el "cristo mediático" que se formó, visto desde la perspectiva del Cosmos, el elitismo, las repercusiones sociales y mediáticas, el desmadre que generaba la situación, las fiestas, los piques entre jugadores estrella, y ya posteriormente la caída a los infiernos y el fin de una época que claramente se adelantó a su tiempo en lo que al fútbol se refiere y en todos sus aspectos y vertientes.
Llaman la atención las "normas" que se aplicaban en pro del espectáculo, como por ejemplo que los partidos nunca podían acabar en tablas o los penaltis desde el medio del campo al estilo del fútbol sala...
Buen documental, apto para todos los públicos, pero mas bien recomendado para futboleros/eras.
Y "Once in a Lifetime" nos cuenta como se coció todo, como se pasó de jugar una pseudo-liga profesional con una media de 100 espectadores por partido, a llenar campos con 80.000 personas, con el reclamo de jugadores estrella como Pelé, Cruyff o Beckenbauer y con contratos de televisión millonarios, haciendo sombra a los deportes reyes de USA, contado en primera persona por muchos de los protagonistas (Pelé no quiso participar).
Y nos muestran todo el "cristo mediático" que se formó, visto desde la perspectiva del Cosmos, el elitismo, las repercusiones sociales y mediáticas, el desmadre que generaba la situación, las fiestas, los piques entre jugadores estrella, y ya posteriormente la caída a los infiernos y el fin de una época que claramente se adelantó a su tiempo en lo que al fútbol se refiere y en todos sus aspectos y vertientes.
Llaman la atención las "normas" que se aplicaban en pro del espectáculo, como por ejemplo que los partidos nunca podían acabar en tablas o los penaltis desde el medio del campo al estilo del fútbol sala...
Buen documental, apto para todos los públicos, pero mas bien recomendado para futboleros/eras.

6,1
43.252
2
11 de marzo de 2007
11 de marzo de 2007
162 de 317 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, muy bien, crítica mordaz, sátira social, choque cultural, yo soy tonto pero tu lo eres más y tal y tal.. pero, ¿para reírse "con ella" o "de ella"?.
Está claro la intencionalidad de Borat, hay que visionarla desde una perspectiva totalmente subjetiva e ilógica. Pero ojo, no debemos confundir, humor mordaz, agudo y políticamente incorrecto, con humor de calidad; aunque claro, para gustos, ya sabemos...y de criterio, ya ni hablamos,(esto es como en el fútbol, todos llevamos un selecionador dentro).
Borat desde mi punto de vista es una gran mierda, eso sí, ha habido momentos en los que me he reído, ¿pero como no te vas a reír? igual que si lo haces con cualquier otra frikilada similar; ver a Paco Porras con cuatro nabos y una col en la cabeza, era y es una mierda, pero en su momento, todo dios se partió el ojal viéndolo, y un tanto de lo mismo con los "Pozí" , terremotos de Alcorcón y demás especies y subespecies del mundo friki ibérico e internacional.
Pero intentar crear un supuesto estilo de comedia transgresora, con un friki de champion league, dónde sus bases como personaje son el chiste fácil, machista, xenófobo, homófobo y constantemente grotesco y vulgar.... pssss, pues que ya está muy visto; South Park ha hecho lo mismo durante años, pero creo yo que con más dosis de humor negro y más calidad; y Los Simpsons, por ejemplo , nos trasmiten de la forma más efectiva el "american way of life", sin necesidad de ver como un gilipollas acaba incrustando su cabeza en el mismo ojete del culo de su mórbido colega, .....¿cual es la crítica o sátira de esos planos?...,¿graciosa la escenita?, ¿es desagradable, o es divertido meter la cabeza dentro del culo de un obeso mórbido?, ¿nos reímos de las putas?, ¿nos reímos de los deficientes mentales?, ¿nos reímos de los gordos?, ¿nos reímos de nosotros mismos?,o ¿de que coño nos reimos?.
-¡Amparo! ¿Tas fuamo un porro?....-Pozí..
Sí Pozí sí, nos reíamos de tí, no contigo, es decir, nos reíamos de un individuo retrasado, tarado y con chepa..., todo un puto logro sociológico, ¡si señor! como los "geniales" Jackass, que también arrasan en taquilla, y comparten cierta esencia con Borat...¡que legado cultural mas cojonudo!; quizá es que no soy lo suficiente Friki , o posiblemente no disponga de un criterio acertado, para pecatarme de la "grandeza" de esta comedia, ya que según muchas de las críticas oficiales,( por ej."la película más gloriosamente divertida","astuta estrategia de discurso, por la rotundidad de su humor") y algunas que he leído de los "gurús" de FilmAffinity, como que Borat puede ser el precursor de la comedia moderna, con el peligro que corremos algunos de ser catalogados como retrógrados sin sentido del humor, si no nos partimos el culo con este despropósito majadero.
sigue sin spoiler...
Está claro la intencionalidad de Borat, hay que visionarla desde una perspectiva totalmente subjetiva e ilógica. Pero ojo, no debemos confundir, humor mordaz, agudo y políticamente incorrecto, con humor de calidad; aunque claro, para gustos, ya sabemos...y de criterio, ya ni hablamos,(esto es como en el fútbol, todos llevamos un selecionador dentro).
Borat desde mi punto de vista es una gran mierda, eso sí, ha habido momentos en los que me he reído, ¿pero como no te vas a reír? igual que si lo haces con cualquier otra frikilada similar; ver a Paco Porras con cuatro nabos y una col en la cabeza, era y es una mierda, pero en su momento, todo dios se partió el ojal viéndolo, y un tanto de lo mismo con los "Pozí" , terremotos de Alcorcón y demás especies y subespecies del mundo friki ibérico e internacional.
Pero intentar crear un supuesto estilo de comedia transgresora, con un friki de champion league, dónde sus bases como personaje son el chiste fácil, machista, xenófobo, homófobo y constantemente grotesco y vulgar.... pssss, pues que ya está muy visto; South Park ha hecho lo mismo durante años, pero creo yo que con más dosis de humor negro y más calidad; y Los Simpsons, por ejemplo , nos trasmiten de la forma más efectiva el "american way of life", sin necesidad de ver como un gilipollas acaba incrustando su cabeza en el mismo ojete del culo de su mórbido colega, .....¿cual es la crítica o sátira de esos planos?...,¿graciosa la escenita?, ¿es desagradable, o es divertido meter la cabeza dentro del culo de un obeso mórbido?, ¿nos reímos de las putas?, ¿nos reímos de los deficientes mentales?, ¿nos reímos de los gordos?, ¿nos reímos de nosotros mismos?,o ¿de que coño nos reimos?.
-¡Amparo! ¿Tas fuamo un porro?....-Pozí..
Sí Pozí sí, nos reíamos de tí, no contigo, es decir, nos reíamos de un individuo retrasado, tarado y con chepa..., todo un puto logro sociológico, ¡si señor! como los "geniales" Jackass, que también arrasan en taquilla, y comparten cierta esencia con Borat...¡que legado cultural mas cojonudo!; quizá es que no soy lo suficiente Friki , o posiblemente no disponga de un criterio acertado, para pecatarme de la "grandeza" de esta comedia, ya que según muchas de las críticas oficiales,( por ej."la película más gloriosamente divertida","astuta estrategia de discurso, por la rotundidad de su humor") y algunas que he leído de los "gurús" de FilmAffinity, como que Borat puede ser el precursor de la comedia moderna, con el peligro que corremos algunos de ser catalogados como retrógrados sin sentido del humor, si no nos partimos el culo con este despropósito majadero.
sigue sin spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues eso, a disfrutarla con humor, seguro ( que digo seguro, ¡fijo!), que en unos años todos estos engendros, vanagloriados por muchos, como Ali G, Borat, Jackass y familia, se convertirán en clásicos del humor y en filmes de referencia histórica.
¡¡¡Si Billy Wilder levantara la cabeza, sería para tirarse un par de cuescos, pero en la boca de S.B.Cohen!!!, iba a ser hilarante a no poder más...
¡¡¡Si Billy Wilder levantara la cabeza, sería para tirarse un par de cuescos, pero en la boca de S.B.Cohen!!!, iba a ser hilarante a no poder más...

5,8
4.808
5
18 de marzo de 2008
18 de marzo de 2008
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ultimamente he visto películas "grandes", con finales como poco extraños-y para muchos usuarios decepcionantes-, léase "No es país para viejos" e incluso "Pozos de Ambición".**
"Enfrentados" es otro ejemplo, pero desde mi punto de vista mucho mas claro, de como un desenlace puede joder el resultado final de un film, porque no tiene nada que ver con el ritmo y maneras de la cinta. La primera hora es cojonuda sin duda, con personajes bien definidos y llenos de fuerza, secuencias de acción estupendas- en los rápidos por ejemplo-, con dosis justas de violencia muy explícita pero de calidad, una magnifica fotografía -aunque esta es magnifica en todo el metraje-, y una dirección mas que notable.
La película "huele" a western de los de antes, a western de calidad; tanto Brosnan como Neeson, se acoplan a la perfección al rol que les corresponde dentro del film, pero, como ya he dicho, el desenlace me parece tan inverosímil como poco apropiado; esta película y su desarrollo se merecía otro final. No se puede pasar de un planteamiento de film de acción a un desenlace "metáforico", con esos dos personajes finales que como poco, son de chiste, sobre todo el "papelón" de Anjelica Huston -que me gustaría saber cuanto ha cobrado por esos 5 minutos de metraje-.
Buena película, aunque decepcionante resultado.
Iba para 8, pero se queda en 5.
"Enfrentados" es otro ejemplo, pero desde mi punto de vista mucho mas claro, de como un desenlace puede joder el resultado final de un film, porque no tiene nada que ver con el ritmo y maneras de la cinta. La primera hora es cojonuda sin duda, con personajes bien definidos y llenos de fuerza, secuencias de acción estupendas- en los rápidos por ejemplo-, con dosis justas de violencia muy explícita pero de calidad, una magnifica fotografía -aunque esta es magnifica en todo el metraje-, y una dirección mas que notable.
La película "huele" a western de los de antes, a western de calidad; tanto Brosnan como Neeson, se acoplan a la perfección al rol que les corresponde dentro del film, pero, como ya he dicho, el desenlace me parece tan inverosímil como poco apropiado; esta película y su desarrollo se merecía otro final. No se puede pasar de un planteamiento de film de acción a un desenlace "metáforico", con esos dos personajes finales que como poco, son de chiste, sobre todo el "papelón" de Anjelica Huston -que me gustaría saber cuanto ha cobrado por esos 5 minutos de metraje-.
Buena película, aunque decepcionante resultado.
Iba para 8, pero se queda en 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
**
-No es un final como en "No Country for Old Men", que aunque extraño, simplemente "corta" de manera radical aunque sin salirse de la argumentación general.
-No es un final como en "There Will Be Blood", demasiado acelerado, y donde comprimen un gran salto temporal queriendo abarcar mucho en poco metraje.
Simplemente es un final, que parece de otra película, ya puestos, se podían haber dado un besito Brosnan y Neeson, y hacer una cenita con la Huston y el "repartidor" de consejos que vendía agua fumando en pipa....¡¡¡ hay que joderse!!!.
-No es un final como en "No Country for Old Men", que aunque extraño, simplemente "corta" de manera radical aunque sin salirse de la argumentación general.
-No es un final como en "There Will Be Blood", demasiado acelerado, y donde comprimen un gran salto temporal queriendo abarcar mucho en poco metraje.
Simplemente es un final, que parece de otra película, ya puestos, se podían haber dado un besito Brosnan y Neeson, y hacer una cenita con la Huston y el "repartidor" de consejos que vendía agua fumando en pipa....¡¡¡ hay que joderse!!!.

7,1
60.576
6
22 de mayo de 2006
22 de mayo de 2006
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien hecha y poco a poco y sin darte cuenta, van pasando los minutos, y aunque te pasas el 40% de la película sin saber muy bien de que va, el desarrollo de los acontecimientos van cogiendo forma ,y el fondo del argumento sale a la luz; lástima de final, no voy a destripar nada, pero el final creo que no está a la altura del resto, pasamos de vivir unas situaciones, que aunque increíbles, pueden entrar dentro de una cierta lógica en el contexto de la historia que se cuenta, a un desenlace que no tiene visos de ser creíble ni por un segundo, es demasiado desproporcionado en relación a lo visto.
Lo mejor, las interpretaciones protagonistas incluido Ed Harris, que aunque hace un papel secundario y bastante plano, lo hace muy bien, aunque claro, el papel le venía como un guante. (Soy un fan de Ed).
Lo peor, el tramo final, aunque el resultado global es interesante.
En relación a algunas críticas que he leído por aquí, en donde se compara de alguna forma a Tarantino, o se nombra a éste en sentido de que hay formas y formas de exponer "violencia" ante el público, como si la de Tarantino no fuese la más válida, quiero decir que no hay color, gana por goleada Tarantino, y no me refiero al Kill Bill I y II(es otra forma de “violencia”, mas cerca del manga y del comic que del cine negro de gansters), pero recomiendo a los que no lo hayan hecho, el visionado de “Reservoir Dogs”, opera prima de Tarantino que es simplemente, espectacular, aunque como todo, es solo una opinión muy personal.
Lo mejor, las interpretaciones protagonistas incluido Ed Harris, que aunque hace un papel secundario y bastante plano, lo hace muy bien, aunque claro, el papel le venía como un guante. (Soy un fan de Ed).
Lo peor, el tramo final, aunque el resultado global es interesante.
En relación a algunas críticas que he leído por aquí, en donde se compara de alguna forma a Tarantino, o se nombra a éste en sentido de que hay formas y formas de exponer "violencia" ante el público, como si la de Tarantino no fuese la más válida, quiero decir que no hay color, gana por goleada Tarantino, y no me refiero al Kill Bill I y II(es otra forma de “violencia”, mas cerca del manga y del comic que del cine negro de gansters), pero recomiendo a los que no lo hayan hecho, el visionado de “Reservoir Dogs”, opera prima de Tarantino que es simplemente, espectacular, aunque como todo, es solo una opinión muy personal.

6,1
3.431
6
11 de octubre de 2006
11 de octubre de 2006
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biográfica, cuenta la historia de María Dolores González katarain "Yoyes", una de las primeras mujeres que llegó a tener importancia relevante en los cargos más representativos de la banda terrorista ETA, aunque al parecer, más desde la prespectiva política, que de la militar; estas ideas a la postre le costarían la vida por parte de sus propios "compañeros".
La lectura que se puede hacer de estos hechos, es que ETA, no tolera "traidores" (lo que puede parecer normal), pero tampoco que se piense distinto a lo que ellos establecen; esto está más cerca del fascismo, que de cualquier otro pensamiento o ideal.
En aquellos momentos, nadie del entorno de ETA quería símbolos de reinserción proporcionados por negociaciones o convenios con el Gobierno Español, el cual evidentemente para ellos era y supongo sigue siendo, el Estado opresor de sus libertades. La cuestión es que al parecer, si alguien se subía al tren de ETA, ya no podía bajarse,( a no ser que fuese en el exilio) aunque no tuviese intención de traicionar a nadie, simplemente, de seguir una vida "normal" en su tierra, con su gente, y después de haber cumplido su cometido en la organización; esto al parecer, es lo que le pasó a Yoyes.
El ritmo de la película es aceptable, está bastante bien ambientada,aunque no profundiza en demasía en el conflicto vasco,( por ejemplo,algunas pinceladas del GAL aparecen) y se centra en la figura de Yoyes y su historia.
La interpretación de Ana Torrent es muy buena, siendo la del resto del elenco correcta.
Una historia más sobre el conflicto vasco y sus circunstancias, esta vez desde la prespectiva de una de sus dirigentes y que lamentablemente sigue sin resolverse después de muchas décadas de muertes sin sentido.
Interesante.-
La lectura que se puede hacer de estos hechos, es que ETA, no tolera "traidores" (lo que puede parecer normal), pero tampoco que se piense distinto a lo que ellos establecen; esto está más cerca del fascismo, que de cualquier otro pensamiento o ideal.
En aquellos momentos, nadie del entorno de ETA quería símbolos de reinserción proporcionados por negociaciones o convenios con el Gobierno Español, el cual evidentemente para ellos era y supongo sigue siendo, el Estado opresor de sus libertades. La cuestión es que al parecer, si alguien se subía al tren de ETA, ya no podía bajarse,( a no ser que fuese en el exilio) aunque no tuviese intención de traicionar a nadie, simplemente, de seguir una vida "normal" en su tierra, con su gente, y después de haber cumplido su cometido en la organización; esto al parecer, es lo que le pasó a Yoyes.
El ritmo de la película es aceptable, está bastante bien ambientada,aunque no profundiza en demasía en el conflicto vasco,( por ejemplo,algunas pinceladas del GAL aparecen) y se centra en la figura de Yoyes y su historia.
La interpretación de Ana Torrent es muy buena, siendo la del resto del elenco correcta.
Una historia más sobre el conflicto vasco y sus circunstancias, esta vez desde la prespectiva de una de sus dirigentes y que lamentablemente sigue sin resolverse después de muchas décadas de muertes sin sentido.
Interesante.-
Más sobre Charlie Aviel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here